¿Qué es el rastreo satelital vehicular GPS y cómo usarlo?

¿Sabías que el GPS se utilizaba inicialmente como una herramienta de defensa para los ejércitos? Hoy en día, se volvió indispensable para muchas empresas de ámbito privado para aportar desarrollo y control en sus operaciones. En esta nota te vamos a contar qué es el rastreo satelital vehicular GPS y sus beneficios. ¡Seguí leyendo!

Rastreo satelital vehicular GPS: ¿qué es?

Para comenzar a entender sobre el funcionamiento del rastreo satelital es importante comenzar por su definición. El rastreo satelital vehicular GPS
es un sistema capaz de indicar la ubicación geográfica de los vehículos en cualquier parte del mundo.

Así, permite obtener un seguimiento en tiempo real de vehículos, brindando mayor productividad y seguridad. Por eso, las empresas hoy lo utilizan para monitorear trayectos, mercaderías, activos o simplemente para un control de las operaciones.

Entonces, el rastreo satelital con GPS consta con tres elementos importantes, para su funcionamiento:

  • Componente espacial: constituido por satélites que orbitan alrededor de la tierra.
  • Componente de control: está conformado por estaciones de rastreo ubicadas estratégicamente en el globo. Su función es monitorizar el rumbo de los satélites.
  • Componente del usuario: Cada una de las personas que reciben y transmiten la señal a través de un dispositivo.
RASTREO SATELITAL VEHICULAR GPS

➤Quizás te interese: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

¿Quién usa el rastreo satelital vehicular GPS?

Como mencionamos anteriormente, el seguimiento por GPS está prácticamente en todas partes. Podemos activarlo desde nuestros teléfonos celulares hasta aviones y barcos, y en empresas del ámbito privado.

Además, ha evolucionado más allá de la ubicación de los puntos en un mapa. Actualmente, es una aplicación importante de esta tecnología es la gestión de flotas.

Por ejemplo, con la pandemia en Paraguay el comercio electrónico ganó protagonismo. Según los datos de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), las ventas en línea en el país ascendieron a un 85% durante el 2020.

Entonces, ahí es donde la logística y distribución comenzó a tener mayor importancia para una mayor satisfacción al cliente. Para las empresas el rastreo satelital vehicular GPS se convirtió en un aliado estratégico de negocio.

Tipos de rastreo satelital vehicular GPS

Son muchas las industrias que incorporaron en sus empresas este tipo de tecnología. Pero, como comentamos anteriormente, el rubro de la logística y distribución les ha facilitado las operaciones diarias. El rastreo satelital vehicular GPS sirve para monitorear las entregas a ´´ultima milla.

Veamos a continuación los dos tipos de aplicaciones de esta tecnología.

GPS tradicional para autos y camiones

El GPS o Global Positioning System es un dispositivo que se instala en el automóvil y es capaz de conectarse a los satélites correspondientes. En otras palabras, el sistema muestra mediante una pantalla la ubicación, la ruta recorrida en tiempo real y la velocidad con la que se mueve el auto

Además, el sistema GPS cuenta con 24 satélites que, distribuidos en 6 órbitas, cumplen con el método de trilateración con un alto índice de precisión.

GPS mediante smartphones

Actualmente, los smartphones también sirven para el rastreo satelital vehicular GPS. Existen varias aplicaciones que desde el celular podrás observar la velocidad de conductores y ubicación en tiempo real de vehículo.

RASTREO SATELITAL VEHICULAR GPS

➤Mira también: Seguridad y control: Conocé el sensor de combustible para flotas

Beneficios del rastreo satelital vehicular GPS

Para las empresas poder monitorear sus operaciones ha beneficiado en su productividad y seguridad en mercancías. La tecnología de rastreo satelital ha colaborado en la optimización diaria de las operaciones logísticas.

A continuación, te resumimos los beneficios de tener rastreo satelital vehicular:

  • Monitoreo en tiempo real mediante rastreo vehicular con GPS.
  • Repuesta de patrulla las 24 hs. y recuperación en caso de hurto
  • Mejorar la experiencia y servicio al cliente de la empresa.
  • Optimizar la estrategia de negocio debido a la posibilidad de analizar rentabilidad y/o operaciones diarias.
  • Botón de pánico ante emergencia de vehículo o de persona
  • Planificación y gestión de los recursos.
  • Posibilidad de desarrollar reportes históricos de recorridos, velocidades, consumo, etc.
  • Accesibilidad y practicidad para todo tipo de empresas (grandes, medianas y chicas).

