¿Qué es el pharming y cómo protegerse en la era digital?

A diferencia de phishing, ransomware, o malware, pharming es quizás una palabra menos conocida para el usuario de dispositivos virtuales promedio. Sin embargo, se trata de un fraude cibernético que, lamentablemente, es cada vez más común y es necesario que lo conozcas para poder protegerte de su amenaza. En esta nota te contamos más acerca de qué es esta ciberamenaza y cómo protegerse de ellas en esta era digital.

¿Qué es el pharming? Principales características

El término proviene de farm, palabra que en inglés significa granja. ¿Por qué se llama así? El nombre hace referencia a las “granjas de servidores”, ya que este tipo de fraude cibernético requiere de sitios peligrosos que manejan grandes cantidades de servidores para los ataques.

El ataque consiste en que los atacantes consiguen manipular el tráfico web de algunos sitios. Lo que logran mediante este engaño es que los usuarios piensen que se trata de un sitio legítimo y seguro, y se sientan confiados al punto de ingresar sus datos personales y privados en él.

A los atacantes se les suele decir pharmes, y el  objetivo principal de estos ciberdelincuentes son las páginas web de los bancos, o cualquier otra entidad financiera que les permita obtener dinero de manera sencilla.

El software malicioso en el pharming lo que hace es producir una alteración en el almacenamiento normal de direcciones IP, de manera que la computadora envíe al usuario al sitio fraudulento y no al sitio real.

Se pueden identificar tres tipos principales de ataque de pharming:

1. Envenenamiento del caché

En este tipo de ataque, los pharmes atacan el servidor DNS, modificando las direcciones del tráfico de un dominio. Así, el ataque cibernético no se dirige a un usuario en específico, sino a un servidor, pudiendo infectar muchos ordenadores en un solo ataque. Se trata del tipo menos frecuente, ya que los servidores de internet suelen tener estrategias para evitar este tipo de vulnerabilidades.

2. Ataque sobre los firewalls

Es el tipo de ataque de pharming más directo y habitual, porque funciona directamente sobre los firewalls. El uso de las plataformas Wi-Fi hizo que este método sea el más utilizado y efectivo.

3. Pharming localizado

En este caso, el ataque se produce a partir de un virus, ya sea troyano u otro, alojado en el ordenador. Este virus puede haber aparecido al descargar un archivo o a través de un mail malicioso. Será este malware el que logrará cambiar las direcciones IP, enviando al usuario al sitio falso.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

pharming

¿Cómo protegerse de un ataque de pharming?

La principal medida será instalar un software antivirus de confianza. Este sistema te alertará sobre posibles sitios peligrosos. Pero, además, hay algunas actitudes que puedes tomar mientras navegas online para protegerte de la piratería cibernética

Es necesario evitar también por tu cuenta estas páginas sospechosas. Es importante ingresar solo a páginas web confiables y conocidas. Pero en el caso de que debas entrar necesariamente a un sitio desconocido, tomate unos segundos para evaluarlo antes de realizar ninguna acción.

Como regla general, lo mejor es no descargar archivos o abrir enlaces de origen desconocido. Esto evitará el ingreso de malware a tu computadora, y así evitarás los ataques de pharming locales.

Por último, también es un buen consejo revisar que el URL del sitio web comienza con “HTTPS”, así sabrás que el contenido y el tráfico se encuentra cifrado, de manera que es más difícil para un atacante intervenir el tráfico.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

Hoy más que nunca las empresas deben protegerse de este tipo de ataques cibernéticos. Para mejorar la ciberseguridad corporativa, podes contar con el servicio de Protek Next. Con este servicio, sabrás que contás con la última tecnología para tu empresa, y podrás sentirte tranquilo de que tus activos digitales están protegidos de los riesgos que amenazan los sistemas informáticos.

En Protek trabajamos para brindarte el mejor servicio, y por eso queremos brindarte también la mejor información. Esperamos que esta nota sobre pharming te haya sido de utilidad y puedas empezar a protegerte mejor de este tipo de ataque cibernético. ¡Ponete en contacto con nuestros especialistas para conocer más!

Antivirus pago o gratuito, ¿cuál es la mejor opción?

