8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa

Hoy en día la mayor parte de la información privada y relevante de una compañía se encuentra almacenada digitalmente. Ya no alcanza con organizar y archivar papeles bajo llave, proteger los activos digitales es un poco más complejo, pero posible. En esta ocasión te presentaremos 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa, ¡seguí leyendo para descubrirlas!

8 consejos para mejorar la seguridad de datos de una empresa

1. Capacitación del personal

Se trata de una de las claves para mejorar la seguridad informática Paraguay. La mayoría de los problemas o las eventuales amenazas cibernéticas requieren de algún error humano para dañar tus activos digitales

Por eso, es necesario capacitar a los empleados para que entiendan las normas de seguridad digital que son necesarias de seguir para que los sistemas de seguridad puedan cumplir sus funciones de manera correcta. Es una inversión pequeña si se tiene en cuenta los efectos positivos que tendrá en los niveles de seguridad y riesgo corporativo.

2. Renovación periódica de contraseñas para controlar la seguridad de datos de una empresa

En segundo lugar, es importante cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año. Además de tener un criterio de renovación periódico, también es necesario evitar las contraseñas poco seguras, como por ejemplo las numeraciones consecutivas o los nombres de los empleados. Idealmente, lo mejor es que las contraseñas contengan letras, números y símbolos.

3. Hacer copia de seguridad de los datos

Por otro lado, es imposible prevenir todos los errores de hardware y cualquier eventual falla de seguridad, y por eso hay que estar preparado para mitigar los daños ante cualquier error. Uno de los factores claves será realizar un backup periódico de los datos importantes de todos los dispositivos de la empresa.

4. Contar con un sistema de antivirus

Además, contratar un sistema de antivirus es uno de los pasos imprescindibles. Luego de instalar el sistema operativo, es necesario instalar un servicio de antivirus para protegerte de los virus, malware y cualquier tipo de ciberataque para proteger tus dispositivos, tus datos y tus activos.

➤Conoce: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

 seguridad de datos de una empresa

5. Mantener siempre actualizados los softwares y los parches de seguridad

Cada vez que se publique una actualización de los programas de tu sistema operativo, es necesario realizarla. ¿Por qué? Porque así tendrás siempre los últimos parches de seguridad que mantendrán tu ordenador seguro y protegido.

6. Utilizar software, páginas web y redes seguras

Hay que estar atento a la hora de instalar un programa, ingresar a un sitio web o abrir un enlace. Si se trata de una fuente desconocida, es necesario asegurarse de que sea confiable antes de realizar cualquier acción. Así, evitarás la aparición de cualquier tipo de software malicioso.

7. Realizar una auditoría de seguridad periódicamente

Es recomendable que, si tu empresa cuenta con un área de IT o TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), no solo estos empleados se encarguen de solucionar errores o responder en casos de emergencia, sino que también realicen controles periódicos de todo el sistema de seguridad. Así, empezarás a prevenir la aparición de estos errores y mejorar la eficiencia de tu sistema de protección en el día a día.

8. Contratar una empresa experta en el área de seguridad de datos:

Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, contar con un servicio como el de Protek Next te permitirá adquirir las mejores técnicas de seguridad defensiva y seguridad ofensiva que mejor se adapten a tus necesidades corporativas, para así asegurar la continuidad y el crecimiento de la empresa.

Contar con Protek es tener la tranquilidad de tener respuestas a tu problema de seguridad las 24 horas en tiempo real para evitar y disminuir los riesgos eventuales. Además, uno de los objetivos principales de Protek Next es el cuidado de la información de la empresa, reduciendo las posibilidades de una filtración o pérdida de datos relevantes.

➤Quizás te interese: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Hasta acá llegamos con la información acerca de las técnicas más eficientes para mejorar la seguridad de datos de una empresa. ¡Esperamos que te hayan sido de utilidad y que puedas aplicarlas! ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos en Protek te están esperando.

Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Un virus informático, también es habitualmente llamado malware, una amenaza cibernética muy habitual. Para explicarlo sencillamente, los virus son códigos informáticos que se utilizan para provocar errores en nuestros dispositivos de manera intencional. ¿Por qué? Existen personas que se dedican a diseñar este tipo de herramienta para robar información o dinero.

Conocer cómo funcionan los virus informáticos es importante para saber cómo protegerse de ellos. Saber las técnicas que utilizan los piratas cibernéticos o hackers para diseñar distintos tipos de malware será una gran herramienta para la seguridad corporativa.

¿Cuáles son los principales tipos de virus informático?

Hay muchos tipos de virus informáticos y por eso hacer una clasificación es complejo, pero aquí te traemos una lista de algunos de los virus más comunes.

1. Virus troyano

Es uno de los tipos de malware más habituales y antiguos. Se trata de un software que ataca al ejecutarse en el dispositivo. Cuando el usuario lo pone en funcionamiento, el troyano puede tomar el control de la computadora infectada. Con este tipo de virus, la información personal está en riesgo.

2. Gusanos

Se trata de virus que se replican en los dispositivos a través de enlaces maliciosos o cadenas de correo electrónico sospechosas, que buscan atraer la atención del usuario para que haga click en los mismos.

3. Adware

Se trata de un tipo de virus que es cada vez más común, es el que se distribuye a través de publicidad engañosa. Generalmente suelen ser ventanas emergentes, que tienen una información engañosa que logra que el usuario se confunda y descargue algún tipo de malware. Una de las consecuencias más habituales de este tipo de virus es cambiar el buscador predeterminado del usuario a través de una extensión.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

virus informáticos

¿Cómo proteger a tu empresa de un virus informático?

1. Primero lo primero: instalar un antivirus

Es necesario contar con un servicio de antivirus para prevenir y detectar posibles amenazas cibernéticas. Si bien hay algunos que son gratuitos, a veces es conveniente asegurarse de que estás protegido y pagar una tarifa pequeña por un antivirus confiable y completo.

2. Capacitar a tu personal para prevenir un virus informático

Lo cierto es que la mayoría de malwares requieren de algún tipo de error o distracción humana para funcionar. Por eso, es muy importante instruir a tu personal para que sepa qué páginas web son seguras de navegar, qué tipo de correo electrónico se puede abrir de manera segura y cómo manejarse con las contraseñas y la información de la empresa.

3. Cambiar las contraseñas periódicamente para evitar un virus informático

Si bien esto requiere de cierto esfuerzo y organización, es importante cambiar las contraseñas y no utilizar la misma para todos los sistemas o aplicaciones. Si bien esto es más fácil de aplicar en tu hogar que en tu empresa, es importante tomarse el trabajo de cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año.

4. Hacer copias de seguridad 

Si bien podemos hacer mucho para prevenir la aparición o el ataque de un virus informático, lo cierto es que es imposible estar 100% seguro. Entonces, hay que esperar lo peor y estar listo para mitigar los riesgos. Si la red de tu empresa se ve atacada por un malware, es necesario que toda la información importante tenga un back-up para no tener pérdidas importantes para la empresa.

5. Contratar un servicio de seguridad informática

Protek Next es un servicio de ciberseguridad integral que se adapta a las necesidades específicas y a los riesgos concretos a los que se enfrenta tu empresa. ¿Cómo funciona?

Primero, expertos en seguridad analizarán y diagnosticarán el nivel de seguridad del funcionamiento actual de la empresa y de la infraestructura de TIC para identificar los posibles riesgos. Luego, realizarán una serie de pruebas de acción, que consisten en simuladores de malware para encontrar las vulnerabilidades de los operativos de seguridad.

En tercer lugar, el equipo de Protek diseñará una propuesta de acción para solucionar y reglamentar el tratamiento de los riesgos para disminuir las amenazas cibernéticas. Por último, el servicio incluye auditorías periódicas para adaptar la seguridad a un escenario de constantes cambios.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Esperamos que esta información acerca del virus informático y cómo proteger a tu empresa de ellos te haya sido de utilidad. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus empleados y también tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

El mundo de la seguridad es un universo muy diverso y tiene su complejidad. A veces es difícil entender el límite entre un tipo de servicio de seguridad y otro. Si te interesa saber más sobre este mundo, estás en el lugar indicado. En el día de hoy vamos a contarte las diferencias entre los organismos de seguridad pública y seguridad privada.

