¿Cómo evitar accidentes domésticos con niños?

El hogar debería ser el lugar más seguro para todos. Pero lo cierto es que tiene muchas fuentes potenciales de peligro, y sobre todo si tienes hijos, es imprescindible que sigas estos consejos para evitar accidentes domésticos con niños.

Es importante entender que los niños son más propensos a sufrir accidentes en el hogar. Por eso, es importante empezar a incorporar hábitos más seguros, eliminar potenciales situaciones de riesgo, y principalmente, educar a los niños para que sean más cuidadosos en el hogar.

Seguí leyendo para obtener esta guía práctica para volver a tu hogar un espacio más seguro para tus hijos

6 consejos para evitar accidentes domésticos con niños

1. Enseñar a los niños a actuar en casos de emergencias

Es normal creer que a nosotros no va a pasarnos. Pero lo cierto es que la única forma de estar seguros es estar preparados y saber cómo actuar en el caso de un incendio, una intrusión o una emergencia médica. Los niños también deben saber cómo actuar en esas situaciones. Por eso, enseñarles un plan de evacuación en caso de incendio, y cómo llamar al servicio médico de emergencia será una parte fundamental para mejorar su protección.

2. Reducir las potenciales fuentes de riesgo para evitar accidentes domésticos con niños

Sobre todo, con niños pequeños, son muchos los elementos que pueden ser peligrosos. Por ejemplo, hay que tapar las placas de los tomacorrientes para evitar descargas eléctricas. También es importante mantener los cables fuera del alcance de los niños. 

Con niños menores de tres años, también habrá que incorporar protección a las esquinas filosas de los muebles y cerrar el acceso a las escaleras y ventanas.

3. Aprender las técnicas de RCP y contar con un botiquín de primeros auxilios

Si bien ante cualquier emergencia médica lo mejor es llamar al servicio médico o visitar un médico, es importante aprender la técnica de reanimación cardiopulmonar y también contar con elementos básicos de primeros auxilios como alcohol, vendas, etcétera.

4. Contar con un sistema de detección de humo y prevención de incendios

Con o sin niños en la casa, este paso es fundamental para la seguridad del hogar. Pero con niños pequeños es aún más imprescindible, porque quizás un niño puede no reconocer un principio de incendio a tiempo.

➤Lee también: ¿Cómo mejorar la seguridad en instituciones educativas?

evitar accidentes domésticos con niños

5. Tomar las precauciones indicadas para evitar accidentes domésticos con niños a la hora de cocinar

La primera regla es alejar a los niños del horno y todos los muebles de la cocina, excepto que sea bajo tu estricta supervisión. Pero cuando un niño está en la cocina, es importante explicarle que no se puede cocinar sin zapatos o remera, mostrarle los peligros del fuego y de los elementos cortantes y no dejar los mangos de las ollas o sartenes por fuera del límite de la cocina.

6. Mantener los medicamentos, productos de limpieza y productos de jardinería fuera del alcance de los niños

Usados indebidamente, son muchos los productos del hogar que pueden causar intoxicaciones o alergias. Por eso, es imprescindible alejarlos del alcance de los niños. Sobre todo, hay que tener en cuenta que estos productos potencialmente peligrosos tienen que estar separados de los alimentos y de los objetos de uso cotidiano de los niños.

➤Quizás te interese leer: ¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

Protek personas es el programa que te permitirá sentir la tranquilidad de que tanto vos como tus seres queridos están protegidos y con una cobertura y contención ante cualquier emergencia. El proceso es muy sencillo: solo tenés que contratar el servicio, descargar la app y acceder a todos los servicios.

¿Cuáles? Protek personas te brinda asistencia las 24 horas del día en caso de emergencia, porque garantiza una inmediata respuesta de patrulla y servicio de ambulancia, asistencia vehicular y bomberos.

Además, brinda cobertura para todos los miembros de la casa y el poder disuasorio de la calcomanía de Protek para prevenir delitos. Para proteger a los niños, es imprescindible tener una contención en un caso de accidente en el hogar, y por eso Protek personas es la solución ideal.

Saber cómo evitar accidentes domésticos con niños es imprescindible para su protección en el hogar. La seguridad integral requiere de un conjunto de herramientas y soluciones que ayudan a controlar, prevenir y mitigar todo tipo de riesgo. Si todavía querés saber más, ¡contáctate con nuestros expertos en Protek para recibir todas las respuestas que estás buscando!

