¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Si de algo estamos seguros es que la pandemia ha modificado nuestra rutina, tanto en la vida privada como en los procedimientos y protocolos empresariales. Hoy la seguridad también debe estar centrada en el cuidado de nuestra salud y entre ellos en el acceso para mitigar contagios. Así, la tecnología colabora en la nueva normalidad. Las cámaras térmicas para la detección de la temperatura corporal son las aliadas para detectar el Covid-19. En esta nota de contamos en detalle qué es y cómo se utilizan.

¿Qué son las cámaras térmicas?

Las cámaras térmicas, también llamadas cámaras termográficas, están estrechamente ligadas a la termografía. Actualmente, sus aplicaciones son cada vez más grandes y están en continuo desarrollo.

La termografía es una técnica de detección de temperatura. En otras palabras, se basa en que todos los cuerpos u objetos emiten calor, y que estos patrones de calor pueden ser detectados y hacerse visibles.

La gran ventaja es que no tiene necesidad de contacto físico, gracias a la detección de la longitud de onda infrarroja que emite un determinado cuerpo, y que no es visible para el ojo humano.

Por otro lado, las cámaras térmicas incorporan un sensor térmico que recibe las radiaciones emitidas, y varía su nivel de resistencia eléctrica conforme los niveles de radiación de calor cambian.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

cámaras térmicas

Las cámaras térmicas, aliadas para la detección de COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los síntomas más relevantes para la detección temprana del Covid-19 es la fiebre. Es por eso, que el uso de las cámaras térmicas se convirtió en un eje central para que las empresas operen con normalidad.

Por eso, ante el regreso a la presencialidad las empresas y actividades productivas tuvieron que adaptarse para evitar riesgos y contagios. De esta manera, las cámaras térmicas se convirtieron en un dispositivo habitual y una tecnología clave para hacer más seguro el retorno.

Ventajas de las cámaras termográficas frente al COVID-19

  • Filtro para la detección y vigilancia sanitaria: Requiere menos personal operativo para realizar el proceso de monitorización y prevención.
  • Precisión y fiabilidad: Las camaras termicas son capaces de detectar instantáneamente la temperatura corporal con una gran exactitud.
  • Mediciones no invasivas y rápidas: La medición de temperatura se realiza sin contacto físico y en pocos segundos. Entonces puede medir de hasta 3 personas por segundo.
  • Alarmas y alertas: ´Tienen un sistema con mecanismos automáticos que hace que suene una alarma cuando una persona supera el límite de temperatura.
  • Adaptabilidad: Las cámaras termográficas son de fácil instalación con posibilidad de adaptarse a cualquier espacio.

Otras aplicaciones

Las cámaras térmicas, también se utilizan para otras aplicaciones. Veamos los usos más comunes y útiles para la seguridad de comercios y empresas.

En primer lugar, la termografía también puede ser usado para la detección de incendios. Las cámaras detectan anomalías antes de que se provoque el incendio. Así, localiza los puntos calientes y defectos invisibles en maquinarias o sistemas eléctricos que podrían indicar un posible problema.

Así, localiza los puntos calientes y defectos invisibles en maquinarias o sistemas eléctricos que podrían indicar un posible problema.

También, otro de los usos de las cámaras térmicas es la seguridad para la detección de intrusos. Por otro lado, se utiliza para el control de procesos de producción de manufactura y alimentos, ambientes industriales e ingeniería civil.

➤Mira también: Prevención y mitigación de riesgos del COVID 19

Hoy en día, las cámaras térmicas se convirtieron en un proyecto de seguridad esencial para el cuidado de la salud. En otras palabras, volver a la presencialidad es posible se cumplimos los protocolos para evitar el contagio del COVID-19.

Así, podemos encontrar cámaras térmicas en aeropuertos, estaciones de trenes, o autobuses, edificios públicos, empresas, centros comerciales, educativos y de salud, entre otros ámbitos.

cámaras térmicas

Conclusiones

Si bien actualmente es utilizado para la prevención y cuidado de la salud, como vimos puede tener otros usos.

Por esta razón, es necesario tener en cuenta para su elección, el objetivo del usuario final y el nivel de sensibilidad de los equipos requeridos.

En conclusión, las cámaras térmicas se convirtieron en una herramienta poderosa para colaborar y mitigar riesgos. De esta manera, en pocos segundos logrará detectar la temperatura corporal de un grupo de personas.

En PROTEK trabajamos para brindar un servicio de calidad con soluciones de primer nivel. Por eso, tenemos a disposición sistemas de seguridad integrados para la protección de tu empresa y/comercio. Recibí asesoramiento con nuestros especialistas, ponete en contacto con nosotros.

