¿Qué son las cámaras de seguridad con alimentación solar?

Las cámaras de seguridad con alimentación solar tienen muchos beneficios y funcionalidades, sobre todo para la protección de espacios exteriores remotos, o sin red. Queremos contarte todo acerca de qué son, cómo funcionan y cuáles son sus beneficios de seguridad para el usuario.

Los dispositivos de videovigilancia son cada vez más habituales. Los utilizan los edificios, los hogares residenciales, las empresas y los comercios. En la actualidad los vemos cada vez más en espacios exteriores: en la vía pública, en obras en construcción, en barcos, en casas de campo.

Su uso cada vez más habitual en diversas áreas y sectores industriales hace que también empiecen a aparecer distintos tipos de tecnologías que se adaptan a todo tipo de necesidades específicas.

Aparecieron así por ejemplo las cámaras inteligentes. Se trata de dispositivos que utilizan la AI (Inteligencia Artificial) para el reconocimiento y análisis de las imágenes. Así, consiguen brindarle al usuario una experiencia mucho más completa de protección y monitoreo de sus propiedades.

De la misma manera se empezó a utilizar la energía solar como fuente de almacenamiento energético de las cámaras de seguridad. ¡Seguí leyendo y descubrí cómo funciona esta nueva tecnología!

➤Descubre: ¿Qué son las cámaras multisensor y cómo se utilizan?

cámaras de seguridad con alimentación solar

¿Qué son las cámaras de seguridad con alimentación solar?

Las cámaras con alimentación solar se utilizan para la protección de entornos complejos. ¿Qué quiere decir esto? Que son zonas en las que no se puede instalar dispositivos tradicionales que utilicen energía eléctrica.

También se utilizan en espacios donde no es posible realizar un monitoreo de cámaras de seguridad porque no hay acceso a la red de internet móvil. Esto sucede en casas rurales, en zonas alejadas de las ciudades, en obras en construcción y para usuarios que les importa el cuidado del medioambiente.

Se trata de dispositivos conectados a paneles fotovoltaicos, es decir, paneles que tienen la capacidad de almacenar la energía solar y poner en funcionamiento el sistema. Entonces, la cámara captura el video sin necesidad de suministro eléctrico o trabajo de cableado.

En general estos dispositivos son autosuficientes, es decir, que la cámara es recargable y no necesita nada más que el panel para seguir funcionando.

¿Qué pasa con los días nublados, de lluvia o niebla? Nada de qué preocuparse: el panel permite almacenar cierta energía, por lo que la cámara puede seguir funcionando correctamente en esas ocasiones. Además, que no haya sol visible no quiere decir que no se esté produciendo energía solar, por lo que el panel podrá captarla de todos modos.

➤Quizás te interese: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

cámaras de seguridad con alimentación solar

Funcionamiento de las cámaras de seguridad con alimentación solar

Hoy en día, la energía solar tiene cada vez más aplicaciones. Hay casas o construcciones enteras que utilizan esta energía de manera única. Los usuarios suelen tomar esta decisión porque, además de contribuir a cuidar el medioambiente, también reduce el costo económico del suministro eléctrico.

Como ya dijimos, estos dispositivos cuentan con una batería solar para exteriores que se carga con los rayos del sol, la luz del día. ¿Pero cómo?

Estas cámaras de seguridad cuentan con un inversor, que transforma la corriente de luz solar en corriente alterna, o CA, que es el tipo de energía que puede alimentar estas cámaras, cargando sus baterías y almacenando el excedente para cuando no haya luz disponible.

No todos los productos que ofrece el mercado son iguales, pero muchas de estas baterías suelen estar compuestas por hierro, litio o fosfato.

Además, al estar pensadas para el exterior, estas cámaras de seguridad con alimentación solar soportan las inclemencias del clima, como el viento, la lluvia, o el granizo. Están hechas con un material resistente para que sea un sistema duradero.

➤Quizás te interese conocer: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

cámaras de seguridad con alimentación solar

Principales beneficios de las cámaras de seguridad con alimentación solar 

Las nuevas tecnologías aplicadas a las cámaras de seguridad traen muchos beneficios. Por ejemplo, la videointeligencia permite que los usuarios automaticen, personalicen y tomen el control de una manera más integral de su propiedad. 

Pero hoy queremos contarte de los beneficios específicos de las cámaras de seguridad con alimentación solar:

1. Flexibilidad en la localización

Al no necesitar de una instalación complicada, y no precisar de un sistema de cableado o suministro eléctrico, puede instalarse en cualquier lado y de manera sencilla. No hay que agujerear la pared, y los dispositivos pueden moverse en el caso de que las necesidades de seguridad cambien.

