Shyma: Nuevo Aliado en Diseño de Sistemas de Prevención de Incendios

La prevención de incendios es una de las grandes partes de la seguridad integral, especialmente en proyectos de gran envergadura. Hoy te queremos contar que dentro del propósito de mejorar la calidad de vida y construir un mundo más seguro, Protek anunció la alianza estratégica con la empresa Shyma. 

Alianza Protek – Shyma: Especialistas en diseño de sistema de prevención de incendios.

Esta alianza tiene por objetivo acercar al mercado paraguayo de la mano de Protek las soluciones de Shyma: Consultoría, diseño, proyección y la ejecución de sistemas relacionados con la seguridad, la higiene y el medio ambiente laboral.

Se trata de servicios que brindan un plan integral de protección contra incendios. Este plan estará especialmente adaptado a tus necesidades y a los más altos estándares de seguridad internacional. 

Protek, a través de Shyma, ahora pone a disposición del mercado un servicio de instalación y ensayo de sistemas de detección y extinción automática que funcionan según las normas UNE, EN o NFPA.

Un servicio integral que le aportará a tu empresa o tu negocio el diseño y la implementación de planes de evacuación y contingencia, pericias técnicas de incendios y el desarrollo de simulacros de evacuación.

➤Te puede interesar: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

sistema de prevención de incendios Shyma

Diferencias de aplicación para residencias, edificios, negocios y empresas

Cuando pensamos en la protección de incendios para el hogar, lo cierto es que es posible resolverlo con un sencillo kit de prevención de incendios. Protek ofrece un kit que cuenta con un extintor, un detector de humo y una manta ignifuga. Quizás puede parecer algo sencillo, pero son los tres elementos principales de un sistema básico de protección contra incendios.

Si en cambio lo que necesitás es un sistema de protección contra incendios para un edificio, Protek ofrece un sistema que se adapta a las necesidades de cada construcción y proyecto. Pero en términos generales, podrás acceder a un equipamiento inalámbrico de detección de incendios. Además de un kit de luces de emergencia, conexión las 24 horas del día a una central de monitoreo, y una asistencia inmediata ante cualquier evento. Finalmente, podrás comprobar el estado del sistema desde una app en tu dispositivo móvil.

En el caso de que se trate de una empresa, lo ideal es contar con un sistema que permita detectar cualquier principio de incendio de manera rápida. Y que además se pueda reconocer el sector en el que se está produciendo. Lo más recomendable es que las empresas conecten este sistema de detección a uno de extinción de incendios. 

Conseguir una extinción rápida, que permita terminar con el principio de incendios protegiendo la vida de las personas y el estado de los bienes materiales es fundamental. Y para esto lo mejor es contar con la tecnología encapsuladora F500 contra incendios.

➤Mira también: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

Por último, en el caso de que se trate de un negocio, es fundamental instalar un sistema de prevención de incendios. Así conseguirás proteger al personal y evitar las pérdidas materiales. Esa será la única manera de trabajar tranquilo y concentrarte en el crecimiento de tu comercio.

El servicio de protección contra incendios para comercios de Protek brinda un equipamiento certificado con estándares internacionales. Además, tiene una rápida respuesta de patrulla ante cualquier evento porque está conectado todo el tiempo a una central de monitoreo. Para que el cliente esté más tranquilo, éste podrá acceder a conocer el estado del sistema a través de su celular.

En Protek queremos brindarte la mejor información acerca de todas nuestras soluciones personalizadas de seguridad para cada necesidad. Por eso te presentamos en esta nota las principales características del sistema de prevención de incendios de Shyma. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas. ¡Recibí asesoramiento para tu negocio!

Sistemas de seguridad de una ciudad

Los sistemas de seguridad de una ciudad pueden llegar a ser complejos de entender. Esto se da porque están formados por una gran cantidad de componentes, que deben trabajar coordinados para lograr una protección integral de la ciudadanía. Y además, lo cierto es que no todas las ciudades son iguales. Cada región tiene sus propias dificultades y demandas específicas que el sistema de seguridad deberá atender.

Por otro lado, las ciudades deben funcionar en conjunto con las estrategias de seguridad gubernamentales y nacionales, y cumplir con una serie de estándares internacionales también. En este artículo te contamos los principales componentes de un sistema de seguridad urbano para que entiendas un poco mejor su funcionamiento. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Cuáles son los principales componentes de los sistemas de seguridad de una ciudad?

