¿Cómo funciona una alarma monitoreada?

Una alarma monitoreada funciona a través de un equipo de dispositivos electrónicos distribuidos estratégicamente dentro de una vivienda. Todos estos elementos forman parte del sistema de alarma instalado. Este se encarga de enviar información a una central de monitoreo para la seguridad de la casa y sus habitantes.

Cualquier señal de alerta proveniente del sistema de una vivienda con alarma monitoreada, es captada por la central en tiempo real, permitiendo que un profesional se acerque al domicilio. Si no se trata de una falso salto de la alarma, este tomara la decisión de llamar a la policía, los bomberos o quien corresponda. Las señales de alerta son enviadas a la central de monitoreo y al mismo tiempo al propietario de la vivienda a través de su teléfono celular.

Características de una alarma monitoreada

Dentro de un sistema de alarmas monitoreadas existen diferentes dispositivos que informan sobre cualquier situación anómala a la central. Entre ellos se pueden mencionar cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, detectores de humo, sensores infrarrojos para temperatura, botones de pánico y algunos otros. Estos elementos electrónicos, aunque no perciban situaciones potenciales de riesgo, envían reportes a la central de monitoreo en forma periódica.

Todos los sistemas de alarma constan de los elementos descritos, en mayor o menor cantidad y de un panel de control que posee un teclado para su activación o desactivación. Dicho panel contiene en el domicilio de los usuarios un módulo que se encarga de la comunicación con el centro de monitoreo

sistema de alarma monitoreada

El módulo de comunicación es el encargado de transmitir los alertas al centro por medio de diferentes canales, según la tecnología del sistema de alarmas instalado. Estos canales pueden ser:

  • Por medio de la línea telefónica: es un sistema que aún se utiliza, pero que está quedando en desuso debido a las nuevas tecnologías. Además, si se corta la línea telefónica de entrada, se inutiliza la alarma.
  • Por medio de la red celular GSM-GPRS: utiliza la red de la telefonía móvil para comunicarse con el centro de monitoreo.
  • Por módulo de comunicación IP: son las más usuales en la actualidad, ya que utiliza wifi e Internet para comunicarse.

Funcionamiento de este tipo de alarmas

Las alarmas monitoreadas están conectadas las 24 horas del día los 365 días del año a la central de monitoreo. De la misma forma, el personal de la empresa proveedora del servicio tiene que estar preparado en todo momento para verificar las posibles alertas que se produzcan.

Por estos motivos, los sistemas de alarmas deben estar siempre en buenas condiciones, sin que ningún sensor o cámara tenga un fallo. La información debe ser constante para que esté operativa ante cualquier intrusión, corte de luz, sabotaje, o intento de interrupción de la señal.

El módulo de comunicación en el panel comunica el código recibido de cualquier dispositivo conectado él al centro de monitoreo. Los operadores son los encargados de avisar al propietario de la vivienda sobre la situación y enviar personal especializado en vigilancia al lugar. Se comunica a la autoridad que corresponda, según el motivo del salto, ya sea por un intento de intrusión, incendio, sabotaje u otro motivo.

aviso de alarma monitoreada

Las empresas de vigilancia que instalan las alarmas monitoreadas colocan en el frente de las viviendas una placa que previene y disuade a los ladrones. Generalmente tienen un aviso de propiedad vigilada y el logotipo de la empresa. Hay compañías que brindan el servicio desde hace muchos años, y son las que más experiencia tienen en un sector altamente tecnológico.

Este sector ha tenido variantes importantes en cuanto a los sistemas de comunicación de las alarmas con la central de monitoreo. Por esta razón la experiencia es uno de los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir

Estas empresas cuentan con los mejores centros de monitoreo. Son muy potentes y permiten prestar el servicio con múltiples usuarios conectados a la alarma monitoreada. De modo que los clientes se sientan protegidos ante cualquier circunstancia en todo momento.

¿Cómo funcionan las cámaras de seguridad WiFi?

Las cámaras WiFi son cámaras IP inalámbricas que se pueden conectar a una computadora, tableta o teléfono inteligente Wifi.  A continuación, repasaremos los conceptos principales para descubrir cómo funcionan las cámaras de seguridad wifi y qué precauciones debés tomar para un uso favorable.

Cámaras de seguridad wifi

Conceptos sobre las cámaras IP

Las cámaras IP o cámaras de red, son cámaras de seguridad que conforman una unidad con una computadora. Por lo tanto, tienen su propia dirección IP, que contiene el conjunto de números que identifica una interfaz en la red. 

Están compuestas por la lente, un sensor de imagen, procesadores y memoria.

➤ Te puede interesar: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

Se diferencian del sistema tradicional CCTV ya que pueden enviar imágenes directamente a la red, con una calidad de video superior y mayor alcance de envío de datos.

Las cámaras IP pueden estar cableadas. Es decir, que pueden utilizar el cable de la instalación informática para transmitir datos en forma de imágenes. También pueden ser inalámbricas.

Las cámaras de red también se diferencian de las cámaras web porque se pueden conectar directamente a la red, mientras que las primeras solo pueden conectarse a una computadora.

Si son inalámbricas las denominamos cámaras WiFi, ya que utilizan esta tecnología para funcionar con la ventaja de que pueden conectarse entre sí y con otros dispositivos.

Funcionamiento de las cámaras de seguridad WiFi

Las cámaras de seguridad en Paraguay permiten realizar la vigilancia desde una computadora o dispositivo móvil en tiempo real. Poseen un “mouse” que permite girar la cámara y observar diferentes puntos.

