¿Qué hacer si tu empresa es víctima de Phishing?

¿Alguna vez tu empresa fue víctima de Phishing? Si todavía no pasaste por eso, es importante que sepas cómo actuar ante una situación de inseguridad cibernética. Saber cómo recuperar tu información y cómo mitigar los efectos negativos de un ataque de phishing es crucial para reducir el riesgo de tu empresa.

Seguí leyendo esta nota para saber qué es el phishing y qué medidas corporativas podés tomar para prevenirlo.

¿Qué significa ser víctima de phishing? 

Los expertos en cibernética determinan que phishing es una práctica a través de la cual los delincuentes engañan a los usuarios de internet para que revelen información privada, como contraseñas o datos bancarios. Su nombre tiene que ver con la palabra que se utiliza en inglés para referirse a la pesca, porque justamente, el delito radica en “pescar” a las víctimas para obtener un rédito económico.

Una de las formas más habituales de phishing consiste en utilizar la identidad de un organismo o empresa que al usuario le brinde confianza. Por ejemplo, es muy habitual que los delincuentes se comuniquen con un cliente de un banco, haciéndose pasar por un empleado de tal empresa. Entonces, el usuario, al sentirse en confianza, le brinda datos privados de la cuenta con las que el estafador pueda robarle dinero.

Otra de las herramientas que utilizan los delincuentes para pescar a sus víctimas es el miedo: es muy habitual que te informen que han robado tu cuenta o tus datos, para que la víctima actúe de manera rápida y poco premeditada.

¿En qué se diferencia de otros ciberataques? El phishing no requiere de los conocimientos que puede llegar a tener un hacker, o de ningún software maligno complejo, porque a través de trucos sencillos, consiguen que el propio usuario brinde sus datos privados.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

víctima de phishing

Cómo evitar que tu empresa sea víctima de phishing y cómo minimizar los daños

1. Actuar rápidamente en el caso de un ataque

Si tienes la sospecha de haber sido víctima de un ataque de phishing, es importante actuar rápido. Es necesario que actúes lo más rápido posible y entres a tu cuenta personal y cambies la contraseña. Con un poco de suerte podrás bloquear la entrada al atacante antes de que cometa ningún delito.

2. No revisar correos extraños

Antes de abrir un mail, es importante que revises con tranquilidad el asunto y la dirección de correo electrónico. Muchas veces los mensajes falsos a través de los cuales los delincuentes pescan a sus víctimas tienen algún error ortográfico o algún elemento extraño. A partir de estos errores sutiles podrás reconocer un correo malicioso y borrarlo sin abrirlo para evitar problemas.

3. No dar clic en enlaces poco fiables para no ser víctima de phishing

Si un enlace te resulta sospechoso, lo mejor es que no lo abras. Lo mejor en estos casos es preguntar a algún experto ante la menor duda. Además, es imprescindible que revises la autenticidad de una página web antes de brindarle cualquier tipo de dato. 

4. Contar con un sistema con seguridad antimalware 

Hoy en día existen softwares diseñados específicamente para eliminar el contenido sospechoso o malicioso de los archivos adjuntos en los correos electrónicos. Además, se puede configurar el mismo sistema de defensa para navegar por la web. Esta herramienta es ideal para mejorar la seguridad de tu empresa y sobre todo proteger tu información privada sin tener que realizar grandes cambios en tu organización o capacitaciones para todos los empleados.

5. Contratar un servicio de seguridad cibernética integral para tu empresa

El servicio de Protek Next te brindará un conjunto de soluciones de ciberseguridad que te permitirán prevenir y mitigar los riesgos de una amenaza como el phishing y muchos otros riesgos a los que está expuesta toda compañía. Nuestros expertos te presentarán un conjunto de combinaciones de seguridad defensiva y ofensiva que podrán garantizar que tu empresa siga creciendo a través de un mundo digital seguro.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

En Protek trabajamos para brindarte el mejor servicio, y por eso queremos brindarte también la mejor información. Esperamos que esta nota sobre qué hacer si tu empresa es víctima de phishing te haya sido de utilidad. ¡Ponete en contacto con nuestros especialistas para conocer más!

