Video analysis: la solución que une innovación y seguridad

Hoy en día las empresas exigen un alto nivel de protección y seguridad. Por su parte, brindar soluciones integrales de seguridad se ha vuelto un verdadero desafío. Además, es esencial brindar un servicio eficaz y que sea innovador en el mercado. Por eso, te presentamos el video analysis, la solución de seguridad más completa y efectiva. ¡Conocela!

El gran objetivo del video analysis

Las demandas de las empresas ha crecido a lo largo del tiempo. Por un lado, la mayoría ha aumentado la cantidad de cámaras que tienen en la red. Por otro lado, también ha aumentado la cantidad de uso de datos y la necesidad de encontrar soluciones en directo.

Es así, que se crearon las cámaras de vigilancia Bosch, una opción que une innovación y tecnología. En otras palabras, se creó un sistema de videovigilancia basado en cámaras de alto nivel y rendimiento: el video analysis.

El Video analysis funciona como el “cerebro” del sistema de seguridad y usa metadatos para dar sentido y estructura a sus imágenes de vídeo.

Esto, a su vez, permite a las cámaras de vídeo de red entender lo que están viendo y alertarle de las posibles amenazas en el momento en que se producen.

Es así que, cada cámara se convierte así en un dispositivo inteligente. De este modo, puede recuperar en un instante las imágenes correctas entre horas de vídeo almacenado, analizar la escena proporcionando todo tipo de estadísticas y tomar las medidas oportunas de un modo más rápido y eficiente.

video analysis

Integración entre seguridad e Inteligencia

Si te estas planteando la integración de un sistema de seguridad con inteligencia no hay nada que temer. La solución de video analysis ofrece grandes ventajas en la operatorio de la empresa.

De esta manera, colabora en añadir sentido y estructura porque realiza automáticamente tareas que, de otro modo, los empleados u operadores de seguridad tendrían que hacer manualmente.

En otras palabras, con el video analytics logras alertarle cuando lo necesite y a obtener rápidamente los datos correctos.

Existen dos tipos de sistemas inteligentes de video analysis, veamos a continuación cada uno en detalle.

Essential Video Analysis

La solución es perfecta para pequeñas y medianas empresas, almacenes grandes y edificios comerciales. Se destaca por cumplir con el siguiente modo de funcionamiento:

  • Detección de intrusión avanzada
  • Aplicación de normas sanitarias y de seguridad
  • Merodeos
  • Objeto abandonado
  • Análisis del comportamiento en tiendas

Intelligent Video Analysis

Este es el más completo de las soluciones inteligentes de seguridad. Integra todo lo mencionado en el Essential, pero está especialmente diseñado para entornos más exigentes. Ofrece los máximos niveles de precisión en aplicaciones críticas como:

  • Protección perimetral de aeropuertos, infraestructuras críticas y edificios del gobierno
  • Seguimiento de barcos en puertos o entornos costeros
  • Supervisión del tráfico en entornos complejos
  • Excelente seguimiento de objetos en condiciones meteorológicas extremas.
video analysis

Video analysis: Solución a prueba del futuro

Hoy hasta los entornos más exigentes pueden tener un sistema de seguridad completo y que cumpla con todas las expectativas.

El sistema de video analysis, es elegido por su capacidad de diferenciar los eventos de seguridad auténticos de los detonantes falsos.

Entre los que se destaca entornos difíciles en los que la nieve, el viento, la lluvia, los reflejos en el agua y la distancia podrían dificultar la interpretación de las imágenes.

Además, los sistemas de video analysis está preparada para el futuro y los posibles cambios. La integración de otros software o recurrentes cambios serán muy fácil de implementar.

Apostar en tecnología y seguridad

En conclusión, gracias a la innovación de las cámaras con la tecnología Video analysis es posible grabar con resoluciones más altas, velocidades de imágenes elevadas, con mejor sensibilidad a la luz y unos excelentes rangos dinámicos que permiten distinguir a las personas o los objetos para ofrecer pruebas.

En PROTEK estamos orgullosos de poder ofrecer el mejor sistema integrado de seguridad inteligente capaz de tener un alta eficacia en detección. Además, nos dedicamos a brindar un servicio de seguridad, protección y comunicación al alcance de tus necesidades.

Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

La inteligencia artificial está transformando la calidad de los servicios de las grandes industrias. Entre ellas, se destaca la industria de la seguridad. ¿Sabes qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo impacta en los sistema de seguridad? En esta nota te lo contamos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la inteligencia artificial?

Para comenzar es importante que podamos definir la inteligencia artificial. En términos simples, inteligencia artificial (IA) se refiere a los sistemas o las máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas.

