Beneficios de un plan de mitigación de riesgos

El riesgo se define como la probabilidad de ocurrencia de un evento y sus consecuencias. Desde este punto de vista, todos los negocios conllevan riesgos. Por lo tanto, para gestionarlos debemos centrarnos en identificar qué podría salir mal y qué hacer en ese caso. De hecho, estos eventos se pueden tratar de diferentes maneras, y la mitigación de riesgos es una de ellas. ¿Sabés en qué casos aplicar esta estrategia? Aquí lo analizaremos.

La mitigación de riesgos como estrategia

Hay cuatro formas de tratar o gestionar cada riesgo identificado:

  • Aceptación. La utilizamos cuando el costo de eliminar el riesgo es más elevado que las pérdidas que ocasionaría.
  • Transferencia. La forma típica de transferir un riesgo es mediante un seguro.
  • Reducción o mitigación. Se logra mediante la introducción de nuevas medidas de seguridad que intentan reducir la probabilidad o aliviar el impacto.
  • Rechazo. Consiste en modificar las causas que generan el riesgo.
➤ Puede interesarte: Ventajas de los tableros de gestión de daños estructurales

Todas estas estrategias se enmarcan en una política de gestión de riesgos. La característica principal de la misma es su dinamismo, ya que el monitoreo y revisión constantes son cruciales para su éxito.

mitigación de riesgos

Diferencias entre plan de contingencia y plan de mitigación de riesgos

Estos dos planes aparecen como excluyentes presentan respuestas diferentes. Por un lado, el plan de contingencia es reactivo. Se trata de una respuesta estratégica diseñada para ser utilizada cuando aparezcan señales que adviertan que el riesgo se puede materializar.

En cambio, el plan de mitigación es proactivo o preventivo. Su objetivo es reducir la probabilidad de ocurrencia de un evento o minimizar su impacto en caso de suceder. Es decir, el plan de mitigación busca reducir la exposición al riesgo.

➤ Quizás te interese saber: ¿De qué se trata la Norma ISO 45001 y quiénes deben aplicarla?

Respecto al apetito de riesgo, los planes de contingencia se diseñan para riesgos que se encuentran por debajo de un umbral determinado. En cambio, los de mitigación se orientan hacia riesgos por encima del umbral y contienen respuestas para reducir la probabilidad y el impacto. Es decir que esta estrategia se utiliza sobre todo ante eventos o riesgos en cierta forma inevitables, o que no dependen de la empresa.

Ventajas de contar con un plan de mitigación

Los planes de mitigación son conocidos también como estrategias de respuesta. Si nos enfocamos en los riesgos negativos, la estrategia de respuesta es un operativo que se diseña por adelantado. Las probabilidades e impactos se calculan e incorporan  en una fase temprana de la planificación y se continúan durante toda la ejecución del proyecto.

Entonces, un plan de mitigación de riesgos permite:

  • Frente a los riesgos del mercado, ser flexibles para adaptar el negocio a las nuevas necesidades y no perder oportunidades.
  • Identificar mercados potenciales.
  • No esperar a la materialización del riesgo, sino anticiparse a través de acciones preventivas, optimizar esfuerzos y aprovechar los cambios.
  • Corregir prácticas que resulten poco óptimas o presenten fallas. Evaluar las relaciones con socios, proveedores, empleados y la comunidad para proporcionar mayor seguridad.
  • Fortalecer el compromiso de todos los integrantes de la organización, ya que la empresa se muestra consciente de los riesgos y cuenta con medidas de prevención.
  • Proteger las operaciones y la información.
  • Tomar acciones acertadas, como simplificar procesos, realizar ensayos adicionales, seleccionar aliados estratégicos más confiables o destinar más fondos a acciones preventivas.

Conclusiones

Los beneficios del plan de mitigación se encuentran precisamente en su nombre, ya que mitigar significa paliar, suavizar o atenuar. La clave es ser metódicos y disciplinados. No debemos partir de supuestos sino de datos, e investigar todos los factores de riesgo que pueden afectar los negocios, ya sean positivos o negativos.

➤ Mira también: Ventajas y objetivos de una matriz de riesgos

Centrarse solo en los riesgos negativos puede llevar al abandono de proyectos que podrían ser exitosos. También es importante conocer las normas como ISO31OOO que establece los principios para la gestión de riesgos y sus equivalentes en Paraguay.

La mitigación de riesgos es parte integral del plan de gestión, pero además debe convertirse en una forma de trabajo. Esperar a la ocurrencia del evento, o diseñar un plan de gestión de riesgos como un accesorio, solo puede llevar a la pérdida de valor de los proyectos y el negocio en su conjunto.  ¡No lo dejes pasar!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Cómo hacer un hogar más seguro con un sistema domótico integrado?

