¿Qué importancia tiene la seguridad en las instituciones educativas?

La seguridad en las instituciones educativas representa uno de los pilares fundamentales a la hora de diseñar la estrategia de gastos de cualquier tipo de centro educacional. Las instituciones educativas están expuestas a todo tipo de riesgos y es fundamental que tanto los profesores, estudiantes y el personal de limpieza se sientan protegidos y relajados para poder llevar a cabo sus actividades.

Las instituciones educativas suelen resultar víctimas de robos y actos delincuenciales, tanto de parte de personas ajenas como también del propio personal. En gran medida estos robos se focalizan en computadoras, proyectores e impresoras. También, se suelen realizar robos de objetos personales de alumnos y profesores. 

La protección de los niños es la máxima prioridad que toman en cuenta los padres a la hora de elegir la institución para sus hijos. Es fundamental, para los adultos, estar tranquilos respecto a la seguridad de sus hijos. Por eso, desde la institución, es imprescindible elaborar una sólida estrategia de seguridad

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de analizar la seguridad en las instituciones educativas?

Los colegios resultan un objetivo sencillo para los delincuentes debido a sus grandes dimensiones y el acceso de múltiples personas en los eventos escolares. En primer lugar, la recomendación para profundizar la seguridad en las instituciones escolares se trata de aumentar el número de guardias dentro del colegio. 

En segundo lugar, te recomendamos instalar cámaras de seguridad tanto en la entrada y la salida como en los espacios comunes. De esta manera, la administración podrá estar al tanto de todo lo que sucede en los diferentes espacios que conforman una institución educativa.

Además, es fundamental contar con alguien que se encargue de no solo contabilizar a las personas que entran y salen sino también de comprobar su nombre y su ocupación con la administración. Llevar a cabo este paso es imprescindible para estar al tanto de toda persona que entra y sale del colegio.

Toda institución educativa tiene la obligación de proteger a los estudiantes y el personal administrativo que forme parte de la misma. Por esto mismo, toda decisión tomada por el consejo educativo debe tener como principal objetivo cuidar la integridad de los alumnos y garantizar su educación.

¿Cómo disminuir los riesgos de seguridad en las instituciones educativas?

Más allá de que todos los colegios cuentan con rejas o alguna clase de cierre perimetral, siempre es posible maximizar los niveles de seguridad. Para esto, te recomendamos no solo instalar cámaras de seguridad de última tecnología sino también alarmas. Más allá de que esto implica un enorme gasto de dinero y recursos, no se puede escatimar en el cuidado de los alumnos.

Dentro del proceso de aprendizaje y crecimiento personal de los alumnos, es fundamental promover su integridad física, emocional y social. Además de instalar equipos de máxima seguridad, será necesario mantener reuniones y debates cotidianos con todo el equipo de trabajo que forme parte de una institución educativa. 

La capacitación de los docentes cumple un rol fundamental a la hora de proteger la integridad física de los alumnos. Resulta esencial que los mismos se sientan preparados física y mentalmente para recibir un ataque y proteger a los alumnos de la institución.

➤ Descubre: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

seguridad en las instituciones educativas

Conclusiones

Será necesario diseñar un listado básico de reglas básicas sobre la protección integral y personal de cada uno de los miembros que forman parte de una institución educativa. De esta manera, todo el personal se sentirá más preparado para actuar ante un posible acto de delincuencia. 

Como mencionamos anteriormente, la seguridad integral de una institución resulta esencial y definitoria en el momento en el que los padres toman la decisión de qué colegio elegir. Por eso, como institución educativa, es fundamental brindarles una estrategia de máximo cuidado y protección de los alumnos y el personal administrativo. 

➤ Quizás te interese leer: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Conocer estos consejos sobre la seguridad en las instituciones educativas te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan a la generación de entornos seguros y positivos en las residencias de educación. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

Hoy queremos contarte las fallas del sistema de alarmas más habituales: algunas tienen que ver con una mala elección del producto o la instalación, otras simplemente son inevitables. Pero lo bueno es que muchas tienen solución y queremos contarte todo lo que sabemos acerca de las posibles resoluciones a los problemas de las alarmas.