Estas cámaras necesitan corriente eléctrica o baterías recargables. Se configuran mediante una aplicación que se descarga en la computadora o teléfono celular. Poseen un micrófono para escuchar el sonido ambiente y un parlante que también permite hablar a distancia. Además, cuentan con una tarjeta micro SD para la grabación de imágenes.

Esta cámara de videovigilancia se conecta a la red como cualquier otro dispositivo, aunque la configuración varía según el modelo. La camara de vigilancia debería detectar la red WiFi. En caso de que el router y la cámara tienen la función WPS, pulsando los botones correspondientes de ambos elementos para sincronizarlos.

Hay una gran variedad de modelos de cámaras IP con WiFi, desde hogareñas o individuales hasta equipos para la industria y el comercio.  También equipos para interior o exterior, aunque en la actualidad se pueden conseguir formatos de “kit” que incluyen diversas prestaciones y pueden ser ampliados según las necesidades del usuario. A su vez, pueden combinarse con la domótica hogareña permitiendo ampliar las prestaciones.

➤ Lee también: ¿Cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

Cómo instalar una cámara de seguridad WiFi

Las cámaras de seguridad WiFi son más fáciles de instalar que los equipos convencionales, pero es recomendable que este trabajo sea realizado por un profesional, ya que la instalación física del dispositivo incluye la configuración de la aplicación. Además, deben tenerse en cuenta cuestiones relacionadas con la protección de datos personales, que en Paraguay están garantizados por la Ley 1682/01.

Primero debés descargar la aplicación correspondiente e instalarla en el teléfono celular o dispositivo móvil desde el cual vas a controlar la cámara de seguridad.

Una vez instalada la aplicación, seguí los pasos para que el sistema reconozca la cámara, como por ejemplo escanear un código QR, y le asigne un número de identificación. Ingresa la clave y automáticamente se debe establecer la conexión entre ambos equipos.

Desde la aplicación podrás ver y ampliar las imágenes que transmite la cámara, cambiar el ángulo de visualización, agregar cámaras y realizar la configuración de acuerdo a las necesidades del usuario.

➤ Puede interesarte: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

Las cámaras de vigilancia WiFi son muy utilizadas por su bajo costo y fácil instalación, pero también son bastante vulnerables desde el punto de vista digital, de manera que es necesario tomar ciertas precauciones:

Medidas de seguridad con las cámaras WiFi

  • La cámara de vigilancia wifi debe codificar la información que transmite. De otra manera, los datos podrían ser visualizados por otras personas.
  • Adquirí una cámara compatible con los protocolos de seguridad más actualizados.
  • Mantené actualizado el “software” de la cámara.
  • Configurá la cámara wifi exterior para que la activación requiera el ingreso de una contraseña y verificá que la contraseña sea segura.
  • Poné en práctica medidas de seguridad en tu teléfono celular o dispositivo móvil desde el que se controla la cámara como la protección con contraseña y conexión wifi segura.
  • Si perdés o te roban el teléfono celular, realizá la denuncia de inmediato y solicitá el bloqueo de la línea tal como lo informa la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario.

Ahora que sabés cómo funcionan las cámaras de seguridad wifi tomá la mejor decisión para proteger tu hogar y tu familia.

Últimos artículos

¿Cómo mejorar la gestión de flotas de vehículos?

Mejorar la gestión de flotas de vehículos es algo muy importante para las empresas. Esto significa uno de los activos imprescindibles para la logística corporativa. En la actualidad, la telemática permite la mejor solución por medio de la instalación de localizadores GPS. El gestor de flota no solo puede disponer de la geo localización. También tiene a su disposición datos de toda la flota, con información de cada vehículo en particular.

Estas soluciones tecnológicas permiten también la instalación de cámaras en la flota. Eso posibilita el ahorro de combustible y mejorar la forma de manejar de los conductores. Al mismo tiempo brinda un mayor cuidado de los vehículos y de la mercadería transportada. También da más seguridad para el personal, entre otros beneficios.

Optimizar la gestión de flotas de vehículos tiene ventajas

La telemática para mejorar la gestión de flotas de vehículos de una empresa tiene grandes ventajas:

  • Conducción más eficiente y segura: El gestor de flota de la empresa tiene a su disposición la información sobre la forma de conducir de los conductores. Esto le permite detallar las malas prácticas, que significan un gasto extra. Por lo tanto, la empresa ahorrará en combustible y prevendrá posibles accidentes por malas conducciones.
  • Tener siempre visible cada uno de los vehículos de la flota ayuda a que los conductores cuiden sus vehículos. Por añadidura, también protegerán la mercadería transportada.
  • Si en algún caso uno de los conductores toma una ruta diferente a la recomendada, deberá justificar la actitud para evitar sanciones.
  • Eficiente gestión del mantenimiento de los vehículos: cada vehículo que integra la flota debe tener un mantenimiento para prevenir fallas. Los sistemas de gestión vehicular corporativos crean alertas para que se les realice el mantenimiento preventivo en tiempo y forma. La empresa tendrá así la flota siempre en excelentes condiciones. También ahorrará las interrupciones por desperfectos, teniendo siempre cubierta la entrega de mercadería.
gestión de flotas de vehículos
  • Mayor eficiencia en las rutas elegidas: tanto para la seguridad de la flota como del personal que la conduce. Los sistemas GPS permiten evitar los puntos peligrosos y evitar los robos. También sugiere rutas alternativas. Estas dan como resultado un menor tiempo de inactividad por concentraciones de tráfico en algunas zonas.

