¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

La seguridad corporativa es la herramienta que estabas buscando para tu empresa. No se trata solo de la posibilidad de mejorar la seguridad de la compañía, sino de una lógica en la que se analizan las contribuciones que la seguridad puede traer.

Para empezar, a través del análisis de riesgos, las empresas pueden encontrar nuevos beneficios y mejorar su posicionamiento en el mercado. Sobre todo, es importante entender que la seguridad corporativa no es un gasto que hay que hacer. En cambio, puede ser la posibilidad de desarrollarse y mejorar el funcionamiento de la empresa.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

seguridad corporativa

Seguridad corporativa

En Protek te ofrecemos un sistema integrado de seguridad para tu empresa, con soluciones integradas que se adaptan a tus necesidades específicas. Nuestra prioridad es mitigar los riesgos inherentes a toda empresa, y por eso, ofrecemos:

1. CCTV

Para empezar, el circuito cerrado de televisión es un sistema de videovigilancia en el que se sitúan cámaras en sitios estratégicos. Las imágenes son enviadas a un punto de supervisión que revisará cualquier movimiento sospechoso.

2. Sistema anti-intrusión

El sistema anti-intrusión funciona con la integración de distintos dispositivos de alarmas. La cantidad, el tipo y la localización de los dispositivos dependerá de las necesidades de cada proyecto de seguridad en particular.

3. Control de accesos

Esta herramienta de seguridad te permitirá controlar la entrada y salida del personal, vehículos o equipos. Además de funcionar como una barrera de protección ante posibles intrusiones, también permite llevar un registro de los horarios y formas de ingreso. Así, lograrás mejorar la dinámica laboral y automatizar procesos.

Existen controles de acceso que se realizan mediante barreras físicas, pero también con personal de seguridad o a través de dispositivos electrónicos o mecánicos.

4. Prevención de incendios

Se trata de un sistema de prevención contra incendios, que detecta cualquier principio de incendio de manera rápida. Habitualmente, este sistema se integra con un sistema de extinción, para lograr un control y protección integral contra el fuego para tu empresa.

Análisis de riesgos: la mejor herramienta para la seguridad corporativa

Las estrategias para la mitigación de riesgos tienen un gran impacto en el funcionamiento de la empresa, y son cruciales para su éxito. Protek ofrece el servicio Blue Risk, que es un sistema orientado a la gestión de riesgos y la protección de los activos que se adapta completamente a las necesidades y los objetivos de cada cliente.

¿Cómo funciona? Resumidamente, el proceso es muy sencillo:

1. Análisis de riesgos

En primer lugar, nuestros expertos en análisis de riesgos evaluarán el contexto interno y externo de la empresa para identificar posibles riesgos y las fuentes de los mismos.

2. Diseño de la propuesta de acción

En segundo lugar, a partir de los riesgos registrados, se presentará un conjunto de soluciones para evitar, controlar y mitigar los posibles riesgos.

3. Propuesta de soluciones optimizadas para la seguridad corporativa

Por último, a partir de la propuesta de acción, se presentarán medidas concretas para un tratamiento de los riesgos acorde a las posibilidades de la empresa. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones escalables y que puedan ser implementadas de manera sencilla.

4. Relevamiento a través de auditorías periódicas

La situación interna y externa de una compañía está en constante cambio. Es por esto por lo que es necesario ir adaptando las medidas a este escenario dinámico. En consecuencia, ofrecemos un servicio de auditoría que realizará un nuevo análisis. Y a partir de él, llevará a cabo las readecuaciones necesarias para mejorar la seguridad corporativa.

El conjunto de soluciones apunta a conseguir una seguridad integral, y esto se traduce en la gestión de riesgos y protección de activos para diferentes ramas de actividad. Por ejemplo, algunas de ellas son: soluciones tecnológicas, seguridad física y electrónica, servicio de monitoreo, control de accesos y vigilancia y gestión de redes. 

En segundo lugar, te proponemos el desarrollo y control de procedimientos y protocolos. Y además, la implementación de una gestión en salud y seguridad ocupacional, gestión ambiental y soluciones en bioseguridad.