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de seguridad?

Si estás buscando evitar que los dispositivos de videovigilancia de tu sistema de seguridad se dañen o se rompan, lo que necesitas es hacer un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de manera periódica. Los expertos en seguridad nos indican que, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, invertir en un mantenimiento periódico disminuye el gasto en seguridad. Esto sucede porque se evita tener que comprar apresuradamente o reemplazar dispositivos porque ya no funcionan.

En este artículo te contamos los pasos esenciales para hacer un mantenimiento preventivo del sistema de seguridad, de la manera más eficiente, rápida y productiva.

¿Qué tipos de mantenimiento al sistema de cámaras existen? 

1. Mantenimiento preventivo al sistema de cámaras

Se trata de un mantenimiento sencillo que conseguirá extender la vida útil de los dispositivos. Entre otras cosas, consta de hacer una limpieza de polvo y de cualquier suciedad. Es aconsejable realizar este mantenimiento más de una vez al año, idealmente más de tres veces.

2. Mantenimiento de revisión profunda

Se trata de una revisión más profunda, en la que el objetivo es detectar si es necesario hacer algún cambio en alguno de los elementos del sistema. Además, lo ideal es revisar las conexiones y chequear el correcto funcionamiento de todos los accesorios.

3. Ajustes y reemplazo

Idealmente, una vez al año habría que realizar un trabajo de mantenimiento más profundo. Es entonces cuando se realizarán los cambios necesarios. Además, se deberá modificar el sistema para que éste se adapte a las nuevas necesidades de la empresa. Por ejemplo, sería un momento ideal para reemplazar una cámara por otra que funcione mejor o se adapte mejor a tu organización.

➤ Lee también: ¿Cuál es la importancia del sistema de control interno?

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de seguridad?

Consejos para realizar un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras

Estas son algunas de las tareas principales que es aconsejable que realices en tu empresa a la hora de hacer las tareas de mantenimiento preventivo programado del sistema de videovigilancia.

  • Hacer una limpieza profunda de las cámaras, quitando el polvo de adentro y de afuera
  • Controlar el enfoque de todas las cámaras
  • Realizar una prueba de grabación y de audio de todos los dispositivos
  • Garantizar el correcto funcionamiento de todos los cables
  • Actualizar el software de seguridad informática del sistema
  • Controlar el buen estado de las fuentes de alimentación
  • Cambiar las contraseñas es ciertamente un paso necesario
  • Realizar un informe técnico detallando el estado de todos los dispositivos del sistema
  • Programar los cambios que deban realizarse luego de constatar el estado global del sistema de cámaras

➤ Conoce: Ventajas de llevar a cabo una gestión de rendimiento en la empresa

Hacer un mantenimiento preventivo te ayudará a optimizar tu sistema de protección, elevando tus estándares de seguridad. También, podrás ayudar a minimizar los gastos inesperados o los reemplazos o compras innecesarias. 

Para minimizar los riesgos de seguridad de tu empresa, y tener un aliado estratégico para mejorar el estado del sistema integral de seguridad, es recomendable contratar un servicio como el de sistema integrado de seguridad para empresas de Protek.

A través de un conjunto de soluciones de seguridad, podrás obtener mejoras en el funcionamiento global de la compañía. Las soluciones principales que ofrecen Protek son:

1. Sistema anti-intrusión

En primer lugar, en este sistema estarán integrados todos los dispositivos de alarmas, localizados estratégicamente según las necesidades específicas de la empresa.

2. Circuito Cerrado de Televisión

Es otra de las soluciones de seguridad. Las cámaras están conectadas entre sí mediante un sistema de observación. Tendrá lo que se llama un punto de supervisión, ya que allí se podrá tener una visión global de todas las imágenes de seguridad.

3. Control de accesos

El control de accesos es una gran herramienta para las empresas. ¿Por qué? Por ejemplo, te permite controlar la entrada y salida de vehículos, equipos y personal de manera automatizada y eficiente.

4. Prevención de incendios

Por último, la prevención de incendios también es fundamental para la seguridad de una empresa. El sistema de Protek detectará de manera rápida y efectiva cualquier principio de incendio. Es posible integrarlo además con un sistema de extinción de incendios.

Esperamos que esta información acerca de cómo realizar un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras sea beneficiosa para la seguridad de tu empresa. En Protek queremos construir un mundo más seguro para vos. ¿Qué estás esperando para consultar sobre nuestras soluciones de seguridad?