5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

¿Querés saber cómo mejorar el control de accesos en edificios? En esta nota te contamos 5 consejos para hacerlo. ¡Seguí leyendo!

¿Por qué usar el control de accesos?

Un edificio casi siempre supone un tránsito de personas diario. Por lo tanto, es importante poder otorgarle autorización a determinados lugares.

Por ejemplo, si se trata de una empresa, el personal que trabaje en alguna de las empresas del edificio dispondrá de mayor movilidad que aquellas que acudan como clientes.

➤ Mira también: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Para ello debemos zonificar el edificio estableciendo diferentes niveles de accesos permitidos. Por otro lado, es posible establecer el tipo de personas permitidas en cada tipo de acceso.

Por lo tanto, un control de accesos permite la entrada de empleados y visitantes previniendo los accesos no autorizados.

Hoy en día, muchas empresas ya decidieron incluir en sus establecimientos un sistema de accesos. Algunos hasta prefieren los edificios inteligentes, como el Jade Park.

Sin embargo, no solo debemos establecer protocolos para el control de accesos, sino también instalar los medios necesarios para que sea eficaz.

Por ejemplo, que el sistema nos proporcione información de las personas que se encuentran en el interior. Como la posibilidad de recuperar esa información en determinados casos.

Por lo tanto, hoy queremos hablarte de las posibilidades de mejorar el sistema de accesos para que funcione lo mejor posible. Queremos que le puedas sacar el mayor provecho. ¿Empezamos?

control de accesos

¿Cómo mejorar el control de accesos?

1. Cuidar el diseño

Hoy en día, vivimos en una sociedad muy visual. La primera impresión es muy importante, más que nunca.

Por lo tanto, el área de recepción de un edificio es la primera impresión que las personas suelen tener de tu empresa. Genera un flujo importante de personas. Es lo más parecido a tu carta de presentación.

➤ Te puede interesar: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

Por lo tanto, es importante cuidar el diseño de tu control de accesos. Es decir, te recomendamos dar una sensación de bienvenida.

Muchas veces, la seguridad puede ser un poco atemorizante para las personas. O hacerlas sentir peligrosas. Sin embargo, lo importante es que demostremos mediante el diseño que esto forma parte de su protección, y que todos son bienvenidos en tu empresa.

control de accesos

2. Agilizar el registro y comprobación de credenciales

Por otro lado, un aspecto muy importante es la organización. No sirve de mucho tener un gran sistema de control de accesos que funcione lento o que entorpezca la entrada y salida de empleados.

Por lo tanto, el registro y la comprobación de credenciales de las personas que acceden al inmueble tienen que estar muy aceitadas. La información que se maneja en esta etapa es muy importante.

Es decir, el sistema permite llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen. Y los datos de las personas importan.

Por lo tanto, te recomendamos contar con soluciones de apertura mediante acreditación electrónica.

3. Distinción de zonas autorizadas

Además de la recepción, tenemos que tener un control de los accesos para que estos concurran por las zonas autorizadas. Es decir, jerarquizar de manera correcta los espacios y las personas que circulan por esos espacios.

➤Lee también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

El objetivo de este sistema es poder tener el control de todos tus territorios las 24 horas. Por lo tanto, te recomendamos apoyarte en un circuito de video vigilancia controlado desde el centro de control desde donde se pueden adoptar las medidas necesarias para cada momento.

4. Control y reporte de situaciones particulares

Como decíamos, es conveniente saber qué sucede en todo momento en tu edificio. Por lo tanto, esto puede ayudarnos tanto a prevenir emergencias como a tener mayor control sobre eventos particulares.

Por ejemplo, un evento empresarial al que concurran personas importantes. Siempre es importante reforzar la seguridad del edificio.

5. Control de accesos: formación del personal

Por último, el personal es una parte muy importante de cualquier empresa. Por lo tanto, la formación del personal, tanto del que vaya a realizar el control de accesos como de aquel que trabaje en el inmueble es de vital importancia.

➤Te puede interesar: Las cortinas eléctricas para casa, ¿son realmente prácticas y seguras?

El personal que desarrolle el control debe conocer el funcionamiento de los sistemas instalados y de los protocolos establecidos para una correcta utilización. Por lo tanto, realizar una capacitación del personal cada tanto tiempo es una buena idea para mejorar tu sistema de control.

Hasta acá llegamos con la información de cómo mejorar el control de accesos. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. Y queremos que formes parte de él. ¡Te esperamos!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Dentro de las medidas adoptadas por los paraguayos ante la inseguridad se encuentran las cerraduras especiales. En el último año, casi el 85% de  los paraguayos las instalaron en las puertas de acceso. De hecho, el robo en viviendas es el delito más frecuente entre los que se perpetran contra los hogares. Así, las cerraduras eléctricas en Paraguay se están convirtiendo en uno de los sistemas de seguridad más demandados. Conocé sus ventajas.