Conclusiones

La tecnología llegó para colaborar y mejorar el rendimiento de nuestras empresas. Por eso, incorporar rastreo satelital vehicular GPS te ayudará a mejorar la planificación, aumentar la productividad y su seguridad.

En PROTEK tenemos un sistema GPS de rastreo vehicular que permite llevar un control exhaustivo de su flota y de las mercaderías que transporta. ¡Ponete en contacto con nosotros para mayor información!

Field Service: Gestioná de forma efectiva e innovadora la fuerza del trabajo móvil.

¿Qué es el Field Service y cómo puede ayudarte a mejorar y optimizar los procesos? En esta nota te contamos cómo automatizar el flujo del trabajo. ¡Seguí leyendo!

El Field Service como solución para la gestión de servicios

Aunque no lo creas, el 52% de las empresas aún utilizan métodos manuales para los procesos del equipo en calle.

Sin embargo, al 89% de los usuarios les gustaría ver tecnología moderna aplicada a la asignación de su servicio en campo. Algunos hasta pagarían un servicio premium para obtenerlo.

Por lo tanto, la digitalización de ciertos sectores es inminente o debe serlo. Hoy en día, el Field Service nos permite automatizar y dejar atrás trabajos que antes eran siempre manuales.

➤ Mira también: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

Este nos permite la gestión efectiva de la fuerza del trabajo móvil, que a su vez nos ayuda a mejorar aspectos de nuestro negocio.

Por ejemplo, aumentar la productividad, reducir gastos y mejorar la experiencia al cliente.

Ahora bien, ¿qué características tiene que tener una solución de Gestión de Servicios de Campo para ser exitosa? Veamos:

field service

Seguimiento de la productividad

En primer lugar, es muy importante ofrecer a los clientes la oportunidad de garantizar el seguimiento de la productividad. Es decir, garantizar que se realicen todas las obligaciones de los trabajadores del terreno, que se completen las tareas.

Despacho inteligente de tareas

Por otro lado, es importante proporcionar un excelente servicio al cliente. Para esto, es necesario que el departamento de atención al cliente gestione eficientemente el trabajo de un empleado móvil.

Es decir, ofrecer la opción de ver un estado de trabajo. Permite ver a los gerentes dónde está cada trabajador y con qué está ocupado.

➤Lee también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

Por otro lado, es posible obtener una búsqueda automática del empleado más cercano posible. Esto es especialmente útil para las empresas multiservicios, ingeniería en servicios, mensajeros y conductores. Es decir, para todos aquellos trabajos en los que cada minuto cuenta.

Recopilación de datos

Al permitir que la fuerza de trabajo móvil capture datos a través de los dispositivos móviles, los gerentes podrán recopilar información precisa y oportuna. Es decir, evitando problemas y ofreciendo soluciones antes de lo esperado.

field service

Comunicación efectiva con los trabajadores

Es muy importante mantener una comunicación abierta con todos en una empresa. Si un gerente no está físicamente cerca de su equipo, el chat bidireccional del sistema de gestión de servicios en el campo puede ser muy útil.

Ya que repasamos las características fundamentales de cualquier servicio de gestión de campos exitoso, queremos contarte del servicio que ofrece PROTEK.

Field Service: todo en uno

  • Despacho de tareas. En primer lugar, podemos asignar trabajos mediante la ubicación del empleado, sus habilidades y su carga de trabajo. A su vez, podemos importar tareas desde aplicaciones de terceros.
  • Optimización de la ruta. Como decíamos anteriormente, es posible generar rutas eficientes en las asignaciones. Es decir, ahorrar gastos de combustible y simultáneamente ofrecer más tiempo a los empleados.
  • Formularios digitales. Por otro lado, podemos sincronizar datos entre el campo y la oficina. Así, podemos mejorar la calidad del servicio, el desempeño y la satisfacción del cliente.
  • Check-ins y POD. Además, es posible permitirle a los empleados que marquen su ubicación, envíen fotografías y envíen formularios al instante.
  • Chat y mensajería. Por último, el servicio nos permite reemplazar las llamadas telefónicas y cientos de mensajes en un solo chat. Esto optimiza mucho más la comunicación con sus empleados y entre ellos.

