Paraná Country Club: Rediseño de Plan Maestro de Seguridad

Cuando el Paraná Country Club decidió adquirir su Sistema de Seguridad Electrónico, dio un primer paso esencial para el éxito de esta implementación: realizó con profesionales y especialistas un relevamiento y estudio de seguridad; que permitió diseñar el sistema sobre la base de riesgos y amenazas reales, teniendo en cuenta los contextos interno y externo; como parte de su Plan Maestro de Seguridad.

El Plan Maestro de Seguridad tiene por finalidad proteger los activos (personas, bienes e información) de una organización; debiendo proporcionar un enfoque sistemático para identificar amenazas y vulnerabilidades en sus instalaciones con el fin de desarrollar controles para gestionar los riesgos que enfrentan.

plan maestro de seguridad

Una vez desarrollado y aprobado el Plan Maestro de Seguridad, se comenzó con la implementación del mismo, de sus sistemas y subsistemas de seguridad.

Es vital tener en cuenta que una vez implementados los sistemas, es mandatorio el monitoreo, evaluación y el mantenimiento de los mismos; este es un proceso continuo que nunca finaliza y que debe ser llevado adelante principalmente desde adentro de la organización (auditoría interna) y cada períodos de tiempo programado (semestral y/o anualmente) realizarlo por medio de Auditorías Externas.

Es así, que transcurridos unos años de la implementación de todos los sistemas y subsistemas, en el marco que establecía el Plan Maestro de Seguridad y habiéndose realizado los ajustes necesarios; el Paraná Country Club tomó la decisión de llevar a cabo una Auditoría de Seguridad Externa para evaluar su Plan Maestro.

Lee también: Caso de éxito Protek: Conocé el centro de inteligencia Jade Park.

Objetivos principales

Se planteó como objetivo ejecutar una auditoría de medidas de protección del Paraná Country Club para verificar el grado de cumplimiento del Plan de Seguridad e identificar oportunidades de mejora a fin de elaborar una propuesta de acciones tendientes a regularizar situaciones no deseadas.

La auditoría se orientó a relevar / verificar aspectos de protección física basados en la Guía de ASIS International. Facilities Physical Security Measures – ASIS GDL FPSM sobre medidas de Seguridad Física.

  • Operación con Guardias.
  • Central de Monitoreo.
  • Protocolos y Procedimientos.
  • Sistemas de CCTV.
  • Sistemas de Intrusión.
  • Controles de Accesos.
  • Puntos de Accesos / Entradas Físicas.
  • Barreras de Protección.
  • Iluminación de Seguridad.
  • Convergencia de Seguridad. 
  • CPTED (crime prevention trought enviroment design).

La metodología que se aplicó en la auditoría fue la propuesta por la Norma ISO 31000 Risk Management enfocada exclusivamente en listas de control de ASIS International (antes mencionadas).

La ejecución de las tareas se llevó a cabo aplicando las siguientes técnicas:

  • Observación.
  • Reunión de información.
  • Diálogo con los interlocutores que disponga PCC.
  • Relevamiento y pruebas de funcionamiento.
  • Revisión de protocolos. 

Durante el proceso de ejecución se establecieron las siguientes Fases:

➤ Lee también: Protek, el aliado estratégico para de Constructora

Fase Previa del plan maestro de seguridad

Reunión de información (informes de auditoría, relevamientos, informes de incidentes, etc).

  • Presentación Plan de Seguridad PCC (por parte del Responsable Seguridad).
  • Establecimiento del Contexto Externo.
  • Establecimiento del Contexto Interno. 
  • Actividades preparatorias Auditoría / Elaboración Listas de Control.

Fase 1 – Auditoría

  • Control y Revisión Medidas de Protección Física.
  • Identificación de Oportunidades.

Fase 2 – Tratamiento / Acciones

  • Confección de un listado de posibles medidas de control y mitigación.
  • Propuesta de acciones tendientes a regularizar situaciones no deseadas.

Luego de haberse realizado la auditoría, expuesto el diagnóstico y presentadas las medidas de tratamiento; se comenzó a trabajar sobre el REDISEÑO del Plan Maestro de Seguridad donde el principal cambio radicaba en el rol del Sistema de Seguridad Electrónica.

En tanto, el objetivo fue jerarquizar y potenciarR el Sistema de Seguridad Electrónica, dándole AUTONOMIA; abandonando el formato tradicional de empleo (que hoy en día sigue existiendo en muchas organizaciones) donde el sistema es una “herramienta de apoyo” de la vigilancia humana; y la explotación de todas sus capacidades dependen en gran medida de los requerimientos y habilidades de la vigilancia humana.

Es así, que el área desde la cual se operaba el sistema se convirtió en un CENTRO DE INTELIGENCIA OPERACIONAL (CIO), mudando su ubicación y relocalizándolo estratégicamente para que pueda operar no solo como un elemento de seguridad sino como un medio de apoyo para otras áreas del Paraná Country Club. 

➤ Lee también: Gestión de Riesgos

Centro de inteligencia operacional

El CENTRO DE INTELIGENCIA OPERACIONAL (CIO) pasó a ser un elemento PROACTIVO, por medio del cual además de realizar acciones de seguridad y vigilancia; se llevan a cabo controles para mejorar la eficiencia del sistema de vigilancia humana.

