Guía para evitar robos en la calle y comercios

Hoy en día existe un riesgo real de sufrir robos en la vía pública, y con la aplicación de una serie de medidas se puede evitar los robos en la calle. ¡Conocé más!

Cómo evitar robos en la calle

Al transitar por la vía pública es posible evitar ser víctima de un robo con el uso de algunas prendas o bolsos antirrobos.

Por lo general los bolsos o mochilas de este tipo ofrecen una seguridad casi total, al contar con aperturas desde la parte posterior o lateral, de modo que al llevarlas colocadas los cierres quedan ocultos.

Siempre es conveniente llevar objetos de valor como tu billetera o tu teléfono móvil en bolsillos interiores, o en un bolso antirrobo, de modo que no sean visibles a otras personas.

Muchas veces puedes notar que algunas camperas, chalecos e incluso pantalones, cuentan con bolsillos interiores, los cuales son sumamente útiles y brindan mayor seguridad.

Sin embargo, en aquellas épocas del año donde hace más calor y lógicamente no lleves abrigo, procura guardar tus objetos de valor en bolsillos que no sean posteriores y mejor si estos cuentan con cierre o botones para su cierre.

Un tip veraniego puede ser utilizar remeras o camisas que sean más largas que lo normal, de modo que el bolsillo quede parcialmente oculto a la vista de otras personas.

Mantente alerta al usar tu móvil

En cuanto al uso de tu teléfono móvil, trata de evitar hacerlo en zonas que estén muy transitadas, ya que allí el riesgo puede ser mayor.

Mismo si estás en algún bar o restaurante al aire libre, con mesas cerca de la calle, evita dejar tus objetos sobre la mesa, ya que en cualquier momento alguien puede aprovechar la oportunidad de tomarlo.

Tené especial cuidado cuando transites por zonas turísticas, ya que suelen ser las de mayor riesgo, por que los carteristas y arrebatadores suelen moverse dentro de ellas en busca de turistas despistados.

Asimismo, si andas por la calle de noche debes procurar ir acompañado, desplazarte por zonas que estén bien iluminadas y en las cuales haya más gente. Eso disminuirá el riesgo de ser víctima de un robo.

Si vas a sacar dinero del cajero, es mejor hacerlo en horario donde el banco permanezca abierto, es decir, en horario de oficina. 

Fundamentalmente porque al ser de día el peligro puede ser menor, ya que la vía pública permanece iluminada y hay más gente transitando por las calles. 

Por otro lado, si eres víctima de un robo y te sustraen tus tarjetas, puedes denunciarlas en el momento.

Además, si llevás grandes sumas de dinero en efectivo, es conveniente que lo guardes en bolsillos interiores y de forma repartida. 

De modo que, si te roban, solo perderás una parte del dinero y no todo, si vas con otras personas puede ser conveniente dividirlo entre varios, evitando que uno solo lleve dinero.

Cómo actuar en caso de sufrir un robo en la calle

En el caso de que sufras un robo en la vía pública tené en cuenta algunos consejos de cómo actuar. 

Si te das cuenta de que has sido o estás siendo robado y puedes identificar a los ladrones es clave que alertes a la policía o al personal de seguridad más cercano.

No es recomendable que te enfrentes a ellos, ya que es habitual que estas personas trabajen en grupo y si bien uno solo esté cerca tuyo, es probable que otros puedan acudir a su ayuda y puedas ser víctima de una agresión.

Poner resistencia ante un robo suele ser un gran error, muchas personas pierden la vida en una situación como esta a causa de forcejear.

Por el contrario, si no te diste cuenta que habías sido robado y no estás en condiciones de identificar a la o las personas involucradas, siempre es recomendable que realices la denuncia.

En primer lugar, porque es probable que haya cámaras en el lugar del hecho, en zonas aledañas y en establecimientos que permitan identificar a los ladrones.

En segundo lugar, si denunciaste y en algún momento la policía detiene a los ladrones, haberlo hecho te da derecho de poder recuperar tus pertenencias.

Cómo evitar robos en los comercios

Los locales comerciales, las empresas u oficinas son el blanco preferido por los criminales.