Las ventajas permiten optimizar la productividad

Los localizadores GPS y las cámaras se instalan en los camiones de la empresa. Permiten tener la información detallada sobre el vehículo y los empleados. Los conductores tienen el conocimiento de que están siendo monitoreados en forma remota. Esto hará que sean más productivos en sus labores.

Las empresas que utilizan localizadores GPS y la telemática en sus flotas de vehículos aumentan sustancialmente la productividad. Está estadísticamente demostrado en todo el mundo.

Una mayor eficiencia en las partes de trabajo permite tener organizado el recorrido de cada vehículo de la flota. Así se priorizarán las rutas de reparto ante cualquier necesidad que pueda surgir. Antes le llevaba horas a los gestores de flota en establecer las rutas y los cronogramas de entrega. Ahora lo tienen organizado automáticamente en cuestión de minutos.

La empresa que gestiona su flota de vehículos se beneficia

En el mercado hay muchas empresas que proveen el servicio de seguridad electrónica para flotas vehiculares. Es importante contar con los servicios de empresas responsables y con experiencia. Esto permite mejorar la gestión de toda la flota. Se obtienen los siguientes beneficios:

  • Ahorro de combustible: al determinar eficientemente las rutas de entrega. También al mejorar el estilo de conducción y comportamiento de los conductores.
  • Reducir sustancialmente los kilómetros recorridos: la determinación eficiente de las rutas de entrega, permite recorrer menores distancias.
  • Menor desgaste de los vehículos y un ahorro en tiempos de entrega. 
  • Mayor responsabilidad del personal: ya que al estar geo localizados, los conductores mejoran sus hábitos de conducción. Previene desvíos innecesarios. También permite evitar multas por excesos de velocidad y accidentes en ruta.

Al optimizar los tiempos de entrega, aumenta la satisfacción de los clientes por encima de los de la competencia. Estos recomendarán la empresa a otras personas.

Logran rastrear un auto por GPS en 40 minutos

¿Sabías que en Paraguay se roban más de tres autos por día? Sin embargo, las cifras oficiales se incrementan ya que solo el 66% de los propietarios hace la denuncia. De hecho, el robo de autos es el segundo delito más sufrido por los paraguayos. Según las autoridades se recuperan casi la totalidad, pero no todos los propietarios pueden reencontrarse con sus autos. Los delincuentes los adulteran de tal manera que los hacen irreconocibles. En este sentido, la tecnología satelital se ha revelado como la más eficaz a la hora de encontrar un vehículo porque permite rastrear un auto por GPS. A continuación, novedades y consejos sobre este sistema antirrobo.

Rastrear auto por GPS

Tecnologías antirrobo

En la actualidad conviven distintos sistemas de seguridad para automóviles con el objetivo de evitar el robo:

  • Dispositivos mecánicos: Son las barras antirrobo en el volante. Es el sistema más económico y más vulnerable. En realidad tienen como finalidad disuadir al delincuente. Las barras antirrobo se enganchan al volante y a los pedales. También hay cepos para bloqueo de ruedas y tapones de inflado. Otro sistema mecánico es el cepo de ventosa para parabrisas, que se bloquea electrónicamente. Esto impide la visión a través del cristal delantero. Existen bloqueadores: de freno y caja de cambios, de pedales o de ruedas traseras.
  • Cortacorrientes o inmovilizador electrónico: Es uno de los sistemas más recomendados. Interrumpe la conexión entre el contacto y otro elemento del vehículo como el OBD o la bomba de combustible. Puede utilizarse como efecto de disuasión si está colocado a la vista. Tiene el inconveniente de que hay que realizar una secuencia específica de pasos para que lograr el arranque y es vulnerable si los ladrones roban la llave del vehículo.
  • Alarmas: Son señales luminosas y acústicas con el objetivo de evitar el robo. Pueden ser inhibidas por los ladrones.
  • Sistemas de rastreo: Son los más novedosos, contienen un sistema de avisos y rastreo por radiofrecuencia o GPS.  Los sistemas de rastreo pueden combinarse con dispositivos mecánicos o cortacorrientes. 

Logran rastrear un auto por GPS y hallarlo en solo 40 minutos

Recientemente se difundió la noticia de un caso emblemático que ilustra la efectividad del sistema: permitió ubicar y recuperar un auto robado en solo 40 minutos.

El auto había sido robado en Asunción y fue detectado en Barcequillo, San Lorenzo. El ladrón logró ingresar al habitáculo rompiendo la ventanilla trasera y consiguió hacer el arranque con una llave casera.  

Hasta aquí, todo parece demasiado fácil para el delincuente. Lo que no sabía, era que se había instalado un sistema para rastrear el auto por GPS de la empresa Protek.

El sistema envió una notificación de encendido no autorizado al teléfono celular de la propietaria. Simultáneamente, la empresa que presta el servicio recibió la alerta y dio aviso a las autoridades policiales. Se ubicó el auto mediante el sistema GPS y una patrulla realizó el seguimiento hasta encontrarlo.

Según la información policial oficial, al verse acorralado el ladrón prefirió escapar, dejando el auto en marcha y con las luces encendidas.