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de contar con seguridad corporativa para tu empresa te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía, tus empleados y tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

La inteligencia artificial está transformando la calidad de los servicios de las grandes industrias. Entre ellas, se destaca la industria de la seguridad. ¿Sabes qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo impacta en los sistema de seguridad? En esta nota te lo contamos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la inteligencia artificial?

Para comenzar es importante que podamos definir la inteligencia artificial. En términos simples, inteligencia artificial (IA) se refiere a los sistemas o las máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas.

En otras palabras, tienen la capacidad de mejorar todo proceso a partir de la información que recopilan. Entonces, se refiere a la capacidad de tratamiento y el análisis de datos que sobre cualquier formato o función en particular.

Por ende, el uso de la inteligencia artificial en ninguno de los casos pretende reemplazar a humanos, sino colaborar en mejorar y contribuir. Por eso, se ha vuelto un valioso activo en las industrias y corporaciones.

En la actualidad, se ha convertido en un eje importantísimo por la innovación que trae en los servicios. Por un lado, colabora en incorporar datos que sirve de análisis. Mientras que por otro puede mejorar la experiencia del cliente considerando que puede automatizar tareas.

Inteligencia emocional

La industria de la seguridad y la IA

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la operación de las industrias. Pero, ¿Cómo puede influir en los sistemas de seguridad?

Considerando que, actualmente hay necesidad de una infraestructura de seguridad flexible e inteligente, y que además está en constante evolución, las empresas buscan tecnología para que sus operaciones sean seguras y eficientes.

Es allí, donde la inteligencia artificial es un punto importante. Las capacidades humanas, ya no pueden gestionar la cantidad de datos de CCTV que se generan. Por eso, debemos confiar en la tecnología y analizar las grabaciones de seguridad sobre la base de las pruebas.

A la gran demanda de las empresas, se crearon cámaras de vigilancia con tecnologías de avanzada. Es así que captan información de forma muy potente y con grandes resultados.

Por ejemplo, podemos destacar las cámaras de Video Analysis, que tienen características de última generación pudiendo detectar movimiento hasta en los entornos más exigentes.

¿Cómo usan las empresas la IA?

De acuerdo con la Harvard Business Review, las empresas están utilizando la IA principalmente para:

  • Detectar y disuadir intrusiones de seguridad (44%)
  • Resolver problemas tecnológicos de los usuarios (41%)
  • Reducir el trabajo de la administración de producción (34%)
  • Medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados (34%)

inteligencia emocional

Por eso, la inteligencia artificial, se ha convertido en un valor central en las industrias.

Además, entre sus ventajas se destaca que su uso permite un menor costo total de propiedad de la infraestructura de seguridad, así como un procesamiento más rápido y una mayor inmediatez en las alarmas, notificaciones o información emitidas por las aplicaciones.

Principales motivos del impulso de la inteligencia artificial

Tres factores que están impulsando el desarrollo de la IA en todos los sectores:

  • La capacidad de cómputo asequible y de alto rendimiento ya se encuentra disponible. El uso de la nube permite un fácil acceso y mejorar lo resultados minimizando costos.
  • Disponibilidad de grandes volúmenes de datos para capacitación. Hoy para las empresas es más económico y pueden almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados. Además, permite tener datos más precisos sin predicciones.
  • Ventaja competitiva. Colabora en los objetivos comerciales y lo están convirtiendo en una prioridad para toda la empresa. Por ejemplo, ayuda a la toma de decisiones, colabora en la reducción de los costos y los riesgos, acelerar el tiempo de comercialización y mucho más.

Los retos de la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial llegó para transformar todas las industrias, pero debemos entender cuáles son sus límites.

En detalle, la limitación que encontramos es que la IA aprende de los datos. En otras palaras, no tiene otra forma de incorporar el conocimiento. Eso significa, que cualquier imprecisión en los datos se verá reflejada en los resultados.

Por eso, los sistemas de inteligencia artificial actuales son configurados para realizar una tarea claramente definida. En tanto, su función es muy específica y si eso será sólo para colaborar en los procesos, brindando mejores resultados.

En PROTEK trabajamos para ofrecer servicios que colaboren en mejorar el funcionamiento de las empresas. Acompañamos a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades brindando soluciones de seguridad de avanzada. ¿Te interesa recibir información? Podes ponerte en contacto con nuestros asesores.

