Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Cuando hablamos de seguridad en el hogar, inmediatamente pensamos en robos. No es para menos: según las últimas estadísticas disponibles, los delitos contra la propiedad en Paraguay registran un ascenso y más del 76% de la población cree que será víctima de un asalto en los próximos meses.  Sin embargo hay otros elementos a tener en cuenta, como la seguridad contra incendios. Además, en un mundo hiperconectado, el ciberdelito ha llegado a los hogares. ¿Lo habías pensado? A continuación te damos consejos para mejorar la seguridad para el hogar y también la ciberseguridad.

Seguridad contra robos: medidas tradicionales

Según el Atlas de Violencia e Inseguridad en Paraguay elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el 92,4% de la población ha adoptado al menos una medida de seguridad. En orden decreciente, las estrategias más utilizadas en Asunción y las ciudades más grandes son:

  • Rejas en las ventanas.
  • Cerraduras especiales en las puertas.
  • Alarmas contra robo.
  • Cámaras de vigilancia.
  • Puertas blindadas.
  • Acuerdos informales con los vecinos.
  • Comprar un perro guardián.
  • Contratar un servicio de vigilancia privado.

Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Además de puertas blindadas, cerraduras de seguridad, rejas, cámaras y alarmas, es necesario inculcar hábitos de seguridad a toda la familia, no solo para prevenir los robos sino también para aumentar la seguridad frente a distintos tipos de riesgos. Eventos como incendios, fugas de gas, pérdidas de agua o problemas eléctricos pueden afectar tu seguridad y la de tu familia.

  • Seguridad contra robos: leé nuestra nota sobre medidas de seguridad para evitar robos en el hogar.
  • Prevención de incendios: las medidas de seguridad contra robos no deben impedir la salida o rutas de escape en caso de incendio. Toda la familia debe conocerlas.
  • Accidentes en el hogar: los accidentes domésticos son la tercera causa de muerte en el continente y Paraguay no está ajeno a esta realidad. De hecho, en el año 2017 se lanzó la campaña “Fijalo bien” para evitar los accidentes por la caída de muebles o estructuras en el hogar fijados en forma insegura.  Recordá mantener los medicamentos, productos tóxicos y cualquier objeto peligroso alejados del alcance de los niños.
  • Artefactos domésticos: prevení los accidentes o incendios causados por problemas eléctricos manteniendo las instalaciones en perfectas condiciones. Instalá un sistema de corte de electricidad en toda la casa ante desperfectos o cortocircuitos. No olvides la descarga a tierra (lanza o jabalina).  También deben prevenirse las fugas de gas y contar con las ventilaciones correspondientes.

Mira también: Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

Ciberseguridad en el hogar

El ciberdelito, que parecía un problema reservado a las empresas o comercios, ha llegado a los hogares.  Toda la familia debe estar prevenida y comprender y practicar las medidas de seguridad en Internet, ya que vivimos conectados en forma permanente. Las amenazas cibernéticas pueden invadir todos los dispositivos y poner en riesgo la información y la seguridad de cada uno de los habitantes de la casa. Para mejorar la seguridad para el hogar seguí estos consejos:

Programas y dispositivos

  • Instalar programas de seguridad como antivirus y cortafuegos.
  • Proteger correos electrónicos con contraseñas seguras e individuales para cada cuenta.
  • Mantener actualizados programas y aplicaciones.
  • Activar la autenticación de dos pasos en el correo electrónico.
  • Utilizar el bloqueo de pantallas de teléfonos inteligentes y tabletas.
  • Tener copias de seguridad de los datos más importantes.
  • No abrir archivos de cuentas de correo desconocidas o calificados como “spam” por el sistema o con un contenido “demasiado bueno para ser verdad”.
  • Evitar utilizar datos sensibles en puntos de acceso público.

Niños y adolescentes

  • Seguir los consejos de navegación segura para niños.
  • Instalar controles parentales en las computadoras o dispositivos que utilicen los niños.
  • Enseñarles las medidas de seguridad en Internet, como no hablar con extraños.
  • Instalar controles de privacidad de datos en sus redes sociales. 

Mira también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Cámaras y dispositivos de seguridad para el hogar

Las cámaras de seguridad controladas por teléfono celular pueden ser hackeadas.  De hecho en Internet hay cientos de artículos y videos que enseñan a piratear  cámaras de seguridad. Tomá en cuenta estos detalles:

  • Adquirí equipos con cifrado de seguridad.
  • Asegurá tus cámaras con contraseñas.
  • Comprobá periódicamente el flujo de datos.
  • Contratá servicios de monitoreo de cámaras y alarmas, ya que las centrales realizan un seguimiento que permite detectar cualquier movimiento o evento irregular.