En ocasiones, en este tipo de locales y por la naturaleza de cada negocio no es factible mantener las puertas cerradas todo el tiempo, sobre todo cuando se debe atender al público.

En este caso puede ser de gran ayuda contar con un sistema de seguridad integral, con cámaras de vigilancia y un botón anti pánico.

Estos sistemas permiten que tengas mayor control sobre tu local, sin embargo, si no cuentas con este tipo de sistemas puedes tener en cuenta otros consejos que te serán de ayuda a la hora de evitar robos.

En primer lugar, debes mantener el orden de tu comercio.

Un establecimiento que presenta desorden, iluminación inadecuada y una mala ubicación de los productos incita a los delincuentes.

Si cuidas el aspecto del punto de venta estarás disminuyendo, de manera implícita, las posibilidades de sufrir un evento de inseguridad.

En segundo lugar, es igual de importante la distribución del local, sobre todo si contas con un gran stock en exhibición.

Este no solo juega un papel fundamental para el mejor rendimiento de tu negocio, al gestionar mejor su almacenamiento y su manipulación.

Si no que también es importante que puedas tener una amplia visión del punto de venta de modo que puedas observar los movimientos de tus clientes a distancia.

La iluminación como factor preventivo

Por último, mantené tu local debidamente iluminado tanto en el interior como en el exterior, esto hace que la probabilidad de robo sea menor, ya que un delincuente prefiere lugares poco iluminados.

Si posees sistemas de cámaras en tu local puedes señalizarlo y colocar carteles que alerten a los delincuentes de que están siendo observados.

Esto sirve como medida disuasoria de potenciales robos, generando incomodidad a los ladrones y desalentando comportamiento no deseados.

Asimismo, si los clientes dan nota de que permaneces consciente de su presencia, no solo puede favorecer tu gestión comercial y tus niveles de fidelización de clientes, sino que también te permitirá disminuir la probabilidad de robo. 

Como verás no solo se trata de tener la mayor cantidad de cámaras y de sistemas complejos que te den mayor sensación de seguridad.

Debes procurar evitar aquellos escenarios que generen la sensación de facilidad de robo para los ladrones, mediante una adecuada gestión de tu comercio.

Ten en cuenta estas estrategias a la hora de crear un ambiente de seguridad que haga que sea más difícil que el potencial delincuente logre su cometido.

Esperamos que estos consejos para evitar robos en la calle y comercio te sean de ayuda. ¿Qué otros aspectos crees que se deben tener en cuenta? Te leemos en los comentarios.

Seguro Comercio o Sistema de alarma en el negocio ¿Cuál conviene más?

Si tienes un local comercial sabes lo importante que es sentirse protegido, ya sea con un seguro para comercio o un sistema de alarma. Seguí estos consejos para contratar lo que necesitas.

La gestión de un comercio no solo depende del producto que vendas o de las habilidades comerciales que tengas.

Dentro de la planificación debes tener en cuenta cada detalle y aquellas posibles incidencias que puedan surgir del normal desarrollo de tu actividad comercial. 

Un aspecto no menor es saber qué es lo que más se ajusta a tus necesidades, si contratar un seguro para comercio o contar con un sistema de alarmas.

Ambos contribuyen a brindar mayor tranquilidad y proteger tu patrimonio, sin embargo, su enfoque es totalmente diferente y a su vez las coberturas de uno y otro pueden ser complementarias.

Debes tener en cuenta que no todos los comercios son iguales y que a la hora de contratar un seguro hay que considerar todas las variables. 

Por lo general los seguros para comercio incluyen coberturas básicas generales a las cuales se le pueden añadir diferentes cláusulas adicionales, según lo que consideres conveniente.

Conoce ¿Qué es la inteligencia artificial en las cámaras de seguridad

Qué son los seguros para comercios

En principio estos tipos de seguros cubren a tu comercio de una serie de riesgos en forma global.

Están pensados para pequeñas y medianas empresas, y tiene como objetivo cubrir los gastos por los daños en los bienes que sean asegurados.

Es decir, que ofrece una indemnización en caso de robo de bienes, mercaderías, rotura de cristales, incendio e incluso en situaciones donde una persona se vea perjudicada por su responsabilidad civil.