En otras palabras, tienen la capacidad de mejorar todo proceso a partir de la información que recopilan. Entonces, se refiere a la capacidad de tratamiento y el análisis de datos que sobre cualquier formato o función en particular.

Por ende, el uso de la inteligencia artificial en ninguno de los casos pretende reemplazar a humanos, sino colaborar en mejorar y contribuir. Por eso, se ha vuelto un valioso activo en las industrias y corporaciones.

En la actualidad, se ha convertido en un eje importantísimo por la innovación que trae en los servicios. Por un lado, colabora en incorporar datos que sirve de análisis. Mientras que por otro puede mejorar la experiencia del cliente considerando que puede automatizar tareas.

Inteligencia emocional

La industria de la seguridad y la IA

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la operación de las industrias. Pero, ¿Cómo puede influir en los sistemas de seguridad?

Considerando que, actualmente hay necesidad de una infraestructura de seguridad flexible e inteligente, y que además está en constante evolución, las empresas buscan tecnología para que sus operaciones sean seguras y eficientes.

Es allí, donde la inteligencia artificial es un punto importante. Las capacidades humanas, ya no pueden gestionar la cantidad de datos de CCTV que se generan. Por eso, debemos confiar en la tecnología y analizar las grabaciones de seguridad sobre la base de las pruebas.

A la gran demanda de las empresas, se crearon cámaras de vigilancia con tecnologías de avanzada. Es así que captan información de forma muy potente y con grandes resultados.

Por ejemplo, podemos destacar las cámaras de Video Analysis, que tienen características de última generación pudiendo detectar movimiento hasta en los entornos más exigentes.

¿Cómo usan las empresas la IA?

De acuerdo con la Harvard Business Review, las empresas están utilizando la IA principalmente para:

  • Detectar y disuadir intrusiones de seguridad (44%)
  • Resolver problemas tecnológicos de los usuarios (41%)
  • Reducir el trabajo de la administración de producción (34%)
  • Medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados (34%)

inteligencia emocional

Por eso, la inteligencia artificial, se ha convertido en un valor central en las industrias.

Además, entre sus ventajas se destaca que su uso permite un menor costo total de propiedad de la infraestructura de seguridad, así como un procesamiento más rápido y una mayor inmediatez en las alarmas, notificaciones o información emitidas por las aplicaciones.

Principales motivos del impulso de la inteligencia artificial

Tres factores que están impulsando el desarrollo de la IA en todos los sectores:

  • La capacidad de cómputo asequible y de alto rendimiento ya se encuentra disponible. El uso de la nube permite un fácil acceso y mejorar lo resultados minimizando costos.
  • Disponibilidad de grandes volúmenes de datos para capacitación. Hoy para las empresas es más económico y pueden almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados. Además, permite tener datos más precisos sin predicciones.
  • Ventaja competitiva. Colabora en los objetivos comerciales y lo están convirtiendo en una prioridad para toda la empresa. Por ejemplo, ayuda a la toma de decisiones, colabora en la reducción de los costos y los riesgos, acelerar el tiempo de comercialización y mucho más.

Los retos de la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial llegó para transformar todas las industrias, pero debemos entender cuáles son sus límites.

En detalle, la limitación que encontramos es que la IA aprende de los datos. En otras palaras, no tiene otra forma de incorporar el conocimiento. Eso significa, que cualquier imprecisión en los datos se verá reflejada en los resultados.

Por eso, los sistemas de inteligencia artificial actuales son configurados para realizar una tarea claramente definida. En tanto, su función es muy específica y si eso será sólo para colaborar en los procesos, brindando mejores resultados.

En PROTEK trabajamos para ofrecer servicios que colaboren en mejorar el funcionamiento de las empresas. Acompañamos a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades brindando soluciones de seguridad de avanzada. ¿Te interesa recibir información? Podes ponerte en contacto con nuestros asesores.

Tecnología y seguridad: FirePro Sistema de extinción de incendios

La seguridad es un tema central en las empresas. Cuidar de sus activos es primordial en su operatoria diaria. Por eso, es clave contar con un sistema de extinción de incendios de primer nivel para lograr una protección a daño. ¡En esta nota te contamos sobre FirePro, la unión entre tecnología y protección!

FirePro: La innovación en Sistema de extinción de incendios

El sistema de extinción de incendio FirePro se caracteriza por ser completamente eficaz y efectivo en su función. Es así, que por su composición se posiciona en la vanguardia de la tecnología.

De esta manera, su funcionamiento es posible mediante un aerosol condensado en su núcleo. Su objetivo es proteger aplicaciones convencionales como aquellas de diseño especial.

Entonces, ¿cómo es su funcionamiento innovador? En primer lugar, cuando se activa, el compuesto sólido FPC se transforma en un aerosol condensado. A continuación, el aerosol se propaga y se distribuye uniformemente en
el recinto protegido con su propio impulso.

Por último, la extinción del incendio se consigue mediante la interrupción de la reacciones químicas en cadena que tienen lugar en la llama, sin agotar el oxígeno.

Tecnología y diseño de última generación

La tecnología del sistema de extinción de FirePro se desarrolló tras muchos años de investigación y desarrollo.

Además, entre sus componentes se encuentra: sales de potasio, que son amigables con el medioambiente y sin materiales pirotécnicos.

Por otro lado, los sistemas de extinción de incendios FirePro están clasificados como SNAP por la EPA para espacios de Ocupación Normal y distinguidos con etiqueta verde. Por ende, pensado para contribuir en el cuidado ambiental.

sistema de extincion de incendiosVentajas del sistema de extinción de incendio FirePro

Hoy, es importante que las empresas puedan invertir en gestión de riesgos para prevenir todo tipo de peligros. Por eso, es esencial poder contar con una buen sistema de extinción de incendios,

A continuación te detallamos las ventajas del sistema FirePro:

  • Importante ahorro de espacio y peso.
  • Costos de mantenimiento mínimos.
  • Fácil instalación en proyectos nuevos o de readaptación.
  • Fácil conexión a sistemas convencionales de detección y supresión de incendios
  • Acción de inundación total para extinguir el incendio en su origen.
  • Fácil de transportar.
  • No se necesitan tuberías de distribución, válvulas o boquillas.
  • Sin limitaciones de sobrepresión en el ambiente protegido.
  • Temperaturas de funcionamiento: -50ºC a +100ºC con hasta un 98% de humedad.

Aplicaciones y Características de FirePro

El sistema de extinción FirePro tiene la posibilidad de aplicarlo en:

  • Tableros eléctricos
  • Salas eléctricas
  • Salas de transformadores / Subestaciones
  • Generadores diesel
  • Salas de baterías
  • Sistema de almacenamiento de energía (Li-ion)
  • Zonas de almacenamiento
  • Aplicaciones marítimas
  • Material rodante
  • Salas de máquinas
  • Compartimentos de los motores de vehículos

Por otro lado, el sistema de extinción FirePro se caracteriza por: no agotar el oxígeno y que no colabora al agotamiento potencial del calentamiento global. Además, tienen una vida útil certificada de años y están fabricados según las normas ISO 9001 y ISO 14001.sistema de exticion de incendios

Protección para tu organización

Trabajar en el cuidado y protección de activos es esencial en la operatoria de las empresas. Además, tener planificar la gestión de riesgos logrará reducir la gravedad de futuros inconvenientes.

En PROTEK trabajamos para brindarte el mejore servicio integral para la seguridad de tu empresa. Por eso, contamos entre nuestros servicios con el sistema de extensión de incendios FirePro, único en el mercado porque une tecnología y seguridad.

¿Te gustaría conocer más sobre nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros y un asesor especializado se comunicará para orientarte sobre un servicio totalmente personalizado.

Experiencia Banco GNB: en Proceso de Fusión

En Protek tuvimos la posibilidad de acompañar al Banco GNB de Paraguay en todo el proceso de cambio. Fuimos elegidos para realizar la integración de todo el subsistema de seguridad, en cuanto a cámaras, alarmas, control de accesos. ¡Descubrí a continuación una nueva experiencia Protek!

Integración de seguridad para el Banco GNB

El Banco GNB se encontró con la necesidad de actualizar su subsistema de integración de seguridad. Por eso, fuimos convocados para implementar la solución que estaban necesitando.

La integración realizada tuvo como objetivo unificar el sistema de cámaras, de alarmas, de control de accesos y detección de incendios. De esta manera, le facilita al Banco GNB una seguridad en toda su operación.

Por eso, Protek logró proporcionar al Banco GNB una plataforma de integración basado en el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite.

Hoy en día, el Banco GNB de Paraguay cuenta con un sistema que le proporciona la flexibilidad, la escalabilidad y el control necesarios para la gestión de la seguridad integral.

Sistema Pro-Watch ®

Para comenzar, vamos a detallar y dar a conocer el sistema elegido por el Banco GNB de Paraguay. Es Así, que se avanzó la plataforma de integración de las más utilizadas en el mundo: el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite .

Por otro lado, el Pro-Watch equipa a las organizaciones con las herramientas adecuadas para proteger a las personas, los activos y garantizar el cumplimiento normativo.

En otras palabras funciona por la combinación de control de acceso, el vídeo análogo o digital, intrusión y otras funciones en un sistema de gran alcance.

Entonces, para conocer un poco más, te contamos a continuación sobre los beneficios y generalidades del sistema de Pro-Watch, utilizado por el Banco GNB.

Beneficios del sistema

  • Sistema de CCTV: facilita la captación de imágenes para identificar personas, control de movimientos por el interior, acceso a zonas restringidas, etc.
  • El sistema de Control de accesos: permite el control de ingreso/egreso a edificios, salas, data centres, etc. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección de intrusión: complementan las funciones de control de acceso. Especialmente, es de gran utilidad durante las horas de reducida presencia en las instalaciones y en lugares donde no existe instalación de control de acceso. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección y prevención de incendios: En este caso cuida al activo más importante, la vida humana. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas y combinada con el control de accesos permite abrir caminos seguros de evacuación.

Banco GNB Seguridad

Solución especializada para RRHH

  • Integración con el sistema de Recursos Humanos: Permite un control de las altas y bajas, porque es verificado por el área de seguridad. Además, brinda información marcajes de los empleado.
  • Control de visitas: Se implementó la solución de LobbyWork que brinda un seguimiento detallado de visitante. Es así que brinda trazabilidad, detección de visitante frecuente, revisión de movimientos, control de accesos.

Objetivos del subsistema de integración del Banco GNB

  • Relacionar diversos sistemas autónomos para optimizar los recursos disponibles.
  • Centralizar las informaciones y comunicaciones generadas para facilitar la toma de decisiones.
  • Mejorar la eficacia de los medios técnicos y de la gestión de seguridad.
  • Incrementar la seguridad en la explotación del sistema: operaciones, procesos, procedimientos, actuaciones.
  • Reducir los costes de instalación, mantenimiento, equipos, consumos de energía y de operación.
  • Operación bajo una única interfaz.
  • Capacidad de auditoría de operaciones en todos los subsistemas

Banco GNB

Protek el aliado del Banco GNB

En Protek pusimos a disposición un grupo de recursos humanos capacitados para llevar el proyecto adelante. Por eso, hoy en día el Banco GNB cuenta con una solución de seguridad totalmente transversal a todo su operación.

Estamos orgullos de haber formado parte de un proyecto de gran magnitud para el Banco GNB de Paraguay. Es así, que hoy tienen uno de los mejores sistema de seguridad y de integración que hay en el mercado.

En conclusión, el Banco de GNB forma tarde de otra experiencia Protek brindando un sistema de seguridad e integración de primer nivel.

¿Estás interesado en llevar adelante un proyecto que convine un equipo humano capacitado con las necesidades de seguridad de tu organización? En Protek podemos ayudarte. Ponete en contacto con nuestros especialistas para mayor información.

Ambientes seguros: Conocé el sistema purificador de aire Ecoviox

La pandemia nos trajo grandes cambios en nuestros hábitos y costumbres. Hoy somos conscientes sobre la importancia de la desinfección y esterilización de ambientes para la salud de las personas. Las empresas, negocios y hogares tuvieron que adaptarse a la nueva normalidad. Por eso, te presentamos una nueva forma de cuidarnos con el sistema purificador de aire Ecoviox. ¡Conócelo en esta nota!

¿Qué es un sistema de purificador de aire?

Hoy en día nos enfrentamos a una nueva normalidad. Por eso, para el cuidado de nuestra salud, junto a la de nuestras familias y empleados, debemos incorporar en los ambientes equipos de purificador de aire.

En otras palabras, nos referimos a sistemas de esterilización de aire y superficies. Por otra parte, los equipos combinan cinco tecnologías más eficaces de todo el mundo, para la desinfección.

Los sistemas de purificador de aire funcionan para eliminar, en su totalidad, la presencia de virus y bacterias en todo tipo de ambientes.

Además, cada componente y su diseño hace que disminuya la carga viral del ambiente. De esta manera, nos encontramos frente ambientes sanos y seguros.

purificador de aire

Componentes de equipo de Ecoviox

Los equipos purificador de aire pertenecen a Ecoviox, una empresa con 30 años de experiencia en crear ambientes saludables. Además, uno de sus principales objetivos es desarrollar productos que mejoren la calidad de vida de las personas.

Los sistemas con tecnología Ecoviox tienen los siguientes componentes:

Filtros HEPA y Carbón Activado.

El sistema, cuando entra en funcionamiento, extrae el aire del ambiente y lo dirige hacia los filtros, donde quedan retenidos los virus, bacterias, hongos y polen.

Lámparas Viox UV C-FAR

La lámpara UV C-FAR de alta potencia, al encenderse, elimina los residuos de microorganismos atrapados en las barreras de los filtros, así impidiendo que se formen colonias.

Ionizador

Este proceso elimina partículas del espacio por medio de iones de carga negativa que se adhieren a los positivos (polvo, bacterias y virus).

Así, provoca una reacción química en la membrana celular que inactiva el virus. Por último. el aire ionizado vuelve al ambiente, libre de virus y bacterias

Generador de control O3

Por último, sin presencia de personas, lleva a cabo una ozonización del espacio con 0.20 ppm de ozono. Además, genera una limpieza potente y una esterilización final, asegurando un resultado 100% efectivo.

¿Cómo funciona el purificador de aire?

En primer lugar, el sistema purificador de aire de Ecoviox te asegura una desinfección de los ambientes cerrados al 100%. De esta manera, vas a lograr la seguridad de empleados, clientes y/o proveedores.

Veamos a continuación el proceso de purificación de aire:

  • Primero, el aire del ambiente ingresa al equipo.
  • El aire pasa a través de los filtros HEPA donde los virus y bacterias quedan atrapados.
  • La lámpara UVC elimina los virus del filtro.
  • El aire vuelve ionizado al ambiente libre de virus y bacterias. Por último, el proceso de iozonización se activa de forma manual para lograr una esterilización total del espacio y las superficies.

purificador de aire

Por otra parte, hay un equipo de purificador de aire para cada ambiente. Te lo detallamos:

  • EV Compact: Este dispositivo tiene una capacidad de cobertura de 10 m3 (hasta 5 m2), lo cual lo hace ideal para vehículos y uso personal.
  • EVO 450: Es un equipo diseñado para esterilizar ambientes de 400 m3 (hasta 110 m2). Es ideal para hogares de familia, brindando la tranquilidad que buscas para los que más quieres.
  • EVO 600: Tiene la capacidad de cubrir espacios de 600 m3 (hasta 180 m2). Es ideal para oficinas compartidas, consultorios de salud y locales comerciales, garantizando ambientes libre de microorganismos en pocos minutos.
  • EVO 1000: Este equipo busca proteger en espacios de 1.000 m3 (hasta 300 m2). Es instalado en depósitos de gran tamaño, centros de salud, áreas de fabricación y espacios con gran flujo de personas.

Importancia y beneficios de tener un purificador de aire

En conclusión la pandemia hizo que tengamos nuevos hábitos de cuidado. Por eso, para asegurar el cuidado de la salud y para armar la vuelta al trabajo te recomendamos incorporar un equipo purificador de aire. A continuación te contamos los beneficios son:

  • Esterilización: eliminación de el 99,9% de virus y bacterias.
  • Sustentabilidad: No daña al medio ambiente.
  • Purificador de aire: Recircula el ambiente.
  • Plug&Play: Muy fácil de instalar sin necesidad de conexión al exterior.

En PROTEK te ofrecemos un sistema purificador de aire, para mejorar la calidad de vida de las personas con el aval de las organizaciones de
salud más importantes del mundo. Los equipos de Ecoviox respetan las especificaciones que OMS considera adecuada.

¡Estamos para acompañarte en la vuelta a la oficina! Ponete en contacto con nuestros asesores para adquirir el adecuado para vos.

Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

La Seguridad de la información o seguridad informatica Paraguay siempre fue un punto importante. Pero, ante el contexto actual de Covid-19, se volvió esencial e indispensable para llevar a cabo nuestras rutinas.

Además, las empresas siempre fueron las más propensas a ser víctimas de ataques cibernéticos. En esta nota te contamos en detalle sobre la ciberseguridad y las medidas de protección. ¡Seguí leyendo!

La Seguridad de la información o seguridad informática que es

Para comenzar, la seguridad informática sirve para detectar vulnerabilidades en sistemas. Su objetivo es detectar peligro y conservar la integridad y confidencialidad de los sistemas informáticos.

Entonces, la ciberseguridad, tiene como objetivo resguardar la información. Incluso toda la infraestructura, de los usuarios que hacen uso de ella. Sin embargo, también involucra no sólo las amenazas sino también las buenas prácticas para evitar que todo se convierta en una catástrofe.

➤Te puede interesar: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

La Information Systems Audit and Control Association (Isaca), define la ciberseguridad como “una capa de protección para los archivos de información. Las cuales ponen en riesgo la información que es procesada, transportada y almacenada en cualquier dispositivo”

En otras palabras, la seguridad informática no sólo se refiere a la tecnología para prevenir ataques. También significa desarrollar estrategias de capacitación a empleados y usuarios para evitar estos ataques.

sistemas informáticos

Las amenazas más comunes

Si bien todo lo que refiere a la tecnología de la información es muy dinámico, podemos detectas las ciber-amenazas más comunes. Es muy importante que conozcas como prevención.

Por eso, a continuación, te contamos las tres amenazas más comunes. Además, te servirá que para evitar que tu empresa o negocio sea víctima de algún ataque.

