Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

¿Qué es una casa inteligente domótica? En esta nota te contamos de qué se trata esta nueva manera de ingresar confort al hogar. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la casa inteligente domótica?

La casa inteligente domótica o smart house es una casa donde prima el cuidado y el confort. Pero, ¿cómo?

Los electrodomésticos y los sistemas de climatización, ventilación, iluminación, además de los sistemas de audio y vídeo o los de seguridad se pueden comunicar entre sí. Es decir, pueden ser controlados de forma remota desde cualquier lugar con una computadora o teléfono móvil a través de internet. Increíble, ¿no?

Además, este sistema puede convertir nuestra vivienda en un hogar digital preparado para contribuir a la conservación de los recursos limitados de nuestro planeta. Es decir, controlando el consumo de los sistemas de climatización, iluminación e incluso del consumo de agua.

Pero no nos adelantemos. En esta nota queremos contarte cómo funcionan los beneficios que nos puede traer elegir una casa inteligente dogmática. ¡Acompañannos!

casas inteligentes domoticas protek

Beneficios de una casa inteligente

Como te contábamos, estas casas aprovechan la tecnología de automatización y las técnicas de construcción modernas para brindar a los propietarios un nuevo nivel de control.

Por lo tanto, las casas inteligentes pueden construirse de dos maneras. En primer lugar, desde cero, con la automatización como un objetivo clave de diseño, o, por otro lado, construirse a partir de renovación o rehabilitación integral.

En ambos casos, las casas inteligentes ofrecen varias ventajas sobre las casas convencionales. Veamos cuáles son.

Lee también: ¿Cómo ahorrar energía eléctrica y aumentar el confort en la domotica?

Comodidad

En primer lugar, la comodidad es una de las razones más importantes por las que las personas construyen y compran casas inteligentes.

Ya que estas casas brindan a sus usuarios acceso remoto a todos los sistemas y equipos que forman parte de las instalaciones, incluyendo calefacción y refrigeración, ventilación, intercomunicadores, música y dispositivos multimedia en toda la casa.

Por lo tanto, tener todo en el mismo lugar genera mayor comodidad para los habitantes de la casa.

Seguridad

Las casas inteligentes incluyen sistemas de seguridad avanzados, con cámaras, sensores de movimiento. Además, en algunos casos puede incluir un enlace a la estación de policía local o una compañía de seguridad privada.

Asimismo, las casas inteligentes pueden usar tarjetas de acceso o identificación de huellas dactilares en lugar de cerraduras convencionales. Por lo tanto, esto dificulta la entrada de cualquier persona ajena a la vivienda.

Mayor accesibilidad

Por otro lado, las casas inteligentes también poseen beneficios para los residentes ancianos o discapacitados. Es decir, para hacer su vida más cómoda y fácil.

Por ejemplo, controlando luces y cerrando puertas desde su computadora o teléfono celular. Es decir, sin la necesidad de desplazarse por toda la casa.

Además, la automatización del hogar permite que una persona establezca un horario para las tareas automáticas. Por lo tanto, elimina la necesidad de realizar estas tareas que requieren mano de obra de forma regular.

casa inteligenete domotica

Eficiencia energética

Por otro lado, las casas inteligentes ofrecen mayor eficiencia energética. Es decir, ahorro de energía.

¿Por qué? Ya que los sistemas de iluminación de una estancia o habitación pueden controlarse de forma automática para su encendido y apagado.

Esto se logra mediante detectores de presencia, que detectan cuando no hay nadie en la habitación.

Sistemas de climatización

Por otro lado, los sistemas de climatización pueden dirigirse o programarse de forma automática o remota en función de las necesidades y confort de los usuarios de la vivienda.

Por lo tanto, no solo ahorramos energía sino dinero. Ya que la factura de luz bajará considerablemente su valor si mantenemos la luz apagada cuando no la estamos utilizando. Esta es una de las grandes razones por las cuales los clientes eligen casas inteligentes.

Lee también: Sistema de alarma: seguridad con tecnología 5G

Valor del inmueble

Por último, las casas inteligentes cuentan con un mayor valor en el mercado con respecto a las viviendas convencionales.

Habitualmente, este tipo de casas disponen de certificaciones energéticas superiores que le otorgan credibilidad. Además, disponen de certificados de construcción sostenible, que garantizan que han sido formadas en criterios sostenibles. Por ejemplo, algunos de estos certificados son el BREEAM o el LEED.

No dudes en considerar tener una casa inteligente

Hasta aquí llegamos con la información acerca de la casa inteligente. Esperamos que te haya servido. Como vimos, puede ser una gran opción para tu familia.

Si todavía no estás seguro, te recomendamos contactarte con nuestros expertos. Ellos pueden guiarte en la decisión. ¡Te esperamos!

