¿Qué es un sensor perimetral de alarma y cómo se usan?

No todas las propiedades necesitan los mismos tipos de sistemas de seguridad. Algunas de ellas, se benefician mucho de aplicar un sensor perimetral de alarma. Si todavía no sabes de qué se trata esta herramienta de seguridad, te recomendamos seguir leyendo esta nota.

¿Qué es un sensor perimetral de alarma?

Los sistemas de alarma que utilizan sensores perimetrales se caracterizan por contar con dispositivos que detectan los accesos a una zona delimitada por un perímetro. Se establece una barrera perimetral, que puede o no combinarse con otro tipo de sensores para obtener un sistema de seguridad más completo.

  1. En general, estos sistemas de alarmas están conectados a una central de monitoreo, que revisará la actividad inusual y dará alerta a las autoridades de seguridad en el caso de ser necesario.

Esta tecnología suele usarse para espacios exteriores, como patios o jardines, pero también para otros espacios de grandes dimensiones como barrios residenciales o plantas industriales.

En algunos casos, los sistemas de sensores perimetrales se combinan con carteles o distintos indicadores que tienen un poder disuasorio, para evitar o disminuir el riesgo de un intento de intrusión. También, algunas opciones del mercado utilizan un sistema de alarma cableado, que elimina la posibilidad de una vulneración del sistema.

Los sistemas perimetrales tienen dos tipos principales: los cercos eléctricos y las alarmas perimetrales. Los cercos eléctricos son estructuras de alambres que utilizan electricidad. En cambio, los sistemas de alarmas perimetrales suelen ser parte de un sistema integrado de seguridad, y utilizan la tecnología para reconocer movimientos inusuales en la propiedad y alertar a los usuarios. Seguí leyendo para conocer los usos de cada uno.

➤Descubrí: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

sensor perimetral de alarma

¿Cuáles son los usos y las funciones de los sensores perimetrales de alarmas?

Los cercos eléctricos tienen beneficios para la seguridad. Se trata de un sistema de control perimetral que, sin embargo, es riesgoso, porque puede producir accidentes ya que sus descargas eléctricas pueden tener efectos negativos en la salud, a pesar de no ser letales. Es por eso que lo más recomendable es utilizar alarmas perimetrales. Estos sistemas se colocan en los límites de la propiedad y también en las zonas de acceso de las casas. ¿Qué quiere decir? Se protege de manera perimetral las puertas y ventanas. Esto es recomendable sobre todo si el límite de la propiedad no puede ser protegido por algún motivo.

Uno de los principales usos de los sensores perimetrales es que son para las propiedades residenciales unifamiliares. ¿Qué quiere decir eso? Se trata de construcciones habitadas por una sola familia. Es decir, un solo usuario debe proteger la entrada a la propiedad, que muy habitualmente tiene una parcela de jardín o patio que debe ser vigilada, además de la puerta principal. Los detectores perimetrales son la mejor herramienta para evitar vulnerabilidades en las casas residenciales con jardín.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Estos sistemas utilizan distintas tecnologías para el reconocimiento de movimientos inusuales. Uno de los más habituales son las barreras infrarrojas. El límite entonces es marcado por una barrera de láser infrarrojo, que, al verse interrumpida por el ingreso de algún intruso, hace activar la alarma. 

Hoy en día, la inteligencia artificial permite construir sistemas que detectan si se trata de una verdadera intrusión, o si es una falsa alarma producida por mascotas o inclemencias climáticas. También existen barreras de microondas, que funcionan a través de un transmisor y un receptor, y sensores de vallas, de vibración, cable o fibra óptica. 

Un sensor perimetral de alarma es una gran herramienta para la seguridad residencial. Desde Protek, queremos ofrecerte nuestro servicio de sistema de alarma inteligente, que te brinda todos los beneficios de su tecnología innovadora, la posibilidad de personalizar y configurar las alertas según tus necesidades y un mayor control sobre todos los movimientos del hogar.

Ahora ya sabes cómo funciona y cómo se usa un sensor perimetral de alarma. Las alarmas perimetrales son una gran herramienta de seguridad, y desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.

¿Qué importancia tiene la seguridad en las instituciones educativas?

