Técnicas para alejar a delincuentes de viviendas

No hay nada como estar seguro y tranquilo en tu propio hogar. Por eso, en esta nota queremos brindarte algunas técnicas para alejar a delincuentes de viviendas que de verdad funcionan. ¡Seguí leyendo para conocerlas!

Los robos en casas están en aumento: no importa la región en la que vivas o el tipo de propiedad que tengas, nadie está a salvo de esta posibilidad. Lamentablemente, las intrusiones en viviendas son uno de los tipos de robos más habituales y por eso es imprescindible protegerse contra ellos y todos sus posibles riesgos.

Los mejores técnicos para alejar a delincuentes de viviendas

2. Buena iluminación exterior

Las entradas o las calles oscuras son un gran aliado para los delincuentes. Lo cierto es que instalar focos de luz con la suficiente potencia para iluminar el frente de la propiedad disminuirá las posibilidades de un intento de intrusión.

¿A qué se debe esto? Los ladrones consideran que serán más fácilmente descubiertos en los lugares mejor iluminados, y que, en cambio, en la oscuridad pueden ingresar a una vivienda de manera más sigilosa.

2. Asegurarse del buen estado de las puertas y ventanas para alejar a delincuentes de viviendas

Hay muchos delincuentes que ya saben abrir en tan solo unos segundos una puerta vieja, tradicional. Cambiar las aperturas por cerraduras seguras, puertas sin ventanas y ventanas reforzadas serán algunas de las claves para evitar una intrusión.

Otra gran idea es instalar cerraduras electrónicas, que permiten controlar con mayor precisión los ingresos al hogar, y evitando tener que contar con llaves de emergencia. Estas cerraduras son ideales para garantizar el acceso temporal a personal de trabajo del hogar, sin poner en riesgo la seguridad de la familia.

➤Descubrí: Tipos de alarmas para chalet más utilizadas

alejar a delincuentes de viviendas

3. Utilizar a tu favor el poder disuasorio de los carteles de las empresas de seguridad

Las estadísticas indican que los hogares que tienen una señal de una empresa de seguridad visible en la entrada tienen menos chances de sufrir un intento de intrusión.

Los delincuentes no se querrán arriesgar a activar un sistema de alarma o ser capturados por una cámara de seguridad, y preferirán ingresan a una casa o departamento que no cuente con estas herramientas.

4. Asegurarse de que ningún objeto de valor sea visible desde el exterior

Los objetos de valor son el principal objetivo de los delincuentes al ingresar en un domicilio. Por eso, lo mejor es que ninguno pueda verse desde la vía pública a través de las ventanas. 

Si bien lo mejor es no tener objetos demasiado valiosos en nuestra vivienda, y contar con la menor cantidad de dinero en efectivo posible, lo cierto es que no es posible cumplir con esta regla del todo.

Por eso, una buena idea también es adquirir una caja fuerte. Hay muchos tipos. Algunas se colocan sobre una mesa, lo que les aporta accesibilidad, y además son muy fáciles de moverse en el caso de ser necesario.

Hay otras cajas de seguridad que son empotradas, estas requieren de una instalación, pero tienen el beneficio de que es muy difícil de mover en una sola pieza para cualquier delincuente.

Por último, también existen las ignífugas, es decir, que además de proteger tus bienes valiosos de un posible robo, también los protegen en el caso de un incendio.

➤Quizás le interese leer: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

alejar a delincuentes de viviendas

5. Señalizar de manera correcta la dirección de tu hogar 

Cuando se produce una emergencia, ya sea médica, un incendio, un robo, o cualquier otro tipo de incidente de seguridad, es necesario que la dirección, es decir el número de la casa, sean perfectamente visibles desde la calle.

¿Por qué? Porque cuando venga alguien en ayuda, ya sea la policía, la ambulancia o los bomberos, deben poder reconocer tu vivienda de manera rápida y no perder ni un segundo tratando de identificarla.

6. Verificar la identidad de las personas antes de abrir la puerta principal para alejar a delincuentes de viviendas

Es imprescindible poder visualizar a la persona que está llamando a la puerta antes de abrirle. Por eso es muy importante tener una mirilla en la puerta, si es que no puedes hacerlo desde la ventana.

Lo cierto es que muchas veces abrimos la puerta casi sin pensarlo. Y si bien la mayoría de las veces se trata de una situación segura, esta acción implica exponerse a muchos riesgos.

No todos los delincuentes intentar ingresar a la fuerza a la propiedad. Algunos se aprovechan de la distracción o del exceso de confianza de los propietarios, y no necesitan usar la fuerza para entrar.

7. Contratar un sistema de seguridad integral para alejar a delincuentes de viviendas

La mejor manera de reducir el riesgo de una intrusión o un robo en el hogar es instalar un sistema de alarma anti-hurto. Así, no dependerás solo de las medidas de seguridad propias. Sino que tendrás la tranquilidad de contar con un equipo de profesionales que estará cuidando tu hogar las 24 horas del día.

Los expertos en seguridad advierten que las alarmas monitoreadas son uno de los tipos más efectivos de sistema. Por eso, nuestro nuevo sistema de seguridad para hogares de Protek es una gran opción si estás pensando en instalar una alarma para el hogar.

¿Por qué? Porque se trata de un sistema que te permite controlar el sistema de alarma, las cámaras de seguridad, y cualquier otra herramienta desde un solo lugar.

El usuario recibirá notificaciones en tiempo real acerca del estado del hogar, y cualquier movimiento inusual. Al tratarse de una alarma inteligente, el sistema te avisará cuando por ejemplo saliste sin activar la alarma, o cuando alguno de los accesos principales quedó abierto.

