Sistemas de alarmas de intrusión: características y usos

¿Ya conoces cómo funcionan los sistemas de alarmas de intrusión? Se trata de uno de los sistemas de seguridad más habituales. Funciona para la protección residencial, de negocios, de empresas y de edificios. Seguí leyendo para saber más acerca del funcionamiento de este sistema y sus principales beneficios para la seguridad de tus propiedades.

¿Cómo funcionan los sistemas de alarmas de intrusión y cuáles son sus componentes?

Los sistemas de seguridad anti-intrusión son servicios de alarmas diseñados para detectar la presencia de personas no autorizadas dentro de un perímetro de control. Cuando se detecta una actividad o presencia no habitual, estos sistemas alertarán a los usuarios, y en caso de ser necesario, también activarán un protocolo de seguridad.

Para lograr que un sistema de alarma de intrusión funcione de manera eficaz, es importante contar con el asesoramiento de expertos en seguridad para saber cómo proteger la propiedad o el espacio de manera total. Los distintos componentes del sistema deben distribuirse de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente.

En su versión más sencilla, los sistemas anti-intrusión están compuestos por un panel de alarma, que es el que interconecta todo el resto de los elementos del sistema. Es decir, recibe la información y la envía a la central de monitoreo. Pero además se compone de sensores, que son los dispositivos que pueden reconocer la presencia de alguna actividad inusual, como por ejemplo una intrusión.

Al registrar algún movimiento no habitual cuando la alarma está activada, el sistema emitirá una alerta sonora para avisar a los usuarios y enviará una alerta a la central de monitoreo, para que la empresa de seguridad tome los recaudos necesarios de cada caso.

Si bien muchos sistemas se componen de sólo el panel y los sensores, es muy habitual también incorporar al sistema de seguridad una red de cámaras de seguridad, un sistema de prevención de incendios o algún tipo de dispositivo de control de accesos

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

sistemas de alarmas de intrusión

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de alarmas de intrusión?

1. Ayuda a prevenir hurtos o intrusiones

Es el principal objetivo de estos sistemas. Los expertos en seguridad nos indican que los sistemas de alarmas de intrusión reducen considerablemente las chances de que se produzca una intrusión en el hogar, la empresa o el negocio. Esto es así en parte porque también la presencia de alarmas tiene un gran poder disuasorio para los delincuentes.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

2. Brinda mayor tranquilidad a la hora de dejar la casa vacía

A muchos propietarios les pasa. A la hora de salir de vacaciones temen dejar la casa en peligro. Es habitual que los delincuentes elijan entrar a una casa cuando ésta parece vacía. Por eso, contar con un sistema de monitoreo que vigile tu propiedad las 24 horas del día, independientemente de que estés en casa o no, hará que puedas disfrutar de un descanso total.

3. Respuesta inmediata y de personal calificado en el caso de una emergencia

Los sistemas anti-intrusión no solo sirven para alertarte de cualquier movimiento sospechoso, sino que también te brindan la tranquilidad de contar con protocolos de respuesta rápida por parte de la empresa de seguridad. Así, no tendrás que encargarte del procedimiento en caso de una intrusión, podrás dejarlo en manos de los expertos.

El nuevo sistema de alarmas inteligente de Protek combina todos los beneficios de seguridad de los sistemas de alarmas de intrusión con una nueva tecnología que te permite tener el control en tiempo real de todo lo que sucede en tu hogar para cuidar a tu familia de la mejor manera. Por ejemplo, recibirás una alerta en tu dispositivo móvil ante cualquier actividad inusual. Pero también si la alarma quedó desactivada o si algún acceso del hogar quedó abierto.

¿Qué te parecieron los sistemas de alarmas de intrusión? Desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. Por eso es importante que conozcas las principales características y beneficios de todos los sistemas de seguridad. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nuestros expertos.

¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

La seguridad corporativa es la herramienta que estabas buscando para tu empresa. No se trata solo de la posibilidad de mejorar la seguridad de la compañía, sino de una lógica en la que se analizan las contribuciones que la seguridad puede traer.

