¿Qué ventajas tiene utilizar cristales de seguridad en una empresa?

Los vidrios o cristales ya no son solo decorativos. No estamos hablando de un material que solamente sirve para darle un estilo moderno a un edificio o propiedad. En esta nota te vamos a contar las ventajas de la utilización de cristales de seguridad en una empresa.

Se trata de una opción que cada vez se utiliza más, ya que el mundo corporativo está empezando a comprender todos los beneficios que los cristales de seguridad tienen para el bienestar integral de una compañía.

¿Qué son los cristales de seguridad? Principales características y distintos tipos

Los cristales de seguridad son vidrios especialmente diseñados para ser resistentes a cualquier tipo de golpe. Es por esto que se usan para aumentar la seguridad de una propiedad. En la actualidad, la mayoría de proyectos de edificios corporativos deciden incorporarlos en el diseño arquitectónico. 

Sobre todo, si cuentan con un correcto asesoramiento para la construcción para optimizar las funcionalidades de la propiedad. Hoy en día, en el mercado existen básicamente dos opciones: el vidrio templado y el vidrio laminado.

1. Cristal templado

El cristal templado es un vidrio que se somete a un tratamiento químico y térmico que lo vuelve más resistente y aumenta su grosor. Se trata de un vidrio monolítico, es decir, de una sola capa, pero que a través del calor se consigue aumentar su resistencia.

Es muy resistente a golpes, y por eso es muy utilizado por ejemplo en puertas para evitar que el vidrio se rompa solo cuando alguien cierra fuerte. Para manipularlo, es decir, instalar barras o tornillos para su instalación, es necesario templarlo para que no se quiebre. 

En el caso de que se rompa, este cristal se partirá en pedazos muy pequeños, y no en fragmentos dentados como el vidrio común.

2. Vidrio laminado

A diferencia del primero, este cristal no es monolítico. Se forma con la unión de varias láminas de vidrio, que se unen de manera superficial. No todos tienen el mismo sistema de unión, pero una de las más habituales es utilizando PVB (Butiral de Polivinilo).

Cuando este tipo de cristal se rompe, no se parte en pedazos pequeños, sino que se mantiene todo unido a la película por la que están unidas sus diferentes láminas. Si bien esto tiene ventajas con respecto al templado, lo cierto es que el cristal laminado es un poco menos resistente a los golpes o a los cambios de temperatura.

cristales de seguridad

Los beneficios de usar cristales de seguridad en el ámbito corporativo

A la hora de implementar un plan integral de seguridad, las empresas realizan una evaluación de riesgos para determinar cuáles son las principales vulnerabilidades a mejorar.

Contar con una empresa de confianza como Protek a la hora de diseñar un sistema integrado de seguridad para tu empresa es siempre la mejor opción. 

Es importante saber que hoy en día cada vez más empresas optan por incorporar cristales de seguridad como parte de su estrategia de prevención de riesgos y bienestar integral. Hoy queremos contarte los principales beneficios de incorporar esta herramienta:

1. Modernización del espacio de trabajo

Las políticas de las empresas que están en crecimiento en la actualidad tienden a buscar siempre la horizontalidad y la transparencia. Ya no hay procesos ocultos, todo el personal de trabajo puede ver cómo funcionan las otras áreas, la relación entre jefes y empleados busca ser similar a la de pares.

Es por todo esto que muchas empresas eligen utilizar el cristal para representar esto. Las oficinas no están divididas por paredes, sino que se utiliza el vidrio para generar espacios cómodos y abiertos.

2. Imagen corporativa de transparencia

Esto funciona no solo hacia el interior de la organización. El vidrio genera la misma sensación de transparencia para los clientes. Esto es importante sobre todo si se trata de una empresa de servicio o cualquiera que tenga una parte importante de atención al cliente.

3. Ahorro de energía y amabilidad con el medioambiente

Utilizar el cristal como material para las paredes brinda además mayor luminosidad al ambiente de trabajo. Esto reduce el uso de luz artificial, y por consiguiente disminuye el gasto de energía eléctrica.

En este sentido, la utilización del vidrio tiene ventajas económicas y también para el medioambiente.

4. Mayor seguridad: ayudan a la prevención de intentos de robo

Los cristales de seguridad están construidos con tecnología que los transforma en superficies muy resistentes. Así, mejoran la seguridad al dificultar el acceso a edificios, negocios y viviendas.

