Proyecto Altamira Surubi’i: Sistemas de Prevención Contra Incendios

La seguridad es uno de los puntos más importantes para tu hogar o empresa. Por eso, en Protek trabajamos para estar un paso más cerca de la innovación tecnológica. En esta nota, te contamos en detalle el Proyecto Integral de Prevención Contra Incendios que posee Altamira Surubi’i. Desarrollamos un sistema acorde al Complejo de Edificios realizado por Altamira Group. ¡Continúa para conocer más!

Implementación: Sistema de Prevención contra incendios

En el proyecto de Edificios Altamira Surubi’i se implementó un sistema Integral Detección de Incendios Direccionable e Inteligente Soportado por la marca KIDDE. Además, cuenta con más de 3.000 Equipos/Dispositivos y 10 Centrales enlazadas a la sala de monitoreo del complejo.

Este concepto resulta seguro y útil en la gestión y administración de los eventos que se generan dentro de todo el predio.

Principalmente, ayuda a que todo funcione correctamente para tomar las medidas necesarias en el menor tiempo posible. En otras palabras, el objetivo es primeramente la vida de las personas y además también los activos de los mismos.

Por lo tanto, el sistema gestiona los fallos y alertas desde una plataforma centralizada, y esto hace que el edificio sea más seguro y eficiente.

sistema de control contra incendio

Diferencias entre los sistemas de prevención contra incendios

A continuación, presentamos algunas diferencias y consideraciones a tener en cuenta con las implementaciones de sistemas de prevención de incendios para cada tipo proyecto.

En primer lugar, encontramos los sistemas convencionales, que se caracterizan por dispositivos que se van agrupando por zonas, en donde en una zona pueden estar conectados varios detectores, y la identificación del foco puede demorar minutos.

Sin embargo, en un sistema direccionable se identifican por los sensores que se instalan en un circuito llamado lazo. Cada sensor tiene una dirección numérica y nombre asignable que lo identifica en la central.

Si cualquiera de estos detectores dispara, en el teclado indicara la alarma de dicho sensor en particular, por lo tanto la ubicación del posible foco de incendio es exacta.

En el sistema direccionable inteligente cada detector tiene una inteligencia propia y realiza un autochequeo. Por ejemplo, puede indicar la condición de falta de mantenimiento por suciedad en un sistema direccionable inteligente una posible falsa alarma es prácticamente nula.

alarma-Prevención Contra Incendios-Instalación de alarmas

Por otro lado, a diferencia de un sistema convencional, en un sistema direccionable inteligente se pueden tener salidas de alarmas diferenciadas. El decir, que en un edificio en altura se pueden generar alarmas por pisos o grupo de pisos y secuencias de acuerdo a la programación preestablecida.

Por eso, los sistemas de prevención de incendios direccionable inteligente son muy importante para edificios en altura que exceden los 6 pisos, porque ya desde su configuración realizan una evacuación ordenada por piso y en una secuencia preestablecida.

Consideraciones a tener en cuenta

Nuestra recomendación, como especialistas en seguridad integral, es utilizar Sistemas Convencionales en sistemas con menos de 70 detectores y Sistemas Direccionables Inteligentes en sistemas con más de 70 detectores o edificios con más de 6 pisos.

Por último, también hay que analizar el tipo de ocupación del edificio sin importar la envergadura. Por ejemplo, diferenciar los lugares que
normalmente albergan mucha gente, como departamentos residenciales, hospitales, hoteles, instituciones educacionales o edificios donde probablemente requieran de una detección segura y ubicación rápida dada por el sistema direccionable inteligente.

Recibí asesoramiento

En conclusión, el propósito de un sistema de prevención contra incendio es la de salvar vidas.

Por lo tanto, cuanto más rápido se pueda detectar de forma confiable un principio de incendio y alertar a los ocupantes del edificio para evacuarla, se estará cumpliendo con el propósito y probablemente evitar una tragedia.

Desde Protek somos aliados de los Desarrolladores Inmobiliarios en seguridad integral con 31 años de experiencia en el mercado. ¡Ponete en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado!

ÚLTIMAS ENTRADAS

Prevención y protección contra incendios: Tecnología F-500

Si bien hay normas generales sobre prevención y protección contra incendios, cada empresa debe realizar su propio análisis de riesgo y definir los sistemas a utilizar. ¿Conocés la tecnología F-500? Aquí te la presentaremos.

Conceptos básicos sobre prevención y protección contra incendios

La prevención de incendios consiste básicamente en impedir la presencia simultánea de focos de ignición con materiales combustibles. Además, se consideran medidas de autoprotección y protección.

  • Autoprotección. Planificación que contempla tres etapas: prevención, actuación y evacuación.
  • Protección contra incendios.  Conjunto de medios pasivos y activos para proteger vidas y bienes de la acción del fuego. Los primeros incluyen recursos para prevenir, retardar o confinar la acción del fuego. Las medidas activas son, principalmente, las instalaciones de extinción de incendios.