Además, Protek te ofrece cuidado profesional en todo momento, porque los dispositivos de alarma están conectados a una central de monitoreo profesional. Ante una emergencia o un intento de intrusión por parte de delincuentes, la central se pondrá en contacto inmediato con los servicios de seguridad locales.

alejar a delincuentes de viviendas

8. Evitar la acumulación de cartas o boletas en la entrada o buzón de correo

A todos nos pasa a veces: nos olvidamos por un tiempo de levantar la mensajería y el correo. Si bien puede parecer algo normal, que no tiene demasiadas consecuencias, lo cierto es que esto puede ser una señal de casa vacía para posibles delincuentes.

Sí, cuando un ladrón ve que en una casa hay muchas boletas de servicio o folletos en la entrada, asumirá que a familia está de vacaciones, convirtiéndose en una posible víctima de sus futuras intrusiones.

➤Conoce: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

En Protek estamos comprometidos a garantizarle a nuestros clientes un alto estándar de calidad en todos nuestros servicios y productos de seguridad. Es por eso que cumplimos con la norma ISO 9001-2015.

¿Habías oído hablar de ella? Se trata de una reglamentación y una serie de definiciones internacionales que aseguran la calidad de un sistema de gestión, y promueve la satisfacción del cliente a partir del cumplimiento de determinados requisitos por parte de la empresa.

Ahora ya tienes más herramientas para alejar a delincuentes de viviendas, ¿qué estás esperando para poner estos consejos en práctica? Los expertos en seguridad de Protek están listos para asesórate de manera personalizada para tomar decisiones que mejoren la seguridad de tu hogar, con soluciones acordes a tu presupuesto.

Si te gustó la nota, o si la información te pareció útil, ¡puedes compartirla en tus redes sociales!

Consejos de seguridad cuando viajamos en transporte público

El transporte público es un servicio que utilizan la mayoría de los ciudadanos. Organizado de manera correcta, debería ser rápido, eficiente, accesible y seguro. Sin embargo, como usuarios de ese servicio, a veces tememos por nuestra seguridad integral. Es por esto que hoy queremos brindarte consejos de seguridad para cuando viajamos en transporte público.

6 consejos para la seguridad cuando viajamos en transporte público

1. Cuidar tu salud

Cuando pensamos en la seguridad en el transporte público, habitualmente pensamos en el riesgo de un robo. Pero lo cierto es que cuidar tu salud también es importante. Si vas a realizar un viaje largo, es importante mantenerte hidratado, evitar las pantallas para no tener mareos, y usar ropa cómoda. Además, mantener la espalda erguida en el asiento puede ayudar a evitar dolores musculares.

2. Evitar viajar parado siempre que exista la posibilidad

Sabemos que no siempre es posible. Sobre todo, en las grandes ciudades, y en algunos horarios, viajar sentados no es una opción. Pero en el caso de que haya asientos libres, estar sentado será más seguro en el caso de un accidente vehicular.

3. No distraer al conductor

El conductor de un autobús suele ser un gran experto cuando se trata de calles, distancias y tiempos. Pero lo cierto es que, la mayor parte del tiempo, el conductor debe estar muy concentrado en el camino, en que los usuarios viajen correctamente, y en realizar el cobro de los boletos. Por eso, salvo que sea imprescindible, lo mejor es no distraerlo para evitar accidentes.

4. Utilizar el cinturón de seguridad en el caso de que sea posible cuando viajamos en transporte público

Muchos autobuses no cuentan con cinturón de seguridad para todos los pasajeros. Pero en trayectos de larga distancia, o en autos particulares, es imprescindible que uses el cinturón. En el caso de un accidente, esta acción que toma menos de un minuto puede salvarte la vida.

➤Descubre también: 5 peligros que corres cuando recibes envíos en tu hogar

seguridad en transporte publico

5. Evitar brindar datos personales a través de llamadas o mensajes

Cuando pasamos horas a diario en un autobús, intentamos aprovechar el tiempo para responder mensajes o atender asuntos laborales o personales. Pero es importante no perder de vista que estamos rodeados de desconocidos, por lo que acceder al home banking o brindar información personal en una llamada puede ser peligroso para nuestros datos y nuestras cuentas bancarias.

6. No distraerse con el celular

Los hurtos en la vía pública son muy comunes, ¡y también suceden en el transporte público! Por eso, lo mejor es no utilizar tu dispositivo móvil ni sacar tu billetera del bolsillo o la mochila. En el caso de ser muy necesario, hacerlo de manera precavida y alejado de las ventanas y las puertas. Así, evitarás hurtos y posibles robos.

Tres acciones que deben aplicar los conductores para estar más seguros cuando viajamos en transporte público

Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, para conseguir un viaje seguro uno de los elementos más importantes será la responsabilidad del conductor. ¿Qué quiere decir esto? El conductor debe conducir de manera responsable, y para eso, tiene que estar correctamente instruido, además de contar con condiciones seguras de trabajo y un responsable mantenimiento de los vehículos y todos los elementos de trabajo. Estos son algunas de las acciones más importantes:

  • Realizar descansos periódicos durante la jornada laboral

  • Mantener siempre la velocidad dentro de los límites establecidos

  • Dejar una distancia adecuada respecto del resto de los vehículos

➤Quizás te interese también: Conocé el nuevo Sistema de seguridad de Protek para hogares

La app de Protek será una gran aliada en el caso de una emergencia. ¿Por qué? Descargando la aplicación en tu dispositivo móvil podrás recibir la asistencia y la contención necesarias ante cualquier emergencia. Su empleo es muy sencillo. Ingresando a la app tendrás disponible un botón de pánico, y una comunicación sencilla con la policía, los bomberos, o el sistema médico.

En Protek nuestro objetivo principal es cuidarte a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas estos consejos para cuando viajamos en transporte público. Comunícate con nuestros asesores para conocer la solución de seguridad de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!