Seguridad pública y seguridad privada: algunas similitudes y diferencias

Es importante entender que, más allá de las características específicas de cada uno de estos servicios, ambas tienen como objetivo principal buscar y garantizar el orden. Su rol es garantizar la seguridad de la población y de los bienes y evitar los daños de todo tipo. La gran diferencia radicará en el sector en el que ejercen el servicio: allí radica la gran diferencia entre la vigilancia privada y la pública

Las características principales de la seguridad pública

Esta seguridad es la que depende directamente del Estado o gobierno. Contiene en el interior de su fuerza a todos los oficiales capacitados y empleados por el gobierno. Estos tienen responsabilidad frente al Estado, pero también frente a la población. 

Por definición, todas las personas que residan en un país deben ser cuidados y protegidos por la seguridad pública. Dentro de este tipo de seguridad, existen distintas fuerzas que se organizan por separado y cumplen con distintos objetivos específicos. 

Por un lado, está la policía, por otro los militares, y finalmente también existen fuerzas especiales que se dedican a combatir conflictos específicos, como puede ser el narcotráfico. De todos modos, todas estas fuerzas tienen capacidad para garantizar el cumplimiento de la ley. Y también de controlar a los individuos que cometan delitos o infrinjan una norma.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

seguridad pública y seguridad privada

Las características principales de la seguridad privada

El servicio de seguridad privada está llevado a cabo por empresas que están registradas y diseñadas para cumplir ese rol en la sociedad. Necesitan de clientes, ya sean personas físicas, empresas, o instituciones, que contraten de sus servicios para poder funcionar y llevar a cabo su tarea.

Estas empresas de seguridad ofrecen servicios muy variados a través de los cuales protegen, vigilan, y mitigan los riesgos en servicio de un cliente que los contrata. Lo cierto es que estas empresas deben contar con ciertos estándares y cumplir con las regulaciones para desarrollar su actividad de manera legal.

Público o privado: ¿enemigos o aliados?

De más está decir que la seguridad privada siempre debe atenerse a los límites que impone la seguridad pública, no podrá nunca interponerse en ninguna de sus funciones. Pero esto no quiere decir que se trate de sistemas enfrentados.

Las empresas privadas de seguridad suelen aportar al servicio público, porque permiten establecer un mejor nivel de vigilancia y control en más sectores. Además, las empresas de seguridad deben pedir el apoyo de las fuerzas del estado cuando sea necesario. Por eso, se trata de dos entidades que trabajan codo a codo para hacer de la sociedad un lugar más seguro.

➤Conoce: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

Si bien siempre se puede recurrir a la seguridad pública para que te brinde la protección necesaria, lo cierto es que contratar un servicio de seguridad hace que te sientas más seguro y protegido. 

Si de seguridad empresarial se trata, contratar el Servicio integrado de seguridad de Protek te ayudará a estar más protegido y también a mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa.

Protek te brinda cuatro soluciones principales de seguridad: un sistema de alarmas anti-intrusión, un circuito CCTV, un sistema de control de accesos y la prevención de incendios. Así tendrás la posibilidad de minimizar al máximo los riesgos de seguridad, potenciando y haciendo crecer a tu empresa.

Si en cambio estás pensando en la seguridad de tu hogar, el sistema de alarma monitoreada de Protek será tu aliada para cuidar de tu familia. Esto se debe a que está conectada las 24 horas a nuestra central de monitoreo y su rápida respuesta de patrulla.

¿Quedaron claras las diferencias entre seguridad pública y seguridad privada? En Protek te brindamos todo el asesoramiento y la información que necesitas y también soluciones de seguridad integral especialmente diseñadas para tus necesidades. ¡Consultá con nuestros especialistas!