Cerraduras eléctricas positivas y negativas

La cerradura eléctrica es básicamente un sistema electromecánico que permite la apertura y cierre del cerrojo mediante el uso de energía eléctrica.  Hay dos grandes grupos de cerraduras eléctricas:

  • Fail secure o seguridad negativa. Se mantienen cerradas aunque no haya corriente eléctrica.  Son las más indicadas para puertas que dan al exterior o sistemas de alta seguridad.
  • Fail safe o seguridad positiva. Se abren inmediatamente cuando falta el suministro de corriente eléctrica para facilitar la evacuación. Indicadas para salidas de emergencia o puertas con bajo nivel de seguridad.

Dentro de estos dos grupos hay distintos tipos, desde dispositivos simples hasta sofisticadas cerraduras electrónicas y electromagnéticas.  También pueden combinarse con otros sistemas de seguridad existentes en el hogar o empresa, como cámaras y controles de acceso para ofrecer mayor seguridad.

Tipos de cerraduras eléctricas en Paraguay

Te invitamos a analizar los distintos tipos de cerraduras de seguridad que se utilizan en Paraguay y en todo el mundo:

  • Cerraduras eléctricas estándar. Pueden ser de seguridad directa o inversa. Existen modelos para puertas de cristal, madera, hierro o aluminio. También se debe tomar en cuenta si son puertas exteriores o interiores.  Son más eficientes que las cerraduras convencionales y pueden ser accionadas por control remoto.  Cuando se acciona el dispositivo, se libera el picaporte permitiendo la apertura de la puerta.
  • Cerraduras eléctricas de alta seguridad. Se pueden instalar en interiores o exteriores. La apertura se realiza mediante un control de acceso o control remoto. Ideales para puertas de acceso, rejas y portones.
  • Cerradura con perno eléctrico pasante. Es una traba eléctrica automática. Se instala en controles de acceso. Puede ir en puertas de madera o metal. Puede contar con alarma de puerta no cerrada.
  • Cerraduras electromagnéticas. Cuentan con un poderoso electroimán y una chapa o pieza polar que es atraída por el electroimán al crearse un campo magnético mediante corriente eléctrica.  Pueden contar con sensores. Pueden instalarse en todo tipo de puertas.
  • Cerradura digital. Utiliza un código para la apertura.
  • Cerraduras con tecnología IoT. Es lo más nuevo en tecnologías, permite utilizar el teléfono inteligente como llave. Es un híbrido entre una cerradura convencional y una aplicación. Permite crear llaves virtuales.

Mira también: Cerraduras antibumping: ¿qué son y cómo protegen tu negocio?cerraduras eléctricas en Paraguay

Ventajas de contar con cerraduras eléctricas

Según el Atlas de Seguridad Ciudadana de la CONACYT, más del 52%  de los habitantes de Asunción instalaron cerraduras especiales en las puertas.  Las cerraduras convencionales son vulnerables en muchos aspectos.

Analizá estas ventajas:

  • Las cerraduras eléctricas son más seguras que las convencionales.
  • Permiten un mejor control de accesos.
  • Al contar con control remoto aportan confort y comodidad.
  • Se adaptan a todas las necesidades y presupuestos.
  • Pueden combinarse con otros sistemas de seguridad existentes en el hogar, por ejemplo estableciendo un horario de apertura y cierre coordinado con el encendido y apagado de iluminación, cierre de cortinas y encendido de equipos de música.  
  • Son versátiles, ya que pueden instalarse tanto en puertas interiores como exteriores.
  • Son más resistentes que las cerraduras comunes, incluso existen modelos ”invisbles”  que se instalan dentro de la puerta siendo imposible su manipulación.
  • Vida útil larga, buen funcionamiento, fácil instalación y prácticamente no requieren mantenimiento.

Nuestras recomendaciones

Las cerraduras eléctricas son más costosas que las convencionales, pero en realidad este gasto es una inversión en seguridad.

Los robos contra la propiedad ocupan el segundo lugar en el ranking de delitos en Paraguay, y entre éstos los más frecuentes son los robos en viviendas.

Dentro de las distintas medidas de seguridad elegidas, las cerraduras eléctricas son una de las más demandadas.

Aunque se trata de un sistema sencillo, versátil y adaptable, es necesario tomar en cuenta otros detalles. Por ejemplo, grado de seguridad con que debe contar la puerta, reja o portón en el que se va a instalar la cerradura. Por eso antes de adquirir cerraduras eléctricas en Paraguay ¡consultá con los especialistas!