¿Cómo está conformado un sistema de detección de incendios?

Es importante entender cómo se conforma un sistema de detección de incendios para tomar las decisiones correctas a la hora de empezar a pensar en la protección contra incendios de una propiedad. Ya sea un hogar, una empresa o un negocio, ¡es necesario contar con equipamientos para prevenir y detectar incendios!

¿Qué es un sistema de detección de incendios?

En el mundo de la seguridad es normal no saber cómo funciona cada sistema, ni cuáles son sus principales diferencias. Por ejemplo, un error muy común es creer que la detección es lo mismo que la extinción.

¿Conoces la diferencia? Un sistema de detección es la herramienta que tiene la capacidad de identificar de manera rápida cualquier principio de incendio. Por otro lado, los dispositivos de extinción son los que le brindan al usuario la posibilidad de apagar el fuego.

En algunos casos, a la combinación de todas estas herramientas se les suele llamar sistemas integrales de prevención de incendios

Las distintas regulaciones nacionales y regionales obligan hoy en día a algunos tipos de construcciones e instituciones a contar con sistemas de detección de incendios. Es parte de la normativa de seguridad de la mayoría de instituciones estatales, grandes negocios y edificios.

Pero lo cierto es que cada vez más los expertos en seguridad aconsejan incorporar estas herramientas de protección contra incendios en propiedades residenciales y pequeños negocios.

➤Conoce: Tecnología FirePro: ¿qué es y para qué se utiliza?

sistema de detección de incendios

Los principales componentes de un sistema de detección de incendios

Instalar un sistema de detección de incendios es una de las medidas de prevención a la hora de proteger a una propiedad ante posibles incendios. Estos sistemas están formados por una serie de componentes, pero lo cierto es que también tendrán ciertas variaciones dependiendo las necesidades de la propiedad.

Se suele llamar sistemas convencionales de detección a los sistemas de alarma que trabajan distribuidos por zonas. Es decir que cada espacio o piso de un edificio o propiedad dependerá de un dispositivo del sistema. 

Este enviará una señal de alerta al panel de control, pero el usuario no tendrá la posibilidad de saber qué sensor fue el que registró el principio de incendio.

En cambio, los sistemas análogos direccionables son los que le brindan al panel, y por consiguiente al usuario o a la central de monitoreo, la información de la zona en la que se está produciendo el incendio. También algunos tienen la capacidad de registrar el volumen de calor o humo que el sensor está registrando.

A continuación, te dejamos algunos de los dispositivos que casi todos los sistemas detectores tienen en común:

1. Sensores

Llamados detectores o sensores, son los dispositivos que se instalan en distintas localizaciones de la propiedad para detectar la presencia de cualquier principio de incendios de manera inmediata.

La cantidad necesaria y su distribución perimetral dependerán del tamaño de los espacios y de las características constructivas específicas que tenga la propiedad.

Según qué tipo de tecnología utilicen, estos sensores detectan el incendio por el humo, el cambio brusco de temperatura, o la llama.

2. Panel de control central

Al panel de control se lo suele llamar el cerebro o núcleo del sistema. ¿Por qué? Porque todos los detectores y las otras piezas del sistema están conectados a él. 

Es el que alertará a la central de monitoreo o al usuario en el caso de que un sensor detecte algún posible principio de incendios u otra situación de peligro.

3. Botones o estaciones de alerta manual

Es una herramienta de mucha utilidad, sobre todo en el caso de las propiedades u organizaciones que tienen una actividad muy alta y manejan materiales peligrosos.

Se trata de palancas o botones que le permiten al usuario alertar al resto de las personas que se encuentran en el edificio, y también en algunos casos a una central de monitoreo de la situación.

En algunos casos es posible que las personas detecten el peligro antes del sistema de detección automática, y por eso este tipo de botones de emergencia son fundamentales para la seguridad general de cualquier espacio grande.