La seguridad en las instituciones educativas representa uno de los pilares fundamentales a la hora de diseñar la estrategia de gastos de cualquier tipo de centro educacional. Las instituciones educativas están expuestas a todo tipo de riesgos y es fundamental que tanto los profesores, estudiantes y el personal de limpieza se sientan protegidos y relajados para poder llevar a cabo sus actividades.

Las instituciones educativas suelen resultar víctimas de robos y actos delincuenciales, tanto de parte de personas ajenas como también del propio personal. En gran medida estos robos se focalizan en computadoras, proyectores e impresoras. También, se suelen realizar robos de objetos personales de alumnos y profesores. 

La protección de los niños es la máxima prioridad que toman en cuenta los padres a la hora de elegir la institución para sus hijos. Es fundamental, para los adultos, estar tranquilos respecto a la seguridad de sus hijos. Por eso, desde la institución, es imprescindible elaborar una sólida estrategia de seguridad

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de analizar la seguridad en las instituciones educativas?

Los colegios resultan un objetivo sencillo para los delincuentes debido a sus grandes dimensiones y el acceso de múltiples personas en los eventos escolares. En primer lugar, la recomendación para profundizar la seguridad en las instituciones escolares se trata de aumentar el número de guardias dentro del colegio. 

En segundo lugar, te recomendamos instalar cámaras de seguridad tanto en la entrada y la salida como en los espacios comunes. De esta manera, la administración podrá estar al tanto de todo lo que sucede en los diferentes espacios que conforman una institución educativa.

Además, es fundamental contar con alguien que se encargue de no solo contabilizar a las personas que entran y salen sino también de comprobar su nombre y su ocupación con la administración. Llevar a cabo este paso es imprescindible para estar al tanto de toda persona que entra y sale del colegio.

Toda institución educativa tiene la obligación de proteger a los estudiantes y el personal administrativo que forme parte de la misma. Por esto mismo, toda decisión tomada por el consejo educativo debe tener como principal objetivo cuidar la integridad de los alumnos y garantizar su educación.

¿Cómo disminuir los riesgos de seguridad en las instituciones educativas?

Más allá de que todos los colegios cuentan con rejas o alguna clase de cierre perimetral, siempre es posible maximizar los niveles de seguridad. Para esto, te recomendamos no solo instalar cámaras de seguridad de última tecnología sino también alarmas. Más allá de que esto implica un enorme gasto de dinero y recursos, no se puede escatimar en el cuidado de los alumnos.

Dentro del proceso de aprendizaje y crecimiento personal de los alumnos, es fundamental promover su integridad física, emocional y social. Además de instalar equipos de máxima seguridad, será necesario mantener reuniones y debates cotidianos con todo el equipo de trabajo que forme parte de una institución educativa. 

La capacitación de los docentes cumple un rol fundamental a la hora de proteger la integridad física de los alumnos. Resulta esencial que los mismos se sientan preparados física y mentalmente para recibir un ataque y proteger a los alumnos de la institución.

➤ Descubre: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

seguridad en las instituciones educativas

Conclusiones

Será necesario diseñar un listado básico de reglas básicas sobre la protección integral y personal de cada uno de los miembros que forman parte de una institución educativa. De esta manera, todo el personal se sentirá más preparado para actuar ante un posible acto de delincuencia. 

Como mencionamos anteriormente, la seguridad integral de una institución resulta esencial y definitoria en el momento en el que los padres toman la decisión de qué colegio elegir. Por eso, como institución educativa, es fundamental brindarles una estrategia de máximo cuidado y protección de los alumnos y el personal administrativo. 

➤ Quizás te interese leer: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Conocer estos consejos sobre la seguridad en las instituciones educativas te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan a la generación de entornos seguros y positivos en las residencias de educación. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

8 mitos de las alarmas residenciales y la opinión de expertos

A la hora de comprar o contratar un sistema de alarmas, en nuestra cabeza compite la información real con algunos mitos de las alarmas residenciales que se fueron instaurando con el tiempo. Hay algunas ideas de los consumidores o posibles clientes que, a pesar de haber quedado antiguas, o nunca haber sido verdaderamente reales, se siguen sosteniendo.

En esta nota te contamos algunas de ellas, y te brindamos la información real que necesitás para elegir el producto que mejor se adapte a tus necesidades específicas para lograr esa sensación de seguridad tan importante en el hogar.