La cobertura que mejor se ajuste a tu negocio va a depender de algunos factores, como qué tipo de actividad desarrolles y en qué zona está ubicado este.

Además, en algunos casos las aseguradoras pueden requerir que el comercio cuente con ciertas medidas de seguridad a la hora de otorgar una póliza de seguro.

Por ejemplo, que cuente con cerraduras de doble paleta, que los techos sean de loza, que las aberturas del mismo posean rejas y que cuente con los matafuegos en condiciones.

Para corroborar todo eso puede que tengas que someterte a una inspección de tu local antes de que la aseguradora proceda a emitir tu póliza.

Beneficios de tener un seguro para comercio

Si contratas un seguro para comercio este va a brindarte un resguardo de tu patrimonio y de tu emprendimiento.

Tener asegurado tu local te dará la tranquilidad de tener tu inversión a salvo de imprevistos como robos, incendios, inundaciones y otros siniestros.

Esto implica que cuentas con una protección de tu dinero ya que, en caso de verte afectado por alguna de estas situaciones no deseadas, te verás beneficiado al tener de vuelta una suma de dinero como beneficiario del seguro.

Existen diferentes tipos de póliza que van a variar en función de tus necesidades y de los potenciales riesgos de tu comercio.

Algunas coberturas para comercio pueden incluir protección contra incendios en el local, inundaciones y otros desastres naturales.

También hay seguros contra robo de contenido general, valores en caja y bienes o mercaderías en específico.

Por otro lado, puedes obtener protección contra daños materiales de equipos, maquinarias y daños por inundación. 

Si tu local es de atención al público puede ser conveniente contar con un seguro de daños a terceros. 

Este tipo de cobertura de seguros no es obligatoria para algunas actividades, sin embargo, es algo que debes considerar si el flujo de personas dentro del local es alto.

Ya sea un seguro de responsabilidad civil para cubrir a tus trabajadores o para hacer frente a cualquier incidencia frente a terceros, es necesario tenerlo contratado para evitar problemas en un futuro.

Te puede interesar ¿En qué consiste un sistema integrado de seguridad?

Ventajas de instalar un sistema de alarma

Por otro lado, instalar un sistema de alarma en tu comercio es muy recomendable, ya que tienen la capacidad de resguardar tu capital y aumentar tu nivel de protección.

En la actualidad existen diferentes tipos de sistemas de alarmas antirrobo, sistemas de cámaras, sistemas contra incendios y sistemas de detección de monóxido de carbono, que velan por la protección de tu local, tus bienes y tus empleados.

Algunas de las ventajas de contar con un sistema de alarma en tu comercio son que mejoran la seguridad de tu negocio, ya que previenen que ladrones o personas no autorizadas accedan a este.

Además, los sistemas de alarmas funcionan también como un sistema de disuasión, ahuyentando a los ladrones por el solo hecho de saber que el local está protegido.

Por otro lado, si ocurre algún tipo de emergencia, ya sea una intrusión o un corte del suministro eléctrico cuando no estás en el comercio, el sistema te avisará automáticamente, de modo que puedas actuar rápidamente. 

Y en el caso de contar con un sistema de alarmas monitoreado, la central de monitoreo también puede dar aviso a un móvil para que se acerque a verificar cuál es la situación en el lugar.

Con un sistema de seguridad no sólo puedes evitar daños materiales si no también personales, ya que la detección inmediata es fundamental.

Es común pensar que contratar un sistema de alarma para tu negocio supone un alto costo de adquisición sumado a otros costos por el abono mensual si es un sistema monitoreado.

Sin embargo, debes considerar que existen diferentes tipos de sistemas de alarma y que puedes elegir aquel que mejor se adapte a tus necesidades, las de tu negocio e incluso tu bolsillo.

Mientras que, por otro lado, los costos de un sistema de alarma son bajos en comparación a las pérdidas que puedan ocasionar un robo e incluso un incendio.

Otra función que puede ser importante para tu negocio es el control de accesos, y con un sistema de alarmas puedes recibir notificaciones automáticas de cuando se activa o desactiva tu alarma.

Qué nivel de seguridad necesita mi comercio

Proteger tu negocio con un sistema de alarma no es lo mismo que proteger un hogar.