Últimas notas

¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

La domótica es la automatización de distintos dispositivos. Instalada desde hace varias décadas en los hogares, lentamente va dando lugar a la casa inteligente. Sin embargo, es la “smart home” la que aprende de los hábitos de los usuarios y toma decisiones. Así, la domótica es la base, y la clave está en los sensores, la conectividad y la interoperabilidad de los elementos de una casa inteligente.

Lee también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Elementos de una casa inteligente

Veamos los elementos de una casa inteligente:

  • Energía. ¿Las facturas de los servicios públicos te recuerdan cada mes que utilizás mucha energía? La casa inteligente procura que estos consumos sean eficientes. Es decir, que se obtengan los mismos o mejores resultados con un menor costo. Dispositivos: sensores de iluminación inteligente, termostatos de aprendizaje, enchufes inteligentes. Todos se sincronizan con los dispositivos de seguridad.
  • Seguridad y prevención de accidentes. Implica contar con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana. Los artefactos son cámaras, sensores de movimiento, sensores ambientales, cerraduras eléctricas o electrónicas. También detectores de humo, alarmas locales o señales de alerta en el teléfono inteligente.
  • Salud y confort. Son dispositivos que hacen las tareas diarias más cómodas y agradables. No importa que se trate de regar las plantas o hacer la lista de compras. Se incorporan artefactos conectados a la red, balanzas inteligentes, dispositivos de suministro de alimento para mascotas o lo que tu imaginación te dicte.
  • Ambiente. Controlan la temperatura, calidad del aire, intensidad de la iluminación, nivel de ruidos y sonidos. Incluyen antibacterianos y purificadores de aire. Se sincronizan con los dispositivos de energía, confort y entretenimiento.
  • Entretenimiento. En estos tiempos de confinamiento y distancia social, las familias han descubierto la importancia de que la casa sea segura, confortable y… ¡divertida!  Los dispositivos coordinan arte, tecnología y entretenimiento para hacer más amenas las horas que se pasan en el hogar.
elementos de una casa inteligente

¿Cómo funciona la casa inteligente?

La casa inteligente implica la coordinación y sincronización de los distintos dispositivos, a través de un sistema que almacene datos y aprenda de ellos. Está compuesto por:

  • Conectividad a Internet fluida y de alta velocidad. Si no se cuenta con un buen servicio de Internet puede ser necesario crear una red interna.
  • Un centro de comandos. Sirve para que los dispositivos puedan comunicarse entre sí. Dispone de una pantalla para controlarlos. Puede ser mediante botoneras o comandos de voz.
  • Aplicaciones móviles para control remoto.
  • Sensores. Su función es recoger información, almacenarla y utilizarla para adaptarse a los hábitos de los usuarios.

La buena noticia es que es posible ir automatizando la casa de a poco. Actualmente, pueden adquirirse dispositivos que permiten ensamblarse en un sistema único. Por otra parte, la mayoría de los dispositivos hoy en día funcionan mediante Internet inalámbrica. Así, se pueden incorporar sin realizar modificaciones.

Sin embargo, en el caso de artefactos que deben conectarse a la corriente eléctrica, probablemente sea necesario modernizar el cableado. Esto se hace con el objetivo de obtener un mayor rendimiento y confiabilidad.

No hay un orden estricto para la automatización de la casa. La instalación de distintos dispositivos responde a las necesidades de los usuarios, aunque siempre se recomienda comenzar por la iluminación inteligente.

Lee también: Descubrí cómo desinfectar ambientes cerrados con Sanihaze

Usuarios inteligentes para casas inteligentes

Los sensores, la conectividad y los distintos dispositivos pueden ayudar, pero la casa será inteligente si sus habitantes también lo son. Con esto queremos decir que es importante adoptar hábitos saludables y cuidadosos con el entorno.

Las casas y edificios inteligentes se han desarrollado para ofrecer un mayor confort y seguridad a los usuarios, pero no es su única finalidad. También se espera que hagan un aporte positivo al medio ambiente, reduciendo la huella ecológica y ayudando a la conservación de los recursos naturales no renovables.

Si bien los sistemas inteligentes permiten disminuir los consumos innecesarios, los usuarios deben también aprender a optimizar los recursos. Es necesario adoptar artefactos con eficiencia energética, como también utilizarlos racionalmente para que el ahorro sea efectivo.

La automatización de encendido y apagado de luces y calefacción es muy útil si hay niños en la casa, pero no por eso se debe dejar de inculcarles la necesidad de cuidar la energía y el ambiente. Por ejemplo, se puede aprovechar la instalación de un nuevo dispositivo para sembrar una verdadera conciencia ambiental.

El futuro ya llegó y se instaló en todos los elementos de una casa inteligente. ¡No esperes más! Solicitá asesoramiento aquí.

Últimas entradas

Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings

¿Te has puesto a pensar que es la domótica características y sus beneficios aplicados a los Smart Building?. En este artículo te contamos todo acerca de esta nueva tendencia en Paraguay.

