¿Qué función cumple la central de monitoreo en una empresa?

Contar con una central de monitoreo en una empresa trae grandes beneficios para la seguridad corporativa de los activos y el personal de una compañía. La tecnología es una herramienta cada vez más necesaria para los sistemas de seguridad, y lo cierto es que contar con un guardia ya no es suficiente.

¿Cómo funciona una central de monitoreo en una empresa?

Si tu empresa cuenta con dispositivos tecnológicos en su sistema de seguridad, lo mejor es que toda esa información esté monitoreada por una central de monitoreo. En tanto, si cuenta con personal de seguridad, su trabajo puede optimizarse con el complemento de cámaras de seguridad, sensores de alarma o de movimiento.

La central de monitoreo puede funcionar hacia el interior de la empresa. Es decir, con la instalación de un sector de monitoreo interno. Esto requerirá de la vigilancia de personal de seguridad capacitado para reconocer actividades inusuales y activar protocolos de resolución de manera rápida. Pero también es posible contratar a una empresa de seguridad, y así externalizar el proceso de monitoreo. 

Al contratar un servicio de seguridad que ofrezca la vigilancia de una central de monitoreo las 24 horas del día, una empresa podrá beneficiarse por contar con expertos en seguridad que estén revisando cualquier actividad inusual, sin tener que contratar a personal extra para que realice esta misma tarea.

Es posible controlar de manera remota la información y las imágenes que aportan las cámaras de seguridad y los sensores de los sistemas de alarmas. Las centrales de monitoreo tienen distintas herramientas que decodifican esa información y permiten actuar de acuerdo con las necesidades de cada situación.

El personal de seguridad de una central de monitoreo ya sea interna o externa, deberá actuar siempre de acuerdo a protocolos de acción previamente establecidos. De este modo brindará una respuesta inmediata para prevenir pérdidas económicas graves y cualquier consecuencia de una intrusión u otros tipos de emergencias.

➤Conoce: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

central de monitoreo en una empresa

¿Cuáles son los beneficios de este sistema de control integral de seguridad para una empresa?

En principio, el monitoreo remoto aporta una protección y una vigilancia especialmente optimizadas y eficaces. ¿Por qué? Porque te permite contar con personal altamente capacitado para las tareas que debe realizar.

Además, las tecnologías avanzan a pasos agigantados. Y lo cierto es que hoy el mundo de la seguridad tiene más herramientas para asegurarse de que la seguridad de cualquier organización puede realizarse a través de la vigilancia electrónica y no solo tradicional.

Por otro lado, una central de monitoreo provee los recursos necesarios para una mejor comunicación integral entre todos los elementos del sistema de la seguridad corporativa. Un operador de monitoreo experto evitará o disminuirá exponencialmente los casos de falsas alarmas. Del mismo modo, tampoco dejará pasar actividades inusuales que registren las cámaras o sensores sin asegurarse de que la empresa no esté en peligro.

En el caso de que se trate de un sistema de monitoreo remoto, la comunicación puede darse a través de internet, por radio, o incluso mediante dispositivos móviles. Estas centrales suelen contar, además de operadores expertos en seguridad, con un sistema receptor de alarmas y con un software de monitoreo que utiliza la inteligencia artificial y las últimas tecnologías para optimizar la respuesta ante emergencias.

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Además de su sistema anti-intrusión, la prevención de incendios y el control de accesos, el sistema integrado de seguridad empresarial de Protek ofrece un servicio de circuito cerrado de televisión. Con él, podrás instalar cámaras de seguridad en localizaciones estratégicas. Los dispositivos enviarán las imágenes a puntos de supervisión para realizar un monitoreo de seguridad. Además, el sistema de cámaras puede integrarse con el de la alarma. En el caso de una emergencia, la central de monitoreo de Protek tendrá acceso a las imágenes.

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de contar con una central de monitoreo en una empresa y cuáles son sus principales funciones te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

La importancia de la ciberseguridad en empresas

Hoy en día ya no es sorpresa para nadie. La seguridad corporativa de una empresa debe incluir la protección del mundo digital para ser eficaz. La ciberseguridad en empresas se volvió uno de los pilares del bienestar y el crecimiento de una compañía, y en esta nota te contamos todo acerca del porqué de esta importancia.