Los accesos de un local suelen permanecer abiertos durante largas horas atendiendo al público y los bienes que protegen suelen ser de un mayor costo que los de una casa.

Los sistemas de alarmas para comercios pueden considerarse de bajo riesgo si son para empresas, comercios y pequeños establecimientos.

Otros comercios como joyerías o farmacias, son considerados locales de riesgo medio/alto, y requieren de mayores niveles de seguridad.

Mientras que los establecimientos que almacenen sustancias peligrosas o explosivas, o empresas de depósito de efectivo y otros bienes de valor son considerados de alto riesgo.

Es por eso que a la hora de elegir un sistema de alarma que se adapte mejor a las necesidades de tu negocio es importante que esto sea determinado por un equipo de especialistas

Ellos podrán calificar mejor cual es el nivel de riesgo de tu negocio y de ese modo diseñar un sistema que garantice su correcta protección.

De este modo, estarás garantizando la efectividad del servicio, la rapidez en las acciones y el correcto procedimiento de contención en el caso de alguna posible eventualidad.

Ahora que conoces lo que es un seguro para comercio y como funciona un sistema de alarma, ¿Cuál crees que es la mejor opción para tu negocio?

Beneficios de usar paneles solares como fuente de energía en el hogar

El uso de paneles solares supone una gran ventaja como es proteger nuestro planeta frente al cambio climático, pero no es el único beneficio, ¡Conocé más en esta nota!

Principalmente la gran ventaja de usar paneles solares reside en que utiliza un recurso inagotable, como es el sol, como fuente de energía. Y combinando diferentes tipos de tecnologías, es factible aprovechar esta energía para darle uso en el hogar.

Hoy en día, las energías renovables como la eólica o la solar son más baratas que la energía convencional en buena parte del mundo. Lo que hace que las energías renovables sean la solución más sostenible, no solo de manera ambiental si no también económicamente.

Con los avances tecnológicos este tipo de sistemas de energía renovable están reduciendo cada vez más sus costos, de modo que la industria va en aumento.

Esto potencia el desarrollo, reduce la importación de energía y genera empleo local.

También te puede interesar ¿cómo evitar una intoxicación de monóxido de carbono en invierno?

Ventajas de la energía solar

Por lo general suele mostrar similitudes con otras fuentes de energía renovable, como es evitar el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, este tipo de energía puede aprovecharse y utilizarse en prácticamente todo el planeta, y su uso en zonas rurales, aisladas o de difícil acceso es clave.

Además, el uso de paneles solares puede usarse para un hogar, es decir para consumo propio. Ya que solo basta con colocar algunos paneles en tu techo, mientras que otro tipo de fuentes de energía renovable requieren de mayor infraestructura y no pueden implementarse con tanta facilidad.

Por otro lado, si pensamos en esta como una fuente de gran escala, también te permite aprovechar grandes áreas de superficie donde la radiación solar es mayor.

Una gran ventaja es que la energía solar puede combinarse perfectamente con el uso de baterías y con la red eléctrica.

Los sistemas de almacenamiento permiten hacer uso de esta energía cuando dispongas, y en grandes sistemas, también es posible obtener una renta, comercializando aquella energía que no utilices.

Si piensas colocar paneles solares en tu hogar debes saber que se trata de una energía limpia y sumamente silenciosa, por lo que prácticamente puedes instalarlos en cualquier lugar.

Su vida útil puede ser de entre 20 y 25 años, y el mantenimiento es bastante reducido.

¿En qué se puede usar la energía solar?

Al usar esta tecnología en tu hogar no solo estarás reduciendo el consumo de energía sino que además estarás a la vanguardia respecto a la innovación tecnológica.

Si utilizas los paneles solares para iluminar tu hogar te permitirá reducir tu consumo de la red eléctrica convencional, es decir, reducirás tus costos de energía.

Sin embargo, no es su única aplicación hoy en día, sino que también puedes usarlos para calefaccionar tu hogar. Existen diferentes tipos de calentadores solares, que aprovechan la energía del sol y la transforman en energía térmica. Por lo general se trata de sistemas que utilizan sistemas de circulación que permiten mover el agua y generar calor.

Te puede servir Alarmas para casas de campo ¿Cuál es la más eficaz?