Al instalar un sistema domótico integrado se suma confort y seguridad a tu hogar. Se pueden encontrar muchas ofertas de diversos dispositivos. Pero hay que prestar atención porque no siempre son compatibles entre sí.

La mejor solución para su instalación es elegir una empresa con experiencia en domótica.  Esto ofrece confiabilidad y seguridad. Así se logra que todos los sensores y dispositivos tengan conectividad y que la casa permanezca segura y confortable con un cuidado inteligente.

La tecnología en la actualidad ofrece muchas ventajas. Instalando un sistema domótico se pueden incorporar esas ventajas a tu hogar. Una de esas ventajas es la mejora en calidad de vida, confort y en seguridad.  

Mira también: Cámaras con reconocimiento facial: ¿Por qué deberías implementarlas en tu negocio?
cámaras de seguridad de un sistema domótico

 

La seguridad: una imperiosa necesidad

Hoy en día, sentirnos protegidos es un punto considerado prioritario. Por lo tanto, instalar un sistema domótico que incluya alarmas es imprescindible para mejorar la seguridad. Con el mismo dispositivo se pueden facilitar también otras tareas:

  • Encender o apagar las luces a la distancia. 
  • Tener control en tiempo real de todo lo que sucede dentro del hogar, recibiendo alertas en el móvil. Los avisos son emitidos por sensores de incendios, pérdidas de gas o agua, entre otros.
  • Integración de un sistema de alarmas para la vivienda. Se puede controlar los accesos desde el exterior y también el interior de la vivienda.

Características de la seguridad que ofrece un sistema domótico

La seguridad que incluye un sistema domótico cuenta con varios dispositivos:

Cámaras de seguridad

Las cámaras de vigilancia son útiles para mejorar la seguridad en el exterior y en el interior del hogar. Son un elemento de disuasión ante los intrusos. Además envían al celular las imágenes capturadas, en tiempo real. Las que se colocan en el interior de la vivienda permiten también visualizar y cuidar a los niños y las personas mayores.

Sensores 

Los sensores son los que monitorean las diferentes funciones que les fueron asignadas. Pueden detectar humo, agua, gas, sonidos, temperatura, movimiento o iluminación. Es uno de los componentes más importantes en la domótica. Debido a su sensibilidad se convierten en esenciales para la seguridad tanto pasiva como activa.

Existen sensores infrarrojos capaces de alertar la presencia de intrusos en zonas de poca visibilidad. Generalmente acompañan a las cámaras de vigilancia y funcionan con la misma tecnología.  

Lee también: Tipos de sistemas de alarmas para empresas

sensor para seguridad en sistema domótico

 

Actuadores

Los actuadores son los dispositivos que se encargan de ejecutar instrucciones. Las mismas las pueden recibir desde un móvil o computadora. También reciben órdenes emitidas por los sensores cuando detectan algo. Es decir, los sensores perciben las señales para lo que fueron creados y los actuadores se encargan de ejecutar la acción correspondiente.

Las alarmas del hogar también disponen del botón de pánico. Se puede activar desde la central de alarmas en la vivienda o desde cualquier dispositivo conectado a la misma en el exterior. Da aviso a la policía o a la central de monitoreo de alarmas para alertar sobre una intrusión u otro tipo de peligro.

Funciones adicionales de seguridad de un sistema domótico

La tecnología domótica ofrece mayor seguridad que un sistema de alarmas tradicional. Así, incorpora funciones que suman seguridad a la vivienda.

  • Puede bloquear las cerraduras domóticas en puertas y ventanas que dan al exterior. Estas puertas y ventanas cuentan con sensores magnéticos. Al abrir cualquiera de ellas, corta el circuito que los conecta y dispara la alarma.
  • Un sistema domótico integrado puede simular la presencia de personas dentro de una vivienda, aun cuando no haya nadie en la casa. Los simuladores de presencia encienden las luces de la vivienda, tanto en el interior como en el exterior. Este sistema evita que la casa parezca vacía. Es muy eficaz cuando la familia está de vacaciones. 
  • Además los sistemas integrados tienen un sistema de vigilancia que permite la grabación en video CCTV. El Circuito Cerrado de Televisión permite que, por medio de las cámaras de vigilancia y los sensores de movimiento, quede documentada cualquier intrusión a la vivienda.

Todo el sistema domótico de la casa puede activarse o desactivarse desde una tablet, computadora o teléfono celular. Esto es aplicable desde cualquier parte del mundo. Un sistema de domótica integrado es una excelente inversión en seguridad, confort y ahorro de energía. No dudes en adicionarlo a tu vivienda cuanto antes.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

¿Cómo analizar los riesgos de security, safety & environment?

