¿Cuál es la importancia de implementar una herramienta de field service?

Una herramienta de field service es un software que ayuda a las empresas a gestionar sus operaciones de servicio en el campo. ¡Conoce como!

Estas herramientas están diseñadas para ayudar a las empresas a planificar y gestionar sus tareas de servicio, como la asignación de técnicos, la programación de citas, el seguimiento de la ubicación de los técnicos, la gestión de inventario y la facturación.

Las herramientas de field service también pueden incluir funciones de análisis y reporte para ayudar a las empresas a entender mejor el rendimiento de sus operaciones de servicio y mejorar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones.

Estas herramientas son especialmente útiles para empresas que prestan servicios como servicios de reparación, instalación, mantenimiento y soporte técnico para equipos y sistemas. 

Y al utilizarlas, tu compañía puede mejorar la eficiencia de sus operaciones de servicio en el campo, reducir los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción de tus clientes.

¿Qué es una herramienta de field service?

Una herramienta de Field Service es un software o aplicación diseñada para ayudar a las empresas que tienen trabajadores de campo (como técnicos, ingenieros o instaladores) a gestionar de manera más eficiente sus operaciones y servicios. 

Estas herramientas proporcionan un conjunto de funcionalidades para planificar, programar, asignar y monitorear las actividades de los trabajadores de campo, así como para recopilar y gestionar datos y documentación relacionados con las operaciones.

Algunas de las funcionalidades comunes de las herramientas de Field Service incluyen:

  • Planificación y programación de rutas y citas de los trabajadores de campo
  • Asignación de tareas y seguimiento del estado de las mismas
  • Gestión de inventario de piezas y herramientas
  • Registro de tiempos y costos de trabajo
  • Recopilación y gestión de documentación y datos (por ejemplo, órdenes de trabajo, facturas, informes)
  • Análisis y generación de informes sobre el rendimiento del servicio de campo y la eficiencia de los trabajadores

Las herramientas de Field Service son especialmente útiles para empresas que operan en sectores como la construcción, la industria manufacturera, la energía, el transporte y la logística, entre otros, donde la gestión de trabajadores de campo es una parte esencial de las operaciones.

¿Conoces la importancia de la ciberseguridad en empresas? 

Ventajas de utilizar field service

Las herramientas de Field Service pueden ayudar a reducir costos y aumentar la productividad de una empresa de varias maneras:

En primer lugar, por la planificación y asignación de trabajos ya que las herramientas de Field Service permiten a las empresas planificar y asignar trabajos de manera más eficiente. 

Al tener una visión completa de la disponibilidad de los colaboradores y de las tareas que deben realizarse, las empresas pueden asignar trabajos de manera más efectiva y minimizar los tiempos de inactividad.

Además, contribuye a la optimización de rutas al utilizar la información de GPS y el análisis de datos.

En este punto las empresas pueden planificar las rutas más eficientes para sus empleados, reduciendo el tiempo que se tarda en llegar a los trabajos y minimizando los costos de combustible.

También presentan ventajas en la administración y gestión de su inventario de piezas y suministros. 

Al tener una visión completa del inventario y de los trabajos programados, las empresas pueden asegurarse de tener las piezas y suministros necesarios para completar los trabajos, minimizando el tiempo de inactividad y los costos de envío de piezas de repuesto.

Por último, las herramientas de Field Service también pueden ayudar a las empresas a simplificar y automatizar el proceso de facturación. 

Con una visión completa de los trabajos realizados y los costos asociados, las empresas pueden generar facturas precisas y enviarlas de manera más eficiente, lo que puede reducir los costos de facturación y aumentar la velocidad de pago.

¿Qué diferencias hay con un CRM?

Aunque tanto las herramientas de Field Service como los CRM (Customer Relationship Management) son software diseñados para ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones y mejorar la relación con los clientes, existen algunas diferencias clave entre ellos.

En primer lugar, el enfoque: las herramientas de Field Service se centran específicamente en la gestión de operaciones en el campo, como la asignación de técnicos, la programación de citas y la gestión de inventario. 

Por otro lado, los CRM se centran más en la gestión de relaciones con los clientes, como la gestión de contactos, ventas, marketing y servicio al cliente.

En cuanto a las funciones, las herramientas de Field Service suelen incluir funciones específicas para la gestión de operaciones en el campo, como el seguimiento de la ubicación de los técnicos y la optimización de rutas. 

