Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

¿Querés saber más de la seguridad en edificios? En esta nota te contamos cómo visualizar los espacios comunes y estar más seguro. ¡Seguí leyendo!

¿Cómo implementar la seguridad en edificios?

La seguridad en edificios es un tema cada vez más imprescindible. Hoy en día, los robos a departamentos son una tendencia creciente que preocupa a todos los habitantes de edificios.

Aunque en general se realizan cuando las unidades están vacías, también se producen cuando sus habitantes están en los departamentos. Por lo tanto, sentirse seguro y confiado en su propia casa o departamento es esencial para tener una buena calidad de vida.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

Ahora bien, es importante que el consorcio del edificio tenga una mirada global sobre las normas a seguir. Es decir, la utilización de recursos humanos preparados (como vigilancia) y la implementación de la tecnología adecuada para evitar el crimen. Por ejemplo:

  • Vigilancia privada: sería necesaria la existencia de una persona observando las entradas del edificio (tanto peatones como automóviles) las 24 horas. Es decir, además del encargado.
  • Además, debería implementarse un registro por escrito de todas las personas que entran y salen del edificio. Este sistema es muy común en edificios de oficinas, ya que permite tener un control de los accesos. Rudimentario, pero efectivo.
  • También, es necesario el uso de cámaras y otros sistemas que permitan brindar seguridad.
  • Por último, podría coordinarse un sistema de alerta entre vecinos, o instalar un botón antipánico en los espacios comunes del edificio.
seguridad en edificios

Problemas de presupuesto

Sin embargo, no todos los edificios pueden costear un sistema de seguridad tan completo. Por lo tanto, muchos edificios necesitaron jerarquizar los sistemas de seguridad, eliminando los mas obsoletos y manteniendo aquellos que le daban mejores resultados.

Sin embargo, ¿cómo saber cuáles son? Bueno, aunque la vigilancia 24 horas pueda ser una buena opción, jerarquizar sería dejar solamente la seguridad nocturna. Mucha gente se siente bastante mas insegura por las noches.

Además, la tendencia a incorporar dispositivos de seguridad electrónica ha ido creciendo, ya que su uso permite ahorrar un porcentaje elevado del rubro destinado a este tema. Algunos de los más efectivos son:

  • Servicios de cámaras monitoreadas. En primer lugar, estas cámaras están conectadas a la central receptora de la empresa contratada. Por lo tanto, los usuarios tienen acceso por internet y pueden ver en tiempo real el registro de cámaras de su vivienda. Esto les permite tener la oportunidad de avisar ante cualquier situación que genere sospechas.
  • Alarmas. Este rubro es muy grande. Sin embargo, el más solicitado es el panel de alarma, que posee 3G.
  • Tótems (vigiladores remotos). Por otro lado, te contabamos anteriormente que muchos edificios deciden mantener solamente la seguridad nocturna. Estos tótems se ubican en las entradas de los edificios, y poseen una pantalla desde donde una persona vigila el inmueble. Por lo tanto, son muy útiles.
  • Sistemas de acceso por huellas o llaves de proximidad. Por último, estos sistemas registran horarios de entrada y salida. Al interactuar con una alarma conectada a una estación de monitoreo, logran un alto grado de protección contra accesos no autorizados.
  • Sistema de control de accesos. Este sistema no solo permite llevar la cuenta de quien entra y quien sale del edificio. Son el complemento ideal para soportar el tráfico fluido de personas.
seguridad en edificios

Apostar por la tecnología

Sea cual sea la decisión que se tome, la tecnología llegó para quedarse en los sistemas de seguridad en edificios. En todos los casos en los que se utilice el desarrollo tecnológico existe el mismo objetivo: mantener la seguridad, pero a un tercio de lo que cuesta la llamada vigilancia tradicional.

Existen opciones más extremas o más completas que las que te presentamos anteriormente. Sobre todo, ya que existen edificios, como los empresariales, en los que es muy importante controlar el flujo de gente.

Por ejemplo, muchas empresas eligen para sus edificios corporativos un sistema integrado de seguridad. Este sistema provee un asesoramiento de la mano de expertos, para implementar soluciones innovadoras en sistemas integrados de seguridad.

➤ Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Por otro lado, muchos edificios eligen la posibilidad de ser inteligentes. Ya que no solo brindan confort, sino que proveen grandes herramientas de seguridad.