➤Quizás te interese también: ¿Cómo reducir costos operativos en edificios inteligentes?

cristales de seguridad

5. Disminuyen los accidentes ante rotura

Uno de los peligros que asociamos al cristal es a los accidentes producto de roturas. Cuando un cristal tradicional se rompe, es muy habitual que se produzcan cortes, en el momento del quiebre o luego, al intentar limpiar y despejar la zona.

Pero esto no sucede con los cristales de seguridad. La mayoría de las opciones del mercado tienen una tecnología anti-fragmentación para evitar lesiones o accidentes peligrosos.

6. Los cristales de seguridad reducen la propagación del fuego

A diferencia de las paredes tradicionales, de cemento u otras, el cristal de seguridad también tiene propiedades ignífugas. ¿Qué quiere decir esto? Que no conducen el fuego en el caso de que se produzca un principio de incendio.

Esto hace que la propagación se retrase, disminuyendo los riesgos tanto para el personal de trabajo como para los bienes muebles e inmuebles de la empresa.

7. Más facilidades para el proceso de limpieza

Se trata de una superficie que aporta también muchas facilidades para el mantenimiento y la limpieza. Es muy fácil eliminar manchas de un cristal de seguridad.

Además, estos no tienen grandes deterioros con el paso del tiempo, al contrario que la pintura de las paredes tradicionales, que suele descascararse, mancharse o perder su color original.

8. Protección solar de los cristales de seguridad

Aunque no lo creas, algunos cristales de seguridad tienen también una tecnología de protección solar. ¿Cómo funciona? De manera sencilla, en el proceso de producción del material se incorpora una lámina que ayuda a detener los rayos UV.

De este modo, se evitan los efectos negativos del sol sobre el equipo de trabajo. Además, esta tecnología ayuda a reducir la temperatura en verano y mantener el espacio climatizado en invierno.

➤Conoce: 6 Etapas de la ejecución de un proyecto de construcción efectivo

cristales de seguridad

Como ya mencionamos, los cristales de seguridad cada vez son más habituales dentro de los sistemas corporativos de seguridad integral. Al confiar en una empresa como Protek, recibirás los mejores consejos para incorporar un sistema de avanzada, que aproveche todas las herramientas que la tecnología tiene para nosotros.

Las empresas que eligen modernizarse utilizando cristales de seguridad también suele incorporar sistema de alarmas inteligentes para empresas

Protek te ofrece el asesoramiento de expertos para garantizar el éxito de tus proyectos en seguridad y asegurar un funcionamiento óptimo y un alto estándar de seguridad de las redes empresariales ¡escribinos!

Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

El mundo de la seguridad es un universo muy diverso y tiene su complejidad. A veces es difícil entender el límite entre un tipo de servicio de seguridad y otro. Si te interesa saber más sobre este mundo, estás en el lugar indicado. En el día de hoy vamos a contarte las diferencias entre los organismos de seguridad pública y seguridad privada.

Seguridad pública y seguridad privada: algunas similitudes y diferencias

Es importante entender que, más allá de las características específicas de cada uno de estos servicios, ambas tienen como objetivo principal buscar y garantizar el orden. Su rol es garantizar la seguridad de la población y de los bienes y evitar los daños de todo tipo. La gran diferencia radicará en el sector en el que ejercen el servicio: allí radica la gran diferencia entre la vigilancia privada y la pública

Las características principales de la seguridad pública

Esta seguridad es la que depende directamente del Estado o gobierno. Contiene en el interior de su fuerza a todos los oficiales capacitados y empleados por el gobierno. Estos tienen responsabilidad frente al Estado, pero también frente a la población. 

Por definición, todas las personas que residan en un país deben ser cuidados y protegidos por la seguridad pública. Dentro de este tipo de seguridad, existen distintas fuerzas que se organizan por separado y cumplen con distintos objetivos específicos. 

Por un lado, está la policía, por otro los militares, y finalmente también existen fuerzas especiales que se dedican a combatir conflictos específicos, como puede ser el narcotráfico. De todos modos, todas estas fuerzas tienen capacidad para garantizar el cumplimiento de la ley. Y también de controlar a los individuos que cometan delitos o infrinjan una norma.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

seguridad pública y seguridad privada

Las características principales de la seguridad privada

El servicio de seguridad privada está llevado a cabo por empresas que están registradas y diseñadas para cumplir ese rol en la sociedad. Necesitan de clientes, ya sean personas físicas, empresas, o instituciones, que contraten de sus servicios para poder funcionar y llevar a cabo su tarea.