¿Cuáles son las características de las persianas de seguridad?

Las persianas de seguridad son unas de las barreras de protección más habituales para un comercio. Puede parecer un elemento muy sencillo, pero lo cierto es que consiguen impedir la mayoría de las intrusiones o los accesos no autorizados. En esta nota te queremos contar acerca de qué son y cuáles son las características de esta herramienta de seguridad.

¿Cómo funcionan las persianas de seguridad?

Las persianas de seguridad son barreras de seguridad construidas en materiales resistentes como el acero o el aluminio. Es decir, se trata de persianas que dificultan la posibilidad de que un intruso fuerce la puerta del comercio cuando el negocio se encuentra vacío. Además de su material, las persianas tienen también una cerradura especial que es difícil de romper o quebrar.

Hay de varios tipos, y según sus características variará su nivel de seguridad. Instalar una persiana de seguridad de buena calidad disminuirá notablemente la posibilidad de una intrusión en un comercio. La mayoría de estos dispositivos de seguridad se cierran mediante lamas metálicas

Las persianas de lamas microperforadas permiten ver hacia el interior del comercio. Por eso son la elección de la mayoría de los locales, porque los dueños prefieren que puedan seguirse viendo los productos incluso cuando están cerrados. Pero también existe la posibilidad de instalar una persiana de seguridad de lama ciega, que es de un material opaco que no deja que se vea nada desde el exterior. Este tipo de persiana se elige más para la seguridad de una residencia o un garaje que para los locales comerciales.

Por otro lado, las persianas de seguridad autoblocante brindan una seguridad aún mayor. ¿Por qué? Porque tienen un sistema de varillas intermedias en determinados puntos estratégicos de su superficie total. Estas varillas hacen que, si alguien intenta abrir la persiana mientras está cerrada, las lamas se bloqueen. 

Además, para superficies más amplias, se suelen utilizar persianas de láminas dobles. Estas son las más elegidas para entradas de garaje puertas de gran amplitud.

Así, es muy difícil abrir la persiana sin la llave correspondiente. Como única desventaja, la instalación de este tipo de persianas de seguridad suele ser un poco más compleja, ya que requiere que las guías estén ancladas a la pared y se suele recomendar que la apertura sea a motor.

➤Descubre también: 7 Ventajas de complementar tu alarma con un sistema de cámaras

persianas de seguridad

¿Cuáles son las características de las persianas de seguridad?

Una de las características principales de las persianas de seguridad es su material metálico. Si bien no todas utilizan el mismo, siempre se trata de materiales duraderos. Al construirse a partir de metales de buena calidad, las persianas no solo resisten a los golpes intencionales, sino también a las inclemencias del clima y al paso del tiempo. Además, son materiales resistentes: una persiana de seguridad de buena calidad puede durar décadas en tu negocio.

El beneficio primordial de las persianas de seguridad es su resistencia, que es la que no permite el ingreso de personas indeseadas en el comercio. La mayoría de estas persianas resistirán golpes fuertes con herramientas, intento de cortes y cualquier otro tipo de intento de intrusión.

A diferencia de otros mecanismos o sistemas de seguridad, cómo pueden ser las cámaras de videovigilancia o los sistemas de alarmas antihurto, las persianas de seguridad no necesitan de ningún arreglo y tampoco tiene costos de mantenimiento mensuales. El costo total de esta medida de seguridad se paga en el momento de la compra.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Para proteger a tu comercio de la mejor manera y cuidar tu inversión y tus activos, Protek ofrece un sistema de alarma antirrobo para negocios. ¿En qué consiste? En primer lugar, los sensores del sistema detectarán cualquier actividad inusual, las 24 horas del día, y enviarán una señal a la central de monitoreo y a tu dispositivo móvil. A partir de la recepción de la señal, se activará un operativo de respuesta inmediata.

Esperamos que esta información acerca de las persianas de seguridad y sus principales características te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para ti y para tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Cuáles son los objetos más robados en una casa?

Saber cuáles son los objetos más robados en una casa en caso de una intrusión te ayudará a protegerlos mejor de los delincuentes. Por eso en esta nota te brindaremos una lista detallada de todos los objetos que más buscan los intrusos cuando ingresan en un hogar residencial.