Ventajas del sistema para rastrear auto por GPS

Este sistema no evita el robo pero permite ubicar el auto en cuestión de minutos. De aquí se desprenden sus ventajas:

  • Evita la papelería y trámites ante la compañía de seguros.
  • Evita el desguace o adulteración del auto. Este es uno de los principales problemas ya que aunque las autoridades afirman recuperar casi la totalidad de los vehículos, en muchos casos es imposible el reconocimiento.
  • El sistema emite alertas ante distintos eventos como encendidos en zonas no preestablecidas o entradas, salidas y paradas no previstas.
  • El vehículo se puede detener desde la central de monitoreo mediante el corte del suministro de combustibles, corte de electricidad, bloqueo de puertas u otros sistemas mecánicos.
  • Como los modelos nuevos de automóviles ya traen de fábrica el dispositivo GPS, es más fácil instalar el rastreador.  A pesar de que existen rastreadores para autos instalables, lo más recomendable es contratar una empresa especializada para que el sistema sea completamente seguro.

Por último aunque no lo menos importante, el sistema para rastrear un auto por GPS es el recomendado por el Ministerio del Interior para permitir la rápida ubicación del vehículo. Es algo importante para tener en cuenta, ¿no es cierto?

Consejos para pasar unas vacaciones seguras

Tener unas vacaciones seguras es la aspiración de quienes han trabajado durante el año, ahorrando peso sobre peso para poder viajar a un lugar soñado. Es el momento más esperado por todos los integrantes de la familia, por lo que los consejos sobre seguridad siempre son bienvenidos. Tener una buena organización para las vacaciones es la mejor forma de poder planificar de antemano y dejar activados todos los mecanismos de seguridad de los que se dispongan.

Precauciones relacionadas con la vivienda

Dentro de la vivienda, es imprescindible cerrar bien puertas y ventanas, sobre todo si tiene instalado un sistema de alarmas. Dejar una ventana mal trabada puede disparar una falsa alarma y se debe tener en cuenta que se estará a muchos kilómetros de distancia.  

Las llaves que comandan el suministro de gas y de agua deben quedar bien cerradas, ya que nadie en la casa utilizará estos servicios. De esta forma, se asegura de que no haya fugas de ningún tipo que pongan en peligro la vivienda y las vacaciones. También es importante desconectar de la corriente eléctrica de todos los artefactos y electrodomésticos que no se utilizarán. Son detalles que permiten disfrutar de unas vacaciones seguras.

Dejar alguna luz encendida es una buena opción, para que parezca que la casa no está vacía. Es recomendable instalar algún temporizador o dispositivo que encienda algunas luces por la noche, una radio o televisor. Aunque representa un gasto extra, esto permite disuadir a los ladrones, que creerán que hay gente dentro. Otro de los consejos es desconectar el timbre de la vivienda, ya que si se oye desde fuera puede interpretarse que la casa se encuentra vacía.

La casa y las vacaciones seguras

Recomendaciones para tener con las redes sociales, amigos y familia

Las redes sociales actualmente son muy importantes para la mayoría de las personas, pero algunas veces pueden representar un problema. Hay que evitar publicar los planes de las vacaciones en ellas, pues personas maliciosas sabrán cuándo la casa se encuentra vacía.

Jamás se deberá publicar en las redes sociales las ideas de veraneo. Esto es muy importante si hay adolescentes en la familia, pues ellos suelen informar a sus amigos sobre las fechas exactas y cuantos días estarán fuera

Contar con los vecinos es otra muy buena idea, ya que si se oyen ruidos extraños o hay movimientos en la casa pueden alertar a la policía. Muchos vecinos tienen muy buenas relaciones de amistad y confianza como para dejarles una copia de la llave de la puerta de ingreso a la casa y la clave de la alarma, en caso de que se disponga de una.

Si la casa no cuenta con un sistema de alarma, es un buen momento para pensar en instalar una adecuada. Hay sistemas básicos que tienen una muy buena eficiencia para disuadir cualquier intento de intrusión o robo en el domicilio. Estos sistemas permiten el monitoreo de las cámaras de seguridad desde el lugar de las vacaciones a través del celular o una laptop. 

También es importante contar con los familiares más cercanos para informarles sobre el destino de las vacaciones y dónde es el alojamiento. Tener siempre a mano sus números  telefónicos, no solo en los contactos del celular, para comunicarse ante cualquier emergencia.

Es fundamental que los familiares puedan tener un contacto fluido, por lo que se les debe informar el número del hotel, un correo electrónico o un número seguro llamar. Que la comunicación no solo dependa del teléfono móvil ya que, en caso de robo, no se tendrá otra opción.

cuidados para vacaciones seguras

Vacaciones seguras para los que viajan en auto

Cuando se viaja en el auto, extremar los recaudos de seguridad es sumamente importante. Hay que estar alerta si conduce a una velocidad que no es habitual o se supera el tiempo límite para llegar a destino. También hay que extremar los cuidados para conducir el auto.

Es recomendable realizar una inspección general del vehículo antes de partir, llevándolo a un taller. Previo a la salida a la ruta, revisar todos los fluidos para que estén en condiciones óptimas y probar el estado de las luces y el inflado de los neumáticos. 

En el viaje, es necesario que todos los miembros de la familia utilicen el cinturón de seguridad. Por más experiencia que se tenga al conducir, a veces los accidentes son provocados por terceros. 