4. Sirenas o luces de alerta

Como ya mencionamos, el sistema debe enviar una señal de alarma de alguna manera. Esto es imprescindible para que las personas sepan que tienen que activar al protocolo de acción en el caso de incendios. 

Cuando la alarma suena o se enciende, todos deben saber que tienen que salir del edificio o vivienda de manera inmediata. Algunos sistemas utilizan una señal auditiva, y otros visual. Los métodos más comunes son las luces estroboscópicas y las sirenas.

5. Batería de carga

Es necesario que el sistema de detección siga funcionando incluso si hay un corte del suministro eléctrico. Es por eso que deben contar con una batería o fuente de energía extra que dure las horas que el problema eléctrico persista.

La elección del tipo de batería de emergencia dependerá de la cantidad de sensores y el tipo de cableado que utilice cada sistema.

6. Anunciador

Es otra de las partes fundamentales de cualquier sistema. Se trata de un dispositivo, al que se le suele llamar anunciador remoto, que es el que alertará al usuario en el caso de que el sistema de detección presente algún tipo de falla y no pueda cumplir con su función de manera correcta.

7. Fuentes externas de energía

Algunos sistemas del mercado necesitan contar con una fuente auxiliar de energía para utilizar a la hora de enviar la señal de alerta. Por ejemplo, muchas luces estroboscópicas requieren un mayor nivel de potencia que el que ofrece el suministro eléctrico normal.

➤Quizás te interese también: ¿Cómo es la detección de incendios mediante un sistema de video?

sistema de detección de incendios

Complementar un sistema de detección de incendios con un dispositivo de extinción de incendios

La medida más segura será incorporar un sistema de extinción al sistema de detección de incendios con el que ya cuenta la propiedad.

¿Pero sabías que un extintor y un extinguidor no son la misma cosa? Un extintor es el recipiente que contiene el agente extinguidor. El extinguidos es el componente químico que logra romper la reacción en cadena que genera la evolución y el crecimiento del fuego.

Por eso, cualquier sea el dispositivo de extinción que se elija, debe contar necesariamente con los dos componentes: un extintor y un agente extinguidor.

➤Te interesará leer: Prevención de incendios en edificios y construcciones

sistema de detección de incendios

El servicio de prevención de incendios de Protek es un sistema de protección integral para negocios y edificios que busca combatir los efectos devastadores del fuego. Si bien cada sistema se adapta a las necesidades específicas del cliente, hay algunas herramientas imprescindibles.

Protek le ofrece al cliente equipamiento certificado según estándares internacionales, conexión del sistema a su central de monitoreo, y el control del usuario a través de la app. Además, los comercios, empresas o edificios recibirán un kit de luces de emergencia y una respuesta de patrulla ante cualquier evento.

Ahora ya sabes un poco más acerca de los distintos elementos que integran un sistema de detección de incendios. Pero también es importante entender que cada cliente es un mundo, y que cada propiedad necesita de una solución de seguridad especialmente diseñada de acuerdo a sus necesidades. ¡En Protek estamos siempre disponibles para asesorarte!

Si la información te fue de utilidad, ¡compartila en tus redes!

¿Cómo prevenir y enfrentar incendios en las empresas?

La seguridad corporativa tiene muchos desafíos. Prevenir robos, ataques cibernéticos e intrusiones indeseadas son algunos de ellos. Pero hoy queremos brindarte las principales herramientas con las que se debe contar para enfrentar incendios en las empresas.

Enfrentar incendios en las empresas: 8 consejos fundamentales

Prevenir al 100% un incendio es imposible. Lo cierto es que siempre puede producirse un accidente, sobre todo en espacios con mucho movimiento de personas, y aún más si se trabaja con material delicado, como circuitos electrónicos complejos o material inflamable.

Los expertos en seguridad explican que, si el personal está correctamente instruido, y por consiguiente toma todas las medidas de precaución necesarias, la mayoría de los incendios podrían evitarse.