1. Policía, el principal componente de los sistemas de seguridad de una ciudad

El cuerpo de la Policía de cada ciudad es el que tiene la obligación y la potestad de garantizar la seguridad urbana, interviniendo cuando sea necesario para detener o informar de un delito a quien sea que lo esté cometiendo. Los efectivos policiales están distribuidos en cuarteles o comisarías localizadas estratégicamente barrio por barrio, y cuentan con patrullas, armas reglamentadas y otras herramientas de defensa personal.

2. Bomberos

El cuerpo de bomberos cuenta con todas las herramientas necesarias para apagar incendios, desde el camión hidráulico hasta la indumentaria acorde para el trabajo. Deben responder de manera rápida y efectiva ante cualquier llamado por principio de incendio o presencia de humo.

3. Agentes de tránsito

Los agentes de tránsito son los encargados de velar por la seguridad de los peatones y los usuarios de bicicletas, vehículos privados o transporte público. Además, son los que estarán a cargo cuando por ejemplo hay algún corte de calle o un semáforo con mal funcionamiento.

4. Cuerpo de Emergencias

Los agentes de Emergencias responden ante cualquier situación de riesgo, ya sea en la vía pública o a partir de un llamado en espacios privados. Suelen contar con una gran flota de ambulancias y personal médico para asistir ante cualquier emergencia.

➤Descubre también: ¿Qué importancia tienen las casetas de protección ciudadana?

sistemas de seguridad de una ciudad

Sistemas de seguridad de una ciudad inteligente

Hoy en día cada vez más los sistemas de seguridad urbanos empiezan a aplicar tecnologías novedosas para mejorar su funcionamiento. Por ejemplo, son muchas las ciudades que comienzan a utilizar sistemas inteligentes para actividades importantes como el control vehicular o la seguridad en la vía pública.

Los sistemas de reconocimiento de matrículas y las cámaras de seguridad son dos grandes ejemplos de ello. Los sistemas de reconocimiento automático de patentes vehiculares permiten mejorar el control vehicular. ¿Por qué? Porque generan un impacto positivo en las conductas al volante de los ciudadanos. Así, se reducen los excesos de velocidad como también cualquier otra conducta imprudente.

Las cámaras de seguridad permiten controlar y prevenir intrusiones, entradas y salidas sospechosas. Además, la gestión de seguridad inteligente de una ciudad permitirá atender también a las cuestiones ambientales y a la seguridad sanitaria de manera más eficiente y sencilla.

➤Conoce: Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

Si bien la seguridad pública y la seguridad privada no son lo mismo, estas deberían trabajar en conjunto para proteger a las personas de la mejor manera. Para una protección especialmente diseñada para vos y para tu hogar, Protek te ofrece un innovador sistema de alarma que te permitirá tener el control de tu casa en tiempo real.

¡Gracias por llegar hasta acá! Si tenés más dudas acerca de la importancia y el funcionamiento de los sistemas de seguridad de una ciudad, déjalas en los comentarios. Hoy más que nunca es imprescindible mejorar las soluciones de seguridad para toda la sociedad. Y ese es uno de los objetivos principales de Protek. Si querés recibir más información, ¡ponete en contacto con nosotros!

Guía de aspectos legales de la videovigilancia

A la hora de instalar un sistema de seguridad, o utilizar cámaras de seguridad para proteger una propiedad, muchas personas se preguntan por su legalidad. ¿Es legal poner una cámara en cualquier parte? ¿Todos los tipos de dispositivos son permitidos por la ley? ¿Cómo se cuida la privacidad de las personas a la hora de utilizar cámaras de seguridad? En esta nota te guiamos por las claves de los aspectos legales de la videovigilancia

Aspectos legales de la videovigilancia: cómo instalar cámaras de seguridad en tu empresa de manera correcta

No podemos asegurarte que las regulaciones sean idénticas en todos los países. Pero lo que sí podemos hacer es establecer principios básicos que suelen repetirse en todas las zonas que te servirán para darte una idea más aproximada de los pasos a seguir.

Es importante entender que la lógica tras estas regulaciones es adaptar el tratamiento de las imágenes a la finalidad de los dispositivos. Es decir, lo que se busca es almacenar y capturar lo menos posible la información y la privacidad de las personas.

La regla principal que no debes romper es que es imprescindible que informes a las personas de la grabación o el registro de su imagen a través de la videovigilancia. En la mayoría de los casos esto se hace a través de un cartel que esté en un lugar visible. Además, se suelen utilizar colores llamativos como el rojo o el amarillo para ayudar a la legibilidad de la información. El cartel deberá replicarse en todos los espacios que cuenten con dispositivos de seguridad. 