Las familias cada vez más optan por este sistema para sus casas de vacaciones. Pero también los espacios con especificaciones muy particulares, o con difícil acceso a internet, o a la electricidad, como los barcos u otro tipo de vehículos.

2. Reduce el daño al medioambiente

Quizás ya lo sepas, pero a diferencia de la energía eléctrica tradicional, la luz solar es renovable. Es decir, estos sistemas no producen contaminación, a diferencia de otros tipos de equipos electrónicos.

Por eso, también son el sistema de seguridad perfecto para zonas en las que se debe tener especial cuidado con el ecosistema, como por ejemplo las selvas, las zonas cercanas a los ríos o los humedales.

3. Funcionan también durante la noche

Al contrario de lo que se creen, las cámaras con alimentación solar funcionan tanto de día como de noche. Esto es posible gracias a sus baterías recargables.

Además, hoy en día alguna de estas cámaras cuenta con un sensor de luz estelar. ¿Qué significa esto? Es un sensor que utiliza la luz nocturna para brindarle al usuario una imagen en tiempo real más nítida, a color. 

Esto representa una gran diferencia con los sistemas antiguos, que tenían un monitoreo nocturno muy reducido y de poca calidad.

4. Son sistemas escalables 

No es necesario instalar todo el sistema de una sola vez. Lo cierto es que estos dispositivos le brindan al usuario la posibilidad de comenzar con una sola cámara, y luego agregar más en el futuro. 

Su escalabilidad es una de las grandes ventajas de las cámaras de seguridad con alimentación solar. En el caso de que eso suceda, podrás controlarlas todas desde un mismo dispositivo móvil.

5. Son dispositivos duraderos

Como ya mencionamos, al tratarse de cámaras para exterior, se producen a partir de materiales resistentes. Además, los expertos indican que la mayoría de los paneles solares pueden durar más de 20 años.

Después de dos décadas, se estima que la mayoría de los paneles aún producen más del 75% de energía que producían el primer día. Se trata de equipos sólidos, que no suelen requerir reparaciones ni mucho mantenimiento.

6. Se adaptan a espacios difíciles de vigilar

Estas cámaras de seguridad también tienen el beneficio de poder instalarse en localizaciones complicadas. Por ejemplo, es normal que en un edificio haya zonas en las que no se puede realizar un cableado de manera correcta. En esos casos, instalar una cámara con batería solar es una gran idea.

Las cámaras de seguridad con alimentación solar llegaron para quedarse en el mundo de la seguridad. Desde Protek queremos brindarte toda la información sobre la última tecnología del sector, porque creemos que la mejor decisión es una decisión informada.

Por eso, esperamos que te haya servido la información. ¡Podés compartirla con tus familiares y amigos a través de las redes!

¿Cómo convertir el móvil en cámara de seguridad?

Es normal deshacerse de los celulares que no utilizamos. ¿Pero qué pensarías si te decimos que es posible convertir cualquier móvil en cámara de seguridad? En este artículo te contamos todo acerca de esta tendencia que trae muchos beneficios para los usuarios.

Se trata de una tendencia que se impone como muchas otras bajo la lógica de la protección del medio ambiente. ¿En qué se relacionan una cosa con la otra? En vez de tirar los dispositivos una vez que dejamos de usarlos, empezar a darles otro uso es un gran ejemplo de economía circular.

Para cuidar el medioambiente, lo mejor es disminuir lo más posible el consumo, y por consiguiente, el desecho constante de objetos que contaminan la tierra y el agua.

Principales beneficios de convertir un móvil en cámara de seguridad

Si todavía no cuentas con una cámara de videovigilancia en tu vivienda, es posible que no termines de dimensionar los múltiples beneficios que esta representa para el bienestar general del hogar.

No solo te permitirá vigilar el hogar, incluso cuando no estás presente, para poder tener una respuesta inmediata en el caso de una intrusión o intento de robo.

También tiene otros beneficios. Una cámara de seguridad interior te brindará la posibilidad de cuidar de manera constante a los niños, saber que están bien. Como padre o madre, podrás asegurarte que hayan llegado de la escuela, o que no se haya producido ningún accidente. 

Son muchos los usuarios que utilizan las cámaras para realizar un monitoreo del bebé cuando duerme a la noche, o cuando lo dejan solo en una habitación.