Estas empresas de seguridad ofrecen servicios muy variados a través de los cuales protegen, vigilan, y mitigan los riesgos en servicio de un cliente que los contrata. Lo cierto es que estas empresas deben contar con ciertos estándares y cumplir con las regulaciones para desarrollar su actividad de manera legal.

Público o privado: ¿enemigos o aliados?

De más está decir que la seguridad privada siempre debe atenerse a los límites que impone la seguridad pública, no podrá nunca interponerse en ninguna de sus funciones. Pero esto no quiere decir que se trate de sistemas enfrentados.

Las empresas privadas de seguridad suelen aportar al servicio público, porque permiten establecer un mejor nivel de vigilancia y control en más sectores. Además, las empresas de seguridad deben pedir el apoyo de las fuerzas del estado cuando sea necesario. Por eso, se trata de dos entidades que trabajan codo a codo para hacer de la sociedad un lugar más seguro.

➤Conoce: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

Si bien siempre se puede recurrir a la seguridad pública para que te brinde la protección necesaria, lo cierto es que contratar un servicio de seguridad hace que te sientas más seguro y protegido. 

Si de seguridad empresarial se trata, contratar el Servicio integrado de seguridad de Protek te ayudará a estar más protegido y también a mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa.

Protek te brinda cuatro soluciones principales de seguridad: un sistema de alarmas anti-intrusión, un circuito CCTV, un sistema de control de accesos y la prevención de incendios. Así tendrás la posibilidad de minimizar al máximo los riesgos de seguridad, potenciando y haciendo crecer a tu empresa.

Si en cambio estás pensando en la seguridad de tu hogar, el sistema de alarma monitoreada de Protek será tu aliada para cuidar de tu familia. Esto se debe a que está conectada las 24 horas a nuestra central de monitoreo y su rápida respuesta de patrulla.

¿Quedaron claras las diferencias entre seguridad pública y seguridad privada? En Protek te brindamos todo el asesoramiento y la información que necesitas y también soluciones de seguridad integral especialmente diseñadas para tus necesidades. ¡Consultá con nuestros especialistas!

Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

El mercado ofrece actualmente varias soluciones de seguridad. Sin embargo, los problemas aparecen cuando se trata de integrar múltiples productos. Es decir, servidores y programas de seguridad independientes.  Su administración es costosa y muchas veces complicada. En realidad, se trata de unificar. Esto es lo que hace la plataforma de seguridad empresarial Genetec.

¿Por qué Genetec es seguridad empresarial unificada?

Genetec  Security Center  es una  plataforma que unifica soluciones de seguridad integral. A través de ésta, se pueden administrar múltiples dispositivos con una única interfaz. Por lo tanto, al estar unificados desde un principio, hardware y software trabajan juntos. Así, facilitan el trabajo del equipo de seguridad.

El sistema unifica utilidades como:

  • Control de accesos.
  • Videovigilancia.
  • Reconocimiento automático de placas de matrícula (ALPR).
  • Comunicaciones.
  • Detección de intrusiones.

Además, posee una arquitectura abierta. En otras palabras, permite adaptar el sistema de seguridad a la evolución de la empresa. Así, complementos y dispositivos se agregan a medida que la empresa crece.

Ventajas de un sistema de seguridad empresarial unificado

Un sistema de seguridad empresarial unificado tiene grandes ventajas sobre la seguridad tradicional. Por ejemplo podemos analizar las siguientes:

  • Evita la sobrecarga de trabajo. Los operadores muchas veces deben trabajar con varias aplicaciones de seguridad creadas por diferentes empresas. La armonización de estos sistemas es problemática. Es decir que se convierte en un problema antes que una solución. El sistema unificado permite controlar todo desde un único panel. En otras palabras: configurar y monitorear todo en un solo lugar.
  • Permite tomar mejores decisiones. En seguridad, tomar decisiones rápidas y acertadas es clave. El sistema unificado aumenta estas capacidades. Por ejemplo, ofrece una mejor percepción de la situación. Además, aumenta la eficiencia y productividad al mostrar un panorama general.
  • Proporciona un enfoque de seguridad completo. Permite administrar  múltiples dispositivos. Es decir, abarca desde videovigilancia y control de accesos hasta responder alarmas y amenazas.