Ransomware

Esta amenaza es un software malicioso que bloquea el acceso de la víctima del ataque a sus datos hasta que efectúe el pago de un rescate. Por eso, puede ser fatal para una empresa porque implica una pérdida masiva de datos, además de perjuicios económicos.

➤Lee también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Entre los más conocidos se denominan WannaCry y Petya. Ambos, durante el ataque a un sistema infectado, bloquea el acceso y para recuperarlo solicitan el pago de una suma de dinero. Por lo general, el rescaten puede ser bitcoins.

DDoS

Se refiere a un ataque a un sistema de computadoras o a una red que provoca que un servicio o recurso se convierta en inaccesible. De este modo, sobrecarga el ancho de banda y provoca así, una caída del servidor.

Por eso, uno de los sectores que sufren esta amenaza son los sistemas financieros, bancos o sistemas de alarma/monitoreo. Su principal objetivo de generar mucho tráfico para que colapse su servidor.

Phishing que es

Es un método que, por lo general, lo utilizan para conseguir información personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito.

Por su parte, la forma de trabajo es a través del envío de correos electrónicos o mediante sistemas de mensajería instantánea.

Por lo general, simulan ser entidades bancarias o entidades confiables pero que en realidad se trata de engaños.

seguridad informatica

Las medidas de protección de la seguridad informática

En primer lugar, la seguridad informática está basada en la prevención. Por otra parte, los ciber atacantes son difíciles de identificar por eso te compartimos los siguientes consejos y medidas preventivas:

  • Actualizar constantemente el software y sistema operativo que utiliza con el fin de tener lo más reciente en seguridad y un mayor nivel de protección.
  • Instalar programas antivirus en celulares y computadoras es una manera de prevenir ataques.
  • Configurar filtros de spam para evitar recibir correos electrónicos de remitentes desconocidos que puedan tratarse de casos de phising.
  • Utilizar contraseñas diferentes para cada dispositivo y asegúrese que no sean fáciles de adivinar.
  • La educación, capacitación y concientización de los usuarios es primordial. Así, mantenerlos informados con las señales de alerta más comunes pueden ayudar, a evitar ataques cibernéticos.

La importancia de la seguridad informatica

Las empresas y los pequeños comercios son los más expuestos en sufrir ataques maliciosos. Por eso, es sumamente importante invertir en ciberseguidad.

En tiempos de confinamiento nuestro trabajo o incluso estudios se trasladó de manera 100% remoto. Es así, que trabajar en medidas preventivas para nuestros empleados y/o usuarios es sumamente importante.

➤Quizás te interese: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

En conclusión, tener un buen sistema de seguridad de información te ayudará a proteger tus sistemas y a toda la operación de diversas amenazas.

En PROTEK te ayudamos a proteger tu empresa, ofrecemos soluciones integrales de seguridad. ¡Consultá con nuestros especialistas!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

El mundo de las telecomunicaciones avanza a pasos agigantados. Lo que quizás hace algunos años era tecnología de primer nivel, hoy ya son soluciones obsoletas. Por eso, la llegada de la Solución Laserway nos brinda una optimización al 100% de nuestras redes. ¡Te invitamos a conocer más una de las tecnologías más modernas del mercado!

Modernización y tecnología GPON: Solución Laserway

Para comenzar, la solución Laserway se basa en la tecnología GPON que proporciona conectividad IP. En otras palabras, esta solución llegó para brindar grandes beneficios. Entre ellos, podemos destacar su innovación, flexibilidad y sostenibilidad.

Además, combina una moderna red óptica totalmente pasiva con equipos de alto nivel de confiabilidad. Por otra parte, conceptualmente, es una red con topología punto a multipunto, entre un único equipo de agregación de red y los equipos presentes en las áreas de trabajo.

solución laserway

Entonces, existen entre ambos lados, sólo elementos ópticos pasivos, que no requieren alimentación a través de energía eléctrica ni refrigeración. Así, esta solución da la posibilidad de optimizar completamente tus operaciones, llegado a ahorrar 70% en cable, energía y plástico.

Así mismo, la solución Laserway es reconocida como la tecnología a prueba del futuro. Por su parte, ofrece grandes beneficios ecológicos, ambientales y operativos.

¿Por qué elegir la tecnología de Laserway?

¿Te imaginas que pasen los años y no necesites modificar en tu empresa o negocio todos los equipos de redes por obsoletos? ¿Pensas que es posible eliminar los miles de metros de cable o equipos que no soporten las altas temperaturas?

La solución Laserway de GPON llegó con la promesa de ser una tecnología a prueba de futuro. En otras palabras, elegir una tecnología como la de Laserway permitirá optimizar recursos y operaciones. Además te brindará un lugar en las empresas del mañana.