No hablar por el celular, tampoco fumar y mucho menos beber alcohol mientras se conduce. Es imperativo para la seguridad de toda la familia. Si es una sola la persona que viaja y el trayecto es muy largo, detenerse de vez en cuando para descansar es muy importante.

Consejos para evitar el robo de motos

¿Sabías que en las grandes ciudades desaparece una moto cada 10 minutos? Además, es muy difícil recuperarla. De hecho, el robo de motocicletas es el delito más denunciado a nivel nacional en Paraguay. La prevención es el requisito indispensable para mantener tu moto segura, además de respetar estrictamente las normas de tránsito y de convivencia en la vía pública. A continuación, entérate de los mejores consejos para evitar el robo de motos.

Consejos de estacionamiento

La moto siempre se debe estacionar con el sistema anti robo activado y en los lugares permitidos, de acuerdo a las normas establecidas por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Si debés estacionar la moto en otro sitio, seguí estos consejos:

  • Elegir zonas transitadas para estacionar. No dejar la moto en lugares alejados del paso, oscuros o sin visibilidad.
  • Buscar lugares donde haya una cámara de seguridad, una caseta de control o un edificio oficial. No garantiza la seguridad completa, pero los amigos de lo ajeno siempre buscan la presa fácil.
  • Si estacionás la moto en la vía pública, que sea donde puedas verla. Colocarla junto a algún elemento del mobiliario urbano donde se pueda anclar una cadena anti robo.
  • Aunque se trate de una parada de corta duración, bloqueá la dirección y quitá las llaves Los ladrones expertos pueden robar una moto en segundos.
  • En el baúl no debés dejar el casco ni documentación de la moto.
  • Si viajan varios motociclistas juntos, anclar las motos unas a otras.

Sistemas de seguridad para evitar el robo de motos

El mercado ofrece distintas soluciones en sistemas anti robo para motos. Tan importante como el sistema elegido es colocarlo adecuadamente. Siempre debés fijarlo a distintas partes de la moto, fijas y móviles. Para hacerles la vida más difícil a los ladrones y evitar el robo de motos, podés combinar dos sistemas. Por ejemplo, un candado y llave codificada.

  • Cadena de acero cementado: es el sistema anti robo más pesado y difícil de transportar, pero sin duda el más complicado de forzar. Siempre en combinación con un candado, nos permite fijar la moto al suelo, a un poste o columna.
  • Candado en forma de U: permite bloquear la llanta delantera con la horquilla, o bien fijarla a una barandilla o señal de tráfico.
  • Candado de disco: el más liviano y fácil de llevar, se coloca en los discos de freno de la moto.
  • Candado tipo pitón: es el sistema más básico, fácil de llevar y de atar al mobiliario urbano, aunque el más frágil en seguridad.
  • Inmovilizadores por corta corriente.
  • Sistema de arranque codificado: Es el más costoso pero es seguro. El vehículo sólo arrancará con tu llave.
  • Alarmas anti robo sonoras: se activan cuando la moto se pone en movimiento.
  • Sistemas de localización GPS. No evitan el robo, pero permiten conocer la ubicación de la moto en el momento.

Medidas de prevención y seguridad para evitar el robo de motos

Según el el Observatorio Vial de la ANTSV, el robo de motos es el delito más denunciado en Paraguay.  Más allá de los dispositivos de seguridad que se puedan instalar, hay algunas medidas de prevención y seguridad básicas que es necesario tener en cuenta:

  • Nunca dejar la moto sin bloqueo y sin candado.
  • Asegurar la moto. Si bien el mayor riesgo de las motocicletas son los accidentes, procura contratar un seguro que incluya el robo.
  • Evitar los descuidos. Según varias estadísticas, es una de las principales causas de robo. Para ello conducí con precaución, especialmente en condiciones climáticas adversas, de noche, en áreas riesgosas o si llevás un acompañante y si salís en grupos de motociclistas.
  • Guardar la moto en un lugar seguro y anclada a un elemento fijo.

Las claves son el sentido común y un buen sistema anti robo.

evitar el robo de motos 2

Pasos a seguir si la moto fue robada

Si a pesar de todas las medidas de seguridad para evitar el robo de motos el vehículo es sustraído, te recomendamos seguir estos pasos:

  • Descartar que la moto haya sido retirada por las grúas del servicio de estacionamiento.
  • Realizar la denuncia correspondiente lo antes posible y aportar toda la información sobre la moto y las circunstancias del robo.
  • Informar a la compañía de seguros.

Las medidas de prevención que puedas tomar siempre serán pocas a la hora de evitar el robo de motos, pero pueden ayudarte. ¡No te confíes y mantené tu moto segura siempre!

¿Cómo recuperar un auto con el rastreador GPS?

Colocar un rastreador GPS en un auto es la mejor forma de recuperarlo en la actualidad. Son muchas las ocasiones en que el vehículo se deja estacionado en lugares públicos y concurridos. Cuando el auto posee un sistema de alarmas eficiente instalado es más seguro. Pero no garantiza que ladrones avezados lo puedan robar igual. Cada vez suceden más robos de automóviles que cuentan con sistemas de alarma, que son desactivadas por los ladrones.

A toda esta problemática se le suma la cantidad interminable de trámites que hay que realizar ante las compañías de seguros. Por esta razón, instalar en el vehículo un sistema de rastreo y de seguimiento satelital GPS es lo más conveniente.

¿Porqué instalar un rastreador GPS?