Antivirus: ¿qué son y por qué tu empresa debería contar con uno?

A todos nos ha pasado: que un ordenador se infecte con un virus es algo muy habitual y no podemos dejar de protegernos contra estas amenazas. Un sistema de antivirus es la primera barrera para protegerse del malware que puede dañar tu ordenador o robar datos e información importante.

Contratar un servicio de antivirus es necesario para cualquier dispositivo, incluso para los ordenadores hogareños, pero para una empresa se vuelve un paso imprescindible para su correcto funcionamiento.

En este artículo te vamos a contar qué es un antivirus, cómo funciona, y porqué es una parte vital de la seguridad informática de una empresa.

Antivirus: ¿cómo funciona?

Los antivirus surgieron luego de la popularización de los virus informáticos hace más de 30 años. En términos generales, se trata de un software que puede detectar y borrar el software malicioso que está queriendo infectar el ordenador o dispositivo electrónico.

¿Cómo? El antivirus hará un análisis constante de los archivos del dispositivo a partir de los criterios para identificar malware que tiene en su base de datos. Esta base de información deberá actualizarse constantemente, porque todo el tiempo aparecen nuevos tipos de softwares maliciosos a los que hay que estar atento.

Si el antivirus reconoce algún archivo infectado o malicioso, tendrá también la capacidad de bloquear su funcionamiento y eliminarlo. Y así, volver a tener un dispositivo sano con su correcto funcionamiento. El antivirus ayudará a disminuir y mitigar los riesgos de la aparición de un virus tradicional, pero también de los troyanos, el ransomware y el spyware. 

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

antivirus

Los beneficios de un antivirus para la seguridad informática de una empresa

Una empresa debe contar con un sistema de antivirus. Y esta certeza no se desprende solo del hecho de que la aparición de un virus en uno de sus ordenadores puede causarle grandes daños a la compañía, desde un punto de vista funcional y también financiero. Sino también porque por su gran volumen de interacción informática, suelen estar más expuestas a infecciones que un usuario particular en su hogar.

Además de proteger a los ordenadores de los efectos de los virus informáticos, te contamos otros principales beneficios de instalar un software de antivirus para tu empresa:

1. Permite facilitar la navegación a través de Internet

Algunos sistemas de antivirus tienen la posibilidad de bloquear anuncios emergentes y sitios web. Los expertos nos indican que estos son dos de las fuentes principales de infección de los ordenadores. Pero, además, bloquear los anuncios les permitirá a tus empleados trabajar de manera más tranquila y ordenada.

2. Se trata de la primera barrera para proteger tu información privada

Toda empresa tiene una gran cantidad de datos privados almacenados en los ordenadores, no hay manera de evitarlo. Pero incluso el daño a veces es peor. No solo se almacena información propia de la empresa, sino que a veces también un hacker puede acceder a toda la información de los clientes infectando un solo dispositivo de una corporación o negocio. 

Por eso, contar con un antivirus no es sólo imprescindible para la seguridad de la empresa, sino para la reputación con sus clientes y su imagen corporativa.

3. Protege tus dispositivos de todos los dispositivos extraíbles

Los virus informáticos no se encuentran sólo en los correos electrónicos, enlaces o ventanas emergentes. También pueden infectar tu ordenador a través de un USB o un disco externo.

En el día a día es muy habitual tener que conectar estos dispositivos de almacenamiento a algún ordenador. Y por lo tanto, es una tarea muy ardua tener que controlar que cada uno de estos sea seguro. Por eso contar con un antivirus te permite poder conectar cualquier cosa al ordenador, sin preocuparse por su origen o su seguridad.

➤ Lee también: ¿Cuáles son los riesgos de un ciberataque en una empresa?

Un antivirus tendrá grandes beneficios para la seguridad de una empresa. Pero contratar un servicio de seguridad informática integral como Protek Next es la solución indicada para garantizar los estándares de seguridad que cualquier empresa necesita. Además de brindarte protección contra cualquier ciber amenaza, Protek te ofrece un conjunto de soluciones de seguridad defensiva y ofensiva que se adapta a tus necesidades. 