Experiencia Banco GNB: en Proceso de Fusión

En Protek tuvimos la posibilidad de acompañar al Banco GNB de Paraguay en todo el proceso de cambio. Fuimos elegidos para realizar la integración de todo el subsistema de seguridad, en cuanto a cámaras, alarmas, control de accesos. ¡Descubrí a continuación una nueva experiencia Protek!

Integración de seguridad para el Banco GNB

El Banco GNB se encontró con la necesidad de actualizar su subsistema de integración de seguridad. Por eso, fuimos convocados para implementar la solución que estaban necesitando.

La integración realizada tuvo como objetivo unificar el sistema de cámaras, de alarmas, de control de accesos y detección de incendios. De esta manera, le facilita al Banco GNB una seguridad en toda su operación.

Por eso, Protek logró proporcionar al Banco GNB una plataforma de integración basado en el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite.

Hoy en día, el Banco GNB de Paraguay cuenta con un sistema que le proporciona la flexibilidad, la escalabilidad y el control necesarios para la gestión de la seguridad integral.

Sistema Pro-Watch ®

Para comenzar, vamos a detallar y dar a conocer el sistema elegido por el Banco GNB de Paraguay. Es Así, que se avanzó la plataforma de integración de las más utilizadas en el mundo: el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite .

Por otro lado, el Pro-Watch equipa a las organizaciones con las herramientas adecuadas para proteger a las personas, los activos y garantizar el cumplimiento normativo.

En otras palabras funciona por la combinación de control de acceso, el vídeo análogo o digital, intrusión y otras funciones en un sistema de gran alcance.

Entonces, para conocer un poco más, te contamos a continuación sobre los beneficios y generalidades del sistema de Pro-Watch, utilizado por el Banco GNB.

Beneficios del sistema

  • Sistema de CCTV: facilita la captación de imágenes para identificar personas, control de movimientos por el interior, acceso a zonas restringidas, etc.
  • El sistema de Control de accesos: permite el control de ingreso/egreso a edificios, salas, data centres, etc. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección de intrusión: complementan las funciones de control de acceso. Especialmente, es de gran utilidad durante las horas de reducida presencia en las instalaciones y en lugares donde no existe instalación de control de acceso. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección y prevención de incendios: En este caso cuida al activo más importante, la vida humana. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas y combinada con el control de accesos permite abrir caminos seguros de evacuación.

Banco GNB Seguridad

Solución especializada para RRHH

  • Integración con el sistema de Recursos Humanos: Permite un control de las altas y bajas, porque es verificado por el área de seguridad. Además, brinda información marcajes de los empleado.
  • Control de visitas: Se implementó la solución de LobbyWork que brinda un seguimiento detallado de visitante. Es así que brinda trazabilidad, detección de visitante frecuente, revisión de movimientos, control de accesos.

Objetivos del subsistema de integración del Banco GNB

  • Relacionar diversos sistemas autónomos para optimizar los recursos disponibles.
  • Centralizar las informaciones y comunicaciones generadas para facilitar la toma de decisiones.
  • Mejorar la eficacia de los medios técnicos y de la gestión de seguridad.
  • Incrementar la seguridad en la explotación del sistema: operaciones, procesos, procedimientos, actuaciones.
  • Reducir los costes de instalación, mantenimiento, equipos, consumos de energía y de operación.
  • Operación bajo una única interfaz.
  • Capacidad de auditoría de operaciones en todos los subsistemas

Banco GNB

Protek el aliado del Banco GNB

En Protek pusimos a disposición un grupo de recursos humanos capacitados para llevar el proyecto adelante. Por eso, hoy en día el Banco GNB cuenta con una solución de seguridad totalmente transversal a todo su operación.

Estamos orgullos de haber formado parte de un proyecto de gran magnitud para el Banco GNB de Paraguay. Es así, que hoy tienen uno de los mejores sistema de seguridad y de integración que hay en el mercado.

En conclusión, el Banco de GNB forma tarde de otra experiencia Protek brindando un sistema de seguridad e integración de primer nivel.

¿Estás interesado en llevar adelante un proyecto que convine un equipo humano capacitado con las necesidades de seguridad de tu organización? En Protek podemos ayudarte. Ponete en contacto con nuestros especialistas para mayor información.