Antes que nada, es importante entender que la mayoría de los robos en casas no son organizados ni planeados con mucha antelación. Lo más común es que los ladrones entren a una propiedad sin saber con lo que se van a encontrar, y se lleven lo que esté más al alcance de la mano en el poco tiempo del que disponen.

➤Descubre también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

objetos  más robados en una casa

Los 4 tipos de objetos más robados por delincuentes en una casa

1. Dinero

Es el objetivo número uno de la gran mayoría de los delincuentes. A diferencia de todos los otros objetos, el dinero lo pueden utilizar sin tener que tomarse la molestia de venderlos. 

Es muy habitual que las personas guarden ahorros en el hogar, ya sea en una caja de seguridad, debajo del colchón o en cualquier otro escondite. Es por esto por lo que los delincuentes revisarán con cuidado los lugares típicos en los que las personas guardan el dinero. Te aconsejamos guardar tus ahorros en el banco, y tener en tu casa lo mínimo indispensable para tus gastos cotidianos.

2. Joyería, uno de los objetos más robados en una casa

Los anillos, relojes, collares y otros accesorios son algunos de los objetos favoritos de los delincuentes. ¿Por qué? Porque su valor en el mercado suele ser alto, son fáciles de vender y sobre todo son pequeños y fáciles de transportar. Por eso, si tienes accesorios de valor, te aconsejamos dejarlos en un lugar de difícil acceso, escondidos por ejemplo dentro de una caja de zapatos o en un estante alto. Tenerlos a simple vista no es recomendable.

3. Equipos electrónicos o tecnología

Los dispositivos electrónicos pequeños son otro de los objetos más buscados por los intrusos cuando roban una casa. Los motivos son similares: son fáciles de vender y suelen tener un valor alto. El problema con este tipo de objetos es que ocultarlos o mantenerlos bajo llave nos presenta una complicación, por el simple motivo de que son elementos de uso diario.

Por eso, lo mejor que se puede hacer en este caso es mitigar los daños en el caso de un robo: es importante que todos los dispositivos cuenten con una clave, que hay que modificar si son robados. Además, es fundamental no guardar las contraseñas importantes o tus datos bancarios en tu notebook o smartphone.

4. Documentos e información legal

Es quizás uno de los daños más graves que puede tener un robo en el hogar. Hoy en día es cada vez más frecuente que los delincuentes quieran robar documentación e información que les permita luego tomar un préstamo a tu nombre. Por eso, es imprescindible tener los documentos guardados, si es posible bajo llave

De no contar con una caja de seguridad, te aconsejamos esconderlos y no dejarlos a simple vista. Lo mismo con los datos bancarios o las cuentas: si es posible, no dejes anotado ningún dato importante en ningún papel en el hogar.

➤Quizás te interese: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

La mejor forma de prevenir y mitigar los riesgos de una intrusión en tu hogar es contar con un sistema de alarmas de seguridad para el hogar como el que ofrece Protek. Se trata de un servicio que ofrece la posibilidad de detectar rápidamente cualquier actividad inusual a través de los sensores. 

Cuando se registre algún tipo de movimiento, el sistema enviará una señal a la central y se activará un operativo de respuesta inmediata. La respuesta de patrulla será muy rápida porque contamos con 24 bases de patrullas distribuidas estratégicamente. 

Por último, el sistema de alarmas tiene un gran poder disuasor, la placa de Protek ayudará a reducir la posibilidad de un intento de intrusión por parte de los delincuentes.

Ahora ya cuentas con más información acerca de cuáles son los objetos más robados en una casa. Tener un sistema de alarmas monitoreadas es imprescindible para poder cuidar tus bienes personales y tus objetos más preciados. Si te sirvió la información, ¡compartela en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

¿Cómo mejorar la seguridad en instituciones educativas?

La seguridad y la protección de los niños es la prioridad número uno para todos los padres. Por eso, lograr que el espacio donde pasan más tiempo, la escuela, sea un lugar seguro, es elemental para que tanto los niños como toda la familia pueda estar tranquila. Mejorar la seguridad en instituciones educativas es una de las formas más eficientes de mejorar la educación en la infancia y adolescencia. 

Son muchos los factores que pueden ser riesgosos en la escuela, y comienzan incluso antes de llegar. Por ejemplo, uno de los grandes indicadores de riesgo en el ámbito escolar es la movilidad, fuente de muchos posibles accidentes. Las instituciones educativas, se trate de un jardín, una escuela primaria o incluso una universidad, puede estar sujeta a intrusiones de personas externas, e incluso también expuesta a robos.