La importancia de monitorear las redes de datos en una empresa

El departamento de tecnología de información (TI) es cada vez más parte central del funcionamiento de una empresa. Una de sus actividades primordiales es monitorear las redes de datos, y en esta nota queremos contarte la importancia y los beneficios de realizar dicho control.

¿En qué consiste monitorear las redes de datos?

Antiguamente, el servicio técnico revisaba la red de datos sólo cuando ocurría un problema. Esto retrasaba los tiempos de las empresas, porque ante la falla de la red no se podía seguir con el funcionamiento normal. Lo cierto es que, en la actualidad, las empresas empiezan a comprender que es mejor prevenir que curar. 

La supervisión regular del funcionamiento de la red de datos permite adelantarse a las posibles interrupciones o fallas del sistema, pero también posibilita optimizar los recursos tecnológicos de una empresa, mejorando así los resultados generales.

Un correcto monitoreo de la red permitirá además saber si es necesario modificar el hardware o el software para un mejor funcionamiento global del mundo digital de la compañía.

Hoy en día es posible instalar un software de monitoreo de redes, una herramienta que permite automatizar este proceso y ayuda a instalar controles continuos del funcionamiento de la red de datos y detectar y resolver sus problemas.

➤Lee también: ¿Qué son los Firewall?

monitorear las redes de datos

Ventajas de realizar un monitoreo de las redes de datos en una empresa

1. Reduce las interrupciones de la red

Como ya te dijimos, uno de los grandes beneficios de realizar un monitoreo de la red de datos es que así podrás reducir las posibilidades de una interrupción repentina de la red por causa de errores humanos o factores externos.

2. Brinda mayor protección contra posibles ciberataques

Ya sabemos que seguridad no es solo la protección de tus bienes materiales, sino que es imprescindible que protejas tus datos y tus activos virtuales, y para eso, hay que mantener una red segura y protegida contra posibles amenazas cibernéticas. En segundo lugar, realizar un monitoreo de la red ayuda a evitar la aparición de programa maligno o la intrusión de hackers.

3. Impacto positivo en la rentabilidad de la empresa

Las mejoras en la seguridad suelen tener un impacto positivo en los costos financieros y el rendimiento de las empresas. Además, mejora considerablemente los niveles de satisfacción de sus clientes. 

Si el equipo de TI está en constante análisis del estado y la protección de la red de datos se evitarán las emergencias, que obligan a tomar medidas apresuradas y, por ende, a gastar dinero extra. 

4. Permite optimizar la productividad y los flujos de trabajo

Por último, para optimizar el proceso de monitoreo de redes de datos instalar un software de monitoreo TI es una gran opción. Hoy en día existen grandes opciones para ello y todas te asegurarán una rápida respuesta en el caso de un error. Además de un constante mejoramiento y optimización de los procesos.

La instalación de este tipo de softwares requiere de una inversión inicial y además de un período de trabajo para su adaptación al organigrama de la empresa. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos se vuelve rentable rápidamente en cualquier compañía o institución.

El monitoreo de la red de datos es una de las soluciones de seguridad defensiva que ofrece Protek Next, el cuidado y protección contra el ciber riesgo de Protek. Al poder controlar, prevenir y mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa, podrás asegurar la continuidad de tu empresa y el cuidado de sus activos. 

Otras de las soluciones de seguridad defensiva son:

  • Mitigación de daños
  • Hardening de usuarios
  • Recuperación de datos

Por otro lado, Protek también te ofrece soluciones de seguridad ofensiva, que comprenden la evaluación de seguridad, pentest, ethical hacking y análisis forense.

➤Conoce: ¿Por qué deberían hacer una auditoría de seguridad informática en tu empresa?

Ahora ya conoces la importancia de monitorear las redes de datos en tu empresa. En Protek contamos con un grupo de expertos en seguridad que te ayudarán a proteger los activos digitales de tu empresa. Además, te brindarán la posibilidad de implementar un paquete de soluciones de seguridad integral. ¿Qué estás esperando para saber más? Estamos disponibles para responder a tus preguntas.

¿Qué hacer para prevenir situaciones de riesgo en la calle?