¿Cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

¿Tenés un negocio y no se encuentra correctamente protegido? En esta nota te diremos todo acerca de cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios, así como también por qué es importante implementarlas.

¿Por qué y cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

Los sistemas de videovigilancia se encuentran entre los esquemas de seguridad más populares y eficientes del mercado. Esto se debe a su alta confiabilidad, ya que son dispositivos que operan las 24 horas del día.

Igualmente, las cámaras de seguridad tienen la capacidad de captar imágenes en tiempo real de todo lo que acontece en el perímetro del negocio resguardado, y dependiendo de su tecnología, pueden realizar otras funciones bastante sofisticadas.

Así mismo, estos sistemas de circuito cerrado de televisión son configurables según las necesidades del propietario del establecimiento, consumen poco espacio y son relativamente accesibles, ya que hay muchos modelos y marcas disponibles en el mercado.

Cada cámara de seguridad tiene particularidades, y esto hace que existan equipos diseñados para cada espacio a vigilar, como, por ejemplo, pasillos, escaleras, salas, etc.

Cámaras de vigilancia idóneas para comercios

No todos los comercios son iguales en su infraestructura, y ese detalle es muy importante al momento de determinar un esquema de seguridad a aplicar. En este sentido, una pequeña tienda ubicada a pie de calle puede tener necesidades de protección distintas a las de un supermercado ubicado en un centro comercial.

De igual manera, la presencia de otros sistemas de seguridad electrónica es otro factor para tomar en cuenta al momento de instalar cámaras de seguridad en una infraestructura. La eficiencia de las cámaras será mayor si cuentan con el respaldo de un sistema de alarma, por mencionar un caso.

Pero ¿cuáles son las mejores cámaras de vigilancia para instalar en un comercio?

Cámaras domo

Estos modelos de cámaras se encuentran entre las más usadas en instalaciones comerciales, ya que proporcionan altos niveles de protección, al mismo tiempo que garantizan discreción a sus usuarios.

Se les denomina “domo” porque su diseño integra una cúpula de cristal que cubre el lente de la cámara. Además, esa cobertura suele ser de un color opaco, generalmente gris o negro, lo que impide que el lente de la cámara sea observado desde el exterior.

Debido a esto, las personas que transitan por el perímetro no tienen manera de saber hacia qué ángulo apunta la cámara, o si la misma se encuentra encendida o no. Por lo tanto, este es un elemento de disuasión muy importante en caso de posibles robos al local.

Cámaras cubo

Los modelos de cámara cubo resaltan por su pequeño tamaño. Además, poseen gran versatilidad para ser colocadas en casi cualquier espacio. Son cámaras tan pequeñas, que en ocasiones pueden ser confundidas con otros objetos, pasando desapercibidas.

Esto es una ventaja indiscutible para los comerciantes que deciden usarlas en sus establecimientos. Ellos mismos pueden colocarlas donde deseen, incluyendo mostradores, vitrinas, estantes, etc.

Además, las cámaras cubo sirven como complemento de otras cámaras de seguridad. Esto ocurre en el caso de los ángulos muertos, ya que pueden cubrir puntos específicos que una cámara domo no alcanza a proteger.

usar cámaras de vigilancia

Otras características de las cámaras de seguridad en comercios

Las cámaras de vigilancia son cada vez más modernas. También incluyen funciones como la analítica de video, el zoom inteligente y la detección de multitudes. Se trata de tres funciones altamente eficientes para comercios.

  • La analítica de video permite monitorear el perímetro, reconociendo facialmente a las personas que transitan por este. En caso de que se cometa algún hecho ilícito en el comercio, la cámara identifica a la persona en cuestión.
  • Con el zoom inteligente, las cámaras pueden acercar su enfoque hacia puntos específicos aleatoriamente. Sobre todo en aquellos espacios donde existe alta concentración de personas.
  • La detección de multitudes permite al dispositivo determinar la existencia de una aglomeración inusual de personas en un espacio. Gracias a esto, se genera una señal de alerta.

De esta manera se responde la interrogante sobre cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios. Se trata de una medida altamente recomendable, y más si se complementa con otros sistemas de seguridad electrónica. Obviamente, su instalación y configuración debe dejarse en manos de técnicos certificados.