Pero siguiendo estos consejos, una empresa podría reducir considerablemente las posibilidades de que se produzca un principio de incendios. Y, sobre todo, disminuir los riesgos y las posibles pérdidas en el caso de que eventualmente se produzca uno.

1. Tener una comunicación directa con las autoridades de seguridad y el cuerpo de bomberos

Todos sabemos que hay que llamar a los bomberos si se produce un incendio. Sin embargo, es importante asegurarse de que la comunicación pueda establecerse de la manera más rápida posible.

Además, es posible recurrir al cuerpo de bomberos para consultar acerca de peligros o dudas específicas en relación con la seguridad de la propiedad.

2. Brindar instrucción especializada al personal para enfrentar incendios en las empresas

Como mencionamos antes, la instrucción del personal es una de las herramientas claves para prevenir los riesgos de incendio. Es necesario que todo el equipo de trabajo sepa cómo hay que actuar en el caso de que se produzca uno. Del mismo modo, deben saber cuáles son las cosas que no deben hacerse y así reducir el riesgo de que aparezca un principio de incendio.

3. Implementar un sistema integral de prevención de incendios

Un sistema de prevención de incendios integral diseñado para empresas debe contar con sensores de detección inalámbricos, conexión a una central de monitoreo y luces de emergencia para asegurar la rápida salida de todo el personal en el caso de una emergencia.

4. Realizar un mantenimiento periódico del cableado

Los cortocircuitos eléctricos son uno de los motivos más frecuentes de incendio. Es por esto por lo que es imprescindible reparar o renovar cualquier parte del cableado que se encuentre en mal estado.

5. Almacenar de manera segura cualquier material inflamable

Si la empresa utiliza materiales inflamables o combustibles, es necesario almacenarlos de manera organizada y segura. Los materiales inflamables deben almacenarse en recipientes cerrados, con un correcto etiquetado y la pertinente ficha de seguridad que ayude a alertar al personal de los riesgos de la manipulación de este.

➤ Lee también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

enfrentar incendios en las empresas

6. Mantener el espacio de trabajo limpio y despejado

Mantener el espacio despejado para una eventual salida de emergencia es imprescindible para cuidar la vida y la salud de todo el equipo de trabajo. Un espacio de trabajo ordenado es sinónimo de un espacio más seguro.

7. Desconectar los equipos o dispositivos que no estén en funcionamiento

Además de no sobrecargar los enchufes, una buena estrategia de prevención es apagar y desconectar los equipos que no se estén utilizando, para evitar cualquier posibilidad de cortocircuito.

8. Realizar simulacros de incendios de manera regular para enfrentar incendios en las empresas

Por más que los empleados estén capacitados para prevenir incendios y para actuar en el caso de una emergencia, es necesario poner esa instrucción en práctica. Realizar simulacros de incendios reduce de gran manera los riesgos en el caso de que se produzca un accidente.

➤Conoce: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

Evitar un incendio solo se logra tomando las medidas necesarias para la prevención. ¿Cuáles son éstas? Dependerá de las necesidades específicas de cada cliente, y variará en gran medida según el tipo de propiedad del que se está hablando. No es lo mismo proteger una residencia de la posibilidad de un incendio que mitigar los riesgos del fuego en un ámbito empresarial.

En Protek somos especialistas en mejorar la protección y la seguridad de los hogares, edificios y empresas. Por eso, esperamos que esta nota te haya servido para entender mejor cómo prevenir y mejorar la seguridad para enfrentar incendios en las empresas. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas. ¡Te ofrecemos asesoramiento para tu negocio!

¿Cómo reaccionar en casos de incendio dentro de una empresa?

Los principios de incendio son más habituales de lo que crees. Son muchos los factores que pueden producir algún riesgo de fuego, sobre todo en un espacio con mucho movimiento. Es por esto por lo que hoy queremos dejarte una guía para saber cómo actuar ante un incendio dentro de una empresa. ¡Seguí leyendo para saber más!