Beneficio de los paneles solares en tu hogar

El uso de energía de fuentes más tradicionales suele incluir el uso o el consumo de petróleo, carbón o gas natural, los cuales tienen altos costos de extracción y generan emisiones que contribuyen al calentamiento global.

En primer lugar, si instalas tu kit de paneles solares, el gran beneficio es que no produce emisiones contaminantes.

En segundo término, el ahorro energético es enorme. Si bien requiere de una inversión inicial en equipos e instalación, a mediano plazo el ahorro es muy elevado. Gracias a generar tu propia electricidad con paneles solares, puedes reducir tu factura de electricidad en hasta un 90%.

Al ser una energía limpia no solo nos referimos a las emisiones de gases, sino que también tiene que ver con el ruido que esta pueda generar a la hora de producirla.

La energía solar no produce ningún tipo de ruido a diferencia de los generadores de energía eléctrica convencionales.

En Protek contamos con una nueva unidad llamada Protek Energy, dedicada a brindar soluciones de este tipo para residencias.

Tipos de paneles solares

Los tipos de paneles solares varían en función de su tamaño y de la potencia que puedan generar.

Los más comunes son los llamados paneles fotovoltaicos, que se fabrican con células de silicio, el segundo mineral más abundante en el planeta, que son las que se encargan de recoger la energía solar para convertirla en corriente alterna. 

Este panel es el más común a la hora de hacer una instalación en un hogar y pueden ser del tipo monocristalino o policristalino.

La instalación de un tipo u otro va a variar en función de la zona geográfica en la que esté ubicada tu vivienda, ya que puede ser más eficiente utilizar uno u otro tipo dependiendo del clima del lugar.

Es recomendable utilizar placas solares monocristalinas en climas más fríos, donde haya mayor número de tormentas, nieve o niebla, ya que absorben mejor la radiación solar. Además, estos paneles ofrecen una mayor relación calidad-precio. Mientras que en zonas de clima más cálido es mejor colocar paneles solares policristalinos. 

Sin lugar a dudas que los paneles solares son una de las mejores opciones si deseas utilizar energía limpia, de manera económica y que sea duradera.

Ahora que conoces algunas de las ventajas y desventajas, ¿Te animarías a utilizar paneles solares como fuente de energía en tu hogar?

Ventajas de hospedar tu página web en Paraguay

Hospedar tu página web en un proveedor local puede presentar múltiples ventajas para tu empresa, conoce cuales son en esta nota.

Alojar el sitio web de tu empresa en un servidor puede requerir mucho tiempo y dinero, por lo que en principio el alojamiento u hospedaje web puede ofrecer múltiples ventajas.

Que es el hospedaje web

Es hospedaje web o hosting es el servicio que se provee a usuarios de internet para poder almacenar información, imágenes, vídeo o cualquier otro contenido accesible de forma online.

Hace referencia al lugar que ocupa una página o sitio web en un servidor, que, a su vez, por lo general, hospeda varias aplicaciones o páginas.

Las empresas que ofrecen este tipo de espacio de un servidor para sus clientes se denominan web host.

Estos servicios ofrecen hospedaje compartido o dedicado (exclusivo) para uno o más de sus servicios.

Generalmente son usados para hospedar sitios web, aunque también suelen utilizarse para hospedar el correo electrónico de una empresa, archivos u otros contenidos.

Los servicios de hospedaje permiten a las compañías realizar una subcontratación de un proveedor de hosting para que este se encargue de una o más funciones de su web.

Y de esta forma les permite a las empresas destinar sus recursos y a enfocar su atención sobre sus unidades de negocio y en dar soporte a sus clientes.

Este mercado de servicios de hospedaje web está creciendo a una tasa acelerada en los últimos años, a medida que las empresas van aumentando su presencia en la web.

También te puede ser útil ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Tipos de servicios de hospedaje para tu página web

Existen una gran diversidad de empresas que prestan servicios de hospedaje para tu página web, algunas ofrecen una amplia variedad de servicios de administración web y de soporte. Mientras que hay otros que solo se dedican a rentar un único servidor virtual privado.

Existen diferentes tipos de servicios de hospedaje, entre ellos podemos encontrar al hospedaje administrado.