Los rastreadores satelitales GPS son parte de paquetes de seguridad que se contratan para el seguimiento del vehículo. Los rastreadores GPS permiten conocer la localización del vehículo en tiempo real y recibir advertencias directamente al teléfono celular. Hay apps instaladas en el móvil que se encargan de informar la ubicación del vehículo

La empresa de seguridad tiene el seguimiento del vehículo en sus monitores. De esta manera, puede avisar a las autoridades policiales sobre su ubicación en tiempo real, proceder a la detención del motor e inutilizar el vehículo.

rastreador GPS

El rastreador GPS brinda ventajas importantes

Según estadísticas obtenidas recientemente, en Latinoamérica la recuperación de vehículos por medio de los rastreadores satelitales llega a un 90% de eficacia. Las ventajas de este sistema son muy importantes como para tenerlas muy en cuenta:

  • Los equipos de rastreo por GPS son muy pequeños y se pueden instalar en una parte estratégica del vehículo. Generalmente son lugares de difícil acceso. De todas formas, para los ladrones es imposible localizar el rastreador antes de que el vehículo sea hallado por la central de monitoreo.
  • El vehículo se puede detener desde la misma central de monitoreo. Las personas que lo robaron no pueden hacer nada al respecto. Entre las acciones posibles está la detención del motor cortando el suministro de combustible, el bloqueo de las puertas o el corte de suministro eléctrico a determinadas partes vitales.
  • Este sistema, además de vehículos particulares, es muy eficiente en la seguridad de las flotas vehiculares de las empresas. Los rastreadores satelitales permiten un ahorro sustancial a estas empresas, no solo por los robos, sino para el control de sus propios empleados.
  • El costo de instalación y el seguimiento del vehículo no es muy elevado, ya que tiene una excelente relación entre costo y beneficio. Estos sistemas están operativos las 24 horas, los 365 días del año, y constituyen el mejor modo de tener el auto seguro. 
  • Al percibir un movimiento no autorizado del vehículo, envía una señal de alerta al móvil del propietario. En el mismo momento y siempre en tiempo real, envía al dueño un mensaje por medio del correo electrónico, para el caso de no tener el celular consigo.
  • También alerta a la central de monitoreo que, ante la emergencia, tomará las acciones pertinentes, como comunicarse con el propietario, dar aviso a la policía, o detener el funcionamiento del vehículo.

Instalar el rastreador en el vehículo

En la actualidad, los autos de los modelos nuevos vienen ya con el GPS integrado al tablero, por lo que hace falta contratar a una empresa para que instale el rastreador. Los usuarios no pueden instalar los rastreadores, aunque hay modelos que lo ofrecen por Internet.

Estos modelos que se ofrecen por la web, tienen el problema de que no poseen transmisores y los ladrones cuentan con la tecnología para neutralizar la señal. Una vez que el vehículo entra a un galpón, el propietario no percibe la señal de donde se encuentra. Al no tener ningún servicio de monitoreo asociado al rastreador, el vehículo se pierde indefectiblemente. 

En cambio, los instalados por empresas de seguridad y seguimiento satelital, poseen transmisores que no se pueden neutralizar. Es muy probable que el auto localizado sea interceptado por las autoridades antes de que lo guarden en un galpón. Por estas razones, y el costo ínfimo en relación con la tranquilidad que transmite. Te recomendamos instalar un rastreador satelital en con un profesional. 

¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

El monitoreo de cámaras de seguridad se realiza desde la central de monitoreo y su objetivo consiste en decodificar las señales de alarmas instaladas en el domicilio y accionar en consecuencia. Dependiendo de la señal recibida en el domicilio, se dará aviso a la policía o a un empleado de la empresa para verificar si se ha producido una falsa alarma.

Monitoreo de cámaras de seguridad en una vivienda o comercio

Cuando una central de monitoreo recibe una señal de alerta, el primer paso es notificar al propietario de la vivienda. En caso de que este no diera respuesta, se envía al domicilio a un empleado para verificar la situación y como tercer paso se da aviso a las autoridades policiales.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo funcionan las cámaras de seguridad WiFi?

El monitoreo de cámaras de seguridad en Paraguay, en los hogares o comercios se realiza a través de la instalación de cámaras de video y de sensores ópticos infrarrojos con detectores de movimiento, entre otros dispositivos.

el monitoreo de cámaras de seguridad

Las cámaras de video son las encargadas de transmitir las imágenes a la central de monitoreo, que se encuentra en otra ubicación. Las centrales de monitoreo a distancia tienen un formato más moderno que los circuitos cerrados de televisión.

Funcionamiento de un sistema de monitoreo de cámaras de seguridad

Los sistemas de cctv Paraguay están conectadas a un centro que recolecta la información y la graba, que puede ser un servidor, una computadora o una grabadora DVR, que funcionan a través de un software. 

La diferencia sustancial con los circuitos cerrados de televisión es que se puede tener acceso a las cámaras mediante un teléfono celular desde cualquier parte del mundo, a través de Internet. También se puede acceder en forma remota desde cualquier dispositivo con acceso web.

➤ Mira también: ¿Cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

El sistema de vigilancia a distancia tiene como componente básico a las cámaras de seguridad. Son las encargadas de enviar las imágenes a la central de monitoreo. Las cámaras estarán ubicadas en los lugares más estratégicos para vigilar posibles intrusiones a la propiedad.

Diferentes tipos de cámaras de video

Existen muchísimos tipos de cámaras, con diferentes prestaciones y características

  • En blanco y negro, que son monocromáticas y son las menos utilizadas en la actualidad. 
  • A color, que permiten una distinción mejor de los objetos, una más amplia visión de las personas. Poseen, como las monocromáticas, diferentes tipos de definición, baja, media o alta.
  • Cámaras de lentes intercambiables o fijos.
  • De visión nocturna, que permiten ver tanto de día como con muy baja luminosidad. Pueden captar cualquier tipo de movimiento con nitidez y trabajan por infrarrojo.

También se las puede clasificar según su formato, como las cámaras tipo domo, que tienen a su vez distintas utilidades. Las hay más pequeñas, robotizadas, que poseen zoom de acercamiento o las que brindan una visión de 360°. 

monitoreo de cámaras de seguridad Protek Paraguay

Las cámaras IP, que trabajan bajo el protocolo de Internet son las más utilizadas en la actualidad por su versatilidad inalámbrica. Estas cámaras envían las señales de video a través del enrutador inalámbrico de la vivienda. Cuando se accede a ellas desde un lugar remoto, la cámara envía las señales por medio de Internet. 

Son cámaras que permiten al propietario acceder desde cualquier parte donde se encuentre a las imágenes. Puede ser desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

➤ Puede interesarte: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Esto puede hacerlo sin interferir en absoluto con la central de monitoreo. Utilizando una contraseña que debe ingresar para poder visualizar las imágenes.

Un sistema de seguridad incluye una grabadora DVR

Las cámaras de seguridad son el corazón del sistema de vigilancia, pero también poseen un cerebro que es donde se guardan en video las imágenes captadas. Generalmente se utiliza una grabadora DVR, que es quien transforma en video digital las señales captadas por las cámaras de seguridad. 

Esta grabadora trabaja en forma autónoma y mediante un software permite almacenar las imágenes en formato digital. Poseen además conexiones para un monitor, puertos USB y la posibilidad de tener más de un disco rígido para mayor almacenamiento. Estos dispositivos de grabación además son compatibles con cualquier sistema operativo como Linux, Android, iOS y Windows 

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Cómo evitar una falsa alarma por el viento?

La tecnología disponible actualmente permite distinguir una falsa alarma de de una alerta real. Los sensores que se incluyen son de tecnología avanzada. Los usuarios de un sistema de alarmas en las viviendas, deben seguir ciertas normativas para evitar posibles saltos de la alarma que no sean certeros. Son muchas las ocasiones que se reportan desde las centrales falsas alarmas, cuyo causante ha sido el descuido de algún integrante de la familia.

El viento puede provocar saltos en el sistema de alarma

Uno de los principales causantes de los saltos de alarma falsos es el viento. Generalmente el propio usuario es el responsable de la falsa alarma. Los saltos de alarma en estos casos se pueden producir por:

  • El movimiento de las cortinas en las ventanas.
  • Una puerta interior que ha quedado abierta y al cerrarse por el viento dispara la alarma.
  • El viento puede mover algún papel sobre una mesa y provocar un falso disparo a causa de ese movimiento.

Por esta razón, antes de salir de la vivienda y previamente a activar el sistema de alarmas, es recomendable controlar que todas las puertas y ventanas estén cerradas. Dejar una abertura a medio cerrar puede provocar una falsa alarma.

Una ráfaga de viento puede lograr que el sensor de movimiento lo interprete como una intrusión ese movimiento. Puertas y ventanas de la zona protegida por sensores de movimiento en el interior de una vivienda deben quedar bien cerradas.

Las viviendas que no tienen cortinas en sus ventanas también pueden tener falsas alarmas debido al viento. Es consecuencia de dejar puertas o ventanas sin cerrar. Los sensores infrarrojos de las alarmas pueden percibir un cambio en la temperatura de aire exterior con el del ambiente interior. Esto puede provocar un disparo sin que exista una intrusión real.

Es importante que las ventanas y puertas de la casa estén bien cerradas y aseguradas para no provocar falsas alarmas. Muchos sistemas poseen detectores magnéticos en puertas y ventanas que dan al exterior. Cuando una de estas puertas o ventanas está mal cerrada o no se la traba debidamente, el viento del exterior puede provocar que la alarma se dispare accidentalmente.

falsa alarma por el viento

El calefactor también puede generar una falsa alarma

Otro de los problemas que se detectan en los falsos disparos de las alarmas interiores es causado por calefactores o estufas que se dejan encendidas en épocas invernales. Cuando son usados al máximo de su potencia para tener la casa bien calefaccionada, los infrarrojos que están direccionados hacia la fuente de calor harán que la alarma se dispare.

En este caso, los sensores pueden interpretar esto de dos formas: por el cambio de temperatura o por una fuente de calor que se desplaza por la vivienda. En ambos casos puede producir un falso disparo de la alarma. Para corregir este problema, lo correcto sería dejar al mínimo el sistema de calefacción, para tener un clima acogedor al volver a la vivienda.

La instalación correcta de un sistema de alarmas evita falsos disparos

El procedimiento seguido en la instalación de las alarmas es una clave para evitar falsos disparos. Las causas más probables de los falsos disparos las generan mascotas sueltas dentro de la zona controlada, algún problema eléctrico por falsos contactos y, muy frecuentemente, el viento.

El dispositivo encargado de detectar intrusiones es el detector de movimientos y utiliza dos tecnologías para la detección, el infrarrojo y por microondas. Para evitar las falsas alarmas se debe ubicar estos sensores de forma adecuada, para que solo se activen ante una intrusión. Por lo tanto, es recomendable tener en cuenta que:

  • Los sensores por movimiento no deben nunca estar enfocados hacia fuentes de calor como calefactores, calefones o estufas. 
  • Tampoco deben apuntar hacia una ventana.
sensor de movimiento evita falsa alarma

Los sensores de movimiento también se emplean en las instalaciones de alarmas en el exterior de las viviendas. Es en estos casos donde se producen muchos casos de falsos disparos como consecuencia de movimientos difíciles de controlar. También son generados por las condiciones ambientales del entorno.

Cualquiera de las dos tecnologías nombradas en sensores, infrarrojos y microondas, son ideales pues distinguen mejor los movimientos humanos de los producidos por otras causas. De todas formas, la instalación de los sistemas de alarmas lo deben realizar personal técnico especializado. Una falsa alarma provoca un gasto innecesario en el movimiento de las fuerzas de seguridad.

¿Cómo llevar un control de una obra de construcción?

Llevar un buen control de una obra de construcción permite no tener ningún tipo de contratiempo para entregar la obra con éxito según lo pactado. La capacidad de liderazgo de los profesionales es puesta a prueba. Es necesario tener un buen control del equipo humano para que los trabajos se realicen según sus lineamientos. La optimización de las acciones que se llevarán a cabo y la organización de los trabajos de construcción, permitirán tener resultados óptimos según lo proyectado.

Procesos necesarios para lograr el control de una obra de construcción

Para poder llevar a cabo una obra de construcción se deben prever todos los procesos necesarios como también:

  • Costos.
  • Equipamiento.
  • Personal.
  • Planos y documentación legal.
  • Productividad.
  • Contratación de un seguro que cubra cualquier tipo de percance que pudiera ocurrir.

Teniendo en cuenta todas estas acciones, se permitirá avanzar en las distintas fases del proyecto constructivo. Así se logrará tener el suficiente control sobre los plazos acordados para la entrega.

Pasos a seguir para comenzar un proyecto de construcción

Para comenzar con un proyecto de construcción se deben primero definir los objetivos de manera planificada. Toda planificación debe incluir un presupuesto establecido. De acuerdo con él, se puede elaborar la planificación de la obra y verificar si es posible su realización o no.

➤ Puede interesarte: Paraná Country Club: Rediseño de Plan Maestro de Seguridad

Una vez que los profesionales hayan definido la planificación de la obra, solo queda establecer los plazos para cada etapa. Además, se deben distribuir los trabajos a los distintos equipos encargados de llevar a cabo las tareas.

Un buen profesional debe estar presente en la revisión de los trabajos que se van ejecutando. Es imprescindible estar siempre accesible a los requerimientos del personal para evacuar cualquier duda.

Programación de los gastos para el control de una obra en construcción

Los gastos deben ser supervisados personalmente, ya que se tienen que hacerse conforme al presupuesto disponible. Esto se aplica tanto a la compra a proveedores como a la contratación de servicios a terceras personas.

Costos en un control de una obra en construcción

Una buena programación de los gastos permite tener un mejor control del avance de la obra. Esto se logra mediante una logística adecuada para tener siempre abastecidos los requerimientos según avanza el proceso constructivo, pues una mala logística genera pérdidas innecesarias de tiempo y de dinero. 

➤ Mira también: Sistema de alarma: seguridad con tecnología 5G

Toda esta planificación evita incurrir en apuros de último momento, lo que puede significar factores de riesgo para el equipo humano. Es necesario estudiar detalladamente este tema para evitar accidentes, lesiones, robos internos o conductas indebidas de cualquier integrante del personal. 

Organización de cada etapa que incluye el proyecto

Toda obra en construcción consta de muchas etapas involucradas en el proceso, por lo que es necesario establecer un cronograma elaborado en detalle. Dicho cronograma es indispensable para conocer el inicio y el final de cada etapa de la construcción.

También  es importante que el profesional verifique que todo se ajuste a sus planos. Aunque siempre dentro del plan estratégico trazado se deben tener en cuenta ciertos puntos, como trabajos específicos que se han retrasado y necesitan de personal extra para adecuarlos a los plazos de la etapa. 

Responsabilidad del profesional contratado en la obra

El profesional es también el responsable de la obra de construcción ante el cliente, que es quien lo contrata, y ante los proveedores, tanto sea de servicios como de materiales y herramientas. Por esta razón es que el profesional a cargo de la obra debe tener el cronograma de provisión de materiales siempre bien ajustado. Así no caer en retrasos que puedÁn comprometer el presupuesto de la obra y que muchas veces causan la insatisfacción de los clientes.

➤ Quizás te interese leer: Tips para realizar un proyecto de automatización residencial

Tener siempre bien ajustados los requerimientos de la obra en tiempo y forma, es una manera también de estar al tanto de los progresos y necesidades, además de tomar las previsiones que hagan falta. En estos casos, si los proveedores de servicios o de materiales no cumplen con los plazos requeridos, el profesional debe buscar alguna otra solución para cumplir con su plan estratégico.

Estas situaciones permiten al profesional conformar equipos de trabajo de confianza, como también contratar a los proveedores de materiales y servicios que mejor cumplan con los trabajos requeridos.  La sumatoria de estos detalles le permite tener un correcto control de una obra de construcción

ÚLTIMAS ENTRADAS