Ventajas y Beneficios de la Solución Laserway

A continuación te detallamos los grandes beneficios:

  • Infraestructura Simplificada: la utilización de elementos ópticos y compactos a lo largo de la red permite la disminución de las salas técnicas y del tamaño de las canalizaciones eléctricas.
  • Reducción del Consumo de Energía: Al no necesitar tanto espacio también disminuye la necesidad de equipos para refrigeración y alimentación eléctrica de las salas. Además, los equipos de solución Laserway tienen un bajo consumo de energía debido a que transmiten datos en un medio óptico.
  • Mejor Control de Banda: los equipos OLT y ONTs están ubicados en las terminaciones de la red óptica y así, se facilita el control de la banda utilizada en cada una de las ONTs. Así mismo, encaja perfectamente con el perfil de tráfico de las redes locales actuales.
  • Red a Prueba de Futuro: la red de distribución, formada por fibra óptica, splitters y accesorios ópticos, tiene una capacidad de transmisión del orden de Terabits por Segundo (Tbps). Por eso, la infraestructura de la solución Laserway implantada, hoy, ya estaría lista para soportar la futura demanda.
  • Red para Edificaciones Green Building: son esenciales para atender los programas de incentivo al uso de recursos eficientes, puesto que contribuyen con la reducción del consumo de energía de los sistemas de refrigeración y de la cantidad de material utilizado en el cableado y accesorios.
  • Economía de Inversiones: La solución Laserway ofrece importante reducción en CAPEX (costos de los materiales) y OPEX (costos de operación).
solución laserway

La evolución tecnológica

La solución Laserway de GPON es una tecnología totalmente prometedora para optimizar empresas y todo tipo de negocios. Es así. que estamos enfrente de una evolución tecnológica porque permite ahorro, control y convergencia.

En conclusión, estamos frente a una red que permite reducir costos, optimizar la infraestructura, economizar energía y llevar un mayor control de la red.

En PROTEK, trabajamos para estar a la vanguardia en comunicación y tecnología. Nuestro gran objetivo es darte confianza y seguridad, por eso te ofrecemos un servicio integral con tecnología a prueba del futuro. ¡Recibí el asesoramiento de nuestros especialistas!

Desarrollo y Tecnología: Redes de Última Generación, para acceso a internet sin Límites Universidad del Pacífico

Innovar significa cambiar, pero introduciendo novedades o alteraciones. Especialmente, en lo que refiere a tecnología es necesario estar a la vanguardia. Hoy, te contamos todo el proceso dedicado en la innovación para la Universidad del Pacífico, llevado a cabo por Protek Next . Un desarrollo especializado en contribuir al sector educativo de Paraguay. Fue un gran desafío por ser la primera en incorporar tecnología G-PON. ¡Conozcamos más sobre este gran desarrollo!

Universidad de Pacífico: Ejemplo de tecnología

Para comenzar, con 30 años de experiencia, la Universidad del Pacífico logra convertirse en sinónimo de innovación. Actualmente, es reconocida por su calidad, competitividad y liderazgo en todo el país.

Por otro lado, las autoridades consideraron avanzar con un gran cambio tecnología por la necesidad de brindar un mejor servicio a sus estudiantes. En otras palabras, la universidad contaba con redes obsoletas, que incluso aumentaba en costos de mantenimiento.

Así mismo, la Universidad de Pacífico realizó una Revolución Tecnológica en sus Redes de Acceso para Alumnos y Docentes, con un plan de innovación y tecnología. Optó por la solución de Redes G-PON, una Solución Tecnológica de Alta Capacidad y Versatilidad para todas su Sedes.

La innovación para la Universidad del Pacífico

La Universidad del Pacífico tuvo como gran propósito trabajar en la innovación. Es así, que se convierte en la primera en todo el sector educativo de Paraguay en apostar a que sus alumnos y Docentes sean los primeros en disfrutar de la máxima velocidad de internet en todos sus computadoras, aumentando infinitamente la experiencia de Educación.

Es así, que el proyecto fue un gran desafío porque fue la primera universidad en apostar a una tecnología a prueba de futuro. En 2014, se inauguró dos torres con tecnología GPON Laserway en sus edificios.

Además de los beneficios operativos, la tecnología implementada es una solución compatible con el medio ambiente. Por otra parte, en materia económica tiene costos mucho más bajos que otras redes o soluciones.

Beneficios obtenidos por la Universidad del Pacífico

La implementación de una red GPON permitió grandes beneficios, tantos operativos como económicos. A continuación, te detallamos cada uno de ellos:

  • Mejoró la conectividad de los usuarios y estudiantes de la universidad.
  • Obtuvo mayor velocidad en todas las plataformas, aplicaciones y herramientas colaborativas.
  • Mejoró la comunicación entre las áreas administrativas, de seguridad y automatización de la universidad.
  • Optimización de los espacios físicos.