Este es aquel que el proveedor es el propietario de los servidores que renta o alquila un cliente, y también los opera.

De forma que el proveedor es responsable de administrar el servidor, los servicios de respaldo, el mantenimiento del software y la seguridad, entre otras cosas.

Por otro lado, puedes encontrar el hospedaje en la nube. En donde el proveedor te proporciona una nube privada, pública o híbrida, y donde pagarás por el tiempo que utilices el sistema y por la capacidad de almacenamiento.

La capacidad de la nube puede aumentar o reducirse en función de las necesidades que tengas, lo cual puede ajustarse a tu capacidad o a tu nivel de gastos.

Otro tipo de hospedaje es el de instalación de colocación, donde se hospedan a los servidores de tu empresa y se les ofrece una conexión a internet, energía eléctrica y un ambiente de clima controlado.

En este caso las instalaciones son propiedad del proveedor que también se encarga de administrarlas.

Porque usar servicios para hospedar tu página web

Al contratar un servicio de web hosting, tu proveedor puede ajustar la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.

Por lo que las redes, el almacenamiento y los servidores serán administrados de manera personalizada, favoreciendo el óptimo desempeño de tu sitio.

Por otra parte, al estar administrado por profesionales, tienes en principio un mayor nivel de seguridad.

Además, al ser expertos en el área, podrás alcanzar niveles de seguridad más altos, permitiéndote cumplir con las normas del sector.

Conoce ¿cómo elaborar mapas de riesgos en una empresa?

Cómo funciona el hospedaje gratuito

Algunas compañías ofrecen un espacio gratuito para que puedas almacenar la información digital que pertenece a tu sitio.

Para esto requieres de un servidor, donde puedas almacenar el código HTML, Imágenes, Pdf y toda la información necesaria para que tu sitio funcione.

Puede tener algunas desventajas, como que tu sitio no sea 100% personalizable o que contenga publicidad que no pueda quitarse.

También debes considerar que, si vas a incluir publicidad en tu sitio, ya que, si utilizas un web host gratuito, probablemente no puedas hacerlo.

Un aspecto clave a la hora de usar un host gratuito es que la probabilidad de que en ese servidor existan sitios spam o maliciosos, es mayor. Esto deriva en que se pueda asociar tu web a alguna de estas, ya que pueden compartir servidores, y puede que Google penalice el ranking de tu sitio.

Por otro lado, las compañías que ofrecen hospedaje gratuito, pueden obligarte a incluir una extensión o el nombre de su compañía en el dominio de tu sitio. Lo cual hace que luzcas poco profesional y la credibilidad del sitio disminuye, tanto para Google como para tus usuarios.

Para evitarlo estas compañías también suelen ofrecer un servicio de hosting Premium por un precio mayor, y con la posibilidad de elegir entre diferentes planes.

Algunas ventajas de acceder al servicio Premium pueden ser un almacenamiento ilimitado, mayor nivel de seguridad, ancho de banda ilimitado, mayor credibilidad y servicio de soporte técnico.

Además del hospedar tu pagina web ten en cuenta estas 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa

Ventajas de utilizar un hospedaje de Paraguay

Si la mayoría de las visitas a tu sitio web son de manera local, va a ser una gran ventaja contar con un hospedaje de Paraguay.

Para comenzar, si necesitas comunicarte con el soporte técnico, es mucho más sencillo si este habla tú mismo idioma. Y al ser un alojamiento nacional también tendrá métodos de pago más comunes para tu región, y podrás realizar pagos en tu moneda local.

Considerando aspectos más técnicos, contar con un hospedaje web en Paraguay con tu web relacionada a este país, es probable que mejore tu posicionamiento SEO para esta área. Esto está relacionado a que los centros de datos estarán en el país, lo que se traduce en que tu página web cargará mucho más rápido y tendrá mejor rendimiento. Es muy importante, ya que ofrecerás una mejor experiencia de navegación a tus usuarios y podrás obtener altas calificaciones de Google.

Que tener en cuenta a la hora de contratar un hospedaje en Paraguay

Para contratar un servicio que realmente sea de ayuda y te ayude a posicionarte mejor debes tener en cuenta ciertos aspectos.