La segunda regla es que los sistemas de cámaras de seguridad pensados para la protección de las propiedades privadas no deberán registrar el espacio público. En el caso de que sea necesario vigilar la entrada de un negocio o edificio desde el exterior, el dispositivo deberá instalarse de modo que registre la menor cantidad posible del espacio público que rodea a la puerta.

¿Se puede utilizar la videovigilancia para el control del espacio de trabajo?

Lo cierto es que el principal uso de la videovigilancia es la seguridad, tanto de las personas como de los bienes materiales. Por eso, a la hora de instalar cámaras de seguridad es muy importante proteger la privacidad y los derechos de los empleados. Es por esto que no puede haber cámaras en baños o vestuarios.

Si bien es posible utilizar cámaras como herramienta de control para que los empleados cumplan con sus funciones, el empleador deberá asegurar la protección de la intimidad y los datos de los empleados. Las imágenes registradas sólo podrán almacenarse por un período corto, en la mayoría de las regulaciones se establece un máximo de 30 días.

➤Quizás te interese: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

aspectos legales de la videovigilancia

Aspectos legales de la videovigilancia: reglas que deben seguir las empresas de seguridad

Las empresas de seguridad requieren de una certificación legal para poder realizar su trabajo e instalar sistemas de seguridad para sus clientes. Para lograr este tipo de certificados deben cumplir con ciertas normas. Una de ellas es garantizar que sus clientes estén cumpliendo con las normativas que todo usuario de sistemas de videovigilancia debe respetar. Además, deberán brindarles el asesoramiento necesario para adaptarse a estas reglas.

Otro de los puntos principales es que en la mayoría de los casos las empresas deben firmar contratos de servicio con los clientes, y ese contrato deberá ser informado a la autoridad legal que corresponda según cada país y región.

Si se trata de un sistema de videovigilancia que está conectado a una central de monitoreo de la empresa de seguridad, esta deberá atender a las reglas que limitan y controlan el registro y el almacenamiento de las imágenes, y así proteger la privacidad y la identidad de las personas que en ellas aparezcan.

➤Te puede interesar: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Protek cuenta con la mejor tecnología en cámaras de seguridad. Y también con los mejores expertos para que te asesoren acerca del servicio que mejor se adapta a tus necesidades. Además, te podremos guiar en el proceso de instalación para asegurar el cumplimiento de todos los aspectos legales del tema.

Ahora ya tenés más información acerca de los aspectos legales de la videovigilancia. En Protek tenemos una solución personalizada para cada uno de nuestros clientes, para sus hogares, negocios o empresas. Ponete en contacto con nosotros para más información, ¡y también para recibir el consejo de nuestros expertos!

Tecnología FirePro: ¿qué es y para qué se utiliza?

¿Te interesa saber de qué se trata la tecnología FirePro? Los sistemas de extinción que utilizan esta tecnología tienen muchos beneficios para la prevención de incendios. Y por eso hoy queremos contarte todo acerca de su funcionamiento y sus características principales.

El secreto de los sistemas FirePro es que utilizan: el compuesto sólido FPC. Cuando el sistema se activa ante un principio de incendio, este compuesto se transforma en aerosol condensado, que función de manera eficiente como agente extintor de incendios.

Tecnología FirePro: ¿qué es y cómo funciona el compuesto FPC?

Como ya dijimos, el componente sólido FPC es un poderoso agente extintor. Está formado por sales de potasio K2 CO3, que son partículas sólidas muy pequeñas que aumentan la eficiencia del gas inerte. Además, el FPC también contiene H2O (vapor), CO2 y N2. Gracias a sus componentes, este aerosol tiene la capacidad de expandirse en todas las direcciones logrando una rápida distribución por todo el espacio.

Uno de los grandes beneficios que trae este sistema, producto de muchos años de investigación, es que el FPC es un agente extintor que es amable con la naturaleza. ¿Por qué? Porque no contiene material pirotécnico. Otro de los motivos son las sales de potasio, uno de sus principales componentes, que están presentes en la naturaleza. Además, al no trabajar con el agotamiento del oxígeno como método de extinción, se trata de un sistema de extinción que es más cuidadoso con el calentamiento global y el cuidado de la atmósfera y del oxígeno.

➤Quizás te interese también: Caso de Éxito: Primer remolcador paraguayo con extinción de incendios FirePro

tecnología FirePro

¿Cómo funciona este sistema de extinción con el agente extintor FPC?

Los sistemas de extinción que utilizan esta tecnología están aprobados para los fuegos clases A, B, C y F según las normas EN2. Y según la regulación NFPA10, la tecnología FirePro funciona adecuadamente para los fuegos de las denominaciones A (combustibles ordinarios), B (Líquidos inflamables) y C (equipamiento eléctrico).