Componentes del sistema

En seguridad empresarial se necesita una administración y monitoreo eficientes. En este caso, el sistema Genetec utiliza una serie de componentes orientados a facilitar un funcionamiento armónico de los diferentes dispositivos.

  • Security Center Omnicast. Sistema de administración de video. Da respuesta de manera exclusiva a las necesidades de seguridad y privacidad.
  • Security Center Synergis. Sistema de control de acceso. Por ejemplo permite administrar el flujo de personas que ingresan al edificio. Además, simplifica las operaciones.
  • Security Center AutoVu. Reconocimiento automático de placas de matrícula. Facilita la vigilancia y control de estacionamientos. Por otra parte optimiza el flujo del tráfico. Además, permite la identificación y seguimiento de vehículos de interés

Lee también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

seguridad empresarial

Módulos opcionales del sistema de seguridad empresarial Genetec

Hasta ahora hemos descripto los componentes principales. Por otra parte, el sistema cuenta con módulos opcionales. Es decir, una serie de accesorios que se unifican aumentando la capacidad del sistema.

  • Plan Manager. Mapeo interactivo y gráfico. Permite la visualización y administración de los entornos de seguridad. Por lo tanto facilita una navegación dinámica por las instalaciones. Es decir que integra la supervisión de cámaras y puertas. Ofrece cobertura completa en tiempo real. Del mismo modo, puede utilizarse en entornos pequeños o de con múltiples ubicaciones.
  • Sipelia Communications Management.  Administrador de comunicaciones basadas en SIP. A diferencia del VoIP, es una tecnología de protocolos de inicio de sesión. Sin embargo, funciona como complementa con la comunicación por Internet. Así, aumenta y mejora su funcionamiento.
  • Security Center Mobile. Es la llave de acceso remoto al centro de seguridad. Permite el monitoreo, administración y control a partir de un conjunto de  aplicaciones móviles.

Funcionalidades claves

Finalmente, analicemos las funcionalidades clave del sistema de seguridad empresarial Genetec.  Estas son:

  • Security Center Federation. Monitoreo centralizado. Simplifica el sistema global de seguridad, incluso las ubicaciones remotas.
  • Administración global de usuarios de tarjetas de identificación. Se realiza mediante la emisión de una tarjeta única. Así, permite el acceso a lo largo de múltiples sitios, reduciendo al mismo tiempo costos y esfuerzo.
  • Integración de paneles de control de acceso. Integra el sistema anti intrusión y alarmas con el sistema de videovigilancia y control de accesos. Es decir que ayuda a eliminar falsas alarmas. En tanto, se disminuyen los costos asociados.
  • Control de fallas.  El sistema no se interrumpe aunque existan fallos en el servidor.
  • Administración de los niveles de amenaza. Las condiciones de seguridad pueden ser cambiantes. Así, esta funcionalidad permite adaptar rápidamente el comportamiento del sistema.
  • Archivos en la nube. Aumenta la capacidad de almacenamiento de grabaciones y videos.
  • Integración del Active Directory. Es una utilidad de sincronización de cuentas. Incluye las cuentas de administrador y de usuarios del Security Center. De esta manera, ahorra tiempo valioso y minimiza el error humano.
  • Herramientas de integración SDK. Aumenta el alcance de Security Center. Se basa en la integración de capacidades y funcionalidades personalizadas. Además, permite agregar nuevos dispositivos.

¿Querés saber más sobre el sistema de seguridad empresarial Genetec? En Protek te brindamos todo el asesoramiento que necesites. ¡Consultá con nuestros especialistas! 

Gestión de riesgos de seguridad para personalidades VIP

VIP es la sigla en inglés de “persona muy importante”  (Very Important Person). Las medidas de seguridad personal para gente muy importante como funcionarios gubernamentales de alto rango, dignatarios o artistas populares son habituales. Aunque no son tan comunes en el mundo empresarial, todos los ejecutivos deberían evaluarlas. Por eso, la gestión de riesgos de seguridad es hoy en día una actividad profesional altamente especializada.