Instalar un sistema de alarma monitoreada le traerá muchos beneficios a tu vida, te hará sentir protegido a toda hora. Ya sea para el hogar, para el edificio, para la empresa o el negocio, las alarmas serán tus mejores aliadas para garantizarle seguridad a una propiedad. Pero para eso, necesitamos que funcionen correctamente.

➤Lee también: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

fallas del sistema de alarmas

Las 7 fallas del sistema de alarmas más habituales

1. Una mala localización de las alarmas produce fallas del sistema 

Es uno de los motivos principales por el que los expertos no recomiendan hacer una instalación casera de una alarma. Lo cierto es que para reconocer el mejor lugar para instalar una alarma hace falta tener experiencia y conocimiento en el área. 

Aunque el sistema de alarma sea de calidad, si sus sensores están mal ubicados, no cumplirá con lo esperado. Aunque no lo creas, la mala localización de la alarma es uno de los problemas más comunes y para solucionarlo deberás consultar con un experto en seguridad.

2. Contratar un sistema de alarma poco confiable

Sabemos que juntar el dinero para afrontar otro gasto puede ser complicado para cualquiera, pero contratar el servicio de seguridad más barato te saldrá caro en el largo plazo

Hay muchas empresas que ofrecen sistemas de alarmas inalámbricas que son muy sencillas de desactivar para los ladrones, y no consiguen cumplir esa función de protección que el usuario está buscando.

Dentro de tus posibilidades económicas, es aconsejable que instales un sistema de alarmas monitoreadas que funcione verdaderamente como una protección contra posibles intrusiones.

3. Alarmas difíciles de programar y gestionar

La oferta del mercado de seguridad es muy variada. Hay algunas opciones que, a pesar de brindarte una gran protección, son muy difíciles de controlar y programar.

Por eso, es recomendable que elijas un servicio que te brinde la posibilidad de gestionar la alarma desde tu dispositivo móvil. Con las alarmas monitoreadas de Protek tendrás la posibilidad de revisar las alertas, activar y desactivar el sistema desde tu celular. 

Con este tipo de alarmas evitarás las fallas que conllevan los sistemas de control más complejos y de difícil accesibilidad para el usuario.

4. Desconexión de un cable

Si se trata de un sistema de alarma cableado, una de las fallas más comunes que se presenta son las conexiones sueltas. A veces, la desconexión de un solo cable puede arruinar el funcionamiento de todo el sistema. 

Las desconexiones pueden producirse a causa de una mala instalación, o también por efecto de algunas inclemencias climáticas, como la humedad excesiva o el viento. Lo cierto es que para solucionarlo será necesario llamar a la empresa de seguridad para que revisen las conexiones.

5. Sensor defectuoso, una de las fallas del sistema de alarmas más comunes

Es una de las quejas más habituales de los usuarios. Cuando los sensores comienzan a fallar, los sistemas de alarmas comienzan a actuar de manera errática. No registran los movimientos inusuales cuando deben hacerlo y se encienden de manera aleatoria.

6. Batería en mal estado

Lo mismo puede suceder con la batería en el caso de los sistemas de alarma inalámbricos. Las baterías suelen tener una vida útil limitada, y puede que luego de unos años deba cambiarse. Si ves que las luces del sistema empiezan a titilar, es aconsejable revisar el estado de la batería y repararla de ser necesario.

7. Problemas en la reproducción de la señal de alarma

Algunas veces el funcionamiento del sistema es correcto pero lo que falla es el timbre. Es decir, los sensores perciben el movimiento inusual pero lo que falla es la parte de dar aviso de la alerta. En estos casos también es necesario consultar con la empresa de seguridad.

➤Descubre: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

Como ya dijimos, las distintas fallas del sistema de alarmas tienen sus posibles soluciones. Para saber cómo dar con la alarma correcta, y cómo corregir los problemas más habituales de los sistemas, es necesario entender el funcionamiento del sistema de seguridad. Contactar a una empresa de seguridad como Protek siempre es la opción más segura para solucionar cualquier conflicto de seguridad. ¡Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros!

Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

Los robos en viviendas habitadas son cada vez más comunes. Siempre supimos que los ladrones intentan ingresar a las casas que parecen vacías. Por eso, cuando nos vamos de vacaciones dejamos alguna luz prendida, para que parezca que siempre hay alguien. Pero lo cierto es que nuestra presencia en el hogar ya no evita la aparición de intrusos.