Otro de los grandes riesgos es el ingreso de alcohol o drogas al recinto escolar. Cuando se logra vulnerar la seguridad de la institución y alguien ingresa con sustancias ilegales, la seguridad y la integridad física de los alumnos puede verse perjudicada. Además, dentro del recinto escolar, se debe cuidar a los estudiantes de cualquier tipo de violencia, ya sea sexual o discriminatoria.

En principio, es importante entender que las instituciones educativas tienen obligaciones legales. Entre ellas se encuentra proteger la integridad física y mental de toda la comunidad educativa. Pero más allá de eso, en esta nota te dejamos algunas recomendaciones que podrían ayudar a mejorar la seguridad en las escuelas.

➤Lee también: Sistema de alarmas para adultos mayores

mejorar la seguridad en instituciones educativas

4 recomendaciones para mejorar la seguridad en instituciones educativas

1. Control de accesos

Es importante tener un sistema de control de las entradas y salidas de la institución. En primer lugar, es imprescindible que el predio esté vallado, para lograr que la zona de entrada y salida sea solo una. Así, podrás controlarla mejor y así proteger a los alumnos de posibles intrusiones.

Si se trata de un predio o edificio muy grande, incluso es recomendable contratar un servicio de control de accesos como el que ofrece Protek, a través del cual podrás controlar todos los espacios de la institución desde un mismo dispositivo. Además, con esta herramienta podrás recibir la alerta ante cualquier actividad inusual.

2. Seguridad vial

Como ya te dijimos, una de las principales fuentes de peligro es el traslado escolar. Por eso, es importante que como institución te concentres en garantizar un acceso seguro de los niños a la escuela, y lo mismo con el traslado hacia cualquier actividad especial. 

El conductor debe hacerse un examen físico y psicológico y asistir a los cursos necesarios, y el vehículo debe estar correctamente preparado para este tipo de trabajo con niños.

3. Mantener una comunicación estrecha con las familias y los alumnos

Como ya mencionamos, la seguridad en un ámbito escolar no se trata solo de proteger a los niños de accidentes o robos, y por eso, una de las partes fundamentales para protegerlos es poder mantener un diálogo continuo con ellos y sus familias, para asegurarse de que no estén atravesando ningún tipo de situación peligrosa.

Además de esto, quizás podría ser necesario tener personal que se encargue especialmente de la seguridad y la integridad física y mental de toda la comunidad educativa, sobre todo si se trata de niños.

4. Consejos que los padres pueden aplicar para mejorar la seguridad en instituciones educativas

Como padres, es necesario tomar algunas medidas de precaución para la seguridad de los hijos. Por ejemplo, es importante explicarle a tu hijo que no debe subirse a ningún vehículo sin tu autorización, ni tampoco dar información privada a un desconocido. También es importante convencerlo de que necesitar informarte de cualquier situación peligrosa en la que se encuentre. O también de cualquier actitud extraña por parte de un adulto.

➤Quizás te interese leer: ¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

Mejorar la seguridad en instituciones educativas es imprescindible para la protección de los niños en el espacio donde mayor tiempo pasan: la escuela. La seguridad integral requiere de un conjunto de herramientas y soluciones que ayudan a controlar, prevenir y mitigar todo tipo de riesgo. Si todavía querés saber más, ¡contactate con nuestros expertos en Protek para recibir todas las respuestas que estás buscando!

¿Cómo actuar en casos de secuestros express?

Los secuestros aparecen cada vez más en las noticias de todos los días. Se trata de una de las maneras más habituales que tienen los delincuentes para conseguir grandes sumas de dinero de sus víctimas de manera rápida. Saber cómo actuar en casos de secuestros express es importante porque suelen ser situaciones desesperantes en las que nuestra vida corre peligro.

Si bien no son infalibles, estos consejos te ayudarán a reducir en un gran porcentaje la posibilidad de ser víctima de un secuestro de estas características. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Qué es un secuestro express? para saber cómo actuar en esos casos, primero te brindamos su definición

¿A qué llamamos secuestro express? Se trata de las operaciones delictivas en la que los secuestradores no tienen un plan demasiado organizado. En términos generales, eligen una víctima en el mismo momento del hecho, y no tienen una estrategia para retenerla más de un día o dos.