Para empezar, a través del análisis de riesgos, las empresas pueden encontrar nuevos beneficios y mejorar su posicionamiento en el mercado. Sobre todo, es importante entender que la seguridad corporativa no es un gasto que hay que hacer. En cambio, puede ser la posibilidad de desarrollarse y mejorar el funcionamiento de la empresa.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

seguridad corporativa

Seguridad corporativa

En Protek te ofrecemos un sistema integrado de seguridad para tu empresa, con soluciones integradas que se adaptan a tus necesidades específicas. Nuestra prioridad es mitigar los riesgos inherentes a toda empresa, y por eso, ofrecemos:

1. CCTV

Para empezar, el circuito cerrado de televisión es un sistema de videovigilancia en el que se sitúan cámaras en sitios estratégicos. Las imágenes son enviadas a un punto de supervisión que revisará cualquier movimiento sospechoso.

2. Sistema anti-intrusión

El sistema anti-intrusión funciona con la integración de distintos dispositivos de alarmas. La cantidad, el tipo y la localización de los dispositivos dependerá de las necesidades de cada proyecto de seguridad en particular.

3. Control de accesos

Esta herramienta de seguridad te permitirá controlar la entrada y salida del personal, vehículos o equipos. Además de funcionar como una barrera de protección ante posibles intrusiones, también permite llevar un registro de los horarios y formas de ingreso. Así, lograrás mejorar la dinámica laboral y automatizar procesos.

Existen controles de acceso que se realizan mediante barreras físicas, pero también con personal de seguridad o a través de dispositivos electrónicos o mecánicos.

4. Prevención de incendios

Se trata de un sistema de prevención contra incendios, que detecta cualquier principio de incendio de manera rápida. Habitualmente, este sistema se integra con un sistema de extinción, para lograr un control y protección integral contra el fuego para tu empresa.

Análisis de riesgos: la mejor herramienta para la seguridad corporativa

Las estrategias para la mitigación de riesgos tienen un gran impacto en el funcionamiento de la empresa, y son cruciales para su éxito. Protek ofrece el servicio Blue Risk, que es un sistema orientado a la gestión de riesgos y la protección de los activos que se adapta completamente a las necesidades y los objetivos de cada cliente.

¿Cómo funciona? Resumidamente, el proceso es muy sencillo:

1. Análisis de riesgos

En primer lugar, nuestros expertos en análisis de riesgos evaluarán el contexto interno y externo de la empresa para identificar posibles riesgos y las fuentes de los mismos.

2. Diseño de la propuesta de acción

En segundo lugar, a partir de los riesgos registrados, se presentará un conjunto de soluciones para evitar, controlar y mitigar los posibles riesgos.

3. Propuesta de soluciones optimizadas para la seguridad corporativa

Por último, a partir de la propuesta de acción, se presentarán medidas concretas para un tratamiento de los riesgos acorde a las posibilidades de la empresa. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones escalables y que puedan ser implementadas de manera sencilla.

4. Relevamiento a través de auditorías periódicas

La situación interna y externa de una compañía está en constante cambio. Es por esto por lo que es necesario ir adaptando las medidas a este escenario dinámico. En consecuencia, ofrecemos un servicio de auditoría que realizará un nuevo análisis. Y a partir de él, llevará a cabo las readecuaciones necesarias para mejorar la seguridad corporativa.

El conjunto de soluciones apunta a conseguir una seguridad integral, y esto se traduce en la gestión de riesgos y protección de activos para diferentes ramas de actividad. Por ejemplo, algunas de ellas son: soluciones tecnológicas, seguridad física y electrónica, servicio de monitoreo, control de accesos y vigilancia y gestión de redes. 

En segundo lugar, te proponemos el desarrollo y control de procedimientos y protocolos. Y además, la implementación de una gestión en salud y seguridad ocupacional, gestión ambiental y soluciones en bioseguridad.

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de contar con seguridad corporativa para tu empresa te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía, tus empleados y tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Aplicaciones para cámaras termográficas

¿Has oído hablar de las cámaras térmicas? En este artículo te vamos a contar de las distintas aplicaciones para cámaras termográficas. Lo cierto es que este tipo de cámaras tienen muy variados usos en diferentes industrias.