En algunos casos, los intrusos entran de manera silenciosa, y roban la vivienda sin que los propietarios presentes se den cuenta. Pero en otros casos, puedes verte frente a alguna situación violenta, o simplemente pasar un mal momento.

Por eso es importante que sepas cómo hay que actuar en estos casos y qué medidas se pueden tomar para evitar este tipo de robos.

Mira también: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Qué hacer frente a los casos de robos en viviendas habitadas

1. Medidas preventivas

Antes de encontrarte en una situación como esta, es muy recomendable que cuentes con un sistema de alarmas antihurto. Este paso es imprescindible, porque el sistema de alarma enviará una señal a la central de monitoreo apenas registre la actividad inusual en el domicilio, sin ser necesario que llames a las autoridades. Esto te permitirá ahorrar tiempo, y poder recuperar el control de tu hogar lo más rápido posible.

Protek ofrece un servicio que tiene la respuesta de patrulla más rápida del mercado y envía una señal a la central de monitoreo y a tu celular ante cualquier movimiento inusual. Te asegura la protección de tu casa las 24 horas del día.

2. La no reacción, es la mejor reacción en los robos en viviendas habitadas

Si los ladrones todavía no se dieron cuenta que estás en la casa, o si creen que no te diste cuenta de su presencia, lo más seguro es mantener esa impresión. Por eso, te recomendamos encerrarte en una habitación y permanecer en silencio durante el tiempo que los intrusos permanezcan en la propiedad. 

Lo cierto es que no sabemos cómo puede reaccionar el ladrón, y es preferible evitar la posibilidad de cualquier reacción violenta.

3. No actuar por impulso

Sabemos que un robo es una situación extremadamente tensa, y es lo más normal ponerse nervioso. Pero es importante no actuar por impulso y no desesperarse y gritar. 

Lo que hay que hacer es intentar respirar profundo, mantener la calma, y no intentar hacer nada que sea peligroso o que moleste a los intrusos. Lo mejor es esperar a que la central de monitoreo responda y envíe la patrulla necesaria.

4. Mejorar la seguridad en los robos en viviendas habitadas: colaborar con cualquier instrucción

Si no podés evitar que te vean, entonces es imprescindible que les des a los intrusos todo lo que te pidan y sigas sus instrucciones sin mostrar resistencia. Cualquier pérdida material, por más grande que sea, no vale lo suficiente como para poner en riesgo tu vida y la de tu familia.

5. No dejar llaves de repuesto

No es aconsejable dejar una llave extra debajo de la alfombra, en una maceta, o en cualquier escondite cercano a la entrada. Aunque no lo creas, los ladrones buscan en esos lugares antes de forzar la puerta.

Si te preocupa perder la llave de tu casa y no tener una de repuesto, te aconsejamos dejarle una copia a alguno de tus vecinos, o a algún familiar o amigo que vivan cerca.

6. No publicar tus fechas de vacaciones para desconocidos en internet

Además de dejar luces prendidas cuando dejás la casa sola, además hay otras precauciones que se pueden tomar. Si tus redes sociales son públicas, es recomendable que evites publicar la fecha de tus vacaciones. De esta manera, evitarás que algún intruso sepa en qué días tu propiedad va a estar vacía.

➤Descubre también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

robo en viviendas habitadas

7. No abrir la puerta a desconocidos

Recordá no abrir la puerta de la propiedad a personas que no sean de tu confianza. Así se trate de vendedores, personal técnico de algún servicio como el internet o la electricidad o cualquier otra persona, es necesario pedir las acreditaciones necesarias antes de abrir la puerta.

➤Quizás te interese: Las cortinas eléctricas para casa, ¿son realmente prácticas y seguras?

Hasta aquí llegamos con la información acerca de los robos en viviendas habitadas. Saber cómo actuar en esos casos es muy importante para tu seguridad, pero tener un sistema de alarmas monitoreadas es imprescindible para poder estar tranquilo en el caso de que un intruso ingrese a tu hogar. Si te sirvieron nuestros consejos, ¡compartilos en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

Sistema de alarmas para adultos mayores

Hoy en día existen sistemas de alarmas ideales para adultos mayores. Se trata de servicios que buscan brindarles tranquilidad, mayor independencia y una mejor calidad de vida en su hogar.

Lo cierto es que no todos los sistemas de seguridad se adaptan a las necesidades de los adultos mayores. Lo ideal es encontrar un servicio que cuente con dispositivos de control de gran accesibilidad. Es decir, que puedan ser utilizados de manera sencilla por cualquier persona, incluso si se trata de un adulto mayor que no tiene un gran control de los dispositivos móviles.

Los tres elementos principales de un sistema de alarmas para adultos mayores

1. Botón anti pánico para emergencias

Algunos sistemas de alarmas incluyen un botón de pánico que te permite pedir ayuda de manera rápida en el caso de una emergencia. Estos dispositivos emiten una señal silenciosa que alertará a la central, que actuará de manera inmediata.

Esta herramienta es ideal para los adultos mayores, porque es una forma muy fácil de pedir ayuda ante una urgencia. Es recomendable situar el botón antipánico en una ubicación estratégica, que sea fácil de pulsar.

Es importante señalar que esta herramienta de emergencia no solo funciona para la amenaza de una intrusión, sino también para incendios, fugas de gas u otros accidentes domésticos.

2. Sistema de alarmas anti-intrusos para adultos mayores

En primer lugar, la presencia de alarmas tiene un gran poder disuasorio. Pegar el cartel del servicio en la puerta de la propiedad tiene habitualmente el efecto de reducir la cantidad de intentos de robo.

El sistema de alarmas monitoreadas de Protek es ideal para el uso de los adultos mayores porque está conectado las 24 horas a una central de monitoreo. Es decir, que no es necesario que los dueños de la propiedad se encarguen de controlar el sistema. Además, si es necesario, algún familiar podrá gestionar el servicio de alarma y revisar las alertas desde su celular.

Además, Protek tiene la respuesta de patrulla con menor tiempo de llegada del mercado porque cuenta con 24 bases distribuidas estratégicamente por todo el territorio del país. 

3. Alarma contra incendios

Contar con un detector de humo y un extintor en el hogar es otra de las medidas imprescindibles para la seguridad de los adultos mayores. El detector emite una señal cuando percibe un aumento de temperatura o la presencia de humo, y esto permitirá alertar a las personas que se encuentren en la propiedad en el caso de que no se hayan dado cuenta. 

Así, podrán alertar a la central de seguridad y recibir ayuda más rápidamente. Es aconsejable situar el detector en las zonas donde los incendios pueden producirse, como la cocina o la parrilla. Como ya mencionamos, en el caso de un incendio, también es imprescindible contar con un botón de pánico para poder pedir ayuda sin inconvenientes. 

➤Lee también: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

alarmas para adultos mayores

Algunas recomendaciones para la seguridad de los adultos mayores

Los adultos mayores suelen ser víctimas habituales de robos, porque los ladrones consideran que pueden engañarlos y controlarlos de manera más fácil. Además, son más propensos a tener accidentes domésticos y emergencias médicas.

Es por esto que tener en cuenta algunas reglas básicas de seguridad puede ser muy útil para que los adultos mayores y sus familias puedan vivir con más tranquilidad.

En primer lugar, es aconsejable no abrirle la puerta a extraños, sin importar que digan que son conocidos. Lo mismo ocurre con los vendedores o personal de servicio técnico: excepto que hayas acordado una visita, lo mejor es no dejarlos pasar.

Además, hay que evitar brindar información personal como direcciones, números de contacto o de tarjetas de crédito por teléfono o por correo electrónico. Por otro lado, es imprescindible que los adultos mayores aprendan a utilizar los sistemas de botones antipánico, que les permitirán pedir ayuda en caso de emergencias.

➤Descubre: ¿Cómo funciona una alarma monitoreada?

Elegir un sistema de alarmas para adultos mayores es una tarea difícil, y si querés estar más seguro, te aconsejamos contactar a una empresa de seguridad como Protek para responder a todas tus dudas, ¡es una gran opción! Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y contestar todas tus preguntas.

Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

Si te interesa conocer más acerca de las casas inteligentes, en esta nota te presentamos los mejores artículos de domótica para empezar a aplicar en tu hogar.