Los dispositivos de videovigilancia también son muy útiles para cuidar de las mascotas. Ya sea revisar que no haya ningún problema, como también controlar su comportamiento y evitar que produzcan daños a la propiedad, o se escapen.

➤Conoce: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

móvil en cámara de seguridad

Requisitos para que puedas transformar un móvil en cámara de seguridad

Si bien la mayoría de dispositivos móviles pueden funcionar como dispositivo de vigilancia, es necesario que el aparato cumpla con algunos requisitos básicos.

Para comenzar, el celular debe estar en funcionamiento. Si tiene un problema de batería insuficiente, o si tiene una pequeña rotura en la pantalla, por ejemplo, se puede seguir usando. Pero lo cierto es que el smartphone debe poder encenderse y cumplir con sus funcionalidades básicas.

Pero esto no es todo. Además, debe poder conectarse a una red Wifi, y también debe estar lo suficientemente actualizado para que se puedan instalar aplicaciones.

Si bien no habrá problema con la mayoría de los dispositivos, hay algunos celulares más antiguos a los que se les deberá incorporar un lente externo para que puedan funcionar correctamente como cámara de seguridad.

Si tu antiguo teléfono cumple con todos estos requisitos, podrás empezar con el proceso de convertirlo en un dispositivo de seguridad para brindarle más tranquilidad a toda la familia.

➤Descubrí: Sistema de video vigilancia a prueba de agua, todo lo que debes saber

móvil en cámara de seguridad

Paso a paso para convertir un móvil en cámara de seguridad e incrementar la protección del hogar

Para convertir un smartphone en un dispositivo de videovigilancia, hay una serie de pasos sencillos a seguir. Primero, es importante entender que para que el sistema funcione debemos contar con dos dispositivos móviles en funcionamiento.

Uno será tu smartphone antiguo, que funcionará como el dispositivo de registro de imágenes. Pero también necesitarás de un dispositivo móvil, que puede ser tu teléfono actual, que funcione recibiendo las imágenes. Es desde ese dispositivo que el usuario controlará la cámara y podrá vigilar el funcionamiento de su hogar.

Ahora sí, pasamos al paso a paso para instalar un dispositivo móvil como cámara de seguridad:

1. Instalar una aplicación de monitoreo de cámaras en el dispositivo móvil

Hay muchas opciones de aplicaciones que pueden ofrecerte esta función. Es solo una cuestión de ingresar al store de tu smartphone y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

2. Conectar la cámara a través de la aplicación

Al descargar y dar inicio a la aplicación, luego deberás permitirle el acceso de manera continua a la cámara del dispositivo. Así podrá filmar de manera ininterrumpida.

3. Instalar también la app en el otro dispositivo

Luego de instalar la aplicación elegida en el dispositivo que funcionará como cámara, es necesario instalar la misma app en el dispositivo que actuará como controlador.

4. Seguir las indicaciones de la aplicación para establecer la conexión

Una vez que esté instalada la aplicación en ambos dispositivos, el usuario deberá seguir la instrucción de la app para establecer la conexión. En solo una cuestión de minutos podrás emparejar los dispositivos móviles y garantizar su conexión.

5. Definir los roles de cada dispositivo

También desde la aplicación deberás definir un dispositivo como cámara, en este caso será el smartphone viejo que ya no uses, y al otro, el que usas en la actualidad, en el modo de visor.

6. Posicionar la cámara en el mejor lugar para brindarte la mayor tranquilidad

Una vez que el sistema ya está en funcionamiento, solo queda posicionar la cámara en un lugar estratégico, que te permita controlar algún espacio que sea especialmente importante para tu tranquilidad.

De todos modos, uno de los grandes beneficios de este sistema es que vas a poder cambiar de posición la cámara de manera muy sencilla. Esto será muy útil porque no todo el tiempo tenemos las mismas prioridades de seguridad.

Por ejemplo, es posible usarlo como dispositivo de monitoreo del bebé durante la noche, y colocarlo cerca de la puerta de entrada durante el día, mientras la casa permanece deshabitada.

Cabe destacar que esta es una opción de sistema casero de videovigilancia, en donde tú mismo te cuidas y no cuentas con respaldo de una empresa de seguridad, por ello te recomendamos contratar el servicio de cámaras inteligentes, que puede funcionar en combinación con un servicio de alarma monitoreada de Protek para garantizar un alto estándar de seguridad residencial.

➤Quizás te interese leer: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

móvil en cámara de seguridad

Los servicios brindados por una empresa experta en seguridad no pueden compararse, sin embargo, creemos que es importante que conozcas las posibilidades que la tecnología te brinda y tomar la mejor decisión para tu familia.