El concepto de “todo en uno” es crucial para la gestión de servicios de campo. Básicamente, porque automatiza el trabajo y nos permite pensar en implementar el flujo de trabajo digital.

Como podrás ver, es un servicio muy completo. Seguro conocerás muchas empresas que puedan beneficiarse de esta manera de entender el flujo laboral. Veamos sólo algunas:

Industrias que se benefician del Field Service

En primer lugar, la industria de la publicidad puede beneficiarse enormemente de este servicio. Por ejemplo, haciendo un seguimiento de los equipos de instalación y de los mensajeros.

Por otro lado, los bancos y las empresas de seguros también pueden aprovechar esta herramienta. No solo administrando el combustible, mantenimientos y gastos administrativos. También es posible agilizar la contabilidad con informes automáticos.

A la vez, la construcción puede verse muy beneficiada de este sistema de Field Service gracias a que es posible controlar la asistencia y horas en el sitio de trabajo. Además, como ya dijimos, podemos medir la productividad con el número de tareas completadas por el trabajador.

➤Te puede interesar: Beneficios y características de la gestión ambiental

Por último, los bienes raíces no se quedan afuera de estas ventajas. La digitalización nos permite capturar imágenes de casas disponibles, alquileres, tiendas arrendadas, etc. Además, es posible utilizar formatos digitales para calcular los cheques de pago de los agentes inmobiliarios.

Hasta aquí llegamos con la información de rastreo digital y servicio de gestión para procesos en campo. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más productivo y seguro. ¿Estás interesado en recibir mayor información? ¡Ponete en contacto con nosotros!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

¿Cuál es la historia del rastreo satelital? ¿Cómo fue evolucionando a través del tiempo? Te contamos en esta nota. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es el rastreo satelital?

El rastreo satelital es un sistema electrónico capaz de indicar la ubicación geográfica de los vehículos en cualquier parte del mundo. Quizás lo conozcas coloquialmente como GPS o Sistema de Posicionamiento Global. Hoy en día, es muy difícil que alguien no conozca algún tipo de rastreo satelital.

Sin embargo, no fue siempre así. Por lo tanto, hoy queremos contarte la historia del sistema de rastreo satelital. ¿Cómo fue la evolución de los sistemas de GPS? Te contamos.

Evolución del rastreo satelital

El rastreo satelital ha ido evolucionando años. Para comenzar, en la década de los ’90 es cuando empiezan a aparecer los primeros equipos de rastreo. Si bien ofrecían poca cobertura, empiezan a surgir los primeros vínculos de comunicación radial.

A continuación, ya para al década del 2000, se producen cambios importantes en el sistema GPS gracias a la aparición de la tecnología celular. Podemos decir que en estos años aparece la primera generación de equipos.

➤Mira también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

Gracias a la tecnología celular, es posible utilizar la transmisión por Canal de VOZ. Es decir, poder transmitir la voz a distancia.

Si bien el celular proporcionó mayor área de cobertura de seguridad, provocó un alto costo de comunicación.

GPRS: El punto de inflexión del rastreo satelital.

El avance en esta tecnología no dejó de sorprender. Ya para el 2006, se produce un punto de inflexión. Es decir, aparece el GPRS o General Packet Radio Service (Servicio General de Paquetes vía Radio).

El GPRS Es el método de transferencia de datos en las redes de telefonía móvil conocido como 2G. Principalmente, proporciona acceso a internet a los usuarios de dispositivos móviles.

Por lo tanto, la incorporación de esta tecnología mejora en gran medida la cobertura y permite enviar y recibir mayor cantidad de información. Además, mejora considerablemente la cartografía del sistema. Por último, se incorporan la tecnología de sensores.

¿Cuál es la historia del rastreo satelital? ¿Cómo fue evolucionando a través del tiempo? Te contamos en esta nota. ¡Seguí leyendo!

Últimos avances del rastreo satelital

En el año 2010 aparece una etapa que en el mercado se conoce como Commodity. Es decir, se produce un crecimiento de las empresas de rastreo. El producto se comercializa masivamente, y todas las prestadoras ofrecen el mismo servicio.