¿Alguna vez te preguntaste cuáles son las diferencias entre un antivirus pago o un antivirus gratuito? Es muy habitual no entender la importancia de los antivirus, y creer que cualquiera funcionará bien. O incluso pensar que los sistemas de antivirus son solo necesarios para los usuarios poco atentos. Pero lo cierto es que los antivirus son la primera e imprescindible barrera de defensa de un dispositivo.

Decidir acerca de cuál es la mejor opción para tus necesidades de seguridad informática requerirá de entender cuáles son las características específicas de cada una y definir cuál se amolda mejor a tus objetivos.

En esta nota te contamos un poco más acerca del software de antivirus, y las principales diferencias de los que son gratuitos y los que son de pago. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Cómo funcionan los softwares de antivirus?

Los antivirus son herramientas que nos brinda la tecnología para evitar, detectar y eliminar malware informático de un dispositivo. Al instalar un sistema de antivirus en tu computadora, éste se ejecutará de manera automática y periódica para que el equipo esté protegido las 24 horas del día en tiempo real.

Hay muchos tipos de virus informáticos, y la mayoría de los sistemas de antivirus intentan protegerte contra la mayoría de ellos. Ya sean troyanos, gusanos, o cualquier tipo de software malicioso.

¿Cómo funciona un antivirus? La mayoría tienen tres dispositivos de detección. Uno que se dedica a detectar programa maligno conocido, otro que identifica estos virus, y un tercero, que busca identificar virus desconocidos. Cuando se identifica cualquier tipo de malware, el sistema lo pone en cuarentena para eliminarlo del ordenador. 

➤Quizás te interese: ¿Qué son los Firewall?

antivirus pago o gratuito

Principales diferencias entre el antivirus pago o gratuito

Hay algunas diferencias en el funcionamiento de los antivirus de pago y los libres. En términos generales, los antivirus gratuitos ofrecen una protección más básica que los de pago. ¿Cuáles son sus principales funciones? Protegen a los dispositivos de los virus más comunes, y también inhabilitan las apps maliciosas y advierten al usuario cuando éste ingresa en un sitio web peligroso.

En cambio, los servicios de antivirus pagos te ofrecen una protección de seguridad más global para tu computadora. En la mayoría de los casos, los antivirus pagos ofrecen una mejor protección contra los virus desconocidos. Usualmente tienen funcionalidades extras, como el firewall y para las casas con niños ofrecen también un sistema de control parental, para que los chicos puedan navegar por internet y jugar de manera segura.

Otro de sus grandes beneficios es que estos servicios te permiten tener un control específico sobre tus datos privados. Con un antivirus pago podrás estar más seguro a la hora de realizar operaciones bancarias online, actividad que hoy en día es muy frecuente. También ofrecen herramientas para almacenar contraseñas de manera segura.

Por otro lado, una ventaja específica de los antivirus gratuitos es que ofrecen parches de actualizaciones gratuitas y en algunos casos automáticas. Esto supone una ventaja frente a la protección que reciben los usuarios de un sistema de antivirus pago al que no le realizan las actualizaciones necesarias, porque estas tienen gastos extras.

➤Descubre: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Para la protección informática de hogar, los dos tipos de sistema de antivirus pueden ser funcionales. De todos modos, las ventajas de los sistemas antivirus de pago son considerables. Pero la elección dependerá de la importancia que le brindes a la seguridad de tus datos, y la importancia que tengan tus dispositivos en el día a día de la vida residencial. 

Si hablamos de protección contra virus informáticos para una empresa, lo cierto es que contratar un antivirus no es suficiente. Protek Next es un servicio que te ofrece un conjunto de soluciones de ciberseguridad a medida de tu negocio. No solo tendrás una mejor protección contra cualquier tipo de ataque cibernético. También la información de la empresa estará especialmente cuidada ante cualquier posible amenaza.

Ahora que ya tienes más información acerca de los beneficios y las características del antivirus pago o gratuito, es probable que entiendas mejor la importancia de proteger tus dispositivos y redes de datos. Protek te ofrece información y servicios de seguridad adaptados a tus necesidades, no esperes más para consultar con nuestros expertos.