Mientras que los CRM, pueden incluir funciones como la automatización de ventas y marketing, la gestión de campañas de correo electrónico y la analítica de datos.

¿Para quienes está pensado?

Es por eso que los usuarios de una aplicación y otra varían, las herramientas de Field Service suelen ser utilizadas por técnicos y personal de operaciones en el campo, mientras que los CRM son utilizados por personal de ventas, marketing y servicio al cliente.

Esto tiene una estrecha relación con la Integración con otros sistemas, Las herramientas de Field Service suelen estar integradas con sistemas de gestión de inventario y facturación.

En cuanto a los CRM pueden estar integrados con otros sistemas de gestión empresarial, como software de contabilidad o de gestión de recursos humanos.

En resumen, aunque ambas herramientas comparten algunos objetivos, la principal diferencia entre una herramienta de Field Service y un CRM es su enfoque y las funciones que ofrecen. 

Las herramientas de Field Service están diseñadas específicamente para ayudar a las empresas a gestionar sus operaciones en el campo, mientras que los CRM están diseñados para ayudar a las empresas a gestionar las relaciones con los clientes en general.

También te puede interesar saber más sobre Tipos de detectores de humo para empresas

¿Para qué tipos de empresa es esta herramienta?

Son útiles para empresas de diversos rubros que necesitan gestionar operaciones de servicio en el campo laboral y pueden ser para compañías que presten servicios de mantenimiento preventivo y correctivo.

Como servicios de mantenimiento de edificios, servicios de mantenimiento de equipos de producción, servicios de mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones, servicios de mantenimiento de equipos de aire acondicionado, entre otros.

Asimismo, para empresas que ofrecen servicios de reparación de equipos y sistemas como servicios de reparación de electrodomésticos, servicios de reparación de equipos de telecomunicaciones, servicios de reparación de maquinaria pesada, entre otros.

También son provechosos para compañías que ofrecen servicios de instalación de equipos y sistemas, como servicios de instalación de sistemas de seguridad, servicios de instalación de sistemas de climatización, servicios de instalación de sistemas de energía solar, entre otros.

En resumen, cualquier empresa que preste servicios en el campo y necesite gestionar sus operaciones de servicio puede beneficiarse de una herramienta de Field Service.

Esta herramienta puede ayudar a empresas a ser más eficientes y productivas, mientras que a la vez mejora la satisfacción del cliente.

Lo hace mediante la optimización de recursos, lo que significa que, por ejemplo,  se puede enviar al personal adecuado con las herramientas adecuadas y las piezas necesarias para resolver el problema en una única visita.

Las herramientas de Field service permiten a las empresas hacer un seguimiento y gestionar mejor las operaciones diarias, pudiendo analizar y mejorar continuamente tus procesos.

Ahora que conoces más sobre esta herramienta de field service, ¿Te animarías a implementarlo en tu empresa?

Ventajas de hospedar tu página web en Paraguay

Hospedar tu página web en un proveedor local puede presentar múltiples ventajas para tu empresa, conoce cuales son en esta nota.

Alojar el sitio web de tu empresa en un servidor puede requerir mucho tiempo y dinero, por lo que en principio el alojamiento u hospedaje web puede ofrecer múltiples ventajas.

Que es el hospedaje web

Es hospedaje web o hosting es el servicio que se provee a usuarios de internet para poder almacenar información, imágenes, vídeo o cualquier otro contenido accesible de forma online.

Hace referencia al lugar que ocupa una página o sitio web en un servidor, que, a su vez, por lo general, hospeda varias aplicaciones o páginas.

Las empresas que ofrecen este tipo de espacio de un servidor para sus clientes se denominan web host.

Estos servicios ofrecen hospedaje compartido o dedicado (exclusivo) para uno o más de sus servicios.

Generalmente son usados para hospedar sitios web, aunque también suelen utilizarse para hospedar el correo electrónico de una empresa, archivos u otros contenidos.

Los servicios de hospedaje permiten a las compañías realizar una subcontratación de un proveedor de hosting para que este se encargue de una o más funciones de su web.

Y de esta forma les permite a las empresas destinar sus recursos y a enfocar su atención sobre sus unidades de negocio y en dar soporte a sus clientes.

Este mercado de servicios de hospedaje web está creciendo a una tasa acelerada en los últimos años, a medida que las empresas van aumentando su presencia en la web.