El análisis de riesgos es una herramienta que permite evaluar las probabilidades de ocurrencia de un evento y diseñar las respuestas adecuadas. El objetivo es prevenirlos o evitar que vuelvan a ocurrir. Esta es la base de una buena gestión empresarial. Entre los riesgos más frecuentes, identificamos los de security (seguridad), accidentes y medio ambiente. A continuación, cómo analizarlos.

Metodología de análisis de riesgos de security, safety & environment

No hay un único método para el análisis de riesgos. Sin embargo todos ellos constan de tres elementos básicos comunes:

Así mismo, el análisis de riesgos implica seguir al menos estos cuatro pasos:

  • Valoración de activos. Identificación y valoración de los activos a proteger.
  • Análisis de amenazas. Cuáles son las amenazas específicas y la frecuencia e impacto de las mismas.
  • ALE. Expectativa de pérdida anualizada. Es un cálculo que permite analizar la relación costo/beneficio de una acción frente al riesgo.
  • Selección de las acciones a seguir.

Por otra parte, los tipos principales de análisis de riesgos son:

  • Análisis cualitativo. Es más subjetivo, prescinde de valores numéricos. Se basa en probabilidades de ocurrencia y nivel de riesgo.
  • Análisis cuantitativo. Intenta asignar costos y resultados medibles. Es poco práctico.
  • Análisis híbrido. Combina los elementos de ambos.

Por último y solo a manera de recordatorio veremos las cuatro acciones posibles frente a los riesgos. Tal como lo señala la norma ISO31000, estos son:

  • Aceptación. El costo de tratamiento es mayor que las pérdidas que ocasionaría.
  • Transferencia. Comparte los riesgos con otro, por ejemplo a través de un seguro.
  • Reducción o mitigación. Reducir el riesgo al nivel más bajo posible.
  • Rechazo. Evitar o eliminar de raíz la causa de que el evento no se produzca.

Riesgos de security & safety: protección y prevención

Estos dos riesgos deben ser vistos en forma integral. Aunque en castellano se utilizaría el mismo término para definirlos, que es “seguridad”, en inglés se utilizan dos palabras diferentes: “security” y “safety”.

Security incluiría riesgos derivados de acciones de un atacante mal intencionado, como sabotaje, vandalismo o robo. Incluye también la seguridad informática, un elemento clave hoy en día, debido a la masividad de datos que se manejan en la empresa. La clave de un análisis de riesgos en este sentido está en la protección.

Mientras tanto, safety se refiere a riesgos que pueden surgir a partir de incidentes o accidentes, como incendios o peligros del entorno. Aquí la importancia radica en la prevención. 

Un correcto análisis de los riesgos de seguridad y accidentes debe ser completo y el plan de gestión tiene que apuntar a un sistema integrado de seguridad, ya que los medios de protección y prevención suelen ser comunes, como cámaras de seguridad, monitorización a través de sensores o control de accesos, entre otros.

Lee también: Gestión de riesgos de seguridad para personalidades VIP

security

Análisis de riesgos de environment o ambientales

Para las empresas, cada vez es más importante conocer los riesgos medioambientales a los que se hallan expuestas. Los mismos pueden ser de dos tipos:

  • Internos. Están relacionados con la propia actividad de la compañía y deben estar  integrados a la gestión ambiental, como el tratamiento de residuos o emanaciones, ahorro de energía, obtención de materias primas, etc.
  • Externos. Ocurrencia de un evento a partir de factores ambientales o humanos, como inundaciones, eventos climáticos, desastres,  pandemias, entre otros.

El riesgo medioambiental en Paraguay

La publicación “Perfil de Riesgo de Desastres” del BID informa que en Paraguay los principales riesgos ambientales son inundaciones, sequías e incendios forestales. Este estudio, entre otras vulnerabilidades, analiza los riesgos para el sector industrial  y agropecuario de cada una de estas situaciones.

Es interesante, ya que aporta datos a tener en cuenta en un análisis de riesgos ambientales que permiten evaluar las posibles pérdidas. Los sectores industriales y comerciales se ven más afectados por las inundaciones, mientras que las sequías e incendios forestales son más riesgosos para la actividad agroindustrial.

En el caso de inundaciones, estima que las pérdidas del sector industrial y comercial equivalen a una interrupción de actividades igual a tres veces la duración del evento. Las áreas de mayor incidencia se ubican en torno a los principales ríos del país, siendo las ciudades más afectadas Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Ayolas, Bella Vista y Pilar.

En cuanto a las sequías, el rubro más vulnerable es el agrícola ganadero. En cambio, respecto a los incendios forestales, si bien casi la totalidad de la superficie del país se considera de riesgo bajo, produce enormes pérdidas económicas por destrucción de la masa forestal maderable.

Ahora ya podés realizar tu análisis de riesgos de security, safety & environment. ¡Contanos tu experiencia!