Los 8 mitos de las alarmas residenciales:

➤Descubre: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

mitos de las alarmas residenciales

1. Los sistemas de alarmas para el hogar son muy costosos 

Es uno de los mitos más comunes: en primer lugar, las alarmas para casas son sólo para millonarios o familias adineradas. Hoy en día, el mercado de seguridad tiene muchas opciones que se adaptan a todo tipo de presupuestos.

Lo único que hay que hacer es una buena búsqueda, y como consecuencia, obtendrás opciones económicas que se adapten a tus necesidades de seguridad residencial.

2. No todas las casas tienen riesgo de intrusión, uno de los mitos de las alarmas residenciales que hay que derribar

Otra de las falsas ideas que suelen tener las personas es que los ladrones intentan entrar solo en casas muy costosas o de apariencia lujosa. O que, en barrios seguros, no hay posibilidad de sufrir un robo.

Ninguna de estas dos afirmaciones se comprueba en la vida real: son muchos los casos de robos en casas modestas, y ninguna zona o región está excluida de la posibilidad de sufrir una intrusión o un intento de robo.

3. Las alarmas inalámbricas no son tan seguras

Otro mito muy habitual es la idea de que los sistemas inalámbricos de alarmas no son tan confiables como los cableados. Lo cierto es que hoy en día la tecnología permite que los dos sistemas ofrezcan un servicio confiable y eficiente.

Además, las alarmas inalámbricas tienen el beneficio de tener un proceso de instalación muy sencillo, y para algunas personas esa puede ser una de sus prioridades.

4. Los ladrones saben cómo desactivar los sistemas de seguridad

Se trata de otra información imprecisa: los ladrones no pueden desactivar la alarma solo cortando la luz de una residencia, por ejemplo. Si bien un experto en tecnología probablemente pueda burlar o desactivar un sistema de alarma hogareño, también es cierto que esto no se aplica a los ladrones que suelen entrar ilegalmente a las viviendas.

5. Todos los sistemas requieren de una instalación profesional y servicio de monitoreo

¡Esto tampoco es cierto! Hay algunos sistemas económicos que pueden instalarse sin la intervención de un profesional, simplemente siguiendo las instrucciones.

Usualmente estas alarmas sencillas tampoco requieren de un servicio de mantenimiento. Si bien no brindan los mismos niveles de protección que otros sistemas más completos, son una gran opción para la seguridad del hogar.

6. Instalar un sistema de alarma atenta contra la privacidad

No hay que preocuparse: nadie estará invadiendo tu privacidad. Lo cierto es que las centrales de monitoreo solo revisarán tu dispositivo en el caso de alguna actividad sospechosa, y nadie tendrá acceso a tus imágenes privadas en el caso de instalar una cámara de seguridad. 

7. Las mascotas activarán las alarmas residenciales constantemente, uno de los mitos más comunes

Lo cierto es que, si bien esta afirmación tenía algo de cierto en el pasado, hoy en día hay muchos sistemas de alarmas que utilizan todos los recursos que la tecnología les brinda para evitar estas molestas falsas alarmas.

8. Los sistemas son difíciles de programar, gestionar y desactivar

Para finalizar, con la alarma monitoreada de Protek podrás gestionar el sistema y tus preferencias a través de tu smartphone. La aplicación es muy intuitiva, y está diseñada para la facilidad del usuario. Además, tendrás la tranquilidad de que tu familia esté protegida las 24 horas del día, porque el sistema está conectado a una central de monitoreo con una rápida respuesta de patrulla.

➤Lee también: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

Como ya dijimos, es importante reconocer estos mitos de las alarmas residenciales para poder elegir el mejor sistema basándose en información certera. Para saber cómo dar con la alarma correcta, es necesario entender el funcionamiento del sistema de seguridad. Contactar a una empresa de seguridad como Protek siempre es la opción más segura para solucionar cualquier conflicto de seguridad. ¡Te invitamos a ponerte en contacto!

Mitos de los sistemas de alarmas que debes conocer

El mundo de la seguridad es desconocido para muchos, y por eso es normal que surjan mitos de los sistemas de alarmas. Se trata de información falta o poco certera que conviene desterrar para contar con los datos correctos y así poder contratar la mejor solución de seguridad para tus necesidades.

Hoy en día, además, el conflicto se incrementa con el uso de internet. En las redes sociales circulan constantemente publicaciones con información falsa acerca de los sistemas de seguridad. Por eso siempre la mejor opción es consultar con los expertos: las empresas de seguridad están para ayudarte, asesorarte y responder a todas las dudas que tengas.