También te puede ser útil ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Tipos de servicios de hospedaje para tu página web

Existen una gran diversidad de empresas que prestan servicios de hospedaje para tu página web, algunas ofrecen una amplia variedad de servicios de administración web y de soporte. Mientras que hay otros que solo se dedican a rentar un único servidor virtual privado.

Existen diferentes tipos de servicios de hospedaje, entre ellos podemos encontrar al hospedaje administrado.

Este es aquel que el proveedor es el propietario de los servidores que renta o alquila un cliente, y también los opera.

De forma que el proveedor es responsable de administrar el servidor, los servicios de respaldo, el mantenimiento del software y la seguridad, entre otras cosas.

Por otro lado, puedes encontrar el hospedaje en la nube. En donde el proveedor te proporciona una nube privada, pública o híbrida, y donde pagarás por el tiempo que utilices el sistema y por la capacidad de almacenamiento.

La capacidad de la nube puede aumentar o reducirse en función de las necesidades que tengas, lo cual puede ajustarse a tu capacidad o a tu nivel de gastos.

Otro tipo de hospedaje es el de instalación de colocación, donde se hospedan a los servidores de tu empresa y se les ofrece una conexión a internet, energía eléctrica y un ambiente de clima controlado.

En este caso las instalaciones son propiedad del proveedor que también se encarga de administrarlas.

Porque usar servicios para hospedar tu página web

Al contratar un servicio de web hosting, tu proveedor puede ajustar la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.

Por lo que las redes, el almacenamiento y los servidores serán administrados de manera personalizada, favoreciendo el óptimo desempeño de tu sitio.

Por otra parte, al estar administrado por profesionales, tienes en principio un mayor nivel de seguridad.

Además, al ser expertos en el área, podrás alcanzar niveles de seguridad más altos, permitiéndote cumplir con las normas del sector.

Conoce ¿cómo elaborar mapas de riesgos en una empresa?

Cómo funciona el hospedaje gratuito

Algunas compañías ofrecen un espacio gratuito para que puedas almacenar la información digital que pertenece a tu sitio.

Para esto requieres de un servidor, donde puedas almacenar el código HTML, Imágenes, Pdf y toda la información necesaria para que tu sitio funcione.

Puede tener algunas desventajas, como que tu sitio no sea 100% personalizable o que contenga publicidad que no pueda quitarse.

También debes considerar que, si vas a incluir publicidad en tu sitio, ya que, si utilizas un web host gratuito, probablemente no puedas hacerlo.

Un aspecto clave a la hora de usar un host gratuito es que la probabilidad de que en ese servidor existan sitios spam o maliciosos, es mayor. Esto deriva en que se pueda asociar tu web a alguna de estas, ya que pueden compartir servidores, y puede que Google penalice el ranking de tu sitio.

Por otro lado, las compañías que ofrecen hospedaje gratuito, pueden obligarte a incluir una extensión o el nombre de su compañía en el dominio de tu sitio. Lo cual hace que luzcas poco profesional y la credibilidad del sitio disminuye, tanto para Google como para tus usuarios.

Para evitarlo estas compañías también suelen ofrecer un servicio de hosting Premium por un precio mayor, y con la posibilidad de elegir entre diferentes planes.

Algunas ventajas de acceder al servicio Premium pueden ser un almacenamiento ilimitado, mayor nivel de seguridad, ancho de banda ilimitado, mayor credibilidad y servicio de soporte técnico.

Además del hospedar tu pagina web ten en cuenta estas 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa

Ventajas de utilizar un hospedaje de Paraguay

Si la mayoría de las visitas a tu sitio web son de manera local, va a ser una gran ventaja contar con un hospedaje de Paraguay.

Para comenzar, si necesitas comunicarte con el soporte técnico, es mucho más sencillo si este habla tú mismo idioma. Y al ser un alojamiento nacional también tendrá métodos de pago más comunes para tu región, y podrás realizar pagos en tu moneda local.

Considerando aspectos más técnicos, contar con un hospedaje web en Paraguay con tu web relacionada a este país, es probable que mejore tu posicionamiento SEO para esta área. Esto está relacionado a que los centros de datos estarán en el país, lo que se traduce en que tu página web cargará mucho más rápido y tendrá mejor rendimiento. Es muy importante, ya que ofrecerás una mejor experiencia de navegación a tus usuarios y podrás obtener altas calificaciones de Google.

Que tener en cuenta a la hora de contratar un hospedaje en Paraguay

Para contratar un servicio que realmente sea de ayuda y te ayude a posicionarte mejor debes tener en cuenta ciertos aspectos.