En primer lugar, el soporte técnico, ya que de tener alguna complicación a la hora de gestionar tu sitio es conveniente que este tenga una rápida atención a tus consultas.

En segundo lugar, la velocidad de carga y el rendimiento, son dos factores fundamentales para tener un buen posicionamiento orgánico en Google. Por lo que es clave que el hospedaje te permita operar tu sitio al máximo rendimiento.

En tercer lugar, la seguridad. Al contar con asesoramiento, el nivel de seguridad se supone que es mayor y te permite contar con reglas en contra de hackers y robos de información.

Con el uso de un hosting Premium puedes configurar tu sitio y los servicios asociados, como casillas de correo y la gestión de tu dominio de manera más sencilla.

A la hora de contratar un servicio de este tipo puedes comparar las ofertas de las diferentes compañías, de modo que puedes hacer una comparativa de los diferentes servicios asociados.Lo cual te permitirá escoger la opción que más te convenga, y puedas hacer un estudio de precio-calidad de las diferentes compañías.

Y ahora que conoces estas recomendaciones, ¿Qué opinas de hospedar tu página web en Paraguay?

Institucional: Protek obtiene la certificación Great Place to Work.

Protek acaba de obtener el sello de certificación Great Place to Work y es reconocida como una de las empresas de Paraguay por la calidad de su cultura organizacional. ¡Sigue leyendo!

La certificación de Great Place to Work es un programa mediante el cual se otorgan reconocimientos a las empresas en base a la cultura organizacional.

Al participar de este programa, Protek demuestra que posee un estándar de excelencia y brinda una gran experiencia a sus colaboradores.

Esto posiciona a Protek como una organización con historia en el país y que además va en busca de mantener una cultura que permita alcanzar a todos los colaboradores su máximo potencial.

Promover comportamientos que ayuden a crear un espacio donde todos se sientan importantes y respetados, es fundamental para la empresa.

¿Qué es ser un Great Place to Work?

Great Place to Work es la autoridad mundial en cultura organizacional, mide la experiencia de los empleados y los comportamientos de liderazgo.

Estos indicadores contribuyen a aumentar los ingresos de mercado y guían a las empresas hacia una mayor innovación.

Ser un Great Place to Work significa querer conseguir excelentes resultados de negocio, al mismo tiempo que cuidar a las personas que forman parte de ella.

Las organizaciones que poseen esta certificación son aquellas que han entendido el valor de sus miembros y esto, en parte, les permite conseguir los objetivos propuestos.

Son casos de éxito empresarial y se encuentran fuertemente centrados en la mejora continua, buscando siempre una mejor versión y con el valor agregado de tener empleados que se mantienen motivados.

El propósito de este programa es el aporte a la sociedad, en primer lugar, mediante la mejora de los entornos laborales.

Recurriendo a la inspiración de otras organizaciones, poniendo ejemplos de empresas que son grandes lugares para trabajar.

De este modo, al mostrar ejemplos positivos de cómo hacer negocios, otras empresas pueden aprender de ellos y sumarse al cambio.

¿Cómo funciona la certificación Great Place to Work?

La certificación puede ser solicitada por cualquier empresa u organización que cuente con más de 10 colaboradores y tenga más de dos años de operaciones.

Para ello, los colaboradores de la misma deben aplicar la encuesta Trust Index y completar el Culture Brief, y si se cumplen las condiciones de certificación, puede demorar unos 10 días hábiles en obtener el certificado.

Más allá de eso, este tipo de reconocimiento también refuerza aspectos positivos dentro de las organizaciones y guía los esfuerzos de la compañía, en busca de grandes experiencias para sus colaboradores.

Esta certificación tiene una vigencia de 12 meses desde su aprobación, y luego de ese tiempo la empresa puede volver a realizar la evaluación para lograr una nueva certificación.

Conoce ¿Por qué formar parte del Club de Profesionales Protek?

Beneficios de ser un Great Place to Work

Al formar parte de un programa que mide el nivel de clima laboral y al obtener un reconocimiento, tu empresa incrementa su nivel de exposición.

Esto brinda algunos beneficios extra, más allá de la certificación o de formar parte de un ranking de empresas.

En primer lugar, Great Place to Work ayuda a las organizaciones a transformarse en mejores lugares para trabajar.