Pero, no te alarmes: no se trata de contratar atemorizantes guardaespaldas. ¿Querés saber en qué consiste? ¡Seguí leyendo!

La seguridad de los ejecutivos en el siglo XXI

Los riesgos a los que se ven expuestos grandes compañías, hoy en día son más complejos que los que podían amenazarlos en décadas anteriores.

Por eso, las empresas toman cada vez más conciencia de la importancia de sus ejecutivos y colaboradores como el capital humano de la organización y activos valiosos que se deben proteger, tanto o más que los materiales.

El origen de la protección ejecutiva puede encontrarse en la turbulenta segunda mitad del siglo XX. Con el auge de bandas terroristas, atentados o secuestros, la seguridad empresarial quedaba en manos de agentes de fuerzas de seguridad o personal militar.

Avances de la tecnología

En este siglo XXI, con la irrupción de Internet y la híper conectividad, los directivos deben enfrentar otro tipo de peligros. Porque al riesgo físico se le suman las amenazas emocionales, reputación y moralidad.

Esto es lo que puede tomar mayor relevancia, en especial debido a fenómenos como la viralización y fake news, que afectan gravemente el prestigio de un ejecutivo y, por ende, de toda la organización.

Asimismo, los viajes y desplazamientos también representan vulnerabilidades si la persona debe trasladarse a una región que sea conflictiva por cualquier motivo, desde la seguridad pública hasta los problemas ambientales.

En síntesis, los riesgos de seguridad ejecutiva son más severos y complejos y pueden afectar a compañías de todos los tamaños.

Así, el desafío de las empresas es realizar una gestión de riesgos de seguridad que brinde la mayor protección a sus ejecutivos en el marco de sus recursos y amenazas identificadas.

Mira también: Gestión de riesgos empresariales: ejemplos que suceden en las empresasGestión de riesgos de seguridad

Bases de la gestión de riesgos de seguridad para ejecutivos

La gestión de riesgos de seguridad para ejecutivos, en realidad se desarrolla de manera similar a otros programas de gestión de riesgos de la empresa. Por eso, es necesario aclarar que, en la actualidad, esta actividad está muy lejos de los cinematográficos guardaespaldas de anteojos oscuros y aspecto amenazante.

Los actuales encargados de la seguridad personal se caracterizan por su profesionalismo y discreción. Además, el trabajo se realiza de forma científica y planificada, tratando de determinar los riesgos reales y el nivel de vulnerabilidad del ejecutivo.

Te puede interesar: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Objetivo de la gestión de riesgos de seguridad

El objetivo de este programa es crear un entorno seguro para los negocios de la empresa, decidiendo qué peligros son serios y reducirlos para permitir que sus representantes se concentren en su actividad.

Los pasos a seguir para diseñar un programa de gestión de seguridad para personal jerárquico podrían ser:

  • Análisis de riesgos y vulnerabilidades, tomando en cuenta el impacto financiero que causaría en la organización la materialización del riesgo. Siempre será más beneficioso invertir en un plan de seguridad que afrontar los costos de un daño.  
  • Integración de la gestión de riesgos de seguridad ejecutiva a la gestión integral de riesgos de la organización.
  • Diseño de las medidas preventivas y operacionales. La prevención incluye la protección personal frente a amenazas físicas o emocionales y también sistemas de seguridad informática para evitar las filtraciones de datos o difusión de infundios. Las medidas operacionales están formadas por tácticas y estrategias frente a la amenaza física por parte de profesionales capacitados y protocolos de actuación ante la materialización de las amenazas a la reputación.

Nuestras recomendaciones

  • La mejor protección para un ejecutivo es mantener un perfil bajo y un estilo de vida sin ostentación.
  • Contar con un programa de gestión de riesgos de seguridad otorga tranquilidad a los funcionarios de la empresa, permitiéndoles desarrollar sus tareas con mayor concentración.
  • Los destinatarios de la gestión de riesgos son, mayormente, los altos ejecutivos, pero también otros niveles de conducción de la organización o incluso empleados de menor rango pueden estar expuestos a riesgos físicos, emocionales o de reputación.

Para diseñar la gestión de riesgos de seguridad en tu empresa, lo mejor es consultar con los especialistas de Protek seguridad integral. ¡No lo dejes pasar!