Esperamos que esta información acerca de qué son los antivirus y sus beneficios para la seguridad de tu empresa te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tus empleados, para tus activos, y para todas las partes integrales de una corporación. Si tenés dudas, ¡nuestros empleados están disponibles para responderte!

¿Cuáles son los riesgos de un ciberataque en una empresa?

El mundo digital cambia continuamente y se vuelve cada vez más una parte fundamental de cualquier organización o corporación. Es por esto por lo que a veces es difícil estar al día con las medidas de seguridad necesarias para prevenir y mitigar las posibles amenazas digitales. Conocer y entender los riesgos de un ciberataque en una empresa será clave para empezar a mejorar la protección de los activos digitales de una compañía. ¡Seguí leyendo para saber más acerca de ellos!

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un ciberataque y los riesgos en una empresa?

Es importante entender que un ciberataque no presenta riesgos solamente para la seguridad, sino que también puede tener efectos negativos en los aspectos financieros, de mercado y de reputación de una empresa. Un ataque de phishing o de ransomware no solo puede costar mucho dinero en sí, sino que también puede implicar un gran gasto en reparaciones de los daños e incluso la pérdida de clientes.

Es muy habitual la creencia de que los ataques cibernéticos están siempre destinados a las grandes empresas, a esas corporaciones multinacionales millonarias. Pero lo cierto es que, hoy en día, los expertos consideran que un gran porcentaje de los ciberataques tienen como víctimas a las empresas pequeñas y medianas, porque éstas no suelen destinar muchos recursos a consolidar sus medidas de seguridad.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

riesgos de un ciberataque en una empresa

Los principales tipos de riesgos de un ciberataque en una empresa

Las amenazas cibernéticas necesitan encontrar alguna vulnerabilidad en el sistema de seguridad para poder ingresar a una red y robar o dañar datos o infraestructura. Te presentamos a continuación algunos de los tipos de ciberataques más comunes para que puedas encontrar la mejor forma de protegerte de ellos.

1. Malware

Podría decirse que es el tipo de ciberataque más común. El malware es un software malicioso que en su forma más habitual logra acceder a través de un archivo adjunto en un correo electrónico. Los delincuentes cibernéticos buscan ingresar a los dispositivos tecnológicos a través de estos archivos dañinos para obtener datos confidenciales o simplemente controlar el ordenador.

2. Ransomware

El ransomware es una de las técnicas más populares en la actualidad, y consiste en el bloqueo de dispositivos o de archivos específicos para poder conseguir que el usuario pague un rescate para poder recuperar la normalidad de su ordenador.

Luego de infectar el ordenador, este software malicioso consigue cifrar los datos, y luego enviar un mensaje que exige el pago a través de una moneda virtual para enviar el código que permita descifrar el sistema.

3. Phishing

El phishing es quizás la forma más sencilla de vulnerar la seguridad de un sistema bien preparado. ¿Por qué? Porque apunta al error humano y utiliza el miedo o la distracción del usuario para ingresar al dispositivo o acceder a sus datos confidenciales.

¿Cómo funciona? Los ciberdelincuentes se suelen hacer pasar por otra persona, generalmente simulando ser una empresa de confianza del usuario a través de un correo electrónico. El mensaje suele tener información que asuste a la víctima, por ejemplo, es muy habitual que se le explique que hay un problema con su cuenta bancaria.

El usuario entra así en pánico, y no tiene tiempo para analizar con tranquilidad el contenido del email y su emisor, y usualmente no se dará cuenta de que es fraudulento. En la desesperación, hará clic en cualquier enlace o archivo adjunto para salvar su cuenta, y así se instalará un software malicioso en el ordenador.

➤ Lee también: ¿Cómo elaborar mapas de riesgos en una empresa?

Lo cierto es que para tener la mejor defensa contra posibles ciberataques lo mejor es contar con la ayuda de una empresa experta en seguridad. El servicio de Protek Next te brinda un sistema de seguridad de calidad para tu empresa, ayudando a reducir los riesgos de ataques cibernéticos, y, por ende, logrando una alta disponibilidad de todas las aplicaciones y los datos corporativos.

