Rol de la interoperabilidad en la integración de sistemas de seguridad

En esta nota se explora la importancia de la interoperabilidad en la integración de sistemas de seguridad y cómo puede mejorar la eficiencia y la seguridad.

La interoperabilidad es un aspecto cada vez más importante en diferentes ámbitos, desde la tecnología hasta la seguridad y la atención médica. 

La capacidad de diferentes sistemas y tecnologías para comunicarse y trabajar juntos puede mejorar significativamente la eficiencia y la eficacia de las operaciones. 

Particularmente en la seguridad puede mejorar la coordinación y la respuesta a emergencias, lo que puede salvar vidas y reducir daños materiales. 

En esta nota, explicaremos la importancia de la interoperabilidad en la seguridad, así como sus beneficios y desafíos.

¿Qué es la interoperabilidad y por qué es importante en la integración de sistemas de seguridad?

La interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes sistemas para comunicarse y compartir información de manera efectiva. 

En el contexto de la seguridad, la interoperabilidad es fundamental para la integración de sistemas de seguridad.

La integración de sistemas de seguridad se refiere a la conexión de diferentes sistemas, como cámaras de seguridad, sistemas de control de acceso y alarmas, para crear una solución de seguridad completa y eficiente. 

Sin embargo, si estos sistemas no son interoperables, la información no se puede compartir de manera efectiva y la solución de seguridad no puede funcionar de manera coordinada y eficiente.

La interoperabilidad permite a diferentes sistemas de seguridad comunicarse entre sí y compartir información en tiempo real. 

Esto puede mejorar significativamente la eficiencia y la efectividad de una solución de seguridad al permitir que los sistemas trabajen juntos de manera coordinada y proporcionen una respuesta más rápida y efectiva a los incidentes de seguridad.

Además, la interoperabilidad también puede mejorar la colaboración entre diferentes agencias de seguridad, como la policía y los servicios de emergencia. 

Si los sistemas de seguridad utilizados por cada agencia no son interoperables, la información no se puede compartir de manera efectiva, lo que puede retrasar la respuesta a una emergencia o incidente.

Es decir que la interoperabilidad es esencial para la integración efectiva de sistemas de seguridad y puede mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad.

Plataformas de integración de Milestone y Genetec: Ejemplos de interoperabilidad efectiva

Las plataformas de integración de Milestone y Genetec son ejemplos de soluciones efectivas de interoperabilidad que permiten la conexión e integración de diferentes sistemas de seguridad, como cámaras de seguridad, control de acceso, alarmas y sistemas de detección de incendios. 

Ambas plataformas ofrecen características avanzadas de análisis de video y monitoreo en tiempo real, que pueden mejorar significativamente la eficiencia y la efectividad de una solución de seguridad. 

Además, estas plataformas pueden integrarse con sistemas de terceros, como sistemas de gestión de edificios, para crear una solución de seguridad integrada y completa.

En conclusión, las plataformas de integración de Milestone y Genetec son soluciones efectivas para lograr una interoperabilidad efectiva en la integración de sistemas de seguridad.

Conoce FirePro, el sistema de extinción de incendios de Protek

Como la interoperabilidad puede mejorar la respuesta a emergencias

La interoperabilidad es la capacidad de diferentes sistemas, tecnologías y organizaciones para trabajar juntos de manera efectiva y sin problemas. 

Lo cual puede mejorar la respuesta a emergencias de varias maneras.

En primer lugar, permite que diferentes agencias de seguridad compartan información y se comuniquen de manera efectiva en tiempo real. 

Esto es especialmente importante en situaciones de emergencia en las que la rapidez y precisión de la comunicación son cruciales para tomar decisiones y actuar de manera efectiva.

Además, la interoperabilidad permite una mejor coordinación de los recursos disponibles, incluidos los equipos, el personal y los vehículos. 

Esto asegura que los recursos estén disponibles en el lugar y momento adecuados, lo que puede ser crítico en situaciones de emergencia.

También mejora la capacidad de los líderes de las agencias de seguridad para tomar decisiones rápidas y bien informadas en situaciones de emergencia. 

Ya que al compartir información y trabajar juntos, pueden tener una mejor comprensión de la situación y tomar decisiones más efectivas.

Sin dudas que la interoperabilidad puede mejorar significativamente la capacidad de las agencias de seguridad para responder a emergencias de manera efectiva. 

Al compartir información, coordinar recursos y tomar decisiones bien informadas, las agencias de seguridad pueden trabajar juntas de manera más efectiva para proteger a las personas y mantener la seguridad en situaciones de emergencia.

Te puede servir leer sobre Porque los sistema de alarmas som un punto clave en la planificación de la seguridad

Ahorrando costos en la integración de sistemas de seguridad

La interoperabilidad en la integración de sistemas de seguridad puede llevar a importantes ahorros de costos para las organizaciones que los implementan. 

Primeramente, las agencias de seguridad pueden compartir información y coordinar recursos de manera efectiva.

Lo cual puede ayudar a reducir la duplicación de esfuerzos y los costos asociados con el uso de recursos innecesarios.

Asimismo, permite una mejor coordinación de los recursos, lo que puede llevar a una mayor eficiencia en el uso de los mismos. 

Por ejemplo, puede ayudar a garantizar que los vehículos y equipos estén disponibles en el momento y lugar adecuados, lo que puede reducir los costos asociados con la necesidad de adquirir más recursos.

Además, facilita la capacitación de los trabajadores en el uso de sistemas de seguridad. 

Reduciendo los costos asociados con la capacitación, ya que los trabajadores pueden aprender a utilizar un sistema interoperable en lugar de tener que aprender varios sistemas diferentes.

Finalmente, la interoperabilidad puede mejorar la capacidad de los líderes de las agencias de seguridad para tomar decisiones informadas en tiempo real. 

Reducción de costos asociados con la toma de decisiones

La interoperabilidad como factor clave en la mejora de la eficiencia y la seguridad

En el contexto de la seguridad, la interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes sistemas, tecnologías y organizaciones para trabajar juntos de manera efectiva y sin problemas. 

Un factor clave es que permite la comunicación eficiente entre diferentes sistemas y organizaciones, lo que puede ser crucial en situaciones de emergencia. 

Mientras que también permite una mejor coordinación de los recursos disponibles, incluyendo personal, equipos y vehículos. 

Esta información integrada puede mejorar la capacidad de los líderes de las organizaciones para tomar decisiones informadas en tiempo real. 

Al compartir información de diferentes sistemas, pueden tener una mejor comprensión de la situación y tomar decisiones más efectivas.

Además de eso, la interoperabilidad puede reducir los errores humanos y mejorar la precisión de los sistemas, lo que contribuye a aumentar la seguridad y la eficiencia en el manejo de datos y la toma de decisiones.