En primer lugar, el soporte técnico, ya que de tener alguna complicación a la hora de gestionar tu sitio es conveniente que este tenga una rápida atención a tus consultas.

En segundo lugar, la velocidad de carga y el rendimiento, son dos factores fundamentales para tener un buen posicionamiento orgánico en Google. Por lo que es clave que el hospedaje te permita operar tu sitio al máximo rendimiento.

En tercer lugar, la seguridad. Al contar con asesoramiento, el nivel de seguridad se supone que es mayor y te permite contar con reglas en contra de hackers y robos de información.

Con el uso de un hosting Premium puedes configurar tu sitio y los servicios asociados, como casillas de correo y la gestión de tu dominio de manera más sencilla.

A la hora de contratar un servicio de este tipo puedes comparar las ofertas de las diferentes compañías, de modo que puedes hacer una comparativa de los diferentes servicios asociados.Lo cual te permitirá escoger la opción que más te convenga, y puedas hacer un estudio de precio-calidad de las diferentes compañías.

Y ahora que conoces estas recomendaciones, ¿Qué opinas de hospedar tu página web en Paraguay?

Importancia de la seguridad en la Nube, todo lo que debes saber

El almacenamiento Cloud es una herramienta que se utiliza cada vez más como método de almacenamiento en ámbitos corporativos y también privados. Por eso es imprescindible entender la importancia de la seguridad en la Nube.

La ciberseguridad es un elemento clave de cualquier sistema de seguridad. Es necesario contar con un plan de acción para reducir las posibles amenazas a la seguridad cibernética.

Puntos claves en la importancia de la seguridad en la nube

En términos generales, el almacenamiento en la nube es más seguro que el almacenamiento estándar. ¿Por qué? Porque el almacenamiento en discos duros, u otros dispositivos similares, está sujeto a posibles fallas, pérdidas materiales, extravíos y también a virus informáticos. Son muchos los factores que pueden llevar a la pérdida de información o datos importantes si el almacenamiento es sólo analógico.

Pero lo cierto es que la nube tampoco es infalible. Su uso conlleva ciertos riesgos, sobre todo para una empresa u organización. Existen ciberdelincuentes que se dedican a intentar vulnerar los sistemas de seguridad de la nube para robar información y ganar dinero. Es por esto por lo que, en los últimos años, las compañías de almacenamiento Cloud y las empresas de seguridad informática empezaron a prestarle más atención a la seguridad en la nube.

Además, es posible que se produzca una pérdida de información a partir de un error humano, y no solo por el accionar de un ciberdelincuente. Si un empleado de la empresa accede a la nube desde un dispositivo poco seguro o infectado por un malware, es posible que toda la información almacenada esté en riesgo.

➤Quizás te interese: Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

importancia de la seguridad en la Nube

Funcionamiento del almacenamiento en la nube

Primero lo primero: es importante entender que el sistema de antivirus del dispositivo no es suficiente para proteger a tus archivos almacenados en la nube. Estos archivos no están guardados de manera local, como los archivos tradicionales, por lo que el sistema de seguridad que uses para protegerlos debe tener en cuenta su almacenamiento en red.

Los sistemas de seguridad para la nube tienen como objetivo fortalecer la seguridad en el acceso online a los archivos. ¿Cómo? Restringiendo el acceso a todo usuario sospechoso o que no esté autorizado por el dueño de los archivos. Esto puede parecer sencillo, pero lo cierto es que las empresas grandes tienen un nivel alto de tráfico en la nube, lo que vuelve difícil identificar a los usuarios peligrosos o externos.

Una de las principales herramientas que utilizan los sistemas de seguridad para la nube es el cifrado de datos. ¿Qué quiere decir esto? El usuario deberá ingresar una clave virtual para acceder a los archivos. La codificación de estos disminuye el riesgo de una pérdida o filtración de los datos en manos de un ciberdelincuente.

Además, es importante hacer copias de seguridad periódicas y actualizar siempre el sistema de antivirus y de firewall. Por otro lado, es imprescindible revisar constantemente las autorizaciones garantizadas a distintos usuarios o computadores, para asegurarse de que sean correctas y continúen vigentes. Por último, también se recomienda cambiar de manera habitual todas las contraseñas y renovar el cifrado de los archivos para garantizar la seguridad del almacenamiento.