Se trata de una tecnología novedosa, que en los últimos años pasó de ser muy costosa a más accesible para su uso comercial

¿Qué es la termografía?

Es una tecnología que se utiliza mucho para la construcción y la seguridad. La termografía permite, a través de una imagen, calcular la temperatura de un objeto o un ser vivo.

Las cámaras termográficas captan la radiación infrarroja emitida por un objeto. Se trata de una capacidad que el ojo humano no tiene, porque los rayos infrarrojos no están dentro de nuestro espectro visible.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

aplicaciones para cámaras termográficas

Aplicaciones para cámaras termográficas

Como dijimos, este tipo de cámaras tienen muchas aplicaciones, sobre todo en el sector industrial. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

1. Sector marítimo

En el mundo de la navegación se suelen utilizar máquinas industriales enormes. Por eso una cámara termográfica se vuelve útil cuando alguna máquina presenta un problema. Por ejemplo, te permite saber si un motor está recalentando, o si una bomba está sobrecargada. Además, se utiliza para la localización de rodamientos y para saber si las máquinas tienen la cantidad de aceite suficiente.

Por último, una de sus principales aplicaciones en el mundo de la navegación es la visión nocturna submarina. Las embarcaciones necesitan de tecnología que les permita tener visión nocturna. Esto es así en el caso de que un pasajero se caiga al agua o para cualquier otro incidente. Las cámaras termográficas se utilizan en ese tipo de situaciones.

2. Veterinaria y medicina

Las cámaras térmicas permiten realizar algunos estudios médicos en animales y personas. Además, en algunos casos posibilitan la detección de lesiones ya que reconocen el incremento de la presión sanguínea.

Además, tiene aplicación específicamente veterinaria, porque se utiliza para la detección de animales peligrosos o nidos en áreas de cultivo.

3. Aeropuertos y seguridad

Se trata de una de sus aplicaciones más habituales y conocidas. Los aeropuertos utilizan las cámaras térmicas para el control de equipaje. Éstas permiten reconocer drogas u otros elementos prohibidos a bordo sin necesidad de abrir las valijas.

4. Temperatura: control sanitario pandémico

Además, las cámaras termográficas permiten calcular la temperatura corporal de las personas instantáneamente. Al conseguir registrar la fiebre de manera sencilla, su aplicación se volvió muy corriente en la pandemia del covid-19. Sobre todo para los sistemas de control de accesos.

5. Minería

En la industria minera se utiliza para detectar energía térmica. A diferencia de otras tecnologías, tiene la ventaja de que su uso no se ve afectado por la falta de luz o por la presencia de humo o polvo

También se utiliza para la seguridad en la minería de carbón. ¿Por qué? Porque al almacenar este material, hay que realizar controles periódicos de temperatura para evitar posibles incendios.

6. Industria nuclear una de las aplicaciones para cámaras termográficas

Las plantas nucleares utilizan esta tecnología para detectar amenazas radiológicas. Su efectividad permite alertar a los operarios de la presencia de materiales peligrosos o fugas de manera continua y rápida.

7. Industria petrolera

Las cámaras térmicas se utilizan para localizar posibles pérdidas en las tuberías y tanques. Los expertos reconocen que utilizar esta tecnología tiene buenos resultados para evitar accidentes. Por esto se produce una mejora en la producción en este sector. 

➤Lee también: Alarmas con botón antipánico: Ventajas de uso

Sobre todo, luego de la crisis mundial del coronavirus, las cámaras térmicas se convirtieron en una gran herramienta que continúa revolucionando el mundo de la seguridad. 

Si tu empresa está interesada en mejorar su seguridad, Protek tiene para ofrecerte un sistema integrado de seguridad. Es un servicio que te brinda la posibilidad de proteger mejor a tu empresa y tu inversión, minimizando los riesgos. Un sistema anti intrusión, un circuito cerrado de televisión y el control de accesos son algunas de las soluciones principales.

Hasta acá llegamos con toda la información acerca de las aplicaciones para cámaras termográficas y su relación con el mundo de la seguridad. Si te quedaron dudas, ¡déjalas en los comentarios o ponete en contacto con nosotros!.