A la vez, aparecen todo tipo de equipos para rastreo. Se intensifica el entorno WEB y se incorporan el Plug&Play y el auto monitoreo. Esto permite más independencia a los usuarios y mejora la precisión de ubicación.

¿Cuál es la historia del rastreo satelital? ¿Cómo fue evolucionando a través del tiempo? Te contamos en esta nota. ¡Seguí leyendo!

Por último, ya nos encontramos con el concepto de Fleet Management o Planificación de Flotas. Para el 2016 podemos avanzar en lagestión de toda la información de flotas y activos.

En otras palabras, los últimos avances en el rastreo satelital permitió a las empresas reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento en toda la operación de la flota.

Beneficios

Por lo tanto, el Fleet Management brinda por lo menos tres beneficios. Veamos cuáles son.

Por un lado, permite seguridad, es decir, protección de los activos en tránsito.

rastreo satelital

En segundo lugar, protege contra riesgos más fortuitos, como la seguridad vial y la protección de las personas.

Por último, como último beneficio tenemos la logística: mayor control y mayor optimización de las operaciones.

Ahora bien, ¿cómo está el mercado del rastreo satelital actualmente? ¿Cuáles son las tendencias más populares? ¡Veamos!

Tendencias de rastreo satelital

Cámaras de fatiga y sistemas ADAS

Hoy en día, una de las tendencias más importantes es la de las cámaras de fatiga. Se trata de cámaras que sirven para evitar posibles accidentes en situaciones en las que el conductor pierda la concentración al volante.

Es decir, detectan síntomas de fatiga o de sueño, distracciones como desviar la vista del camino por más de determinado tiempo, manipulación de objetos como cigarrillos, etc.

Según la Fundación Española para la Seguridad Vial, se podrían evitar 160 muertes al año por somnolencia.

Por otro lado, las cámaras ADAS aportan algo más a esta problemática. Además de monitorear los síntomas de sueño, detectan elementos como invasión de carril, manejo brusco o exceso de velocidad.

➤ Te puede interesar:¿Cómo recuperar un auto con el rastreador GPS?

También, pueden desencadenar frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, detección de ángulo muerto o el reconocimiento de señales de tráfico que el conductor pudo haber omitido.

Países como España, Italia, Rusia y Francia están incitando la adopción de sistemas ADAS. Muchas aseguradoras de estos países ya ofrecen descuentos del 20% al 40% en las cuotas anuales de las pólizas de vehículos que incorporen sistemas ADAS a la conducción.

Sensores y telemática avanzada

Por otro lado, más allá del rastreo vehicular, cada año aumenta el número de sensores disponibles y sus funcionalidades o los datos que recopilan en tiempo real.

Estos sensores no solo ayudan a las empresas a administrar sus vehículos, sino que también brindan a las flotas la capacidad de monitorear mercancías que se transportan a lo largo de la cadena de suministro.

Hoy en día esta tendencia está en boca de todos. Por ejemplo, en la necesidad de rastrear la temperatura de las vacunas y otros medicamentos sensibles a la temperatura mientras viajan a través de la cadena de suministro a miles de clínicas en todo el mundo. 

Software de telemática para asegurar escalabilidad

Como vimos, las empresas buscan integrar cada vez más tecnología a sus flotas para ayudarles a comprender mejor sus operaciones.

Por lo tanto, las plataformas de telemática ayudan a unificar procesos y a dejar de trabajar por silos o bloques de información descentralizada.

Más que solo apostar por comprar hardware, lo fundamental es contar con una herramienta capaz de leer todos los datos que estos dispositivos pueden aportar. 

➤Lee también: ¿Cómo evitar un robo de auto?

El software adecuado combina facilidad de uso con escalabilidad, flexibilidad y seguridad de nivel empresarial para ofrecer resultados para cualquier tamaño de flota.

Por ejemplo, un software alojado en la web o en la nube (SaaS), es fácil de conectar y usar sin necesidad de instalación o mantenimiento local.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la evolución del rastreo satelital y sus tendencias actuales. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Por qué tener un sistema de rastreo satelital para vehículos particulares?