Ahora ya conoces más información acerca de cómo convertir un móvil en cámara de seguridad. En Protek estamos siempre disponibles para responderte y asesorarte.

¿Qué son las cámaras de videovigilancia corporal y cómo se utilizan?

El mundo de las cámaras de seguridad es muy grande. Son muchos los tipos de dispositivos que el mercado ofrece. Las cámaras de videovigilancia corporal son una interesante herramienta, que tiene diversas aplicaciones en el mundo de la seguridad. Sin embargo, es normal no saber bien qué son y cómo funcionan. Pero eso se termina hoy.

¿Cómo funcionan las cámaras de videovigilancia corporal?

Estos dispositivos se utilizan cada vez más en el sector privado y también en el sector público. ¿Qué son? Explicado de manera sencilla, son cámaras que se instalan o se colocan directamente sobre el cuerpo del usuario. En general, los que las llevan son guardias u oficiales de seguridad, ya sean de la fuerza pública o de una empresa privada de seguridad.

En inglés se las llama body worn, y representan un gran avance en el mundo de la seguridad porque mejoran los estándares de seguridad tanto para los clientes privados como para toda la ciudadanía. Incluso representa grandes ventajas para la resolución de algunos procesos judiciales y distintos tipos de litigios que surgen a partir de intentos de intrusión, robos, o casos de violencia.

Es una herramienta fundamental para lugares o regiones con altos niveles de inseguridad. Esto es así porque le permitirá al personal de seguridad capturar imágenes de cualquier intento de intrusión, amenaza o actividad inusual. Además, el dispositivo podrá enviar directamente el video y el audio de la situación. Estos funcionarán también como evidencia en una futura judicialización de los hechos.

Además, es posible utilizar estos dispositivos también como herramienta para la protección de la ciudadanía. Lo cierto es que las cámaras de videovigilancia corporal previenen y disminuyen las posibilidades de que ocurra un hecho de abuso de la autoridad por parte de la fuerza policial. Por eso también son un dispositivo que cada vez más es utilizado por los gobiernos como un aliado para el control y la optimización de sus fuerzas de seguridad.

➤Descubre: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

cámaras de videovigilancia corporal

¿Cuáles son las principales ventajas de las cámaras de videovigilancia corporal?

1. Aportan videos con una alta calidad de imagen y audio

A pesar de ser dispositivos pequeños y livianos, le aportan al usuario una calidad de video de gran definición, que permite la legibilidad de los acontecimientos en toda situación y contexto lumínico.

2. Permiten un control en tiempo real del sistema de seguridad

Al estar conectados a través de una red inalámbrica, el control del material capturado puede realizarse en tiempo real, mejorando la experiencia del usuario y brindándole mayor tranquilidad en el manejo de la seguridad diaria.

3. Se trata de dispositivos resistentes a los movimientos y las inclemencias climáticas

La mayoría de los dispositivos de videovigilancia corporal son resistentes al agua. Además, al ser livianos y fáciles de utilizar, se adaptan a los movimientos rápidos y las necesidades laborales específicas del personal de seguridad.

4. Posibilita el almacenamiento en la nube de las imágenes de seguridad

Como todas las herramientas de seguridad, este tipo de cámaras también aplica la tecnología de almacenamiento digital. Por eso, la mayoría de estos dispositivos cuentan con la posibilidad de almacenamiento Cloud.  Así, todo el equipo de seguridad, además del equipo gerencial, o cualquier usuario que tenga acceso y esté autorizado podrá tener acceso al material. ¿Cómo? De manera sencilla, a través de dispositivos móviles y desde cualquier parte del mundo.

cámaras de videovigilancia corporal

5. La utilidad en el mundo de los negocios de las cámaras de videovigilancia corporal

Como ya mencionamos, estas cámaras no solo son útiles para la fuerza policial. También son útiles para las áreas empresariales, en comercios, y también para la seguridad educativa y del sector de la salud.

➤Lee también: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Las cámaras de seguridad tienen grandes beneficios para la protección de las residencias, los edificios, los negocios y las empresas. Por eso Protek tiene distintos dispositivos y sistemas que se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada cliente.