La importancia de la seguridad en el almacenamiento en la nube también radica en que se trata de una herramienta que permite reducir los costos de almacenamiento considerablemente. Entonces, si se toman las medidas de seguridad pertinentes, se convierte en una opción más que satisfactoria para el almacenamiento de información corporativa importante.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

La seguridad digital es uno de los objetivos principales de los sistemas de seguridad de Protek. Por eso, además de seguir algunos consejos para evitar posibles ataques de ciberdelincuencia, es importante entender la importancia de contar con una protección de seguridad específica para cuidar tus archivos y la información importante almacenada en las nubes.

Esperamos que la información acerca de la importancia de la seguridad en la Nube te haya servido. En Protek, trabajamos para brindarte siempre las últimas tendencias en comunicación y tecnología. Queremos darle confianza y seguridad a tu empresa a través de un servicio integral con los beneficios de las últimas innovaciones en tecnología. Si tenés más dudas, ¡déjalas en los comentarios o comunícate con nosotros!

La importancia de monitorear una red de datos en una organización

Quizás no lo sepas, pero monitorear una red de datos es una de las grandes claves de la seguridad informática de cualquier organización o empresa. Ya sea realizada por personal del área de IT (Tecnología de la Información), o mediante la tercerización del servicio a una empresa especializada, el control de la red es sustancial para potenciar los resultados de cualquier proyecto. ¡Seguí leyendo para saber qué significa y por qué es tan importante este proceso para las empresas!

¿En qué consiste monitorear una red de datos?

Conceptualmente, se trata de una acción que busca prevenir antes que curar. El objetivo es intentar dejar de atender a los problemas de las redes de datos una vez que se presentan. Por lo contrario, cada vez más las empresas u organizaciones realizan un control periódico del estado y funcionamiento de los servidores, hardware y tráfico de una red para detectar los problemas en el momento que surgen, antes de que causen problemas graves.

Pero esto no es todo: el monitoreo de una red permite también encontrar oportunidades de mejora, y a partir de ellas, planificar inversiones en materia de software o hardware para mejorar el sistema de redes de datos.

Hoy en día existen en el mercado grandes opciones de softwares que realizan un monitoreo de datos de manera automática y eficaz. Se trata de una herramienta muy útil para identificar y resolver problemas de funcionamiento de red. Con ella, se reducirá ampliamente el tiempo y los costos empleados en la resolución de problemas.

Para que un software de monitoreo de datos sea efectivo, debe tener la posibilidad de adaptarse a distintas herramientas digitales, ya sean distintas aplicaciones web, servidores de mails, o dispositivos cloud, por mencionar algunos. Además, el administrador debe poder tener una visualización integral de todos los elementos del sistema que están siendo monitoreados. El contexto es imprescindible para poder tomar decisiones sabias a la hora de solucionar problemas.

Además, es imprescindible que el software de monitoreo de la red pueda alertar a los usuarios rápidamente y de forma clara ante la presentación de cualquier actividad inusual en el servicio, para que el problema pueda ser atendido antes de que genere complicaciones.

➤Quizás te interese: Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

monitorear una red de datos

Los beneficios de monitorear una red de datos en una organización

1. Mayor seguridad de las redes

El monitoreo de las redes de datos ayuda a prevenir fallas en la seguridad de los dispositivos o los routers, evitando pérdidas de información o que se filtren archivos sensibles para la empresa.

2. Prevención de bajas en el rendimiento de la red

El control periódico de las redes hará que se identifique rápidamente cualquier elemento que pueda causar una baja en el rendimiento o la interrupción del servicio de internet o el correcto funcionamiento del sistema informático.

3. Reducción de tiempos y costos de IT

En muchas empresas sucede que los expertos en IT se encargan solamente de apagar incendios. Es decir, son los encargados de resolver problemas lo más rápido posible en el momento en que estos se presentan. 

Monitorear las redes de manera continua permitirá que el tiempo de estos expertos en gestión de sistemas informáticos sea mejor aprovechado, y puedan dedicarse a optimizar los procesos de la compañía de manera más global.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

El monitoreo de la red de datos es una de las soluciones de seguridad que brinda el servicio integral de ciberseguridad de Protek. Se trata de una de las soluciones de seguridad defensiva, que se aplican en conjunto con otras herramientas. ¿Cuáles? El hardening de usuarios, la recuperación de archivos y la mitigación de daños.

Pero, además, Protek Next ofrece estrategias de seguridad ofensiva. Tales como, Pentest, Ethical Hacking, los análisis forenses y las evaluaciones de seguridad son algunos ejemplos de ellas.

Esperamos que la información acerca de la importancia que tiene para la seguridad de las organizaciones monitorear una red de datos. En Protek buscamos darle confianza y seguridad a tu empresa a través de un servicio integral con tecnología a prueba del futuro. Si tenés más dudas acerca de nuestros servicios o cualquier tema relacionado con el mundo de la seguridad, ¡déjalas en los comentarios o comunícate con nosotros!

12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

¿A qué nos referimos con estadísticas de ciberseguridad? Se trata de números, valores y porcentajes que permiten dar cuenta de los cambios y grandes impactos en la seguridad cibernética en el 2021.

El ciber riesgo se ha convertido en uno de los principales problemas de seguridad para las empresas. El mundo de la tecnología es muy cambiante, y por eso es importante estar informado acerca de las nuevas tendencias, incluso cuando se trata de las más alarmantes. A continuación, te presentaremos las estadísticas de ciberseguridad a las que hay que prestar atención de cara al comienzo del 2022.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

estadísticas de ciberseguridad

Las principales estadísticas de seguridad informática que debes tener en cuenta para tu empresa

1. Motivación de los ataques cibernéticos:

Se calcula que más del 70% de los ataques tienen detrás un interés económico. Es decir que se hacen para ganar dinero. Los otros motivos más comunes de los ataques cibernéticos son: el espionaje y el hurto de propiedad intelectual.

2. Estadísticas de ciberseguridad, las filtraciones de datos:

Su causa más común en el 2021 fue el robo de credenciales de usuarios, método que asciende al 20% de los casos. Este tipo de filtraciones causaron costos de aproximadamente 4,3 millones de dólares.

Además, la expansión del trabajo remoto a causa de la crisis del Coronavirus tuvo efectos en las filtraciones de datos. Se cree que el teletrabajo fue un factor que facilitó estas filtraciones, y el costo promedio de ellas aumentó más de un millón de dólares.

3. ¿Cuántos ataques se producen?

Hay muchas estadísticas que reflejan la cantidad de ataques de ciberseguridad que ocurren de manera diaria en el mundo. Por ejemplo, en el 2021 los ataques de ransomware, un tipo de malware que impide al usuario acceder a su sistema por el cual se le pide un rescate, ocurrieron cada diez segundos.

4. Avance de las criptomonedas:

Por un lado las criptomonedas han sido en este año el método de pago más habitual de estos ataques cibernéticos. Las transacciones pueden llegar a un valor 5.000 millones de dólares a través de Bitcoin en casos de amenazas de ransomware

Por otro lado, también son muy habituales las estafas de inversión en monedas digitales. Se estima que en 6 meses se realizaron estafas en criptomonedas por más de 80 millones de dólares.

5. Error humano:

Parece mentira, pero se cree que más del 80% de los incidentes de ciberseguridad son producto de errores humanos.

6. Correo electrónico como canal del malware:

Se estima que, aún en el 2021, más del 90% del malware es enviado a través de correos electrónicos.  Además, las estafas a través de correos electrónicos empresariales  son el ciberdelito más costoso. 

7. Phishing, tendencia en aumento en las estadísticas de ciberseguridad:

Se estima que aproximadamente el 35% de los incidentes de ciber riesgo tienen que ver con ataques de phishing, o suplantación de la identidad, y es una cifra que viene en aumento en los últimos años y que se intensificó sobre todo con la pandemia del COVID-19.

8. Estadísticas acerca de los problemas de personal en el área de ciberseguridad

Ciertamente, los profesionales en esta área no alcanzan, se estipula que para este año, la mano de obra debería aumentar un 60% para poder cumplir con las demandas corporativas.

9. Las personas mayores son las principales víctimas

Se calcula que las personas mayores de 60 años representan casi el 30% de las pérdidas totales por fraude, es decir, lo que se estima que representa un monto total de 1.000 millones de dólares.

10. Perspectiva a futuro en las estadísticas de seguridad:

Los expertos en seguridad consideran que, para el año 2025, el costo total mundial de la ciberdelincuencia será de más de 10 billones de dólares.

11. Denegación de servicios distribuidos:

También llamados DDoS, son un tipo de ataque cibernético que creció mucho en 2021 y producto de la pandemia del coronavirus. Se estima que se llevaron a cabo aproximadamente 10 millones de ataques.