Solución GPON, la red a prueba del futuro

En primer lugar, es una Red de Ultima Generación que utiliza Fibra Óptica, maximizando la velocidad de navegación aprovechando las altas tazas de trafico de la Fibra.

Es así, que llega lo más cerca del usuario que sea posible, en este caso los alumnos y docentes. Además, logra así una nueva experiencia de Educación e Investigación.

La incorporación de la tecnología GPON permitió ganar espacios libres. Por su facilidad en la instalación y la no necesidad de grandes salas técnicas, la modularidad y la reducción en infraestructura permite una adaptación a los diversos escenarios.

En segundo lugar, la solución brindó a la universidad, la posibilidad de inclinar dentro de una misma red todos los servicios de telecomunicaciones. De este modo, mejoró los rendimientos de transmisión de datos y de confiablidad.

Optimizar con tecnología

En conclusión, podemos observar que el proyecto de innovación para la Universidad del Pacífico fue un motor fundamental en el sector educativo de Paraguay. Por su parte, alumno y colaboradores son beneficiados por una mayor conectividad, seguridad, tecnología y automatización.

EnPROTEK NEXT trabajamos para brindarte una solución integral de tecnología, innovación y seguridad. Desarrollamos y llevamos adelante proyectos para optimizar costos operativos y económicos. ¡Recibí el asesoramiento de nuestros especialistas!

Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

El avance de la tecnología en las telecomunicaciones fue superándose década tras década. Hoy nos resulta imposible pensar no estar comunicados, porque se ha vuelto un eje importantísimo para nuestros días. Las barreras tecnológicas se han derrumbado y hoy podemos estar conectados 24 horas de los 7 días de la semana. Es por eso que, las redes GPON y NGN, definidas como redes de nueva generación, llegaron para quedarse. ¡Te invitamos a conocer más sobre las soluciones a prueba del futuro!

Las Redes de la nueva generación: Redes GPON y NGN

Para comenzar, la nueva generación se refiere a una evolución de las redes de telecomunicaciones y acceso telefónico. Es decir, son redes convergentes, que transportan información basada en la tecnología IP.

Además, se identifican por ser sumamente superiores a otras redes, ya que permiten encontrar grandes ahorros a nivel operativo y de inversión. Cabe aclarar que, las redes mencionadas, podemos verlas utilizadas en telefonías móviles, fijas e inalámbricas.

Por eso, las sociedad comenzó a demandar nuevas soluciones ya que las redes anteriores habían comenzado a quedar un poco obsoletas. En otras palabras, la ineficiencia de otras tecnologías, y la necesidad de que coexistan varias redes de forma simultánea logró la llegada de las redes NGN.

Los beneficios de las redes NGN

Las redes GPON y NGN llegaron para brindar grandes beneficios, no sólo a los usuarios sino, principalmente, a los operadores. En primer lugar, a éstos les permite la posibilidad de ofrecer servicios convergentes y una sencillez en la gestión.

En segundo lugar, los operadores se encuentran posibilitados a mejorar el retorno de inversión. Esto quiere decir, en otras palabras, que aumentan las ganancias gracias a este cambio de tecnología, convirtiéndose en mucho más eficaces y dando soluciones.

Por otro lado, a los usuarios (definidos como clientes finales), pensados como el consumidor final, sean empresas, organismos, etc, les abre un abanico de soluciones y posibilidades.

Por ejemplo, las nuevas generaciones de tecnologías permiten el teletrabajo, una forma de trabajo que se convirtió esencial en el contexto actual. Las redes GPON y NGN permiten lograr un espacio integrado de telefonía y datos, accediendo a la oficina desde cualquier lugar del mundo.

redes ngn

En conclusión, la tecnología de la nueva generación abre camino a una evolución. En otras palabras, le permite a cada usuario acceder a la información sin importar el lugar en el que se encuentra, ni el dispositivo. La hiperconectividad se convierte en la base de nuestra rutina.

NGN: Llegaron para quedarse

Lo que en algún momento fueron deseos o cosas impensadas hoy lo estamos viviendo. Estamos posibilitados a estar conectados en tiempo real y acceder en segundos a información que se encuentra alrededor del mundo.

En conclusión, la convergencia de soluciones basadas en una única tecnología de servicios IP mezclada con el acceso a la información en diferentes dispositivos portátiles crean grandes avances.

Principalmente, permite mejorar la comunicación. Además, llevó a aumentar las oportunidades de negocio. Así, se convirtieron en un pilar estratégico para las empresas.

En PROTEK trabajamos para brindarte el mejor servicio. Sabemos la importancia de la tecnología y de la comunicación, por eso ofrecemos un servicio integrado para tu seguridad. Ponete en contacto con nuestros especialistas para conocer más.