Esperamos que conocer los riesgos de un ciberataque en una empresa te sirva para tomar acciones concretas para mejorar los estándares de seguridad corporativa. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus activos y tus empleados. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para responder todas tus consultas!

La importancia de hacer Backups de archivos

En un mundo en el que los archivos digitales son cada vez más importantes e imprescindibles para el trabajo del día a día, hacer backups de archivos o copias de seguridad representa una actividad vital para el bienestar de una empresa o de cualquier profesional. Perder nuestros archivos y documentos puede significar una gran pérdida de tiempo, dinero y sobre todo una gran carga de estrés. 

Además, hacer un backup de archivos periódico nos ayuda a mitigar los problemas que pueden ocurrir con los dispositivos tecnológicos. Los ordenadores pueden romperse repentinamente, se pueden borrar archivos de manera accidental o a partir de cortes en el servicio de energía eléctrica.

Estos problemas pueden suceder en una casa a cualquier persona, pero lo cierto es que los riesgos aumentan al tratarse de una empresa o institución. En una oficina, se producen archivos de manera rápida y constante y por eso, es necesario tomar más recaudos. Además de contratar un servicio de antivirus para evitar posibles errores y capacitar a tus empleados para que sepan qué tipo de links o correos pueden dañar los ordenadores, es fundamental realizar copias de seguridad.

➤Lee también: 8 razones para elegir domótica en mi empresa

La importancia de hacer copias de seguridad de tus archivos

¿Cómo hacer backups de archivos?

1. Almacenamiento total o parcial

Dependiendo de si se trate de archivos de una sola persona o computadora personal, o todos los documentos de una gran empresa, se decidirá la regularidad de la copia de seguridad y si se realizará un backup total o parcial. Lo cierto es que el almacenamiento suele ser económico, y en la mayoría de los casos será conveniente hacer una copia de todo el contenido de tus archivos.

2. Almacenamiento local o backups de archivos en la nube

Son las dos opciones más populares. La copia de seguridad local solía ser la más habitual. Este método consiste en que los usuarios almacenen una copia de todos los archivos del disco local del ordenador en un disco externo o un conjunto de pendrives. Una de las ventajas de este tipo de backup es que, luego de la compra inicial del dispositivo de almacenamiento externo que vayas a utilizar, no tendrás ningún gasto extra.

Pero lo cierto es que el almacenamiento en la nube tiene también muchas ventajas. Si bien la mayoría de los servicios de almacenamiento Cloud tienen un costo de mantenimiento mensual, este suele ser bajo. Con este método evitarás problemas porque a diferencia de los discos, no pueden dañarse. Además, siempre podrás pedir espacio extra cuando lo necesites.

3. Copias de seguridad múltiples

Sobre todo en el caso de que se trate de un backup empresarial, lo mejor es tener una copia de seguridad de toda la documentación importante en al menos dos lugares. Te recomendamos realizar un almacenamiento local y uno en la nube periódicamente.

4. Mantener los documentos organizados

Será de mucha ayuda a la hora de hacer la copia de seguridad que la documentación esté ordenada en carpetas y subcarpetas, correctamente nomencladas. Así, ahorrarás tiempo porque sabrás dónde buscar y tendrás la certeza de estar haciendo una copia de seguridad completa.

5. Automatizar el proceso de copia de seguridad de las aplicaciones

Si tu empresa utiliza aplicaciones o softwares específicos en los que también se almacenan datos importantes, es importante asegurarse de que estos tengan automatizado un sistema de copia de seguridad periódica. Idealmente, esta copia debería ejecutarse al menos una vez por día. Por suerte, la mayoría de las aplicaciones están pensadas para que ese proceso sea automático y no deberás encargarte de hacerlo de manera manual.

La pérdida de documentación o información importante puede resultar en grandes pérdidas para una empresa. Por eso, se lo considera un riesgo para su seguridad cibernética integral. Protek Next ofrece un conjunto de soluciones personalizadas de seguridad que te ayudarán a proteger el mundo y los activos digitales de tu compañía.

Los riesgos cibernéticos no son solo las amenazas de los ciberdelincuentes, la pérdida de información también forma parte de ellos. Por eso, contar con un servicio como el de Protek es ideal para mejorar el cuidado de la información de la empresa y reducir el riesgo de pérdidas o filtraciones de tus datos.

➤Conoce: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

Hasta acá llegamos con la información acerca de la importancia hacer backup de archivos de tus archivos digitales. Esperamos que te haya servido. ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos en Protek te están esperando. ¡Contactanos!

¿Qué son los Firewall?

Si eres usuario habitual de una red de internet, probablemente escuchaste o leíste alguna vez la palabra Firewall. Pero también es muy probable que no conozcas su definición exacta. En esta nota te explicamos qué es un Firewall, cuáles son sus características principales y sus beneficios para tus redes y tus dispositivos tecnológicos.

Firewall que es

Se trata de una herramienta de protección para tu red de datos. Un Firewall es un dispositivo que puede monitorear el tráfico de la red, para elegir cuál elemento es necesario bloquear para defender la seguridad de tu ordenador y de la red doméstica o corporativa.

En otras palabras, se trata de la barrera o defensa que protege tu red privada de las amenazas de las redes externas, que pueden ser afectadas por ciberataques. Es importante entender que los cortafuegos solo funcionan para bloquear el ingreso de malware, pero lo cierto es que, si el dispositivo ya está infectado por un virus, es necesario recurrir a un software de antivirus.

Hay distintos tipos de Firewall, pero según la clasificación más sencilla hay dos grandes tipos:

1. De hardware:

Se trata de un sistema que se instala en el router de una red, y por ende, todos los dispositivos que se conecten a esa red de internet estarán protegidos. Lo cierto es que la mayoría de los routers hoy en día ya tienen un sistema de Firewall instalado.

2. De software

Dentro de esta categoría existen servicios gratuitos y servicios que implican un gasto de mantenimiento. Los más sencillos son los que se utilizan para las redes domésticas, para los ordenadores que solo tienen un uso sencillo de Internet.

Es muy habitual que, al comprar un nuevo ordenador, este ya venga con un Firewall de software instalado. Si en cambio se trata de una red de datos corporativa, la mayoría de las empresas eligen instalar un Firewall pago, para obtener un mayor grado de protección y control. Además, con software más complejos es posible establecer una configuración especialmente diseñada para las necesidades de red del funcionamiento de la empresa.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

Firewall

Los beneficios de tener un Firewall para tu red de datos

Al poder registrar el tráfico de uno o varios dispositivos a través de internet, el Firewall te permitirá la posibilidad de controlar el ingreso de los usuarios a la red privada. Así podrás detener el ingreso de usuarios no autorizados, evitando o disminuyendo el riesgo de un ciberataque o el robo de información confidencial.

Además, el Firewall te permitirá controlar la seguridad de cada dispositivo individualmente en el caso de que se produzca una actividad sospechosa. Por otro lado, también podrás regular el uso de material inapropiado o no relacionado al trabajo, bloqueando las páginas web que desees.

Por último, también podrás monitorear los servicios utilizados, y establecer protocolos de seguridad específicos. ¿Qué quiere decir esto? Un Firewall te permite establecer criterios de seguridad que se adapten a los usos y necesidades de tu empresa, y según este criterio, filtrar todas las comunicaciones que no cumplan los requisitos necesarios.

Es importante entender que el mundo digital es un universo muy cambiante, y por eso estos criterios corporativos de seguridad cibernética deben irse modificando continuamente, y por eso es importante y recomendable contar con un experto en seguridad para que pueda realizar las adaptaciones necesarias.

Otras formas de proteger la seguridad de la red de datos de una empresa

Como ya mencionamos anteriormente, la protección de la red de datos de una empresa es vital para la seguridad integral corporativa. Por eso es necesario invertir para aumentar tu ciberseguridad. Protek Next es el servicio ideal para esto. ¿Por qué? Porque te brinda la tranquilidad de contar con una empresa con una larga trayectoria en el mundo de la seguridad. 

Protek será tu aliado ideal al ofrecerte un conjunto de soluciones de ciberseguridad especialmente diseñadas para tu empresa que te permitirá mitigar y prevenir los riesgos a los que se expone tu compañía.

➤Descubre: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Ahora que ya tienes más información acerca de qué son y para qué sirven los Firewall, seguramente entenderás la importancia de aplicarlo para tus dispositivos y redes de datos. Protek te ofrece información y soluciones de seguridad adaptadas a tus necesidades, no esperes más para consultar con nuestros expertos.

8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa

Hoy en día la mayor parte de la información privada y relevante de una compañía se encuentra almacenada digitalmente. Ya no alcanza con organizar y archivar papeles bajo llave, proteger los activos digitales es un poco más complejo, pero posible. En esta ocasión te presentaremos 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa, ¡seguí leyendo para descubrirlas!

8 consejos para mejorar la seguridad de datos de una empresa

1. Capacitación del personal

Se trata de una de las claves para mejorar la seguridad informática Paraguay. La mayoría de los problemas o las eventuales amenazas cibernéticas requieren de algún error humano para dañar tus activos digitales

Por eso, es necesario capacitar a los empleados para que entiendan las normas de seguridad digital que son necesarias de seguir para que los sistemas de seguridad puedan cumplir sus funciones de manera correcta. Es una inversión pequeña si se tiene en cuenta los efectos positivos que tendrá en los niveles de seguridad y riesgo corporativo.

2. Renovación periódica de contraseñas para controlar la seguridad de datos de una empresa

En segundo lugar, es importante cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año. Además de tener un criterio de renovación periódico, también es necesario evitar las contraseñas poco seguras, como por ejemplo las numeraciones consecutivas o los nombres de los empleados. Idealmente, lo mejor es que las contraseñas contengan letras, números y símbolos.

3. Hacer copia de seguridad de los datos

Por otro lado, es imposible prevenir todos los errores de hardware y cualquier eventual falla de seguridad, y por eso hay que estar preparado para mitigar los daños ante cualquier error. Uno de los factores claves será realizar un backup periódico de los datos importantes de todos los dispositivos de la empresa.

4. Contar con un sistema de antivirus

Además, contratar un sistema de antivirus es uno de los pasos imprescindibles. Luego de instalar el sistema operativo, es necesario instalar un servicio de antivirus para protegerte de los virus, malware y cualquier tipo de ciberataque para proteger tus dispositivos, tus datos y tus activos.

➤Conoce: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

 seguridad de datos de una empresa

5. Mantener siempre actualizados los softwares y los parches de seguridad

Cada vez que se publique una actualización de los programas de tu sistema operativo, es necesario realizarla. ¿Por qué? Porque así tendrás siempre los últimos parches de seguridad que mantendrán tu ordenador seguro y protegido.

6. Utilizar software, páginas web y redes seguras

Hay que estar atento a la hora de instalar un programa, ingresar a un sitio web o abrir un enlace. Si se trata de una fuente desconocida, es necesario asegurarse de que sea confiable antes de realizar cualquier acción. Así, evitarás la aparición de cualquier tipo de software malicioso.

7. Realizar una auditoría de seguridad periódicamente

Es recomendable que, si tu empresa cuenta con un área de IT o TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), no solo estos empleados se encarguen de solucionar errores o responder en casos de emergencia, sino que también realicen controles periódicos de todo el sistema de seguridad. Así, empezarás a prevenir la aparición de estos errores y mejorar la eficiencia de tu sistema de protección en el día a día.

8. Contratar una empresa experta en el área de seguridad de datos:

Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, contar con un servicio como el de Protek Next te permitirá adquirir las mejores técnicas de seguridad defensiva y seguridad ofensiva que mejor se adapten a tus necesidades corporativas, para así asegurar la continuidad y el crecimiento de la empresa.

Contar con Protek es tener la tranquilidad de tener respuestas a tu problema de seguridad las 24 horas en tiempo real para evitar y disminuir los riesgos eventuales. Además, uno de los objetivos principales de Protek Next es el cuidado de la información de la empresa, reduciendo las posibilidades de una filtración o pérdida de datos relevantes.

➤Quizás te interese: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Hasta acá llegamos con la información acerca de las técnicas más eficientes para mejorar la seguridad de datos de una empresa. ¡Esperamos que te hayan sido de utilidad y que puedas aplicarlas! ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos en Protek te están esperando.

Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Un virus informático, también es habitualmente llamado malware, una amenaza cibernética muy habitual. Para explicarlo sencillamente, los virus son códigos informáticos que se utilizan para provocar errores en nuestros dispositivos de manera intencional. ¿Por qué? Existen personas que se dedican a diseñar este tipo de herramienta para robar información o dinero.

Conocer cómo funcionan los virus informáticos es importante para saber cómo protegerse de ellos. Saber las técnicas que utilizan los piratas cibernéticos o hackers para diseñar distintos tipos de malware será una gran herramienta para la seguridad corporativa.

¿Cuáles son los principales tipos de virus informático?

Hay muchos tipos de virus informáticos y por eso hacer una clasificación es complejo, pero aquí te traemos una lista de algunos de los virus más comunes.

1. Virus troyano

Es uno de los tipos de malware más habituales y antiguos. Se trata de un software que ataca al ejecutarse en el dispositivo. Cuando el usuario lo pone en funcionamiento, el troyano puede tomar el control de la computadora infectada. Con este tipo de virus, la información personal está en riesgo.

2. Gusanos

Se trata de virus que se replican en los dispositivos a través de enlaces maliciosos o cadenas de correo electrónico sospechosas, que buscan atraer la atención del usuario para que haga click en los mismos.

3. Adware

Se trata de un tipo de virus que es cada vez más común, es el que se distribuye a través de publicidad engañosa. Generalmente suelen ser ventanas emergentes, que tienen una información engañosa que logra que el usuario se confunda y descargue algún tipo de malware. Una de las consecuencias más habituales de este tipo de virus es cambiar el buscador predeterminado del usuario a través de una extensión.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

virus informáticos

¿Cómo proteger a tu empresa de un virus informático?

1. Primero lo primero: instalar un antivirus

Es necesario contar con un servicio de antivirus para prevenir y detectar posibles amenazas cibernéticas. Si bien hay algunos que son gratuitos, a veces es conveniente asegurarse de que estás protegido y pagar una tarifa pequeña por un antivirus confiable y completo.

2. Capacitar a tu personal para prevenir un virus informático

Lo cierto es que la mayoría de malwares requieren de algún tipo de error o distracción humana para funcionar. Por eso, es muy importante instruir a tu personal para que sepa qué páginas web son seguras de navegar, qué tipo de correo electrónico se puede abrir de manera segura y cómo manejarse con las contraseñas y la información de la empresa.

3. Cambiar las contraseñas periódicamente para evitar un virus informático

Si bien esto requiere de cierto esfuerzo y organización, es importante cambiar las contraseñas y no utilizar la misma para todos los sistemas o aplicaciones. Si bien esto es más fácil de aplicar en tu hogar que en tu empresa, es importante tomarse el trabajo de cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año.

4. Hacer copias de seguridad 

Si bien podemos hacer mucho para prevenir la aparición o el ataque de un virus informático, lo cierto es que es imposible estar 100% seguro. Entonces, hay que esperar lo peor y estar listo para mitigar los riesgos. Si la red de tu empresa se ve atacada por un malware, es necesario que toda la información importante tenga un back-up para no tener pérdidas importantes para la empresa.

5. Contratar un servicio de seguridad informática

Protek Next es un servicio de ciberseguridad integral que se adapta a las necesidades específicas y a los riesgos concretos a los que se enfrenta tu empresa. ¿Cómo funciona?

Primero, expertos en seguridad analizarán y diagnosticarán el nivel de seguridad del funcionamiento actual de la empresa y de la infraestructura de TIC para identificar los posibles riesgos. Luego, realizarán una serie de pruebas de acción, que consisten en simuladores de malware para encontrar las vulnerabilidades de los operativos de seguridad.

En tercer lugar, el equipo de Protek diseñará una propuesta de acción para solucionar y reglamentar el tratamiento de los riesgos para disminuir las amenazas cibernéticas. Por último, el servicio incluye auditorías periódicas para adaptar la seguridad a un escenario de constantes cambios.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Esperamos que esta información acerca del virus informático y cómo proteger a tu empresa de ellos te haya sido de utilidad. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus empleados y también tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

La importancia de monitorear las redes de datos en una empresa

El departamento de tecnología de información (TI) es cada vez más parte central del funcionamiento de una empresa. Una de sus actividades primordiales es monitorear las redes de datos, y en esta nota queremos contarte la importancia y los beneficios de realizar dicho control.

¿En qué consiste monitorear las redes de datos?

Antiguamente, el servicio técnico revisaba la red de datos sólo cuando ocurría un problema. Esto retrasaba los tiempos de las empresas, porque ante la falla de la red no se podía seguir con el funcionamiento normal. Lo cierto es que, en la actualidad, las empresas empiezan a comprender que es mejor prevenir que curar. 

La supervisión regular del funcionamiento de la red de datos permite adelantarse a las posibles interrupciones o fallas del sistema, pero también posibilita optimizar los recursos tecnológicos de una empresa, mejorando así los resultados generales.

Un correcto monitoreo de la red permitirá además saber si es necesario modificar el hardware o el software para un mejor funcionamiento global del mundo digital de la compañía.

Hoy en día es posible instalar un software de monitoreo de redes, una herramienta que permite automatizar este proceso y ayuda a instalar controles continuos del funcionamiento de la red de datos y detectar y resolver sus problemas.

➤Lee también: ¿Qué son los Firewall?

monitorear las redes de datos

Ventajas de realizar un monitoreo de las redes de datos en una empresa

1. Reduce las interrupciones de la red

Como ya te dijimos, uno de los grandes beneficios de realizar un monitoreo de la red de datos es que así podrás reducir las posibilidades de una interrupción repentina de la red por causa de errores humanos o factores externos.

2. Brinda mayor protección contra posibles ciberataques

Ya sabemos que seguridad no es solo la protección de tus bienes materiales, sino que es imprescindible que protejas tus datos y tus activos virtuales, y para eso, hay que mantener una red segura y protegida contra posibles amenazas cibernéticas. En segundo lugar, realizar un monitoreo de la red ayuda a evitar la aparición de programa maligno o la intrusión de hackers.

3. Impacto positivo en la rentabilidad de la empresa

Las mejoras en la seguridad suelen tener un impacto positivo en los costos financieros y el rendimiento de las empresas. Además, mejora considerablemente los niveles de satisfacción de sus clientes. 

Si el equipo de TI está en constante análisis del estado y la protección de la red de datos se evitarán las emergencias, que obligan a tomar medidas apresuradas y, por ende, a gastar dinero extra. 

4. Permite optimizar la productividad y los flujos de trabajo

Por último, para optimizar el proceso de monitoreo de redes de datos instalar un software de monitoreo TI es una gran opción. Hoy en día existen grandes opciones para ello y todas te asegurarán una rápida respuesta en el caso de un error. Además de un constante mejoramiento y optimización de los procesos.

La instalación de este tipo de softwares requiere de una inversión inicial y además de un período de trabajo para su adaptación al organigrama de la empresa. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos se vuelve rentable rápidamente en cualquier compañía o institución.

El monitoreo de la red de datos es una de las soluciones de seguridad defensiva que ofrece Protek Next, el cuidado y protección contra el ciber riesgo de Protek. Al poder controlar, prevenir y mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa, podrás asegurar la continuidad de tu empresa y el cuidado de sus activos. 

Otras de las soluciones de seguridad defensiva son:

  • Mitigación de daños
  • Hardening de usuarios
  • Recuperación de datos

Por otro lado, Protek también te ofrece soluciones de seguridad ofensiva, que comprenden la evaluación de seguridad, pentest, ethical hacking y análisis forense.

➤Conoce: ¿Por qué deberían hacer una auditoría de seguridad informática en tu empresa?

Ahora ya conoces la importancia de monitorear las redes de datos en tu empresa. En Protek contamos con un grupo de expertos en seguridad que te ayudarán a proteger los activos digitales de tu empresa. Además, te brindarán la posibilidad de implementar un paquete de soluciones de seguridad integral. ¿Qué estás esperando para saber más? Estamos disponibles para responder a tus preguntas.