Ciberseguridad en una empresa: ¿en qué consiste?

Una estrategia de ciberseguridad esencialmente debe proteger a las empresas de las amenazas. ¿Cómo? Reduciendo los riesgos a través de planes de acción especialmente diseñados.

Los expertos en seguridad, ya sea dentro de la empresa o como servicio externo, no solo deben instalar estrategias de seguridad. Sino también, estar disponibles para resolver emergencias y problemas de seguridad que se presenten en el día a día de la empresa.

A partir de los problemas que van surgiendo, se deben ir modificando las estrategias para hacer que los procesos sean cada vez más eficientes. Así, las amenazas tendrán cada vez menos riesgos para los activos digitales de la compañía.

➤Descubre: 8 virus informáticos más peligrosos, ¿cómo protegernos de ellos?

ciberseguridad en empresas

La importancia de la ciberseguridad en las empresas

La parte digital de las empresas se vuelve cada vez más centrales, sin importar en qué área se desempeñe la compañía. Contar con estrategias de ciberseguridad es una empresa es igual de importante que tener un sistema de alarmas o de prevención de incendios.

¿Cuáles son esas posibles amenazas y sus efectos en el funcionamiento de la empresa? Un ataque cibernético puede producir la pérdida de datos esenciales para la compañía. Esto produce no solo costos de dinero, sino también una gran pérdida de tiempo por parte del personal de la empresa.

Además, el ataque puede llegar a vulnerar la información privada de los clientes. Un ataque cibernético podría llegar a tener un impacto negativo en la confiabilidad y la imagen pública de la compañía.

Pero esto no es todo. La atención y la inversión en materia de ciberseguridad Paraguay ayuda también a mejorar la productividad de las empresas. La seguridad de datos permite clasificar mejor la información, y elaborar planes de acción que faciliten la recuperación de estos en el caso de la vulneración del sistema por un malware. 

Además, la ciberseguridad ayuda a mejorar la eficiencia y la competitividad de una empresa. Un mejor estándar de seguridad es sinónimo de un mejor servicio para el cliente, y esto probablemente genere un crecimiento integral de la compañía.

La influencia de la pandemia del coronavirus y el trabajo remoto

La pandemia del coronavirus generó un gran impacto en el mercado laboral. La consecuencia más contundente, y que persiste hasta el día de hoy, es la extensión del trabajo remoto como dinámica estándar en las empresas. 

Esto tiene consecuencias para el diseño de las estrategias de ciberseguridad de una empresa. ¿Por qué? Porque las amenazas que pueden aparecer en la computadora personal de una persona son mucho menos controlables que en la oficina. Por eso hoy en día la inversión en seguridad es aún más importante, porque la posibilidad de un ciberataque es mucho mayor.

Una de las herramientas más efectivas para reducir el riesgo de un ataque cibernético es la educación y formación del personal en materia de seguridad. ¿Con qué fin? Para que estos puedan tener la capacidad de ser más cuidadosos a la hora de manejar la información y los archivos digitales de la empresa.

➤Conoce también: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Si te preocupa la ciberseguridad de tu empresa, Protek tiene una solución diseñada para tus necesidades. Protek Next es un innovador paquete de soluciones de seguridad cibernética.

Está pensado para proteger los activos digitales de una empresa u organización. Primero, los expertos en ciberseguridad de Protek realizarán un análisis y diagnóstico del nivel de seguridad de la empresa. 

Luego, harán una prueba de acción y finalmente diseñarán la propuesta de acción para mitigar las vulnerabilidades del sistema. También estarán disponibles para resolver emergencias de seguridad. Además, realizarán auditorías periódicas para seguir mejorando los estándares de seguridad corporativa.

Esperamos que esta información acerca de la importancia de invertir en la ciberseguridad en empresas te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía. Si todavía te quedaron dudas acerca de cómo mejorar la seguridad de tu empresa, ¡comunícate con nosotros!

¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

La seguridad corporativa es la herramienta que estabas buscando para tu empresa. No se trata solo de la posibilidad de mejorar la seguridad de la compañía, sino de una lógica en la que se analizan las contribuciones que la seguridad puede traer.

Para empezar, a través del análisis de riesgos, las empresas pueden encontrar nuevos beneficios y mejorar su posicionamiento en el mercado. Sobre todo, es importante entender que la seguridad corporativa no es un gasto que hay que hacer. En cambio, puede ser la posibilidad de desarrollarse y mejorar el funcionamiento de la empresa.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

seguridad corporativa

Seguridad corporativa

En Protek te ofrecemos un sistema integrado de seguridad para tu empresa, con soluciones integradas que se adaptan a tus necesidades específicas. Nuestra prioridad es mitigar los riesgos inherentes a toda empresa, y por eso, ofrecemos:

1. CCTV

Para empezar, el circuito cerrado de televisión es un sistema de videovigilancia en el que se sitúan cámaras en sitios estratégicos. Las imágenes son enviadas a un punto de supervisión que revisará cualquier movimiento sospechoso.

2. Sistema anti-intrusión

El sistema anti-intrusión funciona con la integración de distintos dispositivos de alarmas. La cantidad, el tipo y la localización de los dispositivos dependerá de las necesidades de cada proyecto de seguridad en particular.

3. Control de accesos

Esta herramienta de seguridad te permitirá controlar la entrada y salida del personal, vehículos o equipos. Además de funcionar como una barrera de protección ante posibles intrusiones, también permite llevar un registro de los horarios y formas de ingreso. Así, lograrás mejorar la dinámica laboral y automatizar procesos.

Existen controles de acceso que se realizan mediante barreras físicas, pero también con personal de seguridad o a través de dispositivos electrónicos o mecánicos.

4. Prevención de incendios

Se trata de un sistema de prevención contra incendios, que detecta cualquier principio de incendio de manera rápida. Habitualmente, este sistema se integra con un sistema de extinción, para lograr un control y protección integral contra el fuego para tu empresa.

Análisis de riesgos: la mejor herramienta para la seguridad corporativa

Las estrategias para la mitigación de riesgos tienen un gran impacto en el funcionamiento de la empresa, y son cruciales para su éxito. Protek ofrece el servicio Blue Risk, que es un sistema orientado a la gestión de riesgos y la protección de los activos que se adapta completamente a las necesidades y los objetivos de cada cliente.

¿Cómo funciona? Resumidamente, el proceso es muy sencillo:

1. Análisis de riesgos

En primer lugar, nuestros expertos en análisis de riesgos evaluarán el contexto interno y externo de la empresa para identificar posibles riesgos y las fuentes de los mismos.

2. Diseño de la propuesta de acción

En segundo lugar, a partir de los riesgos registrados, se presentará un conjunto de soluciones para evitar, controlar y mitigar los posibles riesgos.

3. Propuesta de soluciones optimizadas para la seguridad corporativa

Por último, a partir de la propuesta de acción, se presentarán medidas concretas para un tratamiento de los riesgos acorde a las posibilidades de la empresa. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones escalables y que puedan ser implementadas de manera sencilla.

4. Relevamiento a través de auditorías periódicas

La situación interna y externa de una compañía está en constante cambio. Es por esto por lo que es necesario ir adaptando las medidas a este escenario dinámico. En consecuencia, ofrecemos un servicio de auditoría que realizará un nuevo análisis. Y a partir de él, llevará a cabo las readecuaciones necesarias para mejorar la seguridad corporativa.

El conjunto de soluciones apunta a conseguir una seguridad integral, y esto se traduce en la gestión de riesgos y protección de activos para diferentes ramas de actividad. Por ejemplo, algunas de ellas son: soluciones tecnológicas, seguridad física y electrónica, servicio de monitoreo, control de accesos y vigilancia y gestión de redes. 

En segundo lugar, te proponemos el desarrollo y control de procedimientos y protocolos. Y además, la implementación de una gestión en salud y seguridad ocupacional, gestión ambiental y soluciones en bioseguridad.

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de contar con seguridad corporativa para tu empresa te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía, tus empleados y tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!