¿Te resultaron útiles estos consejos para mejorar la seguridad para el hogar? ¡Contanos tu experiencia!

¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

Los elementos de seguridad industrial son esenciales para cualquier negocio. Estos permiten hacer frente a emergencias de manera efectiva, mitigando daños a las personas presentes en el lugar, y también a la infraestructura. Por este motivo, es muy importante conocer los protocolos para realizar el control de extintores en una empresa. Conocé más en esta nota.

¿Por qué incorporar extintores en las instalaciones de una empresa?

Para comenzar, las instalaciones de cualquier empresa están expuestas a diferentes riesgos. Estos pueden presentarse indistintamente de la naturaleza del negocio. Es por ello que los profesionales en seguridad industrial han desarrollado distintos métodos, medidas y sistemas destinados a prevenir y enfrentar percances.

Entre los mayores peligros que una instalación empresarial puede presentar se encuentran los incendios. El fuego puede ocasionarse por distintas razones, ya sean accidentales o provocadas. De cualquier modo, se trata de una situación altamente peligrosa que puede arrasar en pocos minutos con una edificación entera, consumiendo todo a su paso.

Por lo general, los incendios son atendidos por el cuerpo de bomberos de la ciudad. Sin embargo, mientras los agentes llegan al sitio transcurren minutos vitales. Son instantes donde deben tomarse acciones contundentes para evitar que el fuego avance.

Ante esto, es necesario contar con sistemas de protección contra incendios al alcance de la mano. Los más importantes son estos:

Por todo lo anterior, la incorporación de extintores es una empresa es necesaria. Estos equipos se caracterizan por su eficacia y acción rápida ante la presencia de fuego.

Lee también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

control de extintores en una empresa

El control de extintores en una empresa, ¿cómo se hace?

Si pensás que la sola presencia de los extintores en las instalaciones es suficiente para que estos funcionen correctamente, debemos aclararte algunos aspectos. Por ejemplo, estos aparatos contienen distintas piezas que requieren inspección y mantenimiento frecuente.

La razón para esto es sencilla, y es que cada extintor contiene un agente anti-fuego en su interior. Dicho agente no es otra cosa que una sustancia capaz de extinguir el fuego. Las más comunes son las siguientes:

  • Polvo químico en sus distintas clases.
  • Agua desmineralizada.
  • Dióxido de carbono.
  • Mezcla de agua y espuma.

Además, los extintores también están compuestos por una válvula de presión, una boquilla de expulsión y un tanque, usualmente metálico. Al mismo tiempo, un extintor de fuego debe estar colocado en una ubicación estratégica, según el tipo de instalación. También es necesario que el mismo se encuentre correctamente señalizado, y que incorpore stickers informativos en su tanque.

Estos stickers contienen datos relevantes para los usuarios, tales como instrucciones de uso según el tipo de fuego generado, fecha de carga, recarga y expiración, ejemplos de aplicación, datos del fabricante o distribuidor, entre otros. Por lo tanto, el control de extintores en una empresa debe garantizar que todos estos aspectos se mantengan en orden. Para conseguirlo, es necesario que un técnico certificado en prevención de riesgos industriales haga estas verificaciones:

  • Ubicación del extintor en un lugar adecuado.
  • Correcto llenado de la carga del extintor.
  • Precintado de la válvula de escape.
  • Posibles fugas en los conductos del extintor.
  • Alteraciones en el sujetador o en la caja contenedora del extintor.
  • Presión del agente extintor dentro del tanque.
  • Estado físico del tanque.
  • Entorno físico alrededor del extintor.
  • Señalética adecuada en el lugar.
  • Etiquetado adecuado de la información.

Mira también: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

control de extintores en una empresa

Conclusiones

Los extintores son instrumentos muy útiles para combatir el fuego, pero también son delicados. Por eso, es obligatorio aplicarles el mantenimiento adecuado ya que, de lo contrario, su funcionamiento puede verse comprometido. En este caso, el servicio de verificación y control de extintores debe delegarse en una compañía especializada en seguridad industrial, como también en el cuerpo de bomberos de la ciudad.

Por último, y para complementar las actividades de control de extintores en una empresa, es necesario que el personal de la compañía participe en jornadas de entrenamiento y simulacros de incendios, En ellas aprenderán a manipular un extintor correctamente.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Cómo llevar un control de extintores en una empresa. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!