Los 10 mitos más habituales acerca de los sistemas de alarmas

Seguí leyendo esta nota para derribar todos los mitos o ideas falsas que tuviste alguna vez acerca de los sistemas de alarmas:

➤Conoce: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

mitos de los sistemas de alarmas

1. Las alarmas suelen tener fallas

Esta creencia aparece sobre todo con las alarmas inalámbricas. Si bien en el pasado los sistemas de alarmas solían tener fallas, lo cierto es que en la actualidad el servicio y la tecnología han mejorado mucho. Todos los productos que salen al mercado son probados y certificados para su correcto funcionamiento y buen estado.

2. Instalar un sistema de seguridad es muy costoso

Este mito también es falso. Los costos operativos de la instalación y el mantenimiento de un sistema de seguridad siempre serán ampliamente menores a los daños económicos que puede causar un robo en un hogar, empresa o negocio.

3. El proceso de instalación requiere una obra grande

Esta afirmación no es correcta: si bien las alarmas cableadas requieren de un proceso de instalación, éste es muy sencillo y se realiza generalmente en solo un día. Pero, además, las alarmas inalámbricas no requieren de ningún tipo de cableado u obra en el hogar.

4. El cableado de la alarma no es agradable a la vista

En este sentido también ha avanzado la tecnología: los paneles de alarmas ahora son muy pequeños y discretos, e incluso si se trata de un sistema cableado, no hay necesidad de que queden los cables a la vista. Ya no hay que elegir entre seguridad y diseño, ahora es posible tener ambos.

5. Los carteles disuasorios no funcionan, uno de los mitos de los sistemas de alarmas más habituales

La mayoría de la gente no cree en el poder disuasorio de las placas de los sistemas de seguridad. Pero lo cierto es que está estadísticamente probado que incorporar estas señales disminuye las probabilidades de una intrusión.

6. Vivir en un barrio tranquilo hace que no haya posibilidad de robos

Con la inseguridad en aumento constante, los expertos consideran que ya no existen los barrios seguros. Cualquier vivienda puede estar sujeta a posibles intrusos, sin importar la zona en la que se encuentre.

7. Tener un sistema de alarmas llama la atención de los intrusos

Como las alarmas están asociadas a las casas grandes y lujosas, algunas personas tienden a creer que instalar una alarma da la sensación de que hay objetos valiosos en el interior. Pero lo cierto es que la mayoría de los robos en la actualidad no son organizados, y no es muy habitual que los ladrones marquen las casas con anticipación.

8. Los ladrones saben desactivar las alarmas: un mito de los sistemas de alarmas que hay que desterrar

Es uno de los mitos más habituales: muchas personas creen que las alarmas pueden ser saboteadas cortando la luz, o con algún tipo de herramienta casera. Con la tecnología de seguridad existente, esto es poco probable, incluso imposible en algunos casos.

9. Las alarmas requieren de una configuración complicada

Muchas personas creen que controlar, activar o revisar una alarma es complicado, y requiere tener conocimientos de seguridad y tecnología, ¡pero esto no es cierto! Hoy en día, los sistemas de alarmas pueden controlarse a través de una aplicación móvil que está pensada para todos los usuarios.

10. Las cámaras de seguridad atentan contra la privacidad

Si bien no se trata estrictamente de los sistemas de alarmas, este es otro de los grandes mitos del mundo de la seguridad. Mucha gente cree que, si instala cámaras de seguridad en la casa, alguien podría estar espiando su intimidad. 

Lo cierto es que la central de monitoreo sólo accede a las imágenes cuando la alarma se ha activado, y no es posible que nadie acceda a las cámaras de seguridad en otro momento.

Ahora que ya derribamos todos los mitos, ¿estás pensando en instalar un sistema de alarma en tu hogar o negocio? La alarma monitoreada de Protek está conectada las 24 horas del día a una central que enviará una patrulla rápidamente en el caso de un movimiento sospechoso. Además, se trata de un sistema que se puede controlar, gestionar y revisar desde cualquier dispositivo móvil.

➤Lee también: Alarmas para exteriores, ¿cuáles son las más adecuadas?

Esperamos haber derribado estos famosos mitos de los sistemas de alarmas y que ahora puedas tener más datos certeros acerca de los mismos. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu seguridad y te ofrecemos soluciones diseñadas para la tranquilidad de tu hogar, comercio, empresa o edificio. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!