En general, la interoperabilidad es esencial para mejorar la eficiencia y la eficacia en diferentes ámbitos, y especialmente en la seguridad. 

Por lo tanto, es importante promover y fomentar la interoperabilidad en todos los sistemas y tecnologías para garantizar una respuesta efectiva a situaciones de emergencia y mejorar la seguridad en general.

La interoperabilidad es un aspecto importante en la oferta de soluciones de seguridad electrónica de Protek SRL, apuntando a mejorar la eficacia y la eficiencia de los sistemas de seguridad electrónica y su óptima gestión.

Genetec y Milestone: líderes en plataformas integradoras de seguridad

Descubre cómo las plataformas integradoras de seguridad, como Genetec y Milestone, pueden mejorar la eficiencia en la gestión de la seguridad y la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de una organización.

Protek SRL ha presentado recientemente a dos de los proveedores líderes en plataformas de integración en la industria de la seguridad: Genetec y Milestone. 

Ambas empresas cuentan con una amplia trayectoria en el mercado y han demostrado ser líderes en innovación y tecnología en sus respectivos campos.

Historia y trayectoria de Genetec y Milestone

Genetec, con sede en Montreal, Canadá, es una empresa líder en tecnología de seguridad unificada desde 1997. 

Por otro lado, Milestone, con sede en Copenhague, Dinamarca, es un proveedor global de soluciones de video vigilancia desde 1998. 

Ambas empresas han sido reconocidas por su capacidad para desarrollar soluciones de seguridad altamente integradas y personalizables.

Desde sus inicios, la compañía Genetec se enfocó en el desarrollo de una plataforma unificada de seguridad que pudiera integrar múltiples sistemas de seguridad, incluyendo cámaras de seguridad, sistemas de control de acceso, alarmas y otros subsistemas.

Con el tiempo, Genetec se ha convertido en una de las principales empresas en el mercado de la seguridad unificada. 

La empresa ha ganado varios premios por su innovación en tecnología de seguridad y es conocida por su plataforma de seguridad Synergis, que proporciona un enfoque unificado para la gestión de la seguridad.

Por su parte, Milestone se enfocó en el desarrollo de software de video vigilancia, y rápidamente se convirtió en un líder en el mercado europeo.

Desde entonces, Milestone ha expandido su presencia a nivel mundial y ahora cuenta con oficinas en todo el mundo. 

La empresa ha lanzado varias soluciones de video vigilancia que se han convertido en estándares de la industria, incluyendo el software de gestión de video XProtect.

Tanto Genetec como Milestone tienen una larga trayectoria en la industria de la seguridad, y han demostrado ser líderes en innovación y tecnología en sus respectivos campos. 

Su presencia en Protek SRL como proveedores de plataformas de integración de seguridad, es un claro ejemplo de su compromiso con la calidad y la eficiencia en la gestión de la seguridad.

También te puede interesar saber las Ventajas de contar con el sistema Notifier de Honeywell

Ventajas de las plataformas integradoras en la gestión de la seguridad

Las plataformas integradoras como Genetec y Milestone permiten la interoperabilidad de diferentes dispositivos y sistemas de seguridad, lo que a su vez permite una gestión centralizada y automatizada de la seguridad. 

Esto no sólo aumenta la eficiencia en la gestión de la seguridad, sino que también mejora la capacidad de respuesta ante incidentes y reduce los costos operativos.

Además, la integración de diferentes sistemas de seguridad en una sola plataforma permite una gestión más eficiente de la seguridad, lo que puede ahorrar tiempo y reducir los costos operativos.

Estas plataformas integradas ofrecen una mayor flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de seguridad de una organización, lo que les permite mantenerse al día con los cambios tecnológicos y los desafíos de seguridad emergentes.

Gracias a la integración de varios sistemas de seguridad en una sola plataforma, se pueden mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes de seguridad, lo que puede ayudar a reducir los riesgos de seguridad y minimizar los daños.

Inclusive, pueden proporcionar una vista completa de los datos de seguridad, lo que puede ayudar en la toma de decisiones y en la prevención de incidentes.

En general, las plataformas integradoras pueden ayudar a mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión de la seguridad, lo que puede mejorar la seguridad de una organización y reducir los riesgos de seguridad.

Flexibilidad y adaptabilidad de las plataformas integradoras en la industria de la seguridad

Las plataformas integradoras en la industria de la seguridad ofrecen una gran flexibilidad y adaptabilidad en comparación con las soluciones de seguridad tradicionales. 

Esto se debe a que las plataformas integradoras son altamente personalizables y pueden adaptarse a las necesidades específicas de una organización.

Por ejemplo, si una empresa está buscando agregar nuevas cámaras de seguridad a su sistema existente, puede ser difícil hacerlo con una solución de seguridad tradicional. 

Sin embargo, con una plataforma integradora, agregar nuevas cámaras es tan simple como agregarlas al sistema y hacer que se integren con las cámaras existentes. 

Esto permite una mayor flexibilidad y adaptabilidad en la gestión de la seguridad.

Además, las plataformas integradoras también pueden adaptarse a los cambios tecnológicos y los desafíos emergentes de la industria de la seguridad. 

A medida que surgen nuevas amenazas y tecnologías, las plataformas integradoras pueden actualizarse y adaptarse para abordar estas nuevas necesidades.

En resumen, la flexibilidad y adaptabilidad de las plataformas integradoras permiten una gestión más eficiente y efectiva de la seguridad y ayudan a las organizaciones a mantenerse al día con los cambios en la industria de la seguridad.

Beneficios de la integración de una plataforma integradora con una solución de CCTV

La integración de una plataforma integradora con una solución de CCTV (circuito cerrado de televisión) ofrece una serie de beneficios para la seguridad de una organización. 

En primer lugar, permite la integración de diferentes sistemas de seguridad, como cámaras de seguridad, sistemas de control de acceso y alarmas, lo que proporciona una solución completa y eficaz para la seguridad de una empresa.

Además, la integración de una plataforma integradora con una solución de CCTV puede permitir la gestión centralizada de la seguridad, lo que simplifica la administración y el mantenimiento de la solución de seguridad. 

Esto a su vez puede reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia en la gestión de la seguridad.

Otro beneficio importante de la integración de una plataforma integradora con una solución de CCTV es la mejora en la capacidad de respuesta ante incidentes. 

¿Porqué implementar plataformas integradoras de seguridad?

Al utilizar una plataforma integradora, se puede acceder a múltiples sistemas de seguridad desde una sola interfaz, lo que permite una respuesta rápida y coordinada a cualquier incidente de seguridad.

La integración de una plataforma integradora con una solución de CCTV también puede mejorar la calidad de los datos de seguridad, lo que a su vez puede ayudar en la toma de decisiones y en la prevención de incidentes. 

Ya que, al centralizar la gestión de los datos de seguridad, se pueden identificar patrones y tendencias que de otra manera podrían pasar desapercibidos.

Es decir que la integración de una plataforma integradora con una solución de CCTV puede mejorar significativamente la seguridad de una empresa al permitir la integración de múltiples sistemas de seguridad, 

Además de simplificar la gestión y el mantenimiento de la solución de seguridad, mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes y mejorar la calidad de los datos de seguridad.

Conoce FirePro, el sistema de extinción de incendios de Protek

Recomendaciones para la selección de soluciones de seguridad en la industria

La selección de soluciones de seguridad adecuadas es esencial para proteger a una organización contra los riesgos de seguridad. 

Algunas recomendaciones para ayudar en la selección de soluciones de seguridad en la industria pueden ser las siguientes.

En primer lugar, antes de seleccionar cualquier solución de seguridad, es importante evaluar las necesidades de seguridad de una organización. 

Esto incluye identificar los activos críticos, las amenazas potenciales y las vulnerabilidades de seguridad.

Una vez que se han evaluado las necesidades de seguridad, es importante identificar los riesgos específicos que enfrenta la organización. 

Esto puede ayudar a determinar qué soluciones de seguridad son más adecuadas para abordar los riesgos.

Cuando se seleccionan soluciones de seguridad, es importante considerar su compatibilidad e integración con otros sistemas de seguridad existentes. 

Buscando garantizar que todas las soluciones trabajen juntas de manera efectiva.

Ya que la tecnología de seguridad está en constante evolución, por lo que es importante evaluar la tecnología detrás de cada solución de seguridad antes de seleccionarla. 

Esto puede incluir examinar las características de seguridad, la facilidad de uso y la escalabilidad de la tecnología.

Ten en cuenta las políticas de seguridad

También es importante revisar las políticas de seguridad de la organización antes de seleccionar cualquier solución de seguridad. 

Lo cual puede ayudar a garantizar que la solución seleccionada se ajuste a las políticas y procedimientos de seguridad existentes.

La experiencia y la reputación del proveedor son importantes al seleccionar soluciones de seguridad. 

Es importante elegir proveedores de seguridad que tengan una buena reputación en la industria y una amplia experiencia en el suministro de soluciones de seguridad.

Finalmente, es importante evaluar los costos asociados con cada solución de seguridad antes de seleccionarla. 

Esto puede incluir no solo el costo inicial de la solución, sino también los costos continuos de mantenimiento y actualización. 

Es importante seleccionar una solución de seguridad que sea asequible y que se ajuste al presupuesto de la organización.

En resumen, las plataformas integradoras como Genetec y Milestone son una herramienta esencial en la gestión de la seguridad en la industria, ofreciendo eficiencia, flexibilidad y capacidad de adaptación. 

La integración de estas plataformas con soluciones de CCTV puede proporcionar múltiples beneficios para la seguridad de una empresa, incluyendo la creación de una solución de seguridad completa y eficaz, la simplificación de la administración y el mantenimiento y la mejora de la toma de decisiones en la prevención de incidentes. 

Es importante tener en cuenta las recomendaciones mencionadas al seleccionar una solución de seguridad adecuada para su organización. 

En Protek SRL estamos orgullosos de contar con proveedores de la calidad y trayectoria de Genetec y Milestone, y esperamos seguir trabajando juntos para brindar soluciones de seguridad eficaces y de última generación a nuestros clientes.

¿Qué es un sensor de triangulación láser y cuál es su función?

¿Escuchaste hablar alguna vez de un sensor de triangulación láser? Se trata de un dispositivo tecnológico que tiene muchos beneficios y aplicaciones en distintas áreas y hoy queremos contarte un poco más acerca de él. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Qué significa sensor de triangulación láser?

Los sensores láser de triangulación son dispositivos para medir distancias y dimensiones utilizando la luz reflejada desde una superficie. Son herramientas que funcionan dentro de la disciplina metrológica. La metrología es la ingeniería científica de la medida. 

¿Qué quiere decir esto? La metrología es una disciplina que se dedica al estudio y la aplicación de los distintos sistemas de medidas y pesos. Es por esto que tiene aplicaciones en el ámbito científico, pero también en distintas áreas industriales.

Se denomina sensor de triangulación láser gracias al método de detección utilizado por el dispositivo. La carcasa del sensor, el láser que produce y la luz emitida por el láser reflejado forman un triángulo. 

Hoy en día el mercado ofrece sensores de triangulación de alto alcance, que pueden alcanzar una distancia de 2500 milímetros. También, se trata de sensores que funcionan sobre diversas superficies y materiales, y por eso cada vez más se usan en diversas industrias.

Su uso más habitual es dentro de la práctica de ensayos, ya sea en el ámbito científico o industrial.

¿Cómo funcionan los sensores láser de triangulación?

➤Quizás te interese: ¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

sensor de triangulación láser

La tecnología avanza a grandes pasos y estos sensores láser no son la excepción. Es por esto que sus aplicaciones y sus funcionalidades van siempre en aumento y están en constante diversificación.

Queremos contarte acerca de su funcionamiento con más detalle. Para explicarlo de manera sencilla, el sensor proyecta un haz de luz sobre la superficie que se quiere medir. Esta luz se refleja en una parte del sensor denominada fotodetector

El sensor entonces analiza el grado del ángulo de inclinación de la reflexión del haz de luz, y según su amplitud, podrá definir la distancia medida. Este método de triangulación se diferencia de otros tipos de sensor, que, por ejemplo, utilizan el modelo de barrera o el modelo retro reflectivo.

Los sensores que utilizan un modelo de barrera emiten una luz de señal que se interrumpe con el objeto, que se encuentra entre el transmisor y el receptor.

En cambio, el modelo retro reflectivo cuenta con un elemento transmisor/receptor y con otro que funciona como reflector. La luz se emite, se interrumpe con el objeto, y cambia su dirección en el reflector, volviendo al dispositivo receptor de luz.

➤Descubrí: Sistema de alarmas: un punto clave en la planificación de la seguridad

sensor de triangulación láser

Principales beneficios del sistema de un sensor de triangulación láser

Como ya mencionamos, un sensor de triangulación láser tiene grandes beneficios y aplicaciones para la industria. Estos son algunos de sus principales beneficios:

1. Método de medición eficaz sin contacto

Un sensor de triangulación láser te brinda la posibilidad de tomar medidas sin necesidad de contacto con ninguna superficie. Es decir, que te permitirá tomar una distancia a alta velocidad, sin correr riesgos de producir daños en la superficie medida y sin ningún riesgo para la seguridad del operario.

2. Dispositivos compactos

A medida que la tecnología avanza, estos dispositivos se hacen cada vez más pequeños. Esto hace que puedan utilizarse de manera portátil, aumentando el rango de sus funcionalidades y permitiendo diversificar sus usos. 

Se trata de un sensor fácilmente trasladable, lo que colabora con la optimización de los procesos de cualquier organización que necesite tomar información de medición y distancias.

A pesar de su pequeño tamaño, los sensores láser integran en su interior una CPU (Unidad central de procesamiento), un sistema de almacenamiento de datos y herramientas hardware para la comunicación. Todo esto además del sensor propiamente dicho y del sistema de emisión del halo de luz láser.

3. Son útiles para distintos usos dentro de procesos de fabricación

Su portabilidad, además de la confiabilidad de su sistema de medición, hacen que este sensor de triangulación láser se convierta en un gran aliado para la aplicación de mediciones automáticas y portátiles en distintos procesos de la fabricación industrial.

4. Tienen aplicaciones en el mundo de la seguridad

En el mundo de la seguridad se utilizan todo tipo de sensores. Por ejemplo, las alarmas monitoreadas utilizan diversos tipos de sensores para adaptarse a distintas necesidades específicas de seguridad de cada usuario. 

Asimismo, también se utilizan distintos tipos de dispositivos sensores dentro de las áreas del control de accesos, de prevención de incendios y de las herramientas específicas para la seguridad industrial.

Protek, por ejemplo, ofrece distintos tipos de sensores perimetrales. Algunos ejemplos de ellos son: los sensores volumétricos, los sensores montados en cercas o paredes, los sensores de detección de movimiento y las barreras anti intrusión.

Teniendo todos estos tipos de sensores en mente, los expertos en seguridad de Protek orientarán a los usuarios acerca de cuál es el mejor para cubrir zonas específicas de cada espacio y mejorar la seguridad integral de una propiedad u organización.

➤Conoce: ¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

sensor de triangulación láser

Los principales tipos de sensor de triangulación láser: ¿cuáles son sus diferencias?

No son los únicos, pero en general en el mercado se utilizan principalmente dos tipos de sensores de triangulación láser. A continuación, te brindamos las principales características de cada uno.

Es importante entender que, más allá del tipo de sensor que se utilice, en todos los casos será fundamental calibrar de manera correcta y periódica el dispositivo. Así, se alcanzarán resultados más precisos y no se cometerán errores que pueden ser graves, sobre todo en las áreas científicas e industriales.

Es normal pensar que los sensores de línea son mejores, y que siempre será conveniente optar por este tipo de sensor de triangulación láser. Pero lo cierto es que los dos tipos de sistema tienen beneficios particulares, y en muchos casos un sensor de puntos es el dispositivo ideal.

1. Sensor de puntos

El sistema de emisión a través de puntos funciona de la siguiente manera. Se proyecta un punto sobre la superficie para la que se necesita evaluar la distancia. Luego, el sensor emite la distancia entre ese punto y el dispositivo. 

Este tipo de sensor tiene la limitación de brindar una medición de ubicación fija, es decir, que no se trata de una distancia absoluta.

2. Dispositivos sensores láser de línea

Este segundo tipo de sensor tiene un emisor que produce un haz de luz láser que proyecta una línea continua sobre la superficie que está sometida a la prueba. Luego, esta línea se reflejará y volverá al dispositivo, que permitirá analizar la distancia a partir del ángulo de reflexión.

Es importante entender que la línea que se proyecta desde la superficie siempre estará distorsionada cuando es recibida por el fotodetector o sensor.

Los dispositivos más novedosos permiten reconstruir de manera muy exacta la superficie analizada a través de esta distorsión. Como consecuencia, pueden aportarle al usuario un modelo 2D o incluso una nube de puntos 3D de la superficie u objeto estudiado.

Hasta acá llegamos con la información acerca del sensor de triangulación láser y sus principales funciones. Esperamos que te haya sido de utilidad. Si así fue, ¡compártelo en tus redes sociales! Nuestros expertos en seguridad están siempre disponibles para responder todas tus dudas y asesorarte, contactalos.

¿Cómo conocer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones?

Saber con exactitud el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones es complejo, pero también importante. La gestión de seguridad y la salud es una gran parte de la gestión de cualquier organización, y para tomar las medidas correctas, primero será necesario analizar, evaluar y categorizar las distintas vulnerabilidades de los equipamientos, las instalaciones y los procesos de trabajo.

Principales factores para definir el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones 

1. Riesgos del equipamiento y las máquinas

El primer paso para asegurar una mayor seguridad en las instalaciones es la inversión en equipamiento homologado de alta calidad. Este paso disminuirá los riesgos del personal, pero lo cierto es que no es lo único que hay que hacer. Los operarios de las máquinas se encuentran sujetos a diversos riesgos, como puede ser el riesgo mecánico de lesiones, la posibilidad de un choque eléctrico o quemadura, las enfermedades relacionadas con el exceso de radiación, etcétera. 

La mejor manera de reducir estos riesgos es realizar evaluaciones de rutina y asegurar que las máquinas reciban el mantenimiento necesario. Hoy en día existen guías estandarizadas realizadas por expertos en seguridad que te permitirán saber con mayor precisión el nivel de riesgo actual de cada elemento de los equipos.

2. Localización de las instalaciones para establecer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones

La ubicación geográfica de las instalaciones tendrá un efecto directo en los niveles de seguridad de una instalación, porque variará la posibilidad de sufrir un intento de intrusión o robo, como también las chances de sufrir los efectos negativos del clima.

➤Conoce: ¿Cuál es la importancia de la seguridad industrial?

¿Cómo conocer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones?

3. Estándares de calidad y funcionamiento del sistema de seguridad

Para conseguir una instalación con un bajo riesgo de seguridad, es necesaria la protección de un sistema integral de seguridad. Si bien cada empresa u organización tiene sus necesidades específicas, la mayoría necesitará contar con un sistema de alarmas anti-intrusión, dispositivos de prevención de incendios, herramientas de control de accesos, y una red de cámaras de seguridad.

4. Nivel de capacitación en seguridad del personal

Tener maquinaria con los mayores estándares de seguridad no será suficiente si el equipo de trabajo no está previamente instruido. En muchos casos incluso será recomendable contratar ayuda externa para dejar a cargo de expertos en seguridad estas capacitaciones.

5. Control periódico del funcionamiento de los procesos

Las necesidades de las empresas u organizaciones cambian continuamente, sobre todo si se trata de un proyecto en crecimiento. Por eso, es necesario reevaluar periódicamente el funcionamiento integral de los sistemas de seguridad, para señalar nuevas vulnerabilidades y generar nuevos procedimientos para mitigar sus riesgos.

Para esto, es imprescindible que todo el equipo de trabajo colabore con la redacción de informes de seguridad, que tengan en cuenta todas las situaciones peligrosas que fueron surgiendo, desde la más grande a la más pequeña.

6. Instauración y cumplimiento de protocolos para mejorar el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones

Para garantizar la seguridad de una instalación, es imprescindible la aplicación de protocolos y regulaciones de seguridad. Toda actividad tiene sus riesgos, y es por eso que se deben establecer normas para mitigarlos. El personal deberá saber cómo proceder para realizar cada actividad de manera segura. Además, todos los trabajadores deben estar informados acerca de cómo deben actuar en el caso de un accidente o una emergencia.

La presencia y la importancia de estos protocolos de seguridad será otro de los factores a partir de los cuáles deberás analizar los niveles de seguridad de una instalación. Deben atender las regulaciones nacionales e internacionales para la seguridad laboral, además de tener en cuenta las necesidades específicas de cada organización.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Desde Protek queremos informarte acerca de todos los beneficios que brinda la seguridad en el ámbito industrial, y ayudarte a convertir tu espacio laboral en uno más seguro con las medidas correspondientes y más adecuadas para tus necesidades específicas.

En Protek cuidamos de tu negocio o empresa, porque lo más importante es proteger tu esfuerzo. Ofrecemos soluciones de seguridad especialmente diseñadas para tus necesidades. Por eso queríamos presentarte más información acerca del nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones. comunícate con nuestros asesores y contratá la mejor solución para tu empresa. ¡Estamos para ayudarte!

¿En qué consiste un sistema integrado de seguridad?

Un sistema integrado de seguridad es imprescindible para el buen funcionamiento de una empresa. ¿En qué consiste? En términos generales, se trata de un conjunto de elementos o herramientas de seguridad instaladas en la organización, que además están organizadas entre sí para funcionar de la manera más optimizada posible.

Es importante entender que un sistema de seguridad para una residencia no será idéntico al que necesita una empresa, un negocio o un edificio. Cada propiedad, y cada funcionamiento necesitan cubrir riesgos y vulnerabilidades distintas y específicas.

Además, un sistema de seguridad integral no solo se basa en un equipamiento moderno y la instalación de dispositivos. Parte de la seguridad de una empresa es también el diseño y la instauración de protocolos de seguridad, inversión en la capacitación en seguridad para los empleados y el diseño de redes cibernéticas y sistemas digitales cada vez más seguros.

Por otro lado, las grandes empresas suelen necesitar que los distintos dispositivos de seguridad estén coordinados por una persona experta en esa materia, para no perder tiempo o dinero en controles repetidos o equipamiento innecesario. En esos casos, también es posible pensar en utilizar un software especialmente diseñado para visualizar y configurar todo el sistema de seguridad de una organización de manera unificada y optimizada.

➤Puede interesarte también: ¿Cuáles son los sistemas y subsistemas de protección para empresas?

sistema integrado de seguridad

Principales características del sistema integrado de seguridad de Protek

El sistema integrado de Protek te brinda soluciones integrales que se adaptan a tu empresa y a tus necesidades. Los expertos en seguridad diseñarán y trabajarán en un proyecto personalizado y siempre innovador para proteger a tu organización y tu inversión.

No importa en qué rama de la actividad te encuentres, lo cierto es que todas las empresas tienen sus rasgos inherentes. El tamaño de la organización, el tipo de instalación, los riesgos financieros de cada industria particular, la cantidad de empleados, son solo algunos de los factores que los técnicos y el equipo de Protek deben tener en cuenta a la hora de proponer un plan de seguridad integral.

A continuación te brindamos una lista de las principales herramientas con las que toda empresa debería contar:

1. Sistema anti-intrusión

Se trata de una protección contra robos e intrusiones a través de dispositivos de alarmas. Las alarmas de Protek para empresas están conectadas las 24 horas a una central de monitoreo, lo que te permitirá la tranquilidad de saber que te están cuidando.

2. Cámaras de seguridad CCTV

Se trata de un sistema que cuenta con una serie de dispositivos de cámaras de seguridad. Estas imágenes de las cámaras son recopiladas y analizadas por un sistema de observación, y se supervisarán en el caso de que sea necesario, ante cualquier movimiento inusual.

3. Dispositivos de control de acceso para el sistema integrado de seguridad

Además de aumentar la seguridad de una empresa, los sistemas de control de acceso permiten tener mayor información acerca del equipo de trabajo, y encontrar formas para hacer los procesos más eficientes. Tienen una amplia gama que va desde controles de acceso para la salida y entrada del personal con dispositivos electrónicos a barreras físicas para el control de vehículos o de equipamiento.

4. Sistema de prevención y extinción de incendios

Un sistema de detección de incendios completo que te permitirá reconocer de manera rápida cualquier principio de incendio, y tener la precisión de saber en qué zona se está produciendo. Además, la mayoría de organizaciones y espacios requieren también de un sistema de extinción.

➤Descubrí: Privado: Ventajas de una matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo

Uno de los principales beneficios de confiar en Protek la seguridad de una empresa es la experiencia y la profesionalidad de nuestros expertos en seguridad. Se trata de un equipo de colaboradores que, no solo cuentan con la experiencia para asesorarte de la mejor manera en materia de seguridad. Además, también te aportan calidez humana y vocación a la interacción con el cliente.

Hasta acá llegamos con la información acerca de las funciones y características de un sistema integrado de seguridad. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos brindarte todos los servicios necesarios para que sientas que tu empresa y tus bienes activos estén protegidos y en crecimiento. Si no sabes cómo hacerlo, nuestros expertos pueden ayudarte y asesorarte, ¡contactalos!

¿Qué es una corredora de seguros de vida?

Los seguros de vida son una excelente herramienta para empezar a vivir más tranquilo, con la seguridad de que tu familia tendrá un plan de contención en el caso de que te pase algo en el futuro. Hoy queremos contarte todo acerca de cómo funciona una corredora de seguros de vida.

Principales características de una corredora de seguros de vida

En el mundo de los seguros existen varios actores, lo que puede resultar confuso. Las empresas que funcionan como corredoras de seguros tienen agentes que son los intermediarios entre el servicio y el cliente. Por otro lado, también existen personas que trabajan como corredores de seguros, es decir, ofrecen seguros como profesionales de manera independiente, sin estar en relación laboral con ninguna compañía de seguros.

En cualquiera de estos casos, la persona que se encarga de ofrecer seguros a clientes deberá realizar un análisis de la situación específica del cliente, realizar todas las preguntas necesarias, para luego poder recomendarle el mejor servicio de seguro para su caso. Luego de determinar el nivel de riesgo de un cliente, que implica además de la entrevista evaluar sus registros médicos y financieros, por ejemplo.

Además, el corredor o agente deberá informar al cliente acerca de las condiciones legales del contrato, y asistirlo a lo largo de todo el proceso. Si un cliente está realizando un trámite de reclamo, o si no pagó el costo mensual a tiempo, es también parte del trabajo del personal de seguros encargarse de esas situaciones.

➤Te puede interesar: Datos interesantes sobre el seguro para comercios que no conocías

corredora de seguros de vida

¿En qué consiste un seguro de vida?

Un seguro, ya sea de vida, por incendio, por robo o cualquier otro, tiene como finalidad principal la cobertura de los costos de las pérdidas que causa algún acontecimiento no esperado. Los clientes que contratan un seguro se comprometen a pagar un monto fijo mensual a cambio de esta protección económica contra estos riesgos, de la que se hará cargo la compañía aseguradora llegado el caso.

Algunos de los seguros más comunes son: el seguro de vida, el seguro contra todo riesgo, el seguro de viaje y el seguro contra robos. También son habituales los seguros para vehículos y los seguros contra incendios.

¿Para qué sirve una póliza de seguro?

El seguro de salud de Protek funciona para cubrir las prestaciones médicas de alto costo. Algunos ejemplos son las intervenciones quirúrgicas complejas, trasplantes y prótesis. También funciona para cubrir los costos de internaciones clínicas no quirúrgicas. Protek ofrece distintas coberturas que pueden ser individuales, matrimoniales o familiares. Protek también ofrece un seguro para accidentes personales con y sin uso de moto. Es decir, se trata de una póliza que cubre la pérdida económica en el caso de incapacidad total, parcial, o permanente y por muerte accidental. También se cubrirán los gastos médicos que tiene cualquier accidente vehicular.

Desde Protek te ofrecemos distintos servicios de seguros que se adaptan a las distintas necesidades de los clientes. El seguro de vida de Protek te brinda la tranquilidad de poder disfrutar de las cosas con las personas que más querés. Ofrecemos un servicio de seguro de vida colectivo. Este te permitirá cuidar económicamente a tu familia, o a cualquier otro beneficiario, en caso de accidentes, fallecimientos, u otros eventos inesperados.

Nuestra cobertura básica cubre económicamente en los casos de muerte por cualquier causa, en cualquier momento. Pero Protek también ofrece coberturas adicionales, que te ayudarán a tí a tu familia en los siguientes casos: ante la muerte accidental, y también se dan indemnizaciones parciales por accidente, por incapacidad total y permanente por enfermedad o accidente, por enfermedades críticas (cáncer, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular), adelanto por enfermedad terminal del 50% del capital básico y por trasplantes de riñó, pulmón, corazón, médula ósea e hígado.

➤Conoce: Motivos por los que necesito tener un seguro de salud Protek

¿Qué coberturas ofrece el seguro de vida de Protek?

Pero esto no es todo, el seguro de vida de Protek también ofrece coberturas adicionales ante accidentes, es decir, ante la disminución en los ingresos por causa de un accidente, para la cobertura de los cuidados del hogar por accidente, y una renta diaria por internación.
Todos los seguros de Protek te brindan esta capacidad de personalizarlos. Por ejemplo, los seguros de propiedad están personalizados y diseñados según la función que esta tenga. El seguro para comercios te ayudará a proteger tu negocio. Contratar un seguro aporta para brindarte la tranquilidad necesaria para que tu negocio o empresa siga creciendo. Por otro lado, el seguro para el hogar asegura los bienes contra distintos riesgos, como el incendio del edificio y del efecto de accidentes climáticos como terremotos, huracanes, ciclones, tornados y granizos. También tiene cobertura de responsabilidad civil, robo de mobiliario y de equipos electrónicos.

Además, tiene una póliza especial con la que se ofrece un servicio de seguro de hogar especialmente diseñado para el verano. Con la corredora de seguros Protek te asegurarás de que tu familia y tus bienes estén siempre protegidos ante cualquier riesgo.

Esperamos que ahora comprendas mejor las principales características de una corredora de seguros de vida. En Protek te brindamos distintas opciones de servicios de seguros adaptadas a tus necesidades, y también contamos con soluciones de seguridad que se adaptan a tus necesidades. Si te quedaron dudas acerca de este tema, ¡déjalas en los comentarios! Estamos para responder todas tus dudas y brindarte asesoramiento.

¿Cuáles son los sistemas y subsistemas de protección para empresas?

Una empresa funciona como un gran sistema. De la misma forma en la que cada empresa u organización tiene subsistemas, como puede ser el financiero, el de producción o el comercial, el sistema de seguridad de una empresa también los tiene. Hoy queremos explicarte un poco más acerca del funcionamiento y las características principales de los sistemas y subsistemas de protección para empresas.

La importancia de contar con sistemas y subsistemas de protección

En cualquier organización pueden surgir problemas de seguridad. Lo cierto es que siempre hay factores que pueden suponer riesgos para el correcto funcionamiento de una empresa. Es por esto que es necesario contar con un sistema de seguridad integral que te ayude a prevenir posibles situaciones de riesgo a futuro y mitigar los daños de las que no se pueden evitar.

Como toda empresa tiene su complejidad, un sistema de seguridad integral nunca podrá formarse con una sola herramienta o un solo dispositivo. Sobre todo en un mundo cada vez más tecnológico y que que cambia cada vez más rápidamente. Los peligros y las vulnerabilidades de una empresa ya no se centran solamente en la posibilidad de que haya una intrusión o un intento de robo.

➤Puede interesarte también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

sistemas y subsistemas de protección

Sistemas y subsistemas de protección para empresas

La eficacia y la capacidad de adaptación de un sistema de seguridad son las claves para su correcto funcionamiento. Un plan de seguridad se instalará y llevará a cabo a través de la instalación de tecnología y equipamiento, capacitación del personal y la contratación de personal especializado o la asistencia de una asesoría externa con una empresa de seguridad

Si te interesa saber cuáles son los principales subsistemas dentro de un sistema de seguridad corporativo, aquí te dejamos una lista de los principales:

1. Control de accesos

Los sistemas de control de accesos, como las cerraduras inteligentes, el control de vehículos, las barreras físicas o los arcos de seguridad permiten identificar y controlar el ingreso y el egreso de personal y de cualquier persona a la propiedad de la empresa.

2. Sistema de alarmas

Los sistemas de alarmas son una pieza central y clave para la seguridad de cualquier oficina. Los dispositivos de alarmas son grandes aliados para detener y disminuir las posibilidades de un robo o intento de intrusión. Se adaptan a las necesidades específicas de cada propiedad.

Usualmente los expertos en seguridad recomiendan que, para una mejor protección de una empresa, los dueños elijan un sistema de alarma monitoreado, es decir, que esté conectado a una central de monitoreo que supervise cualquier actividad inusual las 24 horas del día.

3. Circuito CCTV o sistema de cámaras de seguridad

Es normal creer que los sistemas CCTV son solo para empresas millonarias, para organizaciones gigantes. Pero lo cierto es que hoy en día incorporar un sistema de cámaras a tu seguridad está al alcance de muchos. Se situarán las cámaras en lugares estratégicos, y luego puede haber un punto de supervisión interno, o un monitoreo externo de la empresa de seguridad elegida.

4. Gestión de riesgos de seguridad cibernética

Las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes. Hoy en día la mayoría de la información y los datos importantes de cualquier organización están almacenados en dispositivos electrónicos, o incluso en un sistema Cloud. Esto significa que la protección de los aspectos digitales de una organización se vuelve fundamental. 

Las empresas realizan análisis de ciber-riesgos para tomar las medidas necesarias para proteger el mundo digital, la seguridad de la información del cliente y los activos de la empresa.

➤Descubrí: Privado: Ventajas de una matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo

El sistema integrado de seguridad para empresas de Protek te ofrece todos estos subsistemas imprescindibles, que forman una solución integral efectiva para conseguir minimizar los riesgos de seguridad de cualquier empresa. Además, también te brinda un sistema de prevención de incendios que detecta cualquier principio de incendio de forma inmediata. Este subsistema puede complementarse con un sistema de extinción.

Hasta acá llegamos con la información acerca de los sistemas y subsistemas de protección para empresas. Desde Protek, queremos brindarte todos los servicios necesarios para que tu empresa y tus principales activos estén protegidos. ¡Nuestros expertos pueden ayudarte y están disponibles para hacerlo!

¿Qué rol cumple la seguridad privada en los eventos masivos?

La seguridad privada en los eventos masivos se ha convertido en una temática a tener en cuenta por la llamativa cantidad de muertes que ocurrieron en los últimos años. Tanto en campos de fútbol como en festivales de música se concentran enormes multitudes y el control en los accesos resulta fundamental para evitar consecuencias fatales. 

Para diseñar el esquema de seguridad de un evento masivo, primero es necesario conocer tanto las características del mismo como las particularidades del público que va a asistir. Una vez que se delimite si la audiencia general se focaliza en adolescentes, en jóvenes o en familias se podrá definir con más exactitud la planificación del control de accesos

Características de la seguridad privada

Dentro del esquema del plan de seguridad para un evento masivo, deben entrar en consideración la legislación aplicable y los riesgos a evitar y controlar. También, se deben tomar en cuenta los registros, la identificación y la acreditación. Y, por último, el personal de seguridad necesario, los lectores de entradas y los detectores de objetos peligrosos. 

Para llevar a cabo un control de seguridad eficiente, los eventos deben contar con un número de personal de seguridad suficiente, tanto en las entradas y salidas como en el interior del evento. Además, es fundamental asegurarse de que la entrada va a estar abierta con la antelación suficiente como para evitar una gran acumulación de personas.

Para proteger la integridad física tanto del público como de los organizadores y los artistas, te recomendamos contratar un servicio privado de profesionales de seguridad. De esta manera, ellos se encargarán de manejar la logística, la estrategia y la cantidad necesaria de personal. 

Para elaborar el control de un plan de seguridad exitoso, es fundamental identificar si existe algún tipo de amenaza. Para esto, se deben analizar las circunstancias que rodean a un evento y analizar los posibles riesgos. 

Además, te recomendamos realizar un análisis exhaustivo sobre las características particulares de la instalación en donde va a realizarse el evento. Resulta esencial evaluar el control de accesos, el sistema de alarmas y el equipamiento de protección ante un posible incendio.

➤ Descubre: ¿Por qué tu empresa debería contar con patrullas de seguridad?

Personal de seguridad privada

¿Cuáles son los beneficios de contratar seguridad privada?

Contratar seguridad privada para un evento masivo permitirá estar preparado para manejar rápidamente cualquier situación de riesgo. Además, es fundamental que tanto los anfitriones, como los organizadores, el staff y el personal de seguridad estén informados sobre los pasos a seguir en caso de una emergencia.

En segundo lugar, es recomendable mantener un flujo continuo y controlado sobre las áreas que resultan propensas a tumultos. De esta manera, se podrán evitar los disturbios en masa y el pánico consecuente de este tipo de alborotos. 

Es fundamental que la elaboración de los planes de contingencia sean flexibles respecto al tipo de circunstancia que está tomando lugar. Además, minimizar el contagio emocional y el pánico del público, que podrían derivar en potenciales accidentes fatales. 

Para que tanto el público como el staff de un evento se sientan tranquilos, es fundamental generar una fuerte presencia de seguridad. No escatimar en la cantidad de puestos de seguridad mantendrá el orden e impedirá tanto disturbios menores como accidentes de gran escala. 

¿Por qué resulta fundamental contar con guardias de seguridad en eventos masivos?

Cualquier evento que implique una aglomeración de personas es propenso a terminar en un disturbio. En general, los eventos masivos no solo cuentan con un gran número de personas, sino también con música, alcohol, y otras sustancias. Es fundamental contar con vías de evacuación, dar instrucciones adecuadas al personal y disponer de medios de auxilio de acción inmediata.

Para garantizar la seguridad en eventos masivos se llevan a cabo tres fases: planificación, intervención y evaluación. En la primera etapa, se realiza un análisis de las características de las instalaciones y se diseña una estrategia. En la intervención se lleva a cabo el plan de seguridad. La evaluación es la reflexión de la gestión realizada para pensar posibles mejoras en eventos futuros.

➤ Quizás te interese: Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

Conocer estos consejos sobre seguridad privada en los eventos masivos te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan al crecimiento de una empresa. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

 

7 Consejos sobre la salud y seguridad ocupacional

La salud y seguridad ocupacional son dos de los factores claves para construir una empresa que funcione bien. Brindarle información y capacitación a los empleados, además, de cumplir con las medidas necesarias para garantizar su salud y su seguridad son pasos claves para cualquier compañía u organización. Hoy queremos brindarte algunos consejos para lograr que una empresa sea más segura para todos sus empleados. 

Cuidar de la seguridad y la salud ocupacional de los empleados no solo mejorará su bienestar, sino que también ayudará a disminuir los costos que traen las lesiones y las demandas laborales. Además, las estadísticas nos indican que los espacios de trabajo seguros ayudan a optimizar los procesos en el largo plazo.

Siete consejos para asegurar la salud y seguridad ocupacional

Es habitual pensar que solo algunas industrias pueden tener riesgos graves para sus empleados si no se toman las medidas necesarias. Pero lo cierto es que todos los trabajos pueden traer perjuicios para la salud y la enfermedad, incluso los empleos de oficina. Es por esto que estos consejos se pueden aplicar a cualquier organización.

1. Brindar capacitaciones efectivas a los empleados

Invertir en nuevas instalaciones, instalar mejores medidas de seguridad, o utilizar materiales más seguros, nada será suficiente si no se complementa con una mejor capacitación en seguridad para el personal de trabajo.

La forma en la que se debe realizar esta capacitación variará según las necesidades específicas de la empresa. Por ejemplo, en algunos casos es posible brindar una formación de manera interna, pero en otros casos será necesario contratar a una institución especializada en educación de seguridad.

2. Promover hábitos saludables en el trabajo para mejorar la salud y seguridad ocupacional

Como ya mencionamos, no solo los operarios de material peligroso o los que están expuestos a accidentes deben cuidar de su salud en el trabajo. Hoy en día ya sabemos que el estrés, el exceso de trabajo, el sedentarismo, los malos hábitos al comer, son todos factores que repercuten negativamente en la salud de las personas. 

Por eso, desde el entorno laboral, es importante tomar acciones al respecto: inculcar la alimentación sana, la actividad física, y el descanso apropiado son algunas de las formas en las que se puede empezar a beneficiar a la salud ocupacional de manera integral.

3. Mantener en buen estado las instalaciones y el material de trabajo

La puesta a punto de las instalaciones no puede esperar hasta mañana. Sabemos que a veces se trata de una gran inversión, pero lo cierto es que en el largo plazo posponer este gasto necesario puede traer grandes pérdidas económicas, además de generar un espacio de trabajo poco seguro.

➤ Descubre: 13 ventajas del control interno preventivo, concurrente y correctivo

salud y seguridad ocupacional

4. Diseñar un plan de gestión de riesgos para mejorar la salud y seguridad ocupacional

Un plan de gestión de riesgos empresarial tiene varios ejes de trabajo, pero la salud y la seguridad ocupacional es uno de los más importantes. ¿Cómo se realiza un plan de gestión de riesgos? Primero, se debe analizar la empresa en su totalidad.

Luego se construye un plan de acción que busque solucionar y mitigar todos los posibles riesgos. Blue risk, el sistema de mitigación de riesgos de Protek es un servicio que puede ser un gran aliado para la optimización de la seguridad laboral de un equipo de trabajo.

5. Hacer una evaluación regular de los resultados de la implementación del plan de gestión

Llevar a cabo un plan de gestión de riesgos no es suficiente. Es necesario contar con un equipo, ya sea interno o externo, que realiza las auditorías pertinentes, para asegurarse que todo se esté llevando a cabo de manera adecuada.

6. Promover la comunicación hacia adentro del equipo de trabajo

Es importante lograr que los empleados se sientan lo suficientemente cómodos para denunciar cualquier tipo de situación riesgosa en caso de ser necesario. Y para eso, deben saber que no serán perjudicados de ninguna forma y que su seguridad será siempre lo más importante.

7. Evaluar, documentar y analizar los incidentes de seguridad previos

Al tratarse de situaciones difíciles y dolorosas, es muy habitual no indagar demasiado cuando se produce un incidente de seguridad. Pero lo cierto es que es necesario llegar al fondo de las causas y los factores que estuvieron involucrados en el hecho, para prevenir futuros accidentes.

➤ Quizás te interese: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Conocer estos consejos sobre salud y seguridad ocupacional te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan al crecimiento de una empresa. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

¿Cuál es la importancia de la seguridad industrial?

Los accidentes laborales son mucho más comunes de lo que probablemente crees. Los números varían ampliamente según el país y la industria a la que se haga referencia. Pero definitivamente es una realidad que los espacios laborales pueden transformarse en un lugar peligroso si no se toman las medidas indicadas. Seguí leyendo para conocer más acerca de la importancia de la seguridad industrial. No solo para el bienestar de todos los empleados sino también para el crecimiento económico de una empresa.

Claves para entender la importancia de la seguridad industrial

Es importante entender que la gran mayoría de los accidentes laborales pueden prevenirse con mejores estrategias de seguridad y un mejor cumplimiento de las medidas de protección requeridas para cada actividad.

En las empresas suele haber un área o sector de la organización que se dedica a mejorar y controlar los estándares y procedimientos de seguridad. Hoy cada vez más hay un entendimiento de que la seguridad no es solo una necesidad, sino que también es una gran herramienta para el crecimiento de una empresa.

El personal del área de seguridad será el encargado de diseñar y llevar a cabo estrategias para disminuir o mitigar los riesgos a los que la empresa se enfrenta. En algunos casos, las organizaciones contratan a una empresa experta en seguridad para tercerizar esta parte de su funcionamiento integral. O al menos, contratan a expertos para recibir una asesoría.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

importancia de la seguridad industrial

La importancia de la seguridad industrial: ¿cuáles son los principales riesgos laborales?

1. Los accidentes laborales

Los accidentes laborales pueden tener consecuencias físicas muy graves en el ámbito industrial. Desde quemaduras, pasando por cortes graves hasta incluso la amputación o la muerte en el peor de los casos. Esto no solo es preocupante por la salud e integridad del personal. Sino también porque también puede representar un problema para la reinserción de los empleados al trabajo. 

En la mayoría de los casos, los accidentes se producen por falta de protocolos de seguridad lo suficientemente rigurosos.

2. Los malos hábitos del personal

Es muy habitual que se produzcan accidentes a causa de errores humanos que tienen que ver con la falta de instrucción o las presiones por alcanzar un cierto estándar de rendimiento productivo.

3. Los errores en los procedimientos habituales 

Otra de las grandes causas de los riesgos laborales son los errores en el diseño de los procesos de producción. El área de seguridad de una empresa debería analizar estos procesos para registrar sus fallas y diseñar planes para corregirlas. Para esto, es necesario acumular información y datos estadísticos para luego hacer un análisis cualitativo y cuantitativo para lograr una correcta gestión de los riesgos industriales.

4. Poca inversión y mantenimiento en materia de equipos e instalaciones

Es importante instruir de manera correcta al personal y mejores el sistema de protocolos de seguridad. Pero lo cierto es que nada funcionará de manera segura sin la inversión adecuada. ¿Por qué? Porque es necesario contar con la mejor tecnología, y los más altos estándares de auditoría y mantenimiento del equipamiento para que una industria y una organización sean más seguras.

A la hora de pensar el mantenimiento de los activos y el equipamiento de una empresa, es importante entender que no nos referimos solo al buen funcionamiento de la maquinaria. También hay que mantener el buen estado y la limpieza de todos los sectores de la organización, evitando así las obstrucciones de las salidas de emergencia y los accidentes que se producen por la falta de orden.

➤ Puede interesarte: Privado: Ventajas de una matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo

Protek ofrece un servicio especial para la seguridad dentro de la industria de la construcción. Los Profesionales de la construcción de Protek brindan un asesoramiento integral de seguridad para ingenieros y arquitectos para el desarrollo seguro de sus obras y un mejor funcionamiento y desarrollo de cada uno de sus proyectos.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la importancia de la seguridad industrial y los beneficios integrales que tiene para el bienestar de cualquier compañía. Desde Protek, queremos brindarte todos los servicios necesarios para que tu negocio y tus principales activos estén protegidos. Si no sabes cómo hacerlo, nuestros expertos pueden ayudarte.