Normativa sobre incendios

En este párrafo vamos a analizar la normativa sobre prevención y protección contra incendios en Paraguay. Ésta se basa en:

  • Constitución Nacional, tratados y declaraciones internacionales.
  • Leyes como la de organización del cuerpo de bomberos o de prevención de incendios forestales.  
  • Normas internacionales y normas técnicas locales.
  • Decretos y resoluciones como seguridad industrial.
  • Ordenanzas municipales. Es porque los municipios tienen esta facultad a partir de la Ley Orgánica Municipal. Por ejemplo, la Municipalidad de Asunción cuenta con la Ordenanza 25097/88 sobre seguridad y prevención de incendios.  El disparador fue el grave incendio de un supermercado, ocurrido el 1° de agosto de 2004. Aquel acontecimiento provocó cientos de víctimas. Además, representó un antes y un después en los sistemas de protección contra incendios en Paraguay.

En tanto, encontramos unas recomendaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Se trata de medidas básicas sobre prevención de incendios que todos deben tener en cuenta.

Mira también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

La tecnología F-500 de prevención y protección contra incendios

Como mencionábamos anteriormente, la normativa exige, por una parte, el cumplimiento de requisitos constructivos. Por otra parte, se debe contar con sistemas de detección y herramientas de extinción. Así, actualmente encontramos desde los sistemas tradicionales hasta los nuevos avances tecnológicos. Precisamente uno de estos avances es la tecnología encapsuladora F-500.

Esta tecnología representa lo más avanzado en supresión de incendios y control de riesgos. Se basa en un aditivo concentrado innovador. Se aplica a sistemas de extinción para agua.

Combina en un único producto las propiedades de un agente humectante y la exclusiva tecnología encapsuladora por micelas.

Las micelas son estructuras globulares. Están formadas por un agregado de moléculas tensoactivas. Estas moléculas actúan encapsulando los líquidos y vapores inflamables y convirtiéndolos en no inflamables.

Después de esto, podemos analizar sus principales características:

  • Alta eficiencia.
  • Reducción de costos, optimizando el uso del agua.
  • Ambientalmente seguro, libre de fluoruros, no corrosivo, 100% biodegradable.
  • Permite controlar riesgos como derrame de combustible y dispersión de vapores inflamables o explosivos.
  • Aprobado para la extinción de incendios por fuegos de clase A (sólidos) y clase B (líquidos
  • inflamables).
  • Muy eficaz en fuegos de clase D (metales combustibles).
  • Aprobado por las más prestigiosas agencias ambientales de Estados Unidos, Canadá, Australia y países asiáticos

Lee también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

prevención y protección contra incendios

Características únicas del F-500

Además de lo mencionado, esta tecnología cuenta con unas características especiales que la hacen única:

  • Interrumpe la reacción en cadena. La reacción en cadena es un fenómeno molecular que sostiene y aumenta el proceso de combustión. Entonces, F-500 absorbe la energía de las moléculas causantes de la reacción. Esto se debe a su alto peso molecular. Además, reduce la formación de humo mejorando la visibilidad y aumentando la eficacia del combate contra el fuego.
  • Encapsulamiento. Las micelas encapsulan las moléculas de líquidos y vapores inflamables en no inflamables.
  • Rápida reducción de la temperatura. Según estudios, puede disminuir la temperatura de 650°C a 53°C en solamente un segundo. Se debe a que absorbe más energía térmica que el agua. Por otra parte, reduce al mínimo el riesgo de reignición.

¿Cómo se utiliza el F-500?

Como es fácil advertir después de lo dicho, F-500 no es un producto de extinción tradicional. No actúa formando una capa de espuma, sino que es un líquido que se mezcla con el agua de manera sencilla y directa.

A continuación, te explicaremos cómo se utiliza.

  • Mezcla. Se mezcla con el agua mediante una dosificación muy simple. Incluso puede combinarse con agua de mar para la extinción de incendios en buques y plataformas petroleras.
  • Dosificación. 1% para fuegos de clase A (sólidos) como madera, papel, tela paja, cereales, carbón, fibras sintéticas, caucho plástico. Del 3% a 6% para fuegos de clase B (líquidos), como disolventes, gasoil, querosén, entre otros derivados del petróleo.
  • Técnica de combinación. A través de lanzas y dosificadores convencionales. Directamente en la red de hidrantes, extintores portátiles, autobombas. Por ejemplo, se puede agregar un tanque pulmón de F-500 a la red que suministra agua a la boca de incendio. Este tanque proporciona la dosificación correcta cuando es activado.
  • Vida útil: 15 años.

Nos queda mucho por contarte del F500 para la prevención y protección contra incendios. ¿Querés  saber más sobre esta tecnología única e innovadora? En Protek podemos brindarte el mejor asesoramiento. ¡Consultá con nuestros especialistas!