¿Cuáles son las características de la domótica en un smart building?

domótica características

En primer lugar, los smart buildings, también conocidos como edificios inteligentes, son construcciones complejas. En su interior, pueden encontrarse instalaciones y sistemas de primer nivel. Por ejemplo, iluminación, electricidad, climatización, seguridad, etcétera.

➤ Puede interesarte: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Todo esto permite una gestión y control integrada y automatizada. La intención es poder aumentar la eficiencia energética, la usabilidad y la accesibilidad. Por lo tanto, se trata de un concepto adaptado para cualquier construcción edilicia novedosa y moderna de la actualidad.

Ya sabemos para qué funciona. Una oficina, un hospital, un museo, un banco, un hotel o una casa son instalaciones que pueden aprovechar estas ventajas. Por ende, podríamos decir que las características de la tecnología dentro de los smart buildings son las siguientes:

  • Eficiencia en el consumo. La posibilidad de ahorrar energía y agua, por ejemplo, es completamente posible. Como vas a poder monitorizar tus recursos, se puede establecer un límite de consumo. Así, vas a ayudar al medio ambiente, pero también a tu billetera.
  • Integración de los sistemas de control. Si buscás automatizar los procesos, vas a poder hacerlo cómodamente. Es decir, cada una de las partes de una construcción estará fácilmente visible a través de un centro de control.
  • Seguridad. Se trata de tecnología de vanguardia. Esto significa que siempre se lanzan nuevas actualizaciones de seguridad, además de mejoras constantes. Incluso, hay funciones específicas para cuidar el hogar, como las alarmas antirrobo.
  • Flexibilidad. En mayor o menor medida, muchos hogares son capaces de adaptarse a las ventajas de toda esta tecnología. Por ende, es fundamental saber que siempre tus necesidades podrán estar cubiertas por estos sistemas.
➤ Puede interesarte: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

Objetivos de un smart building

Ya aprendimos algunas de las características de la domótica en un smart building. Ahora que lo sabemos, podemos comprender algunos de sus objetivos más importantes, los cuales pueden dividirse en 4 tipos:

Objetivos arquitectónicos

  • Flexibilidad en los sistemas del hogar.
  • Satisfacción para los ocupantes actuales, pero también los futuros. Hay un pensamiento al largo plazo para aumentar el valor de la construcción.
  • Generación de un edificio funcional e integrado.
  • Priorizar el confort de quienes utilizan los sistemas.
  • Seguridad y monitorización de los recursos.

Objetivos tecnológicos

  • Telecomunicación avanzada.
  • Instalaciones automatizadas.
  • Servicios interconectados.

Objetivos ambientales

  • El edificio será eficiente y aumentará el ahorro de energía.
  • Constante supervisión y automatización de procesos para evitar derrochas.
  • Reducción o eliminación de procesos innecesarios para el ecosistema.

Objetivos económicos

  • Baja en los altos costos de operación y mantenimiento.
  • Menor gasto energético.
  • Aumento de la vida útil del edificio.
  • Mejora en el confort.
  • Monitorización constante de las tareas.

Por ende, se trata de un conjunto de sistemas que permite automatizar una determinada construcción. Esto puede verse en una gestión constante del bienestar general. Muchos lo consideran la tecnología del futuro… ¡pero es algo que se puede aprovechar ahora mismo!

➤ Mira también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Elementos y características de la domótica en Smart buildings

Ya sabemos cuáles son los objetivos que buscamos para que este sistema funcione. Se trata de una serie de ventajas para los usuarios, pero también, para considerar que una construcción sea inteligente, debe integrar los siguientes elementos:

domótica características
  • Sensores. Son todos aquellos dispositivos que se encargan de transmitir información a un núcleo. Este se encargará de tomar las decisiones. Los sensores pueden ser de presión, ópticos o acústicos.
  • Actuadores. Se trata de dispositivos que permiten accionar sistemas electromagnéticos. Pueden ser interruptores simples que accionen motores eléctricos, como suele ocurrir en algunas fábricas, pero también hay otros más complejos.
  • Sistemas de control. Podemos considerarlo el núcleo que toma las decisiones. Básicamente, nosotros vamos a programar las distintas decisiones sobre cada uno de los componentes de nuestro sistema. Con los avances tecnológicos conseguidos en los últimos años, las posibilidades de automatización y control de los procesos ha crecido.

Una vez que lo hagamos, podremos disfrutar de todas las ventajas de automatizar los procesos y las decisiones. Entre algunas, podemos comentar la medición de la cantidad de agua que usás en tú día a día o la instalación de un sistema de seguridad para el frente de tu casa.

Es decir, las características de la domótica en los smart buildings implican conocer los elementos que incorporaremos en el sistema. Aprendé más sobre arquitectura sostenible para continuar ayudando al medio ambiente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS