¿Qué es un sensor de triangulación láser y cuál es su función?

¿Escuchaste hablar alguna vez de un sensor de triangulación láser? Se trata de un dispositivo tecnológico que tiene muchos beneficios y aplicaciones en distintas áreas y hoy queremos contarte un poco más acerca de él. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Qué significa sensor de triangulación láser?

Los sensores láser de triangulación son dispositivos para medir distancias y dimensiones utilizando la luz reflejada desde una superficie. Son herramientas que funcionan dentro de la disciplina metrológica. La metrología es la ingeniería científica de la medida. 

¿Qué quiere decir esto? La metrología es una disciplina que se dedica al estudio y la aplicación de los distintos sistemas de medidas y pesos. Es por esto que tiene aplicaciones en el ámbito científico, pero también en distintas áreas industriales.

Se denomina sensor de triangulación láser gracias al método de detección utilizado por el dispositivo. La carcasa del sensor, el láser que produce y la luz emitida por el láser reflejado forman un triángulo. 

Hoy en día el mercado ofrece sensores de triangulación de alto alcance, que pueden alcanzar una distancia de 2500 milímetros. También, se trata de sensores que funcionan sobre diversas superficies y materiales, y por eso cada vez más se usan en diversas industrias.

Su uso más habitual es dentro de la práctica de ensayos, ya sea en el ámbito científico o industrial.

¿Cómo funcionan los sensores láser de triangulación?

➤Quizás te interese: ¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

sensor de triangulación láser

La tecnología avanza a grandes pasos y estos sensores láser no son la excepción. Es por esto que sus aplicaciones y sus funcionalidades van siempre en aumento y están en constante diversificación.

Queremos contarte acerca de su funcionamiento con más detalle. Para explicarlo de manera sencilla, el sensor proyecta un haz de luz sobre la superficie que se quiere medir. Esta luz se refleja en una parte del sensor denominada fotodetector

El sensor entonces analiza el grado del ángulo de inclinación de la reflexión del haz de luz, y según su amplitud, podrá definir la distancia medida. Este método de triangulación se diferencia de otros tipos de sensor, que, por ejemplo, utilizan el modelo de barrera o el modelo retro reflectivo.

Los sensores que utilizan un modelo de barrera emiten una luz de señal que se interrumpe con el objeto, que se encuentra entre el transmisor y el receptor.

En cambio, el modelo retro reflectivo cuenta con un elemento transmisor/receptor y con otro que funciona como reflector. La luz se emite, se interrumpe con el objeto, y cambia su dirección en el reflector, volviendo al dispositivo receptor de luz.

➤Descubrí: Sistema de alarmas: un punto clave en la planificación de la seguridad

sensor de triangulación láser

Principales beneficios del sistema de un sensor de triangulación láser

Como ya mencionamos, un sensor de triangulación láser tiene grandes beneficios y aplicaciones para la industria. Estos son algunos de sus principales beneficios:

1. Método de medición eficaz sin contacto

Un sensor de triangulación láser te brinda la posibilidad de tomar medidas sin necesidad de contacto con ninguna superficie. Es decir, que te permitirá tomar una distancia a alta velocidad, sin correr riesgos de producir daños en la superficie medida y sin ningún riesgo para la seguridad del operario.

2. Dispositivos compactos

A medida que la tecnología avanza, estos dispositivos se hacen cada vez más pequeños. Esto hace que puedan utilizarse de manera portátil, aumentando el rango de sus funcionalidades y permitiendo diversificar sus usos. 

Se trata de un sensor fácilmente trasladable, lo que colabora con la optimización de los procesos de cualquier organización que necesite tomar información de medición y distancias.

A pesar de su pequeño tamaño, los sensores láser integran en su interior una CPU (Unidad central de procesamiento), un sistema de almacenamiento de datos y herramientas hardware para la comunicación. Todo esto además del sensor propiamente dicho y del sistema de emisión del halo de luz láser.

3. Son útiles para distintos usos dentro de procesos de fabricación

Su portabilidad, además de la confiabilidad de su sistema de medición, hacen que este sensor de triangulación láser se convierta en un gran aliado para la aplicación de mediciones automáticas y portátiles en distintos procesos de la fabricación industrial.

4. Tienen aplicaciones en el mundo de la seguridad

En el mundo de la seguridad se utilizan todo tipo de sensores. Por ejemplo, las alarmas monitoreadas utilizan diversos tipos de sensores para adaptarse a distintas necesidades específicas de seguridad de cada usuario. 

Asimismo, también se utilizan distintos tipos de dispositivos sensores dentro de las áreas del control de accesos, de prevención de incendios y de las herramientas específicas para la seguridad industrial.

Protek, por ejemplo, ofrece distintos tipos de sensores perimetrales. Algunos ejemplos de ellos son: los sensores volumétricos, los sensores montados en cercas o paredes, los sensores de detección de movimiento y las barreras anti intrusión.

Teniendo todos estos tipos de sensores en mente, los expertos en seguridad de Protek orientarán a los usuarios acerca de cuál es el mejor para cubrir zonas específicas de cada espacio y mejorar la seguridad integral de una propiedad u organización.

➤Conoce: ¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

sensor de triangulación láser

Los principales tipos de sensor de triangulación láser: ¿cuáles son sus diferencias?

No son los únicos, pero en general en el mercado se utilizan principalmente dos tipos de sensores de triangulación láser. A continuación, te brindamos las principales características de cada uno.

Es importante entender que, más allá del tipo de sensor que se utilice, en todos los casos será fundamental calibrar de manera correcta y periódica el dispositivo. Así, se alcanzarán resultados más precisos y no se cometerán errores que pueden ser graves, sobre todo en las áreas científicas e industriales.

Es normal pensar que los sensores de línea son mejores, y que siempre será conveniente optar por este tipo de sensor de triangulación láser. Pero lo cierto es que los dos tipos de sistema tienen beneficios particulares, y en muchos casos un sensor de puntos es el dispositivo ideal.

1. Sensor de puntos

El sistema de emisión a través de puntos funciona de la siguiente manera. Se proyecta un punto sobre la superficie para la que se necesita evaluar la distancia. Luego, el sensor emite la distancia entre ese punto y el dispositivo. 

Este tipo de sensor tiene la limitación de brindar una medición de ubicación fija, es decir, que no se trata de una distancia absoluta.

2. Dispositivos sensores láser de línea

Este segundo tipo de sensor tiene un emisor que produce un haz de luz láser que proyecta una línea continua sobre la superficie que está sometida a la prueba. Luego, esta línea se reflejará y volverá al dispositivo, que permitirá analizar la distancia a partir del ángulo de reflexión.

Es importante entender que la línea que se proyecta desde la superficie siempre estará distorsionada cuando es recibida por el fotodetector o sensor.

Los dispositivos más novedosos permiten reconstruir de manera muy exacta la superficie analizada a través de esta distorsión. Como consecuencia, pueden aportarle al usuario un modelo 2D o incluso una nube de puntos 3D de la superficie u objeto estudiado.

Hasta acá llegamos con la información acerca del sensor de triangulación láser y sus principales funciones. Esperamos que te haya sido de utilidad. Si así fue, ¡compártelo en tus redes sociales! Nuestros expertos en seguridad están siempre disponibles para responder todas tus dudas y asesorarte, contactalos.

Alarmas para exteriores, ¿cuáles son las más adecuadas?

¿Te preocupa el exterior de tu propiedad? ¿Sentís que tu casa está muy expuesta a posibles intrusiones o intentos de robo? Las alarmas para exteriores son una excelente forma de cuidar el jardín de tu casa tanto como el interior. Hay muchísimos tipos de alarmas, y por eso es importante elegir la que sea más efectiva para proteger el exterior de tu hogar.

En esta nota te contaremos todo acerca de uno de los tipos de alarmas más adecuados para ello, las alarmas de protección perimetral. Hoy en día el mercado ofrece muchos tipos de sistemas perimetrales. 

Por ejemplo, algunos sistemas funcionan con barreras de microondas. Estas son frecuentemente utilizadas para espacios exteriores. Además, otros sistemas funcionan con barreras infrarrojas. Este tipo de alarmas tienen un proceso de instalación muy sencillo. Si querés saber de qué se trata, ¡seguí leyendo!

Protección perimetral: los beneficios de las alarmas para exteriores

Si estás pensando en instalar una alarma, es importante que primero sepas cómo funciona y todos los beneficios que tiene este sistema de alarma para la seguridad de tu familia y tu hogar.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

sistema de alarmas para exteriores

1. Mayor seguridad

Las alarmas perimetrales se instalan en el exterior de la vivienda y tienen la capacidad de detectar la presencia de un intruso o de cualquier actividad inusual en el perímetro o rango de protección a través de sus sensores.

Los expertos suelen aconsejar que los sensores o detectores de movimiento se coloquen en al menos tres zonas para garantizar su correcto funcionamiento. Cuando uno de estos sensores registra un movimiento, la alarma emite una señal sonora para dar aviso a los dueños de la propiedad.

Por eso, este tipo de alarmas le aportará a tu hogar la seguridad que necesitabas para estar tranquilo. Es normal pensar que las casas grandes y con jardín son más inseguras, que es más habitual sufrir intentos de robo en una propiedad de esas características.

Pero lo cierto es que con estas herramientas podrás aumentar la seguridad y el control sobre todo el exterior de la casa.

2. Facilidad de uso y comodidad en el control

El sistema de alarma monitoreada de Protek te brinda una protección de 24 horas, porque está conectada a una central de monitoreo que enviará una patrulla de manera rápida en el caso de cualquier actividad inusual.

Pero, además, este sistema de alarmas es muy fácil de controlar. Si los sensores detectan algún movimiento, el sistema enviará una alerta a tu dispositivo móvil. Gestionar tus alertas desde tu celular hace que el proceso sea mucho más sencillo y cómodo para todos los integrantes de la familia.

Es importante saber que este tipo de alarma funciona solo en propiedades en las que vive solo una familia. Si hay varios propietarios viviendo en un mismo establecimiento, este tipo de alarmas pueden ser complicadas de aplicar, porque pueden llegar a activarse en los múltiples ingresos o egresos de cualquiera de sus habitantes.

3. Complementariedad de las alarmas para exteriores con otras herramientas de seguridad

Es posible combinar la protección perimetral con otros sistemas de seguridad. Por ejemplo, muchos propietarios deciden incluir un sistema de cámaras de seguridad para proteger sus hogares. Los sistemas de videovigilancia son muy variados, y es importante consultar con un experto en seguridad para saber cuál es el indicado para tu propiedad.

Lo positivo de las cámaras de seguridad para hogares de Protek es que te permiten tener una visualización online desde tu celular, tablet o PC de todo lo que está sucediendo en tu casa en tiempo real.

Otro de los elementos con los que se puede combinar una alarma para exteriores es un sistema de control de acceso para tus puertas. Ya sea una cerradura electrónica biométrica, o cualquier otro tipo de control de acceso digital, se trata de una gran manera de proteger tu hogar y controlar los ingresos y egresos.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Hasta acá llegamos con la información acerca de los sistemas de alarmas para exteriores. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!

¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

Los accesorios que integran un sistema de alarma pueden ser muy variados. Cada uno tiene usos distintos, y su elección dependerá de las necesidades específicas del usuario.

Una de las grandes diferencias es si se trata de un sistema adaptado para las necesidades de una casa, o si se trata de la seguridad de una empresa o un edificio.

➤Te puede interesar: ¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

accesorios que integran un sistema de alarma

En esencia, un sistema de alarma necesita de un equipo que pueda detectar el movimiento sospechoso para activar la señal de alarma y alertar a los propietarios. Es decir, las alarmas más clásicas y sencillas solo perciben el ingreso de ladrones o intrusos en la propiedad. Sin embargo, cada sistema tiene distintos elementos que funcionan para distintos requerimientos. Estos son algunos de ellos.

1. Panel de alarma:

El panel de alarma es el núcleo de todo el sistema, el que lo hace funcionar. El panel es el que recibirá todas las alarmas de todos los otros accesorios del sistema, y además, es el que tiene la tecnología para informar al sistema central de cualquier irregularidad.

En su interior, el panel de alarma contiene una memoria, una placa, una batería y un procesador. Según el modelo, también puede tener conexión a la corriente eléctrica. Desde el panel podrás programar distintos modos de alarma, horarios de encendido y personalizar al máximo el sistema para que funcione de la mejor manera.

2. Sensores de movimiento:

Los detectores de movimiento son dispositivos que registran variaciones en el movimiento o en la temperatura de una habitación. Hoy en día, hay muchos tipos de sensores. Por ejemplo, los sistemas de barrera de infrarrojo se instalan generalmente para el control de patios o jardines grandes. Estos generan una especie de circuito de rayos infrarrojos que detecta cualquier intrusión.

3. Sensores de humo o de gases:

Estos sensores detectan los aumentos de temperatura o el humo y permiten dar alerta de un principio de fuego dentro de la propiedad. También existen sensores que detectan vibraciones o movimientos sísmicos.

Por su parte, los sensores de gases son muy útiles para los restaurantes o las compañías o fábricas que trabajen con gas o productos químicos.

4. Botón de pánico o auxilio médico:

Un sistema de alarma puede incluir un botón de emergencia como accesorio, el que te permitirá comunicarte rápidamente con el sistema de policía o emergencias en tan solo unos segundos

5. Fuente de energía alternativa:

Los sistemas de alarmas necesitan siempre estar conectados a la energía eléctrica. Sin embargo, algunos sistemas tienen además un sistema de alimentación ininterrumpida, que se activará en un momento de corte de la energía eléctrica, o alguna falla de la misma. 

Estos sistemas alternativos tienen la capacidad de funcionar por muchas horas hasta que el sistema eléctrico vuelva a funcionar normalmente.

6. Incorporación de cámaras de seguridad:

La videovigilancia permite aumentar la seguridad de una propiedad. Esto es así porque por un lado, te permitirá ver lo sucedido cuándo se activa una alarma. Por otro lado, las cámaras de seguridad tienen un fuerte poder disuasivo, lo que permite disminuir la posibilidad de que entre un ladrón a la propiedad.

7. Control remoto:

Es un accesorio muy útil y habitual de los sistemas de alarma modernos. Un control remoto resulta práctico para los que necesitan poder activar o desactivar la alarma sin tener que acercarse al panel central. Hoy en día es posible administrar algunos sistemas de alarma desde tu dispositivo móvil aún estando muy lejos de tu propiedad.

Como ya dijimos, los sistemas de alarmas varían en su precio, su complejidad y su nivel de seguridad. Los edificios grandes o corporativos requieren un mayor nivel de control, por la cantidad de personas que ingresan, el movimiento continuo y la cantidad de superficie a cubrir. 

Por eso, si estás pensando en incorporar un sistema de alarma para tu negocio, es importante que cuentes con la asesoría de un experto en seguridad, que podrá diseñar un plan y un sistema específico para tus necesidades.

➤Descubre también: 7 Ventajas de complementar tu alarma con un sistema de cámaras

Esperamos que la información acerca de los accesorios que integran un sistema de alarma te hayan sido de utilidad. Es importante saber cuáles son las opciones antes de elegir el sistema más apropiado para tus necesidades. Si te quedaste con dudas, o si quieres saber más acerca de los servicios de seguridad y sistema de alarma que ofrece Protek, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

Tipos de alarmas para casas: ¿Cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

Hay muchos tipos de alarmas para casas y es importante que antes de elegir tengas toda la información necesaria para tomar la decisión correcta. Para poder disfrutar de tu hogar es imprescindible sentirte seguro, y por eso tener un sistema de alarma puede ser de gran utilidad. Una alarma te hará sentir protegido contra la posibilidad del ingreso de ladrones o intrusos, tanto cuando estás como cuando salís de tu hogar.

¿Cuáles son los tipos de alarmas para casas que existen?

La gran variedad de sistemas de seguridad te permitirá elegir la mejor opción para tu hogar. Existen alarmas inalámbricas o con cables, interiores o exteriores, con sensor de movimiento o con sensores en la puerta y la ventana. Como ves, las opciones abundan. Algunas de las ofertas del mercado son:

➤Lee también: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

1. Sistema de alarmas de seguridad estándar:

Se trata de sistemas que no están conectados a ninguna central, por lo que no te brindan el mayor grado de seguridad. Sin embargo, algunas de estas alarmas están conectadas a un sensor de movimiento que activa una sirena al registrar alguna acción sospechosa. Es una buena opción si lo que quieres es un sistema de instalación sencilla y bajo costo, que sea una señal de advertencia para los posibles intrusos.

2. Sistema de alarma de seguridad media:

Son sistemas que suelen contar con cámaras de seguridad que rotan para cubrir toda la superficie de la propiedad. Suelen incluir también sensores de movimiento. Están conectadas a una central a la que se le envía una señal y se comunica directamente con las autoridades de seguridad. Son alarmas comunes para hogares y para negocios.

3. Sistema de alarma de seguridad alta:

Son los sistemas ideales para las personas o empresas que necesitan un alto grado de seguridad, y por eso son más costosos. Cuentan con un sistema de videovigilancia, están conectadas a una central y tienen también una caja fuerte con sensor sísmico. Se trata de servicios pensados para empresas o individuos con necesidades especiales de seguridad, y no son necesarios para las viviendas comunes.

➤Mira también: Alarma monitoreada: La mejor manera de invertir en seguridad

tipos de alarmas para casas

Entre estos distintos tipos de alarmas para casas, también se distinguen los sistemas con paneles de control convencionales, y los paneles direccionales. El panel es el sistema que se encarga de la operatividad de la alarma, el dispositivo que comunica y controla todas las partes del sistema de seguridad.

Los paneles de control convencionales cuentan con sistemas más sencillos, por lo cuál son más habituales en el mercado. Este tipo de paneles pueden registrar una actividad inusual en la propiedad, pero no tienen la capacidad tecnológica para distinguir cuál de los dispositivos se ha activado. Entonces, no es posible saber si la alarma tiene que ver con una intrusión o con el detector de humo, por ejemplo.

En cambio, los paneles de control direccionables tienen esa capacidad de informar de manera más específica cuál es el tipo de alarma que se ha activado. Si estás pensando en contratar un sistema de alarma de seguridad para tu hogar, sería ideal que elijas uno con panel de control direccionable.

A medida que la tecnología avanza, los distintos sistemas de alarmas de seguridad se van modernizando y actualizando. Por ejemplo, existen algunos servicios que ofrecen un sistema de alarma WIFI para el hogar. Este tipo de alarma se conecta directamente a través de la señal de WIFI con el router, de manera inalámbrica. Así, recibirás cualquier información de alerta en tu dispositivo móvil o computadora, no importa en dónde te encuentres.

La opción más tradicional es el sistema de alarma GSM, con la que el usuario recibirá la señal de alarma a través de una línea telefónica o radiofónica. Es decir, es necesario el uso de una red móvil para su correcto funcionamiento.

Conoce algunas alarmas para casa en nuestra tienda online

Ahora que ya conoces un poco más los tipos de alarmas para casas, ¿Te decidiste por alguno?

Como ya dijimos, los distintos tipos de alarmas para casas tienen sus pros y sus contras. Para entenderlos es necesario entender su funcionamiento. Elegir uno es una tarea difícil, y si querés estar más seguro, contactar a una empresa de seguridad como Protek  para responder a todas tus dudas es una gran opción. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.