12. Inversiones en ciberseguridad corporativa:

Por último, según un informe de Accenture State of Cybersecurity, en el 2021 más del 80% de las empresas y organizaciones asumieron haber incrementado sus presupuestos de ciberseguridad. Se cree que, en términos generales, el control del ciber riesgo ocupa entre el diez y el veinte por ciento del presupuesto total de TI (Tecnología de la Información).

➤Quizás te interese: Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

Ya lo están haciendo la mayoría de las empresas. Aumentar la inversión en materia de ciberseguridad es imprescindible para el funcionamiento de tu organización. Para enfrentar todas estas amenazas a la seguridad y la estabilidad financiera de tu empresa en este nuevo año, Protek Next ofrece un conjunto de soluciones de ciberseguridad diseñado a medida de las necesidades de tu compañía.

¿Cómo funciona? En términos generales, los expertos en seguridad analizarán los riesgos actuales de la empresa y crearán una propuesta de acción para controlarlos, mitigarlos y prevenirlos.

Esperamos que la información acerca de las nuevas estadísticas de ciberseguridad te haya servido. En PROTEK, trabajamos para brindarte siempre las últimas tendencias en comunicación y tecnología. Buscamos darle confianza y seguridad a tu empresa a través de un servicio integral con tecnología a prueba del futuro. Si tenés más dudas, ¡déjalas en los comentarios o comunícate con nosotros!

Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

El mundo de las telecomunicaciones avanza a pasos agigantados. Lo que quizás hace algunos años era tecnología de primer nivel, hoy ya son soluciones obsoletas. Por eso, la llegada de la Solución Laserway nos brinda una optimización al 100% de nuestras redes. ¡Te invitamos a conocer más una de las tecnologías más modernas del mercado!

Modernización y tecnología GPON: Solución Laserway

Para comenzar, la solución Laserway se basa en la tecnología GPON que proporciona conectividad IP. En otras palabras, esta solución llegó para brindar grandes beneficios. Entre ellos, podemos destacar su innovación, flexibilidad y sostenibilidad.

Además, combina una moderna red óptica totalmente pasiva con equipos de alto nivel de confiabilidad. Por otra parte, conceptualmente, es una red con topología punto a multipunto, entre un único equipo de agregación de red y los equipos presentes en las áreas de trabajo.

solución laserway

Entonces, existen entre ambos lados, sólo elementos ópticos pasivos, que no requieren alimentación a través de energía eléctrica ni refrigeración. Así, esta solución da la posibilidad de optimizar completamente tus operaciones, llegado a ahorrar 70% en cable, energía y plástico.

Así mismo, la solución Laserway es reconocida como la tecnología a prueba del futuro. Por su parte, ofrece grandes beneficios ecológicos, ambientales y operativos.

¿Por qué elegir la tecnología de Laserway?

¿Te imaginas que pasen los años y no necesites modificar en tu empresa o negocio todos los equipos de redes por obsoletos? ¿Pensas que es posible eliminar los miles de metros de cable o equipos que no soporten las altas temperaturas?

La solución Laserway de GPON llegó con la promesa de ser una tecnología a prueba de futuro. En otras palabras, elegir una tecnología como la de Laserway permitirá optimizar recursos y operaciones. Además te brindará un lugar en las empresas del mañana.

Ventajas y Beneficios de la Solución Laserway

A continuación te detallamos los grandes beneficios:

  • Infraestructura Simplificada: la utilización de elementos ópticos y compactos a lo largo de la red permite la disminución de las salas técnicas y del tamaño de las canalizaciones eléctricas.
  • Reducción del Consumo de Energía: Al no necesitar tanto espacio también disminuye la necesidad de equipos para refrigeración y alimentación eléctrica de las salas. Además, los equipos de solución Laserway tienen un bajo consumo de energía debido a que transmiten datos en un medio óptico.
  • Mejor Control de Banda: los equipos OLT y ONTs están ubicados en las terminaciones de la red óptica y así, se facilita el control de la banda utilizada en cada una de las ONTs. Así mismo, encaja perfectamente con el perfil de tráfico de las redes locales actuales.
  • Red a Prueba de Futuro: la red de distribución, formada por fibra óptica, splitters y accesorios ópticos, tiene una capacidad de transmisión del orden de Terabits por Segundo (Tbps). Por eso, la infraestructura de la solución Laserway implantada, hoy, ya estaría lista para soportar la futura demanda.
  • Red para Edificaciones Green Building: son esenciales para atender los programas de incentivo al uso de recursos eficientes, puesto que contribuyen con la reducción del consumo de energía de los sistemas de refrigeración y de la cantidad de material utilizado en el cableado y accesorios.
  • Economía de Inversiones: La solución Laserway ofrece importante reducción en CAPEX (costos de los materiales) y OPEX (costos de operación).
solución laserway

La evolución tecnológica

La solución Laserway de GPON es una tecnología totalmente prometedora para optimizar empresas y todo tipo de negocios. Es así. que estamos enfrente de una evolución tecnológica porque permite ahorro, control y convergencia.