Lo hace evaluando la cultura, fomentando la formación de líderes y brindando consultoría en cultura y negocios.

Además, con la certificación, hace que tu organización gane reconocimiento y gracias a ello va a ser mayor la captación y retención de talento humano.

Por otro lado, al ser una empresa reconocida y certificada, pone de manifiesto el interés que se tiene por el bienestar de los colaboradores y la lealtad de los clientes, posicionando tu marca y haciendo crecer tu imagen.

En relación con la imagen de marca y mostrando los recursos como una de las mejores empresas en el país.

Por eso, la certificación indica a socios e inversionistas que la organización es sólida y confiable.

Y una cultura organizacional que sea saludable se traduce en una ventaja financiera en un mercado altamente competitivo.

Para finalizar, podemos decir que esto brinda también la posibilidad de evaluar tu cultura organizacional y compararla con la de las organizaciones más exitosas a nivel mundial.

Los datos obtenidos mediante encuestas ayudan a identificar cuáles son los puntos fuertes de tu organización y a detectar zonas de oportunidad, proporcionando una ruta de acción.

¿Cómo hacer para convertirse en un Great Place to Work?

Principalmente una empresa de estas características se pone de manifiesto en dos ámbitos.

En primer lugar, mediante la experiencia del empleado, cómo se sienten estos, cómo es el trato, cuál es el nivel de reconocimiento, cómo es el nivel de comunicación, etc.

Mientras que por otro lado se analizan cuáles son las políticas y prácticas de gestión.

Es decir, cuáles son las iniciativas que lleva a cabo la organización para promover la experiencia del usuario.

Como pueden ser los procesos de promoción de los empleados, procesos de comunicación y todas aquellas tareas o procesos que influyan en el compromiso y el rendimiento de los individuos.

Para esto se toman como modelo las observaciones realizadas por Great Place to Work en más de 15.000 organizaciones en más de 60 países en el mundo.

Y la principal característica de los colaboradores de estas compañías, es que estas personas se sienten orgullosas de pertenecer a la organización y están dispuestas a dar lo mejor de sí mismos para conseguir los resultados deseados.

Te puede interesar conocer más sobre Tipos de sistemas de alarmas para empresas

¿Qué prácticas atentan contra la cultura organizacional?

Por un lado, vimos de qué se trata el proceso de certificación, como se lleva a cabo y cuáles son las ventajas o beneficios que ofrece.

También vamos a mencionar algunas prácticas que pueden verse en las organizaciones que atentan contra la cultura organizacional.

En primer lugar, una organización que no considere que los resultados de negocio son importantes.

Cuando deben ser uno de los motivos principales dentro de la cultura organizacional.

Pero una organización, tampoco debe enfocar su atención solo a los resultados de negocio, debe haber cierto equilibrio entre estos y una cultura organizacional positiva.

Asimismo, una organización que no aprovecha la ventaja de cuidar su cultura y sus empleados, está operando por debajo de sus posibilidades.

Mientras que por otra parte hay compañías con grandes resultados, mucho dinero y grandes prácticas de recursos humanos, pero donde nadie quiere trabajar allí.

Así también, una organización que no sea exigente o que no tome decisiones difíciles en los momentos necesarios.

La búsqueda de la excelencia

En ocasiones, la exigencia lleva a la excelencia, y tomar decisiones difíciles en el momento adecuado puede hacer la diferencia entre un buen resultado y uno extraordinario.

Los resultados son fruto del esfuerzo continuo por establecer estrategias, adoptar comportamientos e implementar acciones que contribuyan a un ambiente de trabajo ameno, donde todos se sientan valorados y orgullosos de pertenecer.

Y siendo evaluados pudimos comparar nuestra cultura organizacional con las empresas más exitosas del mundo, indicándonos que este es el camino a seguir.

Estos datos nos muestran con claridad cuáles son las áreas donde hay oportunidad de mejora y nos brindan métricas sencillas para medir nuestra evolución.

A través de esta certificación de Great Place to Work, Protek demuestra que posee una cultura organizacional innovadora, que genera confianza y muestra un alto desempeño.

¿Qué piensas acerca de nuestra nueva certificación? Te leemos