¿Cómo controlar alarmas de seguridad desde dispositivos tecnológicos?

Controlar alarmas y cámaras de seguridad desde un dispositivo móvil es uno de los grandes beneficios de las nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad personal.

Ciertamente, se trata de una herramienta muy fácil de utilizar que te permite estar tranquilo en todo momento. Sin importar en qué parte del mundo estés, podrás controlar la seguridad de tu hogar, tu negocio o tu empresa desde tu celular.

Atrás quedaron los días en los que volvíamos con miedo de las vacaciones, temiendo que alguien haya ingresado en nuestra propiedad. Ahora, desde tu dispositivo móvil, podrás revisar en tiempo real el estado de la vivienda, y recibirás las alertas correspondientes en el caso de que haya algún movimiento inusual.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

controlar alarmas de seguridad

¿Pero cómo funciona el sistema que permite controlar las alarmas de seguridad de manera remota?

Años atrás, tener un control de seguridad las 24 horas del día tenía un costo muy alto, ya que por ejemplo en el caso de la vigilancia como cámaras de vídeo, era necesario un circuito cerrado de televisión, que requería un control personal continuo. 

En la actualidad, gracias a las innovaciones tecnológicas en materia de telecomunicación, los sistemas de alarmas permiten el monitoreo a través de un smartphone. Y esto es posible gracias a distintos tipos de redes inalámbricas. Los tipos de sistemas de comunicación más habituales son:

1. Alarmas GSM o GPRS

Las alarmas GSM funcionan mediante la red móvil, es decir, a través de mensajes de texto. El panel de control del sistema de alarma enviará al celular una señal de alerta vía SMS en el caso de una actividad inusual registrada por los sensores.

Las alarmas GPRS funcionan de manera similar, pero la comunicación se da a través de la red móvil de datos. ¿Cómo? Usualmente, se instala un chip móvil en el panel de control de la alarma, y a través del mismo, se envía una señal a través de un servidor Cloud al usuario.

2. Alarmas IP

Se trata de una de las últimas tendencias tecnológicas del mercado de seguridad. La comunicación del sistema de alarma y el dispositivo móvil en este caso se produce a través de una red Wifi o a partir de conexiones de cable.

 El beneficio de este tipo de sistema de comunicación es su gran velocidad, y además, no requiere de la instalación de ninguna red porque utiliza el servicio de Internet de la propiedad.

3. Alarmas 3G

Con un funcionamiento similar a las alarmas GPRS, las alarmas 3G se comunican a través de la red 3G con el dispositivo móvil. Requieren también de la instalación de un chip móvil en el panel central de la alarma.

Tener la posibilidad de controlar el sistema de alarma desde tu celular tiene muchos beneficios. En principio, se trata de un sistema que funciona de manera sencilla. Pero además, la tecnología digital te permitirá tener un control más integral del sistema de seguridad de la propiedad.

➤Quizás te interese: ¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

Controlar alarmas de seguridad desde el celular con Protek

El sistema de alarmas monitoreadas de Protek te permite cuidar a tu familia estés donde estés. Desde tu smartphone, podrás controlar y gestionar tu sistema de alarmas. ¿Qué quiere decir gestionar? Podrás activar, desactivar, o programar tus alarmas, además de recibir alertas en el caso de cualquier incidente de seguridad.

Pero no serás el único encargado de tu seguridad. Por supuesto, la central de monitoreo estará las 24 horas del día asegurándose de que tu casa, tu empresa o tu negocio estén protegidos. De ser necesario, la central enviará una patrulla lo más rápido posible a tu propiedad.

Lo mismo sucede con el sistema de cámaras de seguridad de Protek, con el que podrás acceder a la visualización de imágenes en alta calidad de lo que está sucediendo en tu casa, negocio o empresa, ¡en tiempo real

Es muy sencillo: solo tendrás que acceder desde tu celular, tablet o computadora personal. Allí también recibirás cualquier alerta de actividad inusual en la propiedad.

Los avances de la tecnología revolucionaron el mundo de la seguridad. Poder controlar alarmas de seguridad desde cualquier dispositivo tecnológico es uno de los grandes beneficios de las nuevas herramientas de la actualidad. Si estás interesado en saber más, nuestros expertos en Protek están disponibles para resolver tus dudas y asesorarte sobre la mejor solución de seguridad para tus necesidades.

Tipos de sistemas de alarmas para empresas

Son muchos los tipos de sistemas de alarmas que puedes instalar para la seguridad de tu empresa. Y es importante entender sus diferencias para tener claro cuál es el que más se adecúa a tus necesidades específicas.

Antes de elegir un tipo de sistema de alarma, es importante tener en cuenta algunas variables: el grado de riesgo del negocio o edificio, si es necesario un sistema de alarma cableado o inalámbrico y si es necesario un sistema de alarma inteligente. Por otro lado, es necesario definir si es conveniente un sistema de funcionamiento parcial o total y si la empresa requiere monitorización de CRA, entre otros.

➤ También te puede interesar: Toda la información sobre las alarmas antirrobo para tu empresa

tipos de sistemas de alarmas

Seguridad para mi empresa: ¿qué tipos de sistemas de alarmas existen?

1. Sistemas de alarmas según el grado de riesgo

La mayoría de los países tienen un sistema que regula los tipos de sistemas de seguridad. Algunas organizaciones o compañías, como son los bancos y otros servicios de alto riesgo, están obligados por ley a adoptar ciertas medidas de seguridad, incluyendo alarmas.

Los sistemas de alarmas de grado 1 están diseñados para propiedades que no tienen un alto riesgo. Son el mejor tipo de sistema de alarma para instalar en una casa. Su tecnología e instalación es más sencilla porque no requieren de una sala de control. 

Para los negocios o las empresas es recomendable usar un sistema de grado 2 o grado 3, que son sistemas de alarmas para edificios o locales con un riesgo moderado. Requieren de una sala de control y también suelen incluir un sistema de monitoreo con cámaras de seguridad

2. Sistemas de alarmas según su conexión

Hay dos tipos de alarmas: las alarmas cableadas y los sistemas de alarmas inalámbricas. Las alarmas cableadas requieren un proceso de instalación más complejo, porque primero se debe realizar la conexión de todos los sensores a los paneles y luego se debe cubrir todo el sistema cableado. Los sistemas de alarma inalámbricos tienen paneles que funcionan con batería y la conexión con los sensores se hace a través de señales inalámbricas. Esto hace que sean más fáciles de instalar.

3. Los beneficios de un sistema de alarma inteligente

Hoy en día, la mayoría de las empresas eligen un sistema de seguridad que utilice alarmas inteligentes. ¿Qué quiere decir esto? Se trata de alarmas que pueden controlarse a través de los dispositivos móviles de manera segura. Así, podrás sentirte en control de los activos de la compañía de manera remota, sin importar la parte del mundo en la que te encuentres.

4. Sistemas con monitorización de CRA

El servició de monitorización de CRA, es decir la Central Receptora de Alarmas es una conexión que permite que el sistema esté conectado directamente con una central que enviará a las fuerzas de seguridad en el caso de ser necesario.

Si bien hay sistemas de alarmas eficientes que funcionan sin monitorización de CRA, la conexión a la central te permitirá estar más tranquilo con la seguridad de tu empresa.

5. Tipos de sistemas de alarmas: cobertura parcial o total

Los sistemas de alarmas de funcionamiento parcial te permiten elegir y programar la activación de sensores o zonas específicas de la empresa en horarios específicos. Esto te permitirá tener un sistema distinto para cuando la empresa está en sus horas de funcionamiento activo y para cuando ésta permanece cerrada.

En cambio, los sistemas de funcionamiento total se activan de manera generalizada. Cuando el sistema está encendido, todos los sensores funcionan al mismo tiempo y no es posible programar horarios de encendido.

➤ Descubre: ¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

Los sistemas de alarmas para empresas suelen acompañarse de otras herramientas de seguridad, como por ejemplo los dispositivos de control de acceso, las cámaras de seguridad, las luces de emergencia y los sensores de detección de incendios.

En Protek, nuestros profesionales te brindarán el asesoramiento adecuado para implementar soluciones inteligentes a través de un sistema integrado de seguridad para empresas. Uno de los elementos centrales del sistema de seguridad son los dispositivos de alarmas anti intrusión, que pueden adaptarse para cada proyecto o compañía en particular.

Hasta acá llegamos con la información acerca de los distintos tipos de sistemas de alarmas para empresas, ¡esperamos que la información te haya servido!