En la actualidad, la inseguridad crece cada día. No importa en la ciudad en la que estés, ya no nos sentimos seguros en la calle. Por eso, es importante saber qué hacer para prevenir ciertas situaciones de riesgo en la calle.

Las estadísticas nos indican que el mayor número de robos ocurre en la vía pública. Es por esto por lo que es importante estar alerta, para así evitar ser la próxima víctima de una situación de inseguridad.

Cuidarse en la calle no significa volverse paranoico, o desconfiar de todas las personas que te rodean, sino simplemente tomar algunas medidas que te ayudarán a disminuir las posibilidades de encontrarte con una situación de riesgo.

➤Descubre también: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

situaciones de riesgo en la calle

7 medidas para evitar situaciones de riesgo en la calle

1. No caminar con auriculares o mirando el celular

En la actualidad estas actitudes ya se volvieron regla. La mayoría de las personas caminan o viajan en el transporte público escuchando música o mirando las redes sociales. Si bien es tentador, lo cierto es que estas actividades te hacen estar mucho más desprotegido y despistado, aumentando las posibilidades de encontrarte en una situación de riesgo.

2. Cuando no se puede prevenir las situaciones de riesgo en la calle, mantener la calma

Si estás en una situación de robo, siempre es importante cooperar de manera tranquila y rápida. Lo más seguro es siempre entregar al delincuente todas las pertenencias. Discutir, ejercer violencia o intentar escaparse puede llegar a ser muy peligroso. Lo cierto es que ninguna pertenencia material vale más que tu vida o tu integridad física.

3. Evitar los bordes de las calles y las calles oscuras

Si bien no siempre podemos evitarlos, es importante que, mientras puedas, intentes no caminar por calles oscuras a la noche. Además, ir por el borde de la calle, cerca de los vehículos, aumenta el riesgo de ser robado por un ladrón en motocicleta. Este tipo de hurto es cada vez más habitual, y es posible evitarlo caminando en la parte interior de la senda peatonal.

4. No dar información personal a desconocidos

No importa que estén ofreciéndote ayuda, o sean personas aparentemente amables e inofensivas. Es importante no dar información personal, sobre todo acerca de tu lugar de residencia, a extraños en la calle. Idealmente, tampoco mandes tu dirección o tu nombre en un mensaje de voz en la vía pública.

5. Utilizar solo vehículos registrados

Al tomar un taxi o un vehículo privado, es muy importante asegurarse de que éste esté registrado. Si se trata de un taxi, asegurarse de que tenga el nombre y el número de la compañía, y que dentro tenga los datos del conductor. Además, al ingresar al vehículo, deberás prestar atención al correcto funcionamiento de las manijas.

6. Si estás en peligro, pedir ayuda

A veces por vergüenza o temor, evitamos pedir ayuda. Pero lo cierto es que, si pensás que estás en una situación de peligro, pedir ayuda podría salvarte.

7. Acudir a la policía ante situaciones de riesgo en la calle

No hay que olvidar que la policía está para cuidarnos. Es habitual que haya oficiales a pie por la calle, y si necesitás ayuda, siempre es una buena idea acudir a ellos. Si no hay policías en la zona, también podés pedir ayuda a través de tu dispositivo móvil.

➤Quizás te interese: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Para sentirte más tranquilo en tu día a día, y estar protegido contra cualquier situación, Protek te ofrece Protek Personas. Solo tenés que contratar el servicio, descargar la app y registrarte. Con solo esos pasos ya podrás disfrutar de esta protección integral. 

¿En qué consiste? Protek Personas te brinda contención y asistencia ante una emergencia las 24 horas del día. Nuestro sistema tiene una respuesta de patrulla inmediata, además de un servicio de bomberos, ambulancia y asistencia vehicular. 

Esperamos que ahora ya sepas más sobre qué hacer para prevenir situaciones de riesgo en la calle. Saber cómo actuar en esos casos es muy importante para tu seguridad y la de tu familia. Si te sirvieron nuestros consejos, ¡compartilos en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, en Protek estamos disponibles para ayudarte.