A través de protocolos y procedimientos se trabajó en readecuar el concepto de CONVERGENCIA DE SEGURIDAD, favoreciendo la interacción entre los distintos sistemas y subsistemas de seguridad.

plan maestro de seguridad

Gestión de riesgos empresariales, dentro del plan maestro de seguridad

La Gestión de Riesgos le permitió al Paraná Country Club elaborar su Plan Maestro de Seguridad inicial, y luego de transcurridos unos años fue también aquella la que posibilitó identificar la necesidad de realizar un rediseño del Plan para adecuarse a los cambios de contexto interno y externo del PCC.

Es importante saber que ningún Plan Maestro de Seguridad es para siempre, el mismo debe ser auditado y revisado de manera frecuente para ajustarse a los cambios de contexto y requerimientos de protección; debiendo estar un paso delante de las amenazas y riesgos, y que sus modificaciones no sean producto de incidentes de seguridad que haya sufrido la organización.

FERNANDO MUZIO, CPP
Director BlueRisk
CPP ASIS International
PECB Certified ISO 31000 Lead Risk Manager
ISO 28000 Senior Lead Implementer
IMO ISPS Code Port Facilities Security Officer
Implementador OEA OMA

Últimas notas

Seguridad Electrónica: El caso de éxito del Paraná Country Club

Hoy en día el Paraná Country Club posee uno de los Sistemas de Seguridad más completo y sofisticado del país. En esta nota te contamos todo sobre su implementación y sobre los beneficios de incorporar un Sistema de seguridad electrónica. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es un Sistema de Seguridad Electrónica?

Un sistema de seguridad electrónica se refiere a cualquier equipo o sistema electrónico que pueda realizar operaciones de seguridad como videovigilancia, control de acceso, alarma de intrusión, y otros, a una instalación o área, con la finalidad de detectar rápidamente posibles intrusos y alertar de inmediato a los servicios de emergencia.

Además, para incorporar un sistema de seguridad en tu hogar o empresa tenes que tener en cuenta el área a proteger y sus amenazas potenciales.

En la actualidad, uno de los mejores Sistemas de Seguridad Electrónica es el Security Center de la marca GENETEC (líder mundial en plataforma de seguridad electrónica). Muchas empresas lo eligen por su eficacia y por su  seguridad integral.

Entre quienes lo eligen se encuentra el Paraná Country Club, permitiéndole responder a las situaciones y amenazas con mayor confianza.

Lee también: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital? seguridad electrónica

Security Center: El sistema de seguridad elegido por Paraná Country Club

El Security Center es una plataforma unificada de seguridad líder. Es utilizada en algunas de las organizaciones más exigentes del mundo. Ofrece una solución de seguridad integral que fortalece a las empresas, los gobiernos y ciudades.

En otras palabras, brinda una protección a cualquier tipo de sitio con una mejor percepción situacional, un comando y control colaborativo. Por otro lado, es un sistema que es altamente escalable, posee una arquitectura avanzada que garantiza crecer a la medida de las necesidades de cada organización.

El Security Center cuenta con tres módulos principales unificados dentro de un solo sistema:

  • Omnicast, para videovigilancia, 
  • Synergis, para Control de Acceso y
  • Autovu, para el reconocimiento automático de placa de matrícula de vehículo.

También el Security Center es una Plataforma abierta, que se puede integrar con otros sistemas de forma nativa mediante licencias, o mediante su SDK a través de un desarrollo, formando así un abanico grande de módulos opcionales, para satisfacer las más diversas necesidades.

Mira también: Sistema de alarma: seguridad con tecnología 5G

seguridad electrónica

El Paraná Country Club cuenta con los módulos principales del Security Center, además de la integración de un Módulo de Control de Visitantes en el Acceso Principal y Sistema de Detección de Intrusión de sus principales locales internos, todos centralizado en un Centro de Inteligencia Operacional (CIO). Esto permite responder a las situaciones y amenazas con mayor confianza y ayuda a tomar mejores decisiones.

¿Porqué elegir un sistema de seguridad electrónica?

Integración no es Unificación

Hoy día en el mercado existen ofertas de muchos sistemas con capacidad de integración. Con la integración se logra vincular distintas soluciones de seguridad de múltiples fabricantes, con múltiples servidores, que requiere de múltiples capacitaciones específicas de cada fabricante de los sistemas que se están integrando, que también implica operar y mantener varios sistemas con personales especializados en cada uno de ellos.

Un sistema unificado como el de Security Center, le permite instalar una sola plataforma que embeba múltiples sistemas de seguridad, con esto se minimiza los gastos en infraestructura de TI, disminuye el costo total de propiedad y facilita la operación y el mantenimiento al tener un solo sistema.

De esa forma permite administrar todas las operaciones de seguridad desde una sola interfaz de cliente intuitiva. La vigilancia, la generación de informes y las tareas de configuración están consolidadas, lo cual ofrece una visión unificada de toda su información de seguridad, que permite a los operadores ser más eficientes, tomar mejores decisiones y responder a los incidentes de forma más rápida al ofrecerles una imagen completa de su entorno de seguridad.

Desde Protek implementamos el sistema de seguridad electrónica utilizado en Paraná Country Club, realizado a medida de acuerdo a sus necesidades. Por eso, si tu empresa necesita asesoramiento te recomendamos contactarte con nuestros especialistas.