Ocho artículos de domótica para el hogar: las mejores opciones

1. Asistente de voz

A través de un sistema de asistencia de voz es posible controlar todos los dispositivos conectados en el hogar. Se trata de aparatos pequeños que tienen la capacidad de registrar y codificar la voz humana para tomar órdenes. 

Estos aparatos suelen estar conectados de manera inalámbrica a otros dispositivos de la casa. Por lo cuál pueden regular la temperatura, prender o apagar la televisión u otros electrodomésticos o responder una pregunta utilizando un motor de búsqueda.

➤ Quizás te interese: 10 ejemplos de domótica para el hogar que te simplificarán la vida

mejores artículos de domótica

2. Puertas con control de acceso

Las cerraduras inteligentes te permitirán controlar la apertura de puertas a través de tu dispositivo móvil. También existen cerraduras biométricas, es decir, que se pueden abrir con la huella dactilar de las personas autorizadas. Protek ofrece una cerradura electrónica que permite abrir la puerta mediante llaves, huellas dactilares y también por bluetooth. Como funciona con batería, no requiere cableado.

3. Control de temperatura

Hoy en día existen dispositivos que permiten medir la temperatura y controlar la calefacción o el aire acondicionado. Se suelen llamar termostatos inteligentes y te ayudarán a mantener una temperatura agradable todo el día y a lo largo del año. Además, este tipo de dispositivos de control de temperatura también te ayudarán a ahorrar energía y gastar menos.

4. Uno de los mejores artículos de domótica: el sistema de seguridad inteligente

La domótica es una gran herramienta para la seguridad de tu hogar. Gracias a esta tecnología podrás controlar y revisar el sistema de alarma, cámaras de seguridad y el sistema anti incendios desde la comodidad de tu teléfono móvil. En Protek te ofrecemos un sistema de alarmas monitoreadas que se adapta a tus necesidades y se puede gestionar desde tu celular, incluso cuando estás fuera del país por vacaciones o trabajo.

5. Enchufes inteligentes

¿Has oído hablar de los enchufes inteligentes? Se trata de una de las últimas tendencias de la domótica. Es un dispositivo que se coloca entre la conexión a la electricidad y el aparato. Se conecta a la red de wifi y se puede controlar a través de la voz. En esencia, te permitirá apagar o encender los aparatos de manera remota, desde tu dispositivo móvil. Esto te permitirá conseguir una casa más automatizada, además de ahorrar energía eléctrica.

6. Automatización de la iluminación

Es uno de los artículos favoritos de la domótica. La opción más sencilla son las lámparas que te permiten controlar la intensidad y el color de su luz. Pero también es posible instalar en tu hogar un sistema centralizado de iluminación, que te permitirá controlar y programar todas las luces desde tu dispositivo móvil. Así, podrás programar una hora de apagado y de encendido de las luces, o por ejemplo, seleccionar un efecto de luz tenue para la hora de la cena.

7. Información de consumo de los mejores artículos de domótica

Controlar la temperatura, la iluminación y tus dispositivos electrónicos a través de un sistema inteligente te permitirá también conocer en detalle cómo son tus consumos de energía. Así, podrás elegir reducirlos si te parecen excesivos, o programar algunos aparatos para que consuman menos. Esto no solo conseguirá que tu hogar sea más amigable con el medioambiente, sino que también te permitirá ahorrar dinero.

8. Riego del jardín

Existen dispositivos que te permiten automatizar el riego del jardín y de las plantas. Es un artículo salvador para cuando te vayas de vacaciones, pero que también te permite ahorrar tiempo en el día a día. 

En segundo lugar, también hay herramientas de domótica más sofisticadas que te ofrecen información acerca de la cantidad de luz, humedad y temperatura que necesitan tus plantas. Estos son artículos ideales para las personas que quieren darle un cuidado especial a sus plantas y aprender más acerca de sus necesidades.

9. Limpieza automática

Uno de los artículos de domótica más habituales son las aspiradoras robot, que son dispositivos de limpieza automatizados que ayudan a mantener el higiene con pasadas programadas por toda la superficie de la propiedad.

➤ Lee también: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

Hasta acá llegamos con la información acerca de los mejores artículos de domótica para el hogar. ¡Anímate a aplicar la tecnología domótica en tu hogar! Solicitá asesoramiento aquí.