Una de las claves de su funcionamiento eficaz es que no necesita aumentar la presión en el espacio para lograr el efecto deseado. Es decir, que el agente extintor inunde completamente toda la habitación o propiedad.

¿Cómo funciona este aerosol extintor?

El proceso es sencillo, se trata de un efecto totalmente a nivel químico. Al transformarse a su estado gaseoso, el componente FPC conseguirá interrumpir las reacciones químicas en cadena que son las que posibilitan la propagación del fuego.

De este modo, el sistema FirePro se diferencia de otros sistemas de extinción. Esto es así porque no trabaja mediante el enfriamiento del fuego, la eliminación del combustible o la sofocación. La sofocación consiste en la eliminación del oxígeno para disminuir y evitar el aumento del principio de incendio.

Uno de los grandes beneficios de este sistema es el tamaño de sus componentes. Su presentación pequeña hará que puedas ahorrar en peso y espacio, lo que también lo hace fácil de transportar. Además, tiene costos de mantenimiento muy bajos y no necesita de instalaciones complejas, porque no utiliza tuberías o válvulas para su funcionamiento.

La tecnología FirePro tiene grandes beneficios para su aplicación industrial, comercial y empresarial. Puede utilizarse y es muy efectiva para la prevención de incendios en salas con transformadores, baterías, tableros eléctricos o máquinas. Además, puede utilizarse en zonas de almacenamiento y tiene aplicaciones marítimas.

➤Descubre: Prevención de incendios en edificios y construcciones

Otro de los grandes beneficios de este sistema es que es fácilmente adaptable a cualquier tipo de sistema de prevención de incendios. Ambas partes son imprescindibles para una mejor protección contra el fuego y en Protek tenemos para ofrecerte sistemas que se adaptan a tu negocio, a tu empresa o a tu hogar. 

Detectar el principio de incendio de manera instantánea, ya sea a través de detectores de humo, sensores de temperatura, o cualquier tipo de sensor, es el primer paso para proteger a las personas y a los bienes materiales de los peligros de un incendio.

Protek utiliza la tecnología FirePro para mejorar su servicio de prevención de incendios. ¿Cuál es nuestro objetivo como empresa de seguridad de trayectoria? Es brindar soluciones integrales para una mejor protección de la sociedad en general y de nuestros clientes en particular. Si te quedaron dudas, ¡ponete en contacto con nosotros para recibir más información!

Enterate cómo generar accesos temporales cuando no estás en casa. Conocé este nuevo sistema de alarma

Hoy en día es posible cuidar a tu familia y tu hogar con un sistema de seguridad innovador que te permitirá vivir más tranquilo. ¿Te preocupa el acceso de personal de servicio o técnico en tu hogar? ¿Necesitás realizar un arreglo y no podés quedarte todo el día para abrir y cerrar la propiedad cuando sea necesario? Con el nuevo sistema de seguridad de Protek es posible brindar accesos temporales al hogar a las personas que están trabajando, sin tener que preocuparte por la seguridad a futuro.

¿En qué consiste el acceso temporal para residencias?

A todos nos ha pasado alguna vez de tener que hacer un arreglo en casa y no lo hacemos porque, nos obliga a quedarnos días enteros en el hogar. Para muchas personas esto es imposible. Las obligaciones, el trabajo, los hijos nos impiden de disponer de todo ese tiempo. Pero a la vez darle una llave a un extraño para que pueda entrar solo a la propiedad es muy arriesgado.

Tenemos la respuesta: los accesos temporales para hogares. Se trata de uno de los grandes beneficios que trae contar con el nuevo sistema de alarmas de Protek. ¿Cómo funciona? 

Con este sistema podrás salir del hogar sin preocupaciones. ¿Por qué? Porque a través de la aplicación vas a poder crear códigos de acceso personalizados para cada miembro de la familia, para las visitas, y sobre todo para el personal de trabajo habitual o temporario

Es muy sencillo, cuando comienza la jornada de trabajo del personal le darás su código de acceso personalizado que generaste a través de la app. Cuando el trabajo está concluido, podrás eliminar ese código de acceso, quitándole la posibilidad de volver a ingresar a la residencia.

Los códigos de acceso personalizados también son muy útiles para mejorar la seguridad de los niños o adolescentes. Si tus hijos vuelven solos del colegio, al tener un código personalizado podrás saber que llegaron a casa de manera segura. ¿Cómo? Consultando la aplicación. De esta forma, podrás tener esta información desde cualquier parte del mundo, sin importar si estás en el trabajo o de viaje.

➤Lee también: Chicos solos en casa: consejos para que estén más seguros

accesos temporales

Además de los accesos temporales, conoce otros beneficios del innovador sistema de seguridad de Protek

Los accesos temporales no son el único beneficio para la seguridad y la comodidad del hogar que tiene este nuevo servicio. El sistema de alarma de Protek también te enviará notificaciones a través de la aplicación cuando haya cualquier actividad inusual en el hogar. Por ejemplo, si la puerta principal quedó abierta, o si no activaste la alarma antes de irte, recibirás un mensaje en tu dispositivo móvil y podrás solucionarlo.

Además, es posible incorporar un sistema de videovigilancia a la seguridad de tu hogar, y recibir notificaciones de videos útiles, por ejemplo, de cuando una persona ingresa al hogar. Es decir, a través de la aplicación móvil tendrás una vista de la actividad importante del hogar.

Pero esto no es todo. No serás el único con la posibilidad de monitorear las 24 horas del día la seguridad de la propiedad. Protek te ofrece también la tranquilidad de contar con un monitoreo profesional. La central de monitoreo controlará permanentemente el hogar, y siempre habrá un experto en seguridad atento a cualquier actividad inusual para que puedas vivir más tranquilo.

Si estás interesado en esta nueva tecnología, podés empezar con el kit básico del sistema de alarma, y seguir expandiendo la protección del hogar paso a paso, de a poco. Si ya estás convencido de que se trata del sistema de seguridad perfecto para tus necesidades, podés equipar todo tu hogar con este innovador sistema de manera rápida y sencilla.

➤ Quizás te interese: ¿Cómo saber si al salir de casa dejé la puerta abierta o no activé la alarma?

Contar con accesos temporales te dará más herramientas para mejorar la seguridad del hogar. Desde Protek buscamos la protección integral de tu vivienda, y esto requiere de un conjunto de herramientas y soluciones que ayudan a controlar, prevenir y mitigar todo tipo de riesgo. Si todavía querés saber más, ¡contáctate con nuestros expertos en Protek para recibir todas las respuestas que estás buscando!

Descubrí cómo cuidar los objetos de valor que tenés en casa desde tu celular

¿Te preocupa la seguridad de tu hogar? Con el nuevo sistema de seguridad para hogares de Protek podrás tener los movimientos de tu casa bajo control con notificaciones en tiempo real en tu celular. En esta nota te contamos cómo funciona este sistema de alarma que te ayudará a cuidar tu hogar, tu familia y tus objetos de valor.

¿Cómo cuidar los objetos de valor desde tu celular?

Con este nuevo e innovador sistema de alarmas de Protek, vas a poder monitorear mediante el uso de sensores el estado del lugar de guardado de tus objetos de valor. Esta acción será posible de realizar no sólo cuando el sistema de alarma esté activado, sino en todo momento.

Además, esto sirve también para el cuidado de los niños pequeños. A través de la aplicación, y un sistema de videovigilancia, también podrás revisar el estado de elementos peligrosos, como cuchillos, medicamentos o productos de limpieza.

Esto sirve también para el cuidado de los niños pequeños porque podés colocar sensores de apertura de lugares donde se almacenan elementos peligrosos, como cuchillos, medicamentos o productos de limpieza.

Además, a través de tu dispositivo móvil podrás confirmar que tus hijos están alejados de esos elementos peligrosos. También, controlar la seguridad de tu caja de seguridad o cajón de objetos valiosos en caso de contar con uno.

Además, también podés controlar la apertura de tu caja de seguridad o cajón de objetos valiosos en caso de contar con uno.

➤Quizás te interese: Conocé el nuevo Sistema de seguridad de Protek para hogares

objetos de valor

Recibí notificaciones útiles a través de la aplicación

Con el innovador sistema Alarm que ofrece Protek tendrás la posibilidad de visualizar todos los espacios de la casa. Pero, además, recibirás a través de la aplicación notificaciones de videos útiles. Las cámaras cuentan con una innovadora tecnología de software de análisis de video, y gracias a esta herramienta, el usuario podrá configurar con antelación qué notificaciones desea que le lleguen.

Con las cámaras tendrás la posibilidad de visualizar todos los espacios de la casa. Pero, además, recibirás a través de la aplicación notificaciones de videos útiles.

Las cámaras cuentan con una innovadora tecnología de software de análisis de video, y gracias a esta herramienta, como usuario podrás configurar con antelación qué notificaciones deseas recibir.

Otros consejos para proteger tus objetos de valor

Te dejamos algunos consejos extra que podes tener en cuenta para resguardar estos objetos de un posible hurto o intrusión:

1. Nunca dejar la casa sola sin la protección de un sistema de alarma

Contar con un sistema de seguridad que utilice la tecnología para cuidar tu hogar de la mejor manera es el factor clave para proteger tus objetos de valor

2. No informar a través de redes sociales la fecha de nuestras vacaciones

Quizás pueda parecer un detalle, pero lo cierto es que hay que evitar brindar cualquier tipo de información personal a desconocidos. Además, cuando te vas de vacaciones, hay que lograr que la casa parezca siempre habitada, dejando una luz prendida o pidiéndole a los vecinos que tomen el correo. Así disminuirán las chances de un intento de intrusión.

3. Guardar los objetos de valor en lugares poco habituales

Te recomendamos evitar guardar estos objetos en lugares más comunes, como cajas, armarios de ropa o estantes. Estos son algunos de los lugares en los que los delincuentes buscarán tu dinero y joyas. Por eso, es importante que guardes los objetos de valor en lugares de difícil acceso, donde pasen desapercibidos. Por ejemplo, oculto en la caja de otra cosa, o en un lugar más alto y no tan a simple vista.

4. Conservar el dinero de tus ahorros en el banco

Es claro que todos necesitamos tener un poco de dinero para emergencias en el hogar. Pero los expertos en seguridad aconsejan guardar tus ahorros, es decir, las sumas grandes de dinero, en el banco. Dejar dinero en tu vivienda es más riesgoso de lo que probablemente te imaginas.

➤Lee también: Toda la información sobre las alarmas antirrobo para tu empresa

En Protek nuestro objetivo principal es cuidar a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas las ventajas de nuestro nuevo sistema de alarma. La posibilidad de cuidar los objetos de valor desde tu celular es una de ellas. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

¿Qué importancia tienen las casetas de protección ciudadana?

Las casetas de protección ciudadana son una solución de seguridad muy efectiva para lograr una cercanía mayor entre las fuerzas de seguridad y una población específica. Las casetas o centros de protección ciudadana se utilizan cada vez más para la protección de municipios o incluso también para la seguridad en barrios privados.

En esta nota te contamos cómo funcionan y cuáles son sus principales ventajas como herramienta de seguridad.

¿Cómo funcionan las casetas de protección ciudadana?

En la mayoría de los casos se trata de un dispositivo movible, que puede desplazarse y cambiar la localización según sea necesario. La función principal de estos dispositivos de seguridad es ofrecer una respuesta inmediata ante emergencias o situaciones de peligro. 

Los hogares de la zona protegida pueden comunicarse de manera sencilla con el personal de la caseta para obtener ayuda, y también en muchos casos el dispositivo está directamente conectado a un sistema de alarmas que le permitirá al personal de seguridad actuar incluso si los residentes no están en el hogar.

Además, los materiales a partir de los cuales está construida su estructura suelen ser especiales para garantizar la seguridad del personal, por ejemplo, se suele instalar vidrios blindados en las ventanas.

Estas casetas o módulos de seguridad también pueden utilizarse como parte de la estrategia de seguridad de las empresas que funcionan en grandes predios. En algunos casos, también existen los módulos satélites. ¿Qué son? Son casetas que están en la altura. Estas ofrecen la posibilidad de tener una visión panorámica de la situación del predio, mejorando o ayudando a la protección integral de un espacio amplio.

➤Conoce: Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

casetas de protección ciudadana

Los principales beneficios de las casetas de protección ciudadana

1. Gran poder de disuasión

Las casetas de protección ciudadana no solo tienen un efecto positivo en la seguridad de los habitantes de una zona. También tienen un gran poder de disuasión, ya que su sola presencia disminuye las posibilidades de un intento de robo o intrusión.

2. Respuesta rápida y efectiva de las casetas de protección ciudadana

Ante una situación de emergencia, los habitantes podrán comunicarse de manera directa con el personal de seguridad de la caseta. Y, en consecuencia, conseguir ayuda de manera más rápida que lo que podrían conseguir llamando a la policía o al servicio de emergencias.  Esto se da principalmente por una cuestión de cercanía.

Pero, además, algunos dispositivos cuentan con tecnología que les permite acceder a imágenes en tiempo real y a la localización GPS en el caso de que alguna alarma de alerta de una actividad inusual. Esto permite que tengan no solo una respuesta rápida, sino también una respuesta más efectiva.

3. Capacidad reubicarse en nuevos puntos clave

Al tratarse de estructuras trasladables, son grandes herramientas para usar por ejemplo en la seguridad de eventos especiales. Los recitales son un gran ejemplo de ello, o cualquier tipo de evento masivo.

También los municipios pueden cambiar la ubicación de las casetas de protección ciudadana según sea más conveniente, actualizando su estrategia de gestión de seguridad según sea necesario.

4. Comodidad para el personal de seguridad

Es otro de los grandes beneficios de las casetas. Para el personal de seguridad es mucho más seguro y cómodo que tener que circular por la vía pública o tener que estar parado al aire libre. Trabajar con la tranquilidad de que están protegidos ante la posibilidad de que haya un acto violento de delincuencia hará que el personal de seguridad policial aumente su rendimiento.

➤Descubre también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Las casetas de protección ciudadana tienen grandes beneficios para la seguridad de la población. También son grandes herramientas para los municipios y para los barrios cerrados. En Protek queremos brindarte toda la información necesaria para entender mejor el mundo de la seguridad. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para responder todas tus preguntas!

¿Por qué tu empresa debería contar con patrullas de seguridad?

Hoy en día es muy habitual pensar que las empresas ya no necesitan personal de seguridad. Que un sistema de alarma, o los dispositivos de control de acceso, son suficientes para proteger un negocio o corporación. Pero lo cierto es que contar con patrullas de seguridad tiene sus beneficios específicos. Se trata de ventajas a las que no podemos acceder incluso invirtiendo en tecnología de punta.

¿Qué son las patrullas de seguridad?

Las patrullas de vigilancia se utilizan principalmente para la seguridad de parques o centros comerciales. Pero también para edificios o complejos empresariales de gran tamaño. La mayoría de las legislaciones indican que una empresa debe pedir autorización estatal para acceder a este servicio de seguridad. Pero esto puede variar según el país y la región.

Se trata de personal de seguridad, específicamente formado y entrenado para esta tarea. La clave será que puedan contar con vehículos con localización GPS, además de otras herramientas de seguridad como linternas y extintores.

Algunas empresas requieren que este servicio esté activo las 24 horas del día. Es decir, los guardias realizan rondas para comprobar que no haya ningún problema durante todo el día, todos los días de la semana. En cambio, otras organizaciones utilizan este tipo de servicios solo en el horario laboral.

Los principales beneficios de incorporar patrullas de seguridad para tu empresa

1. Mayor poder de disuasión de intrusiones o hurtos

La presencia de patrullas no solo mejora la seguridad de manera efectiva. Lo cierto es que su sola presencia también tiene un fuerte poder disuasorio para los criminales. Las estadísticas nos indican que se producen menos intentos de hurto o intrusión en las empresas u organizaciones que cuentan con personal de seguridad a la vista.

➤Conoce: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

patrullas de seguridad

2. Respuesta inmediata gracias a las patrullas de seguridad 

Los dispositivos de seguridad, tales como alarmas o cámaras de videovigilancia pueden detectar de manera instantánea cualquier actividad inusual. Pero lo cierto es que la única respuesta que tienen es alertar al usuario o a una central que deberá enviar una patrulla desde otra localización.

La presencia real de personal de seguridad, que además tiene un dispositivo de movilidad, hará que la respuesta ante la actividad inusual sea muchísimo más rápida.

3. Capacidad de mejora integral del sistema de seguridad

Los guardias de seguridad tendrán la capacidad de reconocer las vulnerabilidades del sistema. Y a partir de este análisis, podrán tomar acción es modificarlo para que la empresa, los empleados y los activos estén más seguros.

4. Capacidad analítica para el uso de las tecnologías de seguridad

Gracias a su entrenamiento específico, y al profundo conocimiento que tienen del espacio de la empresa, el personal de las patrullas tendrá la capacidad de mejorar el rendimiento de las tecnologías disponibles. Esto es así porque tendrán la posibilidad de adaptar los dispositivos según sea conveniente.

5. Aumento de la imagen de seguridad y confianza para el cliente

Si la empresa suele recibir a los clientes de manera presencial, la presencia del personal de seguridad y sus patrullas hará que estos se sientan más cuidados y protegidos. Los expertos en seguridad nos indican que las patrullas tienen un efecto positivo en la imagen global de una empresa.

Además, el personal de seguridad también puede aportar para la mejora de la atención al cliente. ¿Por qué? Porque se trata de personas que podrán indicar el camino o el lugar al que deben dirigirse o ayudarlos con cualquier inconveniente.

En Protek ofrecemos un servicio de seguridad integral para empresas. Es decir que nuestros expertos analizaran las necesidades y los deseos del cliente para elaborar un conjunto de soluciones de seguridad especialmente diseñado para cada proyecto.

Nuestro servicio incluye la instalación de un sistema anti-intrusión y CCTV. Por otro lado, también podrás instalar distintos dispositivos de control de accesos, y un sistema para la prevención de incendios.

➤Mira también: Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

Esperamos haber respondido con claridad a la pregunta acerca de por qué tu empresa debería contar con patrullas de seguridad. En Protek te brindamos todo el asesoramiento que necesitas para tu negocio. También ofrecemos soluciones de seguridad integral especialmente diseñadas para las necesidades de tu empresa. ¡Consultá con nuestros expertos!

Lanzamiento de nuevo sistema inteligente de seguridad

Con el propósito de evolucionar disruptivamente la experiencia del cliente, realizamos una alianza estratégica con la empresa Alarm, mediante la cual trajimos al mercado un avanzado sistema de alarmas y cámaras, más interactivo, inteligente y proactivo, cuidando a los clientes 24/7, rompiendo los paradigmas de modelos tradicionales de seguridad. ¡Conoce más sobre el nuevo sistema inteligente de seguridad en esta nota!

¿En qué consiste el nuevo sistema de seguridad?

Trata de un avanzado sistema de alarma y cámaras que te permite una personalización y control total de lo que ocurre en tu hogar de manera proactiva e inteligente.

Gracias a esta tecnología que une el análisis de video, Geo-servicios y las alertas de actividad inesperada permiten detectar problemas antes de que se conviertan en emergencias.

Características principales del sistema de alarmas

Análisis de video

Mira lo que realmente te importa. Cada uno puede personalizar las alertas para captura de videos y recibir notificaciones cuando se detecten personas, vehículos y/o animales. Podés fijar perímetros o zonas virtuales dentro la propiedad definiendo incluso horarios de detección.

Geo-Servicios

¿Cuántas veces saliste de casa y luego te preguntaste si cerraste el portón o tu puerta?

El Geo-Servicio funciona mediante el uso de la ubicación del teléfono y consiste en determinar una zona geográfica alrededor de tu hogar. ¿Para qué? Para que te lleguen alertas en caso de que salgas de esa zona y tu sistema de alarma no haya sido activado o algun sensor detecte que dejaste alguna puerta o ventana abierta. Tu sistema lo podrás activar desde tu APP.

Actividad inesperada

La mayoría de los sistemas de seguridad dejan de prestar atención una vez que están desarmados. Esta tecnología se mantiene alerta las 24 horas del día, los 7 días de la semana, aprende los patrones de actividad de su propiedad y te alerta sobre eventos que no son de rutina, como que alguien desactive tu sistema de seguridad a altas horas de la noche.

En Protek trabajamos para mejorar nuestros procesos y brindar soluciones a medida de las necesidades de nuestros clientes. ¿Te gustaría recibir asesoramiento? Ponete en contacto con nosotros para conocernos.

Caso de Éxito: Primer remolcador paraguayo con extinción de incendios FirePro

El remolcador Mbiguá, insignia de la empresa Lógico Paraguay, estrena una nueva tecnología de extinción de incendios más eficiente, segura y amigable con el medio ambiente. Desde Protek, realizamos el proceso de reemplazo de los sistemas de extinción de incendios por otro más innovador, denominado FirePro, que libera al barco del espacio y peso de cilindros y cañerías, además de que cuida el medio ambiente y la salud humana.

¿Cómo funciona el nuevo sistema?

Se trata de unos recipientes que contienen bolitas sólidas de compuesto FCP que, una vez activadas, se transforman en un aerosol condensado. Este se expande de manera rápida y en todas las direcciones, interrumpiendo las reacciones químicas en la cadena de combustión (no por agotamiento de oxígeno o por agotamiento) y extinguiendo el fuego.

El compuesto FCP es respetuoso con el entorno, ya que contiene sales de potasio presentes en la naturaleza y no incluye materiales pirotécnicos.

[slide-anything id=”19481″]

Sistema innovador de extinción de incendios

Además, a diferencia de cualquier otro sistema de extinción de incendios actual, como los de CO2 y otros gases que desplazan el oxígeno, no es nocivo para la salud de las personas. Así, cubre dos aspectos importantes para la sustentabilidad: el humano y el ambiental.

La instalación del sistema FirePro convierte al Mbiguá en el único buque de flota mercante paraguayo con esta nueva tecnología.

La primera fase de instalación culminó en dique en enero de 2022, en el área bajo cubierta de la sala de máquinas, y ya está totalmente operativa. La segunda fase que abarcará la sala de máquinas en la cubierta principal se realizará este año.

En Protek trabajamos para mejorar nuestros procesos y brindar soluciones a medida de las necesidades de nuestros clientes. ¿Te gustaría recibir asesoramiento? Ponete en contacto con nosotros para conocernos.