El sistema de rastreo satelital para vehículos ofrece grandes ventajas a la hora de proteger el tuyo. Es la mejor alternativa frente a los métodos tradicionales que ya no son eficientes, como los candados, trabas de volante, alarmas y otros sistemas.

Modalidades de robo de autos más comunes

Las modalidades de hurto se actualizan a medida que la tecnología avanza. Los conductores ya no son agredidos violentamente para sacarles las llaves. Ahora los ladrones poseen llaves maestras de las marcas de vehículos que les interesa robar.

Según los reportes policiales estos métodos son los utilizados para la mayoría de los casos de hurto de vehículos. Por lo tanto, se recomienda tomar precauciones, como, por ejemplo, no dejar las llaves a los encargados de las playas de estacionamiento.

Asimismo, se debe pensar antes de dejar estacionado el coche en cualquier sitio. Es necesario analizar si la zona es realmente segura.

Cómo funciona el sistema de rastreo satelital para vehículos particulares

Cuando se adquiere este servicio, se instala en el vehículo un dispositivo satelital que envía señales automáticamente, independientemente de si el vehículo se encuentra circulando o estacionado.

Los usuarios autorizados tienen acceso a dicha información en tiempo real. Por estas razones, este método se ha convertido en una garantía en cuanto a seguridad.

Ventajas que ofrece un sistema de rastreo satelital para vehículos

Actualmente pareciera que los ladrones se adelantan a toda tecnología de seguridad que vaya surgiendo. Sin embargo, este método tiene muchos beneficios que nos permiten rastrear a nuestro vehículo.

sistema de rastreo satelital

Rastreo Satelital en tiempo real

Al habilitar este método de seguridad en nuestro vehículo, podremos rastrearlo y conocer su ubicación en todo momento. La localización se realiza a través de GPS, por lo tanto, es inmediata y precisa.

No necesitás ningún dispositivo adicional para verlo, podrás descargar la aplicación en tu propio celular y ubicarlo desde allí. Esto se debe a que su plataforma es compatible con todos los dispositivos.

Alertas ante eventos

Cada vez que se encienda el vehículo o se mueva fuera de la zona definida por vos, recibirás una notificación en forma de alarma a tu celular. Esta funcionalidad es muy útil para tomar medidas a tiempo sobre la búsqueda del auto.

Además, podés definir una zona donde el vehículo puede circular, y cuando el sistema detecta que el vehículo está fuera de dicha zona habilitada, envía una alerta a los dispositivos declarados.

Apagado o bloqueo del vehículo

Esta funcionalidad es muy útil para evitar cualquier hurto o maniobra no segura sobre el vehículo. La misma consiste en inmovilizar el automóvil, aunque se tenga la llave en la mano. En caso de que el ladrón haya logrado encenderlo, el auto se bloqueará.

Mayor control del recorrido del auto

Podés conocer en tiempo real en qué zona se encuentra el vehículo, cuál es su recorrido e incluso a qué velocidad se traslada. También podés obtener un informe con detalle de zonas y horarios de paradas de recorridos anteriores.

Alerta directa a la policía

El sistema de rastreo satelital está conectado a la red de patrullas durante las 24 horas. Por lo tanto, cuando se active la alarma se obtendrá una rápida respuesta de la patrulla más cercana. 

Soluciones ante posibles maniobras que intenten neutralizar el GPS

Hay algunas tecnologías paralelas que no permiten el buen funcionamiento de las señales. Sin embargo, actualmente existen soluciones para que no haya ningún tipo de problema.

Inhibidores

Algunos dispositivos fueron creados para bloquear las señales de GPS, y los ladrones podrían aprovecharlo para que el vehículo no le envíe las alarmas correspondientes. Sucede que, al mismo tiempo, se han creado varios dispositivos con sistemas anti jamming o bloqueos de señales.

Por lo tanto, los inhibidores ya no tienen eficacia en los vehículos particulares con sistema de rastreo satelital. Por eso es de vital importancia recurrir a las empresas que pueden ofrecer a sus clientes tecnología de avanzada.

comunícate con nosotros para recibir la mejor asesoría sobre la seguridad de tu auto y de las personas que más querés. En Protek contamos con las más eficientes soluciones para tu tranquilidad.