Un buen ejemplo es el complejo inteligente ubicado en el barrio Santísima Trinidad: Jade Park. Las tres torres inteligentes cuentan con un moderno sistema de seguridad integrada.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la seguridad en edificios. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más seguro.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS


5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

¿Querés saber cómo mejorar el control de accesos en edificios? En esta nota te contamos 5 consejos para hacerlo. ¡Seguí leyendo!

¿Por qué usar el control de accesos?

Un edificio casi siempre supone un tránsito de personas diario. Por lo tanto, es importante poder otorgarle autorización a determinados lugares.

Por ejemplo, si se trata de una empresa, el personal que trabaje en alguna de las empresas del edificio dispondrá de mayor movilidad que aquellas que acudan como clientes.

➤ Mira también: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Para ello debemos zonificar el edificio estableciendo diferentes niveles de accesos permitidos. Por otro lado, es posible establecer el tipo de personas permitidas en cada tipo de acceso.

Por lo tanto, un control de accesos permite la entrada de empleados y visitantes previniendo los accesos no autorizados.

Hoy en día, muchas empresas ya decidieron incluir en sus establecimientos un sistema de accesos. Algunos hasta prefieren los edificios inteligentes, como el Jade Park.

Sin embargo, no solo debemos establecer protocolos para el control de accesos, sino también instalar los medios necesarios para que sea eficaz.

Por ejemplo, que el sistema nos proporcione información de las personas que se encuentran en el interior. Como la posibilidad de recuperar esa información en determinados casos.

Por lo tanto, hoy queremos hablarte de las posibilidades de mejorar el sistema de accesos para que funcione lo mejor posible. Queremos que le puedas sacar el mayor provecho. ¿Empezamos?

control de accesos

¿Cómo mejorar el control de accesos?

1. Cuidar el diseño

Hoy en día, vivimos en una sociedad muy visual. La primera impresión es muy importante, más que nunca.

Por lo tanto, el área de recepción de un edificio es la primera impresión que las personas suelen tener de tu empresa. Genera un flujo importante de personas. Es lo más parecido a tu carta de presentación.

➤ Te puede interesar: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

Por lo tanto, es importante cuidar el diseño de tu control de accesos. Es decir, te recomendamos dar una sensación de bienvenida.

Muchas veces, la seguridad puede ser un poco atemorizante para las personas. O hacerlas sentir peligrosas. Sin embargo, lo importante es que demostremos mediante el diseño que esto forma parte de su protección, y que todos son bienvenidos en tu empresa.

control de accesos

2. Agilizar el registro y comprobación de credenciales

Por otro lado, un aspecto muy importante es la organización. No sirve de mucho tener un gran sistema de control de accesos que funcione lento o que entorpezca la entrada y salida de empleados.

Por lo tanto, el registro y la comprobación de credenciales de las personas que acceden al inmueble tienen que estar muy aceitadas. La información que se maneja en esta etapa es muy importante.

Es decir, el sistema permite llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen. Y los datos de las personas importan.

Por lo tanto, te recomendamos contar con soluciones de apertura mediante acreditación electrónica.

3. Distinción de zonas autorizadas

Además de la recepción, tenemos que tener un control de los accesos para que estos concurran por las zonas autorizadas. Es decir, jerarquizar de manera correcta los espacios y las personas que circulan por esos espacios.

➤Lee también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

El objetivo de este sistema es poder tener el control de todos tus territorios las 24 horas. Por lo tanto, te recomendamos apoyarte en un circuito de video vigilancia controlado desde el centro de control desde donde se pueden adoptar las medidas necesarias para cada momento.

4. Control y reporte de situaciones particulares

Como decíamos, es conveniente saber qué sucede en todo momento en tu edificio. Por lo tanto, esto puede ayudarnos tanto a prevenir emergencias como a tener mayor control sobre eventos particulares.

Por ejemplo, un evento empresarial al que concurran personas importantes. Siempre es importante reforzar la seguridad del edificio.

5. Control de accesos: formación del personal

Por último, el personal es una parte muy importante de cualquier empresa. Por lo tanto, la formación del personal, tanto del que vaya a realizar el control de accesos como de aquel que trabaje en el inmueble es de vital importancia.

➤Te puede interesar: Las cortinas eléctricas para casa, ¿son realmente prácticas y seguras?

El personal que desarrolle el control debe conocer el funcionamiento de los sistemas instalados y de los protocolos establecidos para una correcta utilización. Por lo tanto, realizar una capacitación del personal cada tanto tiempo es una buena idea para mejorar tu sistema de control.

Hasta acá llegamos con la información de cómo mejorar el control de accesos. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. Y queremos que formes parte de él. ¡Te esperamos!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS