Diferencias entre sistemas de seguridad activo y pasivo

Los sistemas integrales de seguridad, cualquiera que sea, cuenta necesariamente con distintas herramientas de protección. En otras palabras, los servicios de seguridad tienen distintas clasificaciones. Una de ellas, de la que queremos informarte en este artículo, son las que representan las diferencias entre sistemas de seguridad activo y pasivo. ¿Seguí leyendo para saber más!

Sistemas de seguridad activo y pasivo: principales diferencias

  • Sistemas de seguridad activos

Los sistemas de seguridad activos también se suelen llamar medios de seguridad electrónica. ¿Por qué? Porque se trata de los dispositivos o procedimientos orientados a la disminución de la probabilidad de que una amenaza se produzca. Y en el caso de producirse, estos mismos medios son los que tienen la capacidad de retrasar la intrusión para que la amenaza pueda ser detenida.

Entre los sistemas de seguridad activos más habituales se encuentran los sistemas de control de accesos. Cada vez más el control de accesos cumple un rol fundamental en la seguridad integral corporativa y residencial. Las puertas con cerraduras electrónicas o biométricas, por ejemplo, son el dispositivo más habitual de control de acceso. Los expertos indican que este tipo de sistema de acceso es mucho más complejo de falsear o transgredir por parte de un delincuente.

Además, las empresas también utilizan barreras físicas para vehículos, arcos de seguridad, o detectores de objetos peligrosos, por mencionar algunos ejemplos de otros tipos de controles de accesos con usos más específicos y profesionales. 

Otros ejemplos de seguridad activa son:

1. Las cajas de seguridad

Las cajas fuertes son espacios de guardado de activos valiosos. Suelen estar hechos de materiales resistentes, y tener una cerradura que puede ser tradicional, electrónica o biométrica.

2. Los sistemas de seguridad cibernética

Algunos expertos incluyen dentro de los sistemas de seguridad activa a las contraseñas biométricas, los softwares de antivirus o de regulación de carpetas protegidas.

➤Puede interesarte también: ¿Cuáles son los sistemas y subsistemas de protección para empresas?

  • Sistemas de seguridad pasivos

Una vez que se han disminuido las posibilidades de una intrusión no deseada a través de herramientas de control de acceso y otros elementos disuasorios, comienzan a funcionar los sistemas pasivos.

Estos son los que pueden reconocer una actividad inusual y dar alerta al usuario o propietario de que está ocurriendo algo. El ejemplo más claro de sistema de seguridad activo son los sistemas de alarmas monitoreadas. En términos generales, estos sistemas se clasifican a su vez entre los que tienen sensores volumétricos y los que presentan dispositivos de reconocimiento perimetral.

Por otro lado, las cámaras de seguridad son otro gran ejemplo de los sistemas de seguridad pasiva. Hoy en día, la tecnología permite que los circuitos de CCTV funcionen conectados a los sistemas de alarmas y a las centrales de monitoreo. Así, consiguen un reconocimiento rápido de cualquier intento de intrusión, lo que lleva a una respuesta de patrulla aún más rápida.

También se incluyen dentro de esta categoría a los sistemas de prevención de incendios. En términos generales, estos sistemas se componen de sensores de humo o fuego, dispositivos de extinción, y luces de emergencia para una salida rápida de la propiedad.

➤Puede interesarte también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Lo más importante es entender que un buen sistema de seguridad integral siempre requerirá de estos dos tipos de subsistemas. Utilizándolos en conjunto lograrás disminuir considerablemente las posibilidades de un intento de intrusión, a la vez que conseguirás reducir los riesgos en el caso de que efectivamente se produzca una amenaza o una emergencia.

El mundo de la seguridad cambia continuamente. Por eso es importante conocer las diferencias entre estos distintos tipos de seguridad, para entender mejor cómo funcionan los dispositivos que están pensados para proteger las viviendas, los edificios, los negocios y las empresas. En Protek buscamos actualizar constantemente nuestros servicios para brindarte tecnología avanzada para un mejor estándar de seguridad.

Hasta acá llegamos con la información acerca de las diferencias entre los sistemas de seguridad activo y pasivo. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos brindarte todos los servicios necesarios para que sientas que tu empresa y tus bienes activos estén protegidos y en crecimiento. Si no sabes cómo hacerlo, nuestros expertos pueden ayudarte y asesorarte, ¡Contáctanos!

¿Qué importancia tiene la seguridad en las instituciones educativas?

La seguridad en las instituciones educativas representa uno de los pilares fundamentales a la hora de diseñar la estrategia de gastos de cualquier tipo de centro educacional. Las instituciones educativas están expuestas a todo tipo de riesgos y es fundamental que tanto los profesores, estudiantes y el personal de limpieza se sientan protegidos y relajados para poder llevar a cabo sus actividades.

Las instituciones educativas suelen resultar víctimas de robos y actos delincuenciales, tanto de parte de personas ajenas como también del propio personal. En gran medida estos robos se focalizan en computadoras, proyectores e impresoras. También, se suelen realizar robos de objetos personales de alumnos y profesores. 

La protección de los niños es la máxima prioridad que toman en cuenta los padres a la hora de elegir la institución para sus hijos. Es fundamental, para los adultos, estar tranquilos respecto a la seguridad de sus hijos. Por eso, desde la institución, es imprescindible elaborar una sólida estrategia de seguridad

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de analizar la seguridad en las instituciones educativas?

Los colegios resultan un objetivo sencillo para los delincuentes debido a sus grandes dimensiones y el acceso de múltiples personas en los eventos escolares. En primer lugar, la recomendación para profundizar la seguridad en las instituciones escolares se trata de aumentar el número de guardias dentro del colegio. 

En segundo lugar, te recomendamos instalar cámaras de seguridad tanto en la entrada y la salida como en los espacios comunes. De esta manera, la administración podrá estar al tanto de todo lo que sucede en los diferentes espacios que conforman una institución educativa.

Además, es fundamental contar con alguien que se encargue de no solo contabilizar a las personas que entran y salen sino también de comprobar su nombre y su ocupación con la administración. Llevar a cabo este paso es imprescindible para estar al tanto de toda persona que entra y sale del colegio.

Toda institución educativa tiene la obligación de proteger a los estudiantes y el personal administrativo que forme parte de la misma. Por esto mismo, toda decisión tomada por el consejo educativo debe tener como principal objetivo cuidar la integridad de los alumnos y garantizar su educación.

¿Cómo disminuir los riesgos de seguridad en las instituciones educativas?

Más allá de que todos los colegios cuentan con rejas o alguna clase de cierre perimetral, siempre es posible maximizar los niveles de seguridad. Para esto, te recomendamos no solo instalar cámaras de seguridad de última tecnología sino también alarmas. Más allá de que esto implica un enorme gasto de dinero y recursos, no se puede escatimar en el cuidado de los alumnos.

Dentro del proceso de aprendizaje y crecimiento personal de los alumnos, es fundamental promover su integridad física, emocional y social. Además de instalar equipos de máxima seguridad, será necesario mantener reuniones y debates cotidianos con todo el equipo de trabajo que forme parte de una institución educativa. 

La capacitación de los docentes cumple un rol fundamental a la hora de proteger la integridad física de los alumnos. Resulta esencial que los mismos se sientan preparados física y mentalmente para recibir un ataque y proteger a los alumnos de la institución.

➤ Descubre: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

seguridad en las instituciones educativas

Conclusiones

Será necesario diseñar un listado básico de reglas básicas sobre la protección integral y personal de cada uno de los miembros que forman parte de una institución educativa. De esta manera, todo el personal se sentirá más preparado para actuar ante un posible acto de delincuencia. 

Como mencionamos anteriormente, la seguridad integral de una institución resulta esencial y definitoria en el momento en el que los padres toman la decisión de qué colegio elegir. Por eso, como institución educativa, es fundamental brindarles una estrategia de máximo cuidado y protección de los alumnos y el personal administrativo. 

➤ Quizás te interese leer: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Conocer estos consejos sobre la seguridad en las instituciones educativas te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan a la generación de entornos seguros y positivos en las residencias de educación. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

Es muy habitual pensar que un sistema de seguridad ya está completo solamente con una alarma antihurtos y nada más es necesario. Pero hoy te vamos a contar los beneficios que trae incorporar cámaras ocultas en sistemas de seguridad. No solo para la protección del hogar, sino también para el cuidado de una empresa o negocio.

Lo cierto es que contar con un sistema de videovigilancia reducirá en gran medida las chances de hurto o intrusión, y el mercado de la seguridad ofrece servicios cada vez más accesibles y eficientes. Es por esto por lo que cada vez se vuelve más lógico incluir una cámara oculta en tu sistema de seguridad.

¿Cámaras ocultas o cámaras visibles? La mejor opción en sistemas de seguridad

Es normal preguntarse por los beneficios y las contras de estas dos opciones. ¿Cuál es más efectiva para prevenir y controlar una posible intrusión? La cámara visible tiene la capacidad de actuar como un elemento disuasorio. Los intrusos pueden asustarse al verla y desistir de intentar acceder a la residencia. 

Por otro lado, la cámara oculta puede pasar desapercibida y colocarse en espacios estrechos. Tiene muchos beneficios, pero uno de ellos es que, al no ser visible, los intrusos no intentarán desactivarla. Además, si te preocupa el diseño y la arquitectura, y te preocupa cómo pueda llegar a quedar la presencia de un dispositivo electrónico a la vista, las cámaras ocultas son una gran idea.

Las dos opciones tienen sus beneficios y sus desventajas y no hay una respuesta fácil para la pregunta acerca de qué dispositivo es mejor. La respuesta siempre será: ¡según para qué! Lo mejor es consultar con una empresa experta en seguridad como Protek, para saber qué sistema se adapta mejor a tus necesidades específicas y a tu presupuesto.

➤Te puede interesar: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

cámaras ocultas en sistemas de seguridad

Principales características de las Cámaras ocultas en sistemas de seguridad

1. Cámara oculta para negocios

Incorporar una cámara oculta al sistema de seguridad de un negocio grande puede ser una gran idea para poder registrar posibles hurtos casuales. Es habitual que los delincuentes identifiquen los puntos ciegos de los sistemas de videovigilancia, y se localicen en ellos para realizar un hurto pequeño. Por eso, instalar una cámara de seguridad oculta permite registrar estos robos y no permitir que los delincuentes escapen con los productos.

2. Cámara oculta para el hogar

Protek ofrece una gran cantidad de productos de seguridad para el hogar de fácil instalación, y algunos de ellos pueden funcionar como cámaras ocultas dentro de un sistema de seguridad. Uno de ellos es una Lámpara Led Con Cámara

¿Qué quiere decir esto? En apariencia, es una sencilla lámpara LED que puede instalarse en cualquier dispositivo de iluminación. Pero en la lámpara está oculta una cámara de videovigilancia con vista panorámica 360, filtro de visión nocturna y la posibilidad de control a través de tu dispositivo móvil.

Es una excelente herramienta que nos brinda la domótica para tener el control de lo que sucede en nuestro hogar sin llamar la atención, sin alertar de la presencia de un sistema de seguridad a los posibles intrusos.

3. Cámaras de seguridad para el sistema de seguridad de un edificio

Si bien es posible instalar una cámara oculta como parte del sistema de seguridad de un edificio, en la mayoría de los casos los expertos recomiendan utilizar una cámara visible. 

El servicio de cámaras de seguridad para edificios de Protek está pensado para ser utilizado en los espacios comunes del edificio, como las cocheras, el palier y todo el perímetro para aumentar la seguridad. Se considera que la sola presencia de las cámaras ayudará a disuadir a los delincuentes de cometer cualquier ilícito.

Además, el servicio de Protek te permitirá una fácil integración de la videovigilancia con el sistema de alarma y la visualización de las imágenes en tiempo real desde la plataforma.

➤Quizás te interese: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

Ahora ya conoces la importancia de contar con cámaras ocultas en los sistemas de seguridad. En Protek tenemos una solución personalizada para cada uno de nuestros clientes, para que puedas sentirte seguro en tu propio hogar, negocio o empresa. Ponete en contacto con nosotros para más información, ¡y recibí el consejo de nuestros expertos!

Sistema de alarmas para adultos mayores

Hoy en día existen sistemas de alarmas ideales para adultos mayores. Se trata de servicios que buscan brindarles tranquilidad, mayor independencia y una mejor calidad de vida en su hogar.

Lo cierto es que no todos los sistemas de seguridad se adaptan a las necesidades de los adultos mayores. Lo ideal es encontrar un servicio que cuente con dispositivos de control de gran accesibilidad. Es decir, que puedan ser utilizados de manera sencilla por cualquier persona, incluso si se trata de un adulto mayor que no tiene un gran control de los dispositivos móviles.

Los tres elementos principales de un sistema de alarmas para adultos mayores

1. Botón anti pánico para emergencias

Algunos sistemas de alarmas incluyen un botón de pánico que te permite pedir ayuda de manera rápida en el caso de una emergencia. Estos dispositivos emiten una señal silenciosa que alertará a la central, que actuará de manera inmediata.

Esta herramienta es ideal para los adultos mayores, porque es una forma muy fácil de pedir ayuda ante una urgencia. Es recomendable situar el botón antipánico en una ubicación estratégica, que sea fácil de pulsar.

Es importante señalar que esta herramienta de emergencia no solo funciona para la amenaza de una intrusión, sino también para incendios, fugas de gas u otros accidentes domésticos.

2. Sistema de alarmas anti-intrusos para adultos mayores

En primer lugar, la presencia de alarmas tiene un gran poder disuasorio. Pegar el cartel del servicio en la puerta de la propiedad tiene habitualmente el efecto de reducir la cantidad de intentos de robo.

El sistema de alarmas monitoreadas de Protek es ideal para el uso de los adultos mayores porque está conectado las 24 horas a una central de monitoreo. Es decir, que no es necesario que los dueños de la propiedad se encarguen de controlar el sistema. Además, si es necesario, algún familiar podrá gestionar el servicio de alarma y revisar las alertas desde su celular.

Además, Protek tiene la respuesta de patrulla con menor tiempo de llegada del mercado porque cuenta con 24 bases distribuidas estratégicamente por todo el territorio del país. 

3. Alarma contra incendios

Contar con un detector de humo y un extintor en el hogar es otra de las medidas imprescindibles para la seguridad de los adultos mayores. El detector emite una señal cuando percibe un aumento de temperatura o la presencia de humo, y esto permitirá alertar a las personas que se encuentren en la propiedad en el caso de que no se hayan dado cuenta. 

Así, podrán alertar a la central de seguridad y recibir ayuda más rápidamente. Es aconsejable situar el detector en las zonas donde los incendios pueden producirse, como la cocina o la parrilla. Como ya mencionamos, en el caso de un incendio, también es imprescindible contar con un botón de pánico para poder pedir ayuda sin inconvenientes. 

➤Lee también: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

alarmas para adultos mayores

Algunas recomendaciones para la seguridad de los adultos mayores

Los adultos mayores suelen ser víctimas habituales de robos, porque los ladrones consideran que pueden engañarlos y controlarlos de manera más fácil. Además, son más propensos a tener accidentes domésticos y emergencias médicas.

Es por esto que tener en cuenta algunas reglas básicas de seguridad puede ser muy útil para que los adultos mayores y sus familias puedan vivir con más tranquilidad.

En primer lugar, es aconsejable no abrirle la puerta a extraños, sin importar que digan que son conocidos. Lo mismo ocurre con los vendedores o personal de servicio técnico: excepto que hayas acordado una visita, lo mejor es no dejarlos pasar.

Además, hay que evitar brindar información personal como direcciones, números de contacto o de tarjetas de crédito por teléfono o por correo electrónico. Por otro lado, es imprescindible que los adultos mayores aprendan a utilizar los sistemas de botones antipánico, que les permitirán pedir ayuda en caso de emergencias.

➤Descubre: ¿Cómo funciona una alarma monitoreada?

Elegir un sistema de alarmas para adultos mayores es una tarea difícil, y si querés estar más seguro, te aconsejamos contactar a una empresa de seguridad como Protek para responder a todas tus dudas, ¡es una gran opción! Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y contestar todas tus preguntas.

¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

La inteligencia artificial está transformando la calidad de los servicios de las grandes industrias. Entre ellas, se destaca la industria de la seguridad. ¿Sabes qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo impacta en los sistema de seguridad? En esta nota te lo contamos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la inteligencia artificial?

Para comenzar es importante que podamos definir la inteligencia artificial. En términos simples, inteligencia artificial (IA) se refiere a los sistemas o las máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas.

En otras palabras, tienen la capacidad de mejorar todo proceso a partir de la información que recopilan. Entonces, se refiere a la capacidad de tratamiento y el análisis de datos que sobre cualquier formato o función en particular.

Por ende, el uso de la inteligencia artificial en ninguno de los casos pretende reemplazar a humanos, sino colaborar en mejorar y contribuir. Por eso, se ha vuelto un valioso activo en las industrias y corporaciones.

En la actualidad, se ha convertido en un eje importantísimo por la innovación que trae en los servicios. Por un lado, colabora en incorporar datos que sirve de análisis. Mientras que por otro puede mejorar la experiencia del cliente considerando que puede automatizar tareas.

Inteligencia emocional

La industria de la seguridad y la IA

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la operación de las industrias. Pero, ¿Cómo puede influir en los sistemas de seguridad?

Considerando que, actualmente hay necesidad de una infraestructura de seguridad flexible e inteligente, y que además está en constante evolución, las empresas buscan tecnología para que sus operaciones sean seguras y eficientes.

Es allí, donde la inteligencia artificial es un punto importante. Las capacidades humanas, ya no pueden gestionar la cantidad de datos de CCTV que se generan. Por eso, debemos confiar en la tecnología y analizar las grabaciones de seguridad sobre la base de las pruebas.

A la gran demanda de las empresas, se crearon cámaras de vigilancia con tecnologías de avanzada. Es así que captan información de forma muy potente y con grandes resultados.

Por ejemplo, podemos destacar las cámaras de Video Analysis, que tienen características de última generación pudiendo detectar movimiento hasta en los entornos más exigentes.

¿Cómo usan las empresas la IA?

De acuerdo con la Harvard Business Review, las empresas están utilizando la IA principalmente para:

  • Detectar y disuadir intrusiones de seguridad (44%)
  • Resolver problemas tecnológicos de los usuarios (41%)
  • Reducir el trabajo de la administración de producción (34%)
  • Medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados (34%)

inteligencia emocional

Por eso, la inteligencia artificial, se ha convertido en un valor central en las industrias.

Además, entre sus ventajas se destaca que su uso permite un menor costo total de propiedad de la infraestructura de seguridad, así como un procesamiento más rápido y una mayor inmediatez en las alarmas, notificaciones o información emitidas por las aplicaciones.

Principales motivos del impulso de la inteligencia artificial

Tres factores que están impulsando el desarrollo de la IA en todos los sectores:

  • La capacidad de cómputo asequible y de alto rendimiento ya se encuentra disponible. El uso de la nube permite un fácil acceso y mejorar lo resultados minimizando costos.
  • Disponibilidad de grandes volúmenes de datos para capacitación. Hoy para las empresas es más económico y pueden almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados. Además, permite tener datos más precisos sin predicciones.
  • Ventaja competitiva. Colabora en los objetivos comerciales y lo están convirtiendo en una prioridad para toda la empresa. Por ejemplo, ayuda a la toma de decisiones, colabora en la reducción de los costos y los riesgos, acelerar el tiempo de comercialización y mucho más.

Los retos de la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial llegó para transformar todas las industrias, pero debemos entender cuáles son sus límites.

En detalle, la limitación que encontramos es que la IA aprende de los datos. En otras palaras, no tiene otra forma de incorporar el conocimiento. Eso significa, que cualquier imprecisión en los datos se verá reflejada en los resultados.

Por eso, los sistemas de inteligencia artificial actuales son configurados para realizar una tarea claramente definida. En tanto, su función es muy específica y si eso será sólo para colaborar en los procesos, brindando mejores resultados.

En PROTEK trabajamos para ofrecer servicios que colaboren en mejorar el funcionamiento de las empresas. Acompañamos a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades brindando soluciones de seguridad de avanzada. ¿Te interesa recibir información? Podes ponerte en contacto con nuestros asesores.

Experiencia Banco GNB: en Proceso de Fusión

En Protek tuvimos la posibilidad de acompañar al Banco GNB de Paraguay en todo el proceso de cambio. Fuimos elegidos para realizar la integración de todo el subsistema de seguridad, en cuanto a cámaras, alarmas, control de accesos. ¡Descubrí a continuación una nueva experiencia Protek!

Integración de seguridad para el Banco GNB

El Banco GNB se encontró con la necesidad de actualizar su subsistema de integración de seguridad. Por eso, fuimos convocados para implementar la solución que estaban necesitando.

La integración realizada tuvo como objetivo unificar el sistema de cámaras, de alarmas, de control de accesos y detección de incendios. De esta manera, le facilita al Banco GNB una seguridad en toda su operación.

Por eso, Protek logró proporcionar al Banco GNB una plataforma de integración basado en el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite.

Hoy en día, el Banco GNB de Paraguay cuenta con un sistema que le proporciona la flexibilidad, la escalabilidad y el control necesarios para la gestión de la seguridad integral.

Sistema Pro-Watch ®

Para comenzar, vamos a detallar y dar a conocer el sistema elegido por el Banco GNB de Paraguay. Es Así, que se avanzó la plataforma de integración de las más utilizadas en el mundo: el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite .

Por otro lado, el Pro-Watch equipa a las organizaciones con las herramientas adecuadas para proteger a las personas, los activos y garantizar el cumplimiento normativo.

En otras palabras funciona por la combinación de control de acceso, el vídeo análogo o digital, intrusión y otras funciones en un sistema de gran alcance.

Entonces, para conocer un poco más, te contamos a continuación sobre los beneficios y generalidades del sistema de Pro-Watch, utilizado por el Banco GNB.

Beneficios del sistema

  • Sistema de CCTV: facilita la captación de imágenes para identificar personas, control de movimientos por el interior, acceso a zonas restringidas, etc.
  • El sistema de Control de accesos: permite el control de ingreso/egreso a edificios, salas, data centres, etc. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección de intrusión: complementan las funciones de control de acceso. Especialmente, es de gran utilidad durante las horas de reducida presencia en las instalaciones y en lugares donde no existe instalación de control de acceso. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección y prevención de incendios: En este caso cuida al activo más importante, la vida humana. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas y combinada con el control de accesos permite abrir caminos seguros de evacuación.

Banco GNB Seguridad

Solución especializada para RRHH

  • Integración con el sistema de Recursos Humanos: Permite un control de las altas y bajas, porque es verificado por el área de seguridad. Además, brinda información marcajes de los empleado.
  • Control de visitas: Se implementó la solución de LobbyWork que brinda un seguimiento detallado de visitante. Es así que brinda trazabilidad, detección de visitante frecuente, revisión de movimientos, control de accesos.

Objetivos del subsistema de integración del Banco GNB

  • Relacionar diversos sistemas autónomos para optimizar los recursos disponibles.
  • Centralizar las informaciones y comunicaciones generadas para facilitar la toma de decisiones.
  • Mejorar la eficacia de los medios técnicos y de la gestión de seguridad.
  • Incrementar la seguridad en la explotación del sistema: operaciones, procesos, procedimientos, actuaciones.
  • Reducir los costes de instalación, mantenimiento, equipos, consumos de energía y de operación.
  • Operación bajo una única interfaz.
  • Capacidad de auditoría de operaciones en todos los subsistemas

Banco GNB

Protek el aliado del Banco GNB

En Protek pusimos a disposición un grupo de recursos humanos capacitados para llevar el proyecto adelante. Por eso, hoy en día el Banco GNB cuenta con una solución de seguridad totalmente transversal a todo su operación.

Estamos orgullos de haber formado parte de un proyecto de gran magnitud para el Banco GNB de Paraguay. Es así, que hoy tienen uno de los mejores sistema de seguridad y de integración que hay en el mercado.

En conclusión, el Banco de GNB forma tarde de otra experiencia Protek brindando un sistema de seguridad e integración de primer nivel.

¿Estás interesado en llevar adelante un proyecto que convine un equipo humano capacitado con las necesidades de seguridad de tu organización? En Protek podemos ayudarte. Ponete en contacto con nuestros especialistas para mayor información.