Principales consejos para seguir en el caso de que haya un incendio dentro de una empresa

1. Mantener la calma

Parece una frase hecha, y quizás obvia, pero lo cierto es que los nervios pueden tener consecuencias negativas en estas situaciones de riesgo. Por eso, si bien a veces es difícil controlar las emociones, hay que hacer todo lo posible para no perder la tranquilidad y no dejarse llevar por los nervios o el miedo.

2. Seguir al pie de la letra los protocolos establecidos en un incendio dentro de una empresa

Todas las empresas deberían tener un protocolo que regule cuáles son los pasos para seguir ante los distintos tipos de emergencia. Así que, por más que en el momento no parezca lo mejor, es imprescindible seguir el paso a paso preestablecido. En esos momentos será difícil tomar una decisión acertada, y por eso lo mejor es seguir el plan de emergencias. Para esto, es necesario que antes, todos los empleados estén capacitados para poder seguir estos pasos, y que cada persona conozca las salidas de emergencia y su rol ante un principio de incendio.

3. Si la alarma no se activó de manera automática, apretar el pulsador de alerta

Hoy en día, la mayoría de los sistemas de alarmas contra incendios funcionan de manera automática. ¿Qué quiere decir esto? Apenas los sensores registren un principio de incendio, el sistema alertará al usuario y a la central de monitoreo. Pero en el caso de que haya una falla en el sistema, o no cuentes con un sistema de alarma, lo primero que hay que hacer es comunicarte con los bomberos.

4. Evacuar el edificio sin tomar ningún objeto

Es normal querer esperar a que salga todo el mundo, o incluso tomar tus elementos personales antes de salir. Pero lo cierto es que es imprescindible evacuar la propiedad, no hay ninguna otra acción que se pueda tomar antes que la salida de todo el personal.

➤Mira también: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

incendio dentro de una empresa

5. Evitar los ascensores en un incendio dentro de una empresa

Aunque bajar por las escaleras tome más tiempo, a veces los ascensores, sobre todo los más modernos, pueden fallar en el caso de un incendio. Es por esto por lo que es muy riesgoso utilizarlos para evacuar. Las salidas de emergencia siempre deben realizarse a través de las escaleras.

6. Avanzar con la boca y la nariz cubiertas y agachado

Sobre todo, cuando el aire está cargado de humo, taparte la cara con la ropa, o al menos con la mano, es una buena medida para disminuir los riesgos para tu salud y la de tu sistema respiratorio. También es conveniente caminar agachado, ya que el humo sube por propiedad natural.

7. Si estás atrapado por el fuego, alertar a los bomberos

En el caso de estar rodeado por fuego, y no poder acceder a las salidas de emergencia, lo mejor es acercarte a una ventana y alertar al exterior, en lo posible a los bomberos, de tu presencia. Es importante que abras la ventana solo lo mínimo indispensable, una fuerte corriente de aire podría avivar el fuego aún más.

Más allá de todos estos consejos, lo cierto es que para estar lo más seguro posible ante un incendio, lo más importante para una empresa es estar preparada de antemano. Es imprescindible contar con un sistema de protección ante incendios en tu empresa, que te permitirá evitar o disminuir el riesgo de incendio, cuidando la vida de tus empleados y tus activos y bienes corporativos.

➤Te puede interesar: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

Estos consejos de seguridad te permitirán generar un ambiente de trabajo más seguro y tranquilo. En Protek, además de nuestros sistemas de seguridad, queremos brindarte todas nuestras recomendaciones de seguridad para mejorar el estado de las empresas. 

En Protek queremos brindarte la mejor información acerca de todas nuestras soluciones personalizadas de seguridad para cada necesidad. Por eso te presentamos en esta nota nuestros principales consejos para saber qué hacer ante un incendio dentro de una empresa. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas para conseguir un sistema de prevención de incendios adaptado a tus necesidades. ¡Recibí asesoramiento para tu negocio!

Beneficios de contratar un servicio de prevención de incendios Protek

¿Te preocupa la seguridad de tu comercio? El servicio de prevención de incendios Protek es una excelente manera de proteger a tu personal y prevenir las posibilidades de un incendio. Queremos invitarte a conocer cómo funciona y todos los beneficios que le trae a tu seguridad y la de tu personal.

Descubrí cómo funciona el servicio de prevención de incendios de Protek

La prevención de incendios para comercios Protek te permitirá cuidar tu negocio y prevenir posibles pérdidas materiales. Se trata de un servicio personalizado que se adapta a las necesidades específicas de los comercios.

El equipamiento tiene lo último en tecnología a nivel mundial y el equipo de ingeniería está certificado en las normas NFPA y EN54. Además, el servicio incluye luego de la instalación un año de monitoreo completamente gratuito. 

Cuenta con un kit de luces de emergencia, equipamiento certificado de estándares internacionales, una rápida respuesta de patrulla, conexión a nuestra central de monitoreo y te permite controlar todo el servicio desde nuestra app en nuestro dispositivo móvil. 

Además, si estás buscando un equipo sencillo que te permita estar más tranquilo en el caso de un incendio, el kit de prevención de incendios para comercios de Protek incluye un extintor, un detector de humo y carteles señalizadores. 

Es importante colocar el extintor cerca de los puntos de evacuación y a la vista de todos, es decir, con una altura máxima de 1,70 metros. El detector de humo debe instalarse en el centro del techo, lejos de las esquinas. 

➤Quizás te interese también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

servicio de prevención de incendios protek

Los beneficios del servicio de prevención de incendios Protek

1. Protección contra incendios las 24 horas del día

Contratar un servicio de prevención de incendios para negocios te brinda una protección a lo largo de las 24 horas del día, independientemente de que estés presente o no en el comercio. Esto te permitirá tener la seguridad de que tu personal y tus activos están protegidos incluso cuando te vas de vacaciones o en los momentos en los que te estás tomando un descanso.

2. Detección inmediata de principios de incendio o de humo

Los sensores del detector de incendios registran de manera inmediata la presencia de focos activos, ya que pueden percibir el cambio de temperatura, como también la presencia de humo o gases tóxicos como el monóxido de carbono. Así evitarás los daños que le pueden causar estos gases a las personas que se encuentren en el negocio.

3. Mitigación de daños

El objetivo del servicio es prevenir la posibilidad del incendio. Pero lo cierto es que también te permitirá controlar y reducir los daños en el caso de que el incendio se produzca. ¿Por qué? Porque contar con un servicio de prevención de incendios te permite actuar con mayor rapidez, reduciendo el tiempo hasta que se consigue detectar la emergencia para luego controlar el fuego

4. Tranquilidad para trabajar

Además de estar más protegido contra posibles incidentes con fuego, contar con un servicio de prevención te permitirá trabajar con más tranquilidad. Esto es especialmente importante en el caso de negocios que utilicen materiales inflamables, hornos o cualquier otra maquinaria de alta temperatura.

Este es el caso de los locales gastronómicos: todo el personal trabajará de mejor manera si sabe que cuenta con la tranquilidad que un sistema de prevención de incendios le garantiza.

5. Reducción de costos en el largo plazo con el servicio de prevención de incendios Protek

Sabemos que gestionar los gastos de un negocio propio es un asunto muy delicado y cada vez más complejo. Pero lo cierto es que el gasto que implica contratar un servicio de prevención de incendios nunca será cercano a los costos que puede llegar a tener un incendio de tu comercio. El fuego puede dañar tus activos de manera irreparable, y por eso contar con un sistema de prevención siempre es un buen negocio en el largo plazo.

➤Mira también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

En Protek estamos siempre pensando en tu seguridad. Por eso queríamos contarte acerca de los beneficios de contratar un servicio de prevención de incendios para tu comercio. Nuestro objetivo principal es brindar soluciones integrales para la sociedad. Si todavía te quedaron dudas, ¡Dejalas en los comentarios o ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información!