En Protek nuestro objetivo principal es garantizar la máxima seguridad de tu negocio. Por eso, creemos que es fundamental que conozcas la funcionalidad y los beneficios de las cámaras de videovigilancia corporal. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

8 mitos de las alarmas residenciales y la opinión de expertos

A la hora de comprar o contratar un sistema de alarmas, en nuestra cabeza compite la información real con algunos mitos de las alarmas residenciales que se fueron instaurando con el tiempo. Hay algunas ideas de los consumidores o posibles clientes que, a pesar de haber quedado antiguas, o nunca haber sido verdaderamente reales, se siguen sosteniendo.

En esta nota te contamos algunas de ellas, y te brindamos la información real que necesitás para elegir el producto que mejor se adapte a tus necesidades específicas para lograr esa sensación de seguridad tan importante en el hogar.

Los 8 mitos de las alarmas residenciales:

➤Descubre: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

mitos de las alarmas residenciales

1. Los sistemas de alarmas para el hogar son muy costosos 

Es uno de los mitos más comunes: en primer lugar, las alarmas para casas son sólo para millonarios o familias adineradas. Hoy en día, el mercado de seguridad tiene muchas opciones que se adaptan a todo tipo de presupuestos.

Lo único que hay que hacer es una buena búsqueda, y como consecuencia, obtendrás opciones económicas que se adapten a tus necesidades de seguridad residencial.

2. No todas las casas tienen riesgo de intrusión, uno de los mitos de las alarmas residenciales que hay que derribar

Otra de las falsas ideas que suelen tener las personas es que los ladrones intentan entrar solo en casas muy costosas o de apariencia lujosa. O que, en barrios seguros, no hay posibilidad de sufrir un robo.

Ninguna de estas dos afirmaciones se comprueba en la vida real: son muchos los casos de robos en casas modestas, y ninguna zona o región está excluida de la posibilidad de sufrir una intrusión o un intento de robo.

3. Las alarmas inalámbricas no son tan seguras

Otro mito muy habitual es la idea de que los sistemas inalámbricos de alarmas no son tan confiables como los cableados. Lo cierto es que hoy en día la tecnología permite que los dos sistemas ofrezcan un servicio confiable y eficiente.

Además, las alarmas inalámbricas tienen el beneficio de tener un proceso de instalación muy sencillo, y para algunas personas esa puede ser una de sus prioridades.

4. Los ladrones saben cómo desactivar los sistemas de seguridad

Se trata de otra información imprecisa: los ladrones no pueden desactivar la alarma solo cortando la luz de una residencia, por ejemplo. Si bien un experto en tecnología probablemente pueda burlar o desactivar un sistema de alarma hogareño, también es cierto que esto no se aplica a los ladrones que suelen entrar ilegalmente a las viviendas.

5. Todos los sistemas requieren de una instalación profesional y servicio de monitoreo

¡Esto tampoco es cierto! Hay algunos sistemas económicos que pueden instalarse sin la intervención de un profesional, simplemente siguiendo las instrucciones.

Usualmente estas alarmas sencillas tampoco requieren de un servicio de mantenimiento. Si bien no brindan los mismos niveles de protección que otros sistemas más completos, son una gran opción para la seguridad del hogar.

6. Instalar un sistema de alarma atenta contra la privacidad

No hay que preocuparse: nadie estará invadiendo tu privacidad. Lo cierto es que las centrales de monitoreo solo revisarán tu dispositivo en el caso de alguna actividad sospechosa, y nadie tendrá acceso a tus imágenes privadas en el caso de instalar una cámara de seguridad. 

7. Las mascotas activarán las alarmas residenciales constantemente, uno de los mitos más comunes

Lo cierto es que, si bien esta afirmación tenía algo de cierto en el pasado, hoy en día hay muchos sistemas de alarmas que utilizan todos los recursos que la tecnología les brinda para evitar estas molestas falsas alarmas.

8. Los sistemas son difíciles de programar, gestionar y desactivar

Para finalizar, con la alarma monitoreada de Protek podrás gestionar el sistema y tus preferencias a través de tu smartphone. La aplicación es muy intuitiva, y está diseñada para la facilidad del usuario. Además, tendrás la tranquilidad de que tu familia esté protegida las 24 horas del día, porque el sistema está conectado a una central de monitoreo con una rápida respuesta de patrulla.

➤Lee también: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

Como ya dijimos, es importante reconocer estos mitos de las alarmas residenciales para poder elegir el mejor sistema basándose en información certera. Para saber cómo dar con la alarma correcta, es necesario entender el funcionamiento del sistema de seguridad. Contactar a una empresa de seguridad como Protek siempre es la opción más segura para solucionar cualquier conflicto de seguridad. ¡Te invitamos a ponerte en contacto!