En conclusión, estamos frente a una red que permite reducir costos, optimizar la infraestructura, economizar energía y llevar un mayor control de la red.

En PROTEK, trabajamos para estar a la vanguardia en comunicación y tecnología. Nuestro gran objetivo es darte confianza y seguridad, por eso te ofrecemos un servicio integral con tecnología a prueba del futuro. ¡Recibí el asesoramiento de nuestros especialistas!

Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

El avance de la tecnología en las telecomunicaciones fue superándose década tras década. Hoy nos resulta imposible pensar no estar comunicados, porque se ha vuelto un eje importantísimo para nuestros días. Las barreras tecnológicas se han derrumbado y hoy podemos estar conectados 24 horas de los 7 días de la semana. Es por eso que, las redes GPON y NGN, definidas como redes de nueva generación, llegaron para quedarse. ¡Te invitamos a conocer más sobre las soluciones a prueba del futuro!

Las Redes de la nueva generación: Redes GPON y NGN

Para comenzar, la nueva generación se refiere a una evolución de las redes de telecomunicaciones y acceso telefónico. Es decir, son redes convergentes, que transportan información basada en la tecnología IP.

Además, se identifican por ser sumamente superiores a otras redes, ya que permiten encontrar grandes ahorros a nivel operativo y de inversión. Cabe aclarar que, las redes mencionadas, podemos verlas utilizadas en telefonías móviles, fijas e inalámbricas.

Por eso, las sociedad comenzó a demandar nuevas soluciones ya que las redes anteriores habían comenzado a quedar un poco obsoletas. En otras palabras, la ineficiencia de otras tecnologías, y la necesidad de que coexistan varias redes de forma simultánea logró la llegada de las redes NGN.

Los beneficios de las redes NGN

Las redes GPON y NGN llegaron para brindar grandes beneficios, no sólo a los usuarios sino, principalmente, a los operadores. En primer lugar, a éstos les permite la posibilidad de ofrecer servicios convergentes y una sencillez en la gestión.

En segundo lugar, los operadores se encuentran posibilitados a mejorar el retorno de inversión. Esto quiere decir, en otras palabras, que aumentan las ganancias gracias a este cambio de tecnología, convirtiéndose en mucho más eficaces y dando soluciones.

Por otro lado, a los usuarios (definidos como clientes finales), pensados como el consumidor final, sean empresas, organismos, etc, les abre un abanico de soluciones y posibilidades.

Por ejemplo, las nuevas generaciones de tecnologías permiten el teletrabajo, una forma de trabajo que se convirtió esencial en el contexto actual. Las redes GPON y NGN permiten lograr un espacio integrado de telefonía y datos, accediendo a la oficina desde cualquier lugar del mundo.

redes ngn

En conclusión, la tecnología de la nueva generación abre camino a una evolución. En otras palabras, le permite a cada usuario acceder a la información sin importar el lugar en el que se encuentra, ni el dispositivo. La hiperconectividad se convierte en la base de nuestra rutina.

NGN: Llegaron para quedarse

Lo que en algún momento fueron deseos o cosas impensadas hoy lo estamos viviendo. Estamos posibilitados a estar conectados en tiempo real y acceder en segundos a información que se encuentra alrededor del mundo.

En conclusión, la convergencia de soluciones basadas en una única tecnología de servicios IP mezclada con el acceso a la información en diferentes dispositivos portátiles crean grandes avances.

Principalmente, permite mejorar la comunicación. Además, llevó a aumentar las oportunidades de negocio. Así, se convirtieron en un pilar estratégico para las empresas.

En PROTEK trabajamos para brindarte el mejor servicio. Sabemos la importancia de la tecnología y de la comunicación, por eso ofrecemos un servicio integrado para tu seguridad. Ponete en contacto con nuestros especialistas para conocer más.