Los delincuentes quieren que el tiempo del secuestro dure lo menos posible porque su objetivo es conseguir una ganancia rápida. Por eso en estos secuestros la suma del rescate suele ser una medianamente fácil de conseguir, una cantidad de dinero que la víctima puede llegar a tener disponible en el banco.

En otros casos, en vez de forzar a la víctima a retirar su dinero de un cajero automático, llamarán a sus familiares para pedirles un rescate, utilizando el miedo a su favor.

➤Quizás te interese: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

actuar en casos de secuestros express

Consejos para saber cómo prevenir casos de secuestro express y cómo actuar en ellos

1. Ser discreto en la vía pública

No es aconsejable usar ropa de apariencia costosa o mostrar dispositivos electrónicos cuando circulamos por la calle. Si bien en un mundo ideal, lo mejor sería usar la ropa que nos quede más cómoda y nos guste más, lo cierto es que, con los niveles de inseguridad de la sociedad actual, siempre es bueno no ser muy llamativo.

2. No dar información personal en voz alta

Si estás en la calle, en el transporte público, o en un vehículo, evita brindar información personal en tus llamadas. Cuando hablamos por teléfono, a veces no nos damos cuenta todo lo que decimos, no nos imaginamos que puede haber alguien escuchando.

3. Estar siempre alerta

No es recomendable caminar utilizando el celular o escuchando música, los secuestradores utilizan esas distracciones a su favor para realizar el primer movimiento.

4. Utilizar vehículos seguros y aprovechar las herramientas tecnológicas

Es importante que utilices solo autos registrados a la hora de tomar un taxi, y si ya en viaje hay algo que te da inseguridad, es una buena idea utilizar tu celular para mandar tu ubicación en tiempo real a algún amigo o familiar.

Recomendaciones sobre cómo actuar en casos de secuestros express

1. Mantener la calma

Ciertamente se trata de una situación muy angustiante, pero es importante hacer todo lo posible para mantener la calma y no mostrar miedo. Mostrarte más vulnerable o agresivo solo traerá problemas. Habla solo cuando te lo pidan y con un tono que sea lo más tranquilo que puedas.

2. Dar la menor cantidad de información posible

Además de hablar solo cuando te lo piden, también es importante responder solo lo justo y necesario. A veces con los nervios tendemos a dar más información, y esto puede ponerte en mayor peligro, y lo mismo a tu familia.

3. No hacer contacto visual

Es imprescindible mantener siempre la vista en el suelo. Si uno de los delincuentes siente que lo reconociste, puede temer que luego lo delates a la policía. 

4. Usar el tiempo como aliado, la clave para actuar en casos de secuestros express

Como ya te dijimos, los secuestradores quieren que la situación se resuelva lo más rápido posible, igual que vos. Por eso el tiempo puede jugar a tu favor: colaborar en todo lo que te diga facilitará que la situación de peligro pase rápido y puedas volver a tu vida normalmente.

➤Descubre también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Contar con un servicio integral de seguridad para personas te hará sentir más seguro, sabiendo que podrás recibir ayuda de manera rápida en el caso de una situación de peligro. Por eso, Protek Personas es un plan que te permitirá despreocuparte, porque te brinda una cobertura para toda tu familia, y contención ante emergencias las 24 horas del día, con una rápida respuesta de patrulla.

Hasta aquí llegamos con la información acerca de cómo actuar en casos de secuestros express. Tener herramientas personales en esos casos es muy importante para tu seguridad, pero contar con un servicio de seguridad para emergencias es la mejor manera de sentirte seguro. Si te sirvieron nuestros consejos, ¡compartilos en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

Seguridad en el sector turístico: ¿cuán importante es y cómo implementarla?

Hoy en día la seguridad es uno de los factores que la mayoría de las personas tienen en cuenta a la hora de elegir el destino para sus vacaciones. Es por esto por lo que la seguridad en el sector turístico cobra cada vez más importancia en cualquier desarrollo inmobiliario o empresarial.

La seguridad turística es una herramienta clave para afianzar y hacer crecer tu negocio en el mercado. ¿Por qué? Porque en el momento de viajar, las personas quieren sentirse tranquilos, descansar, y para eso, es imprescindible sentirse seguros. En esta nota te contamos algunas de las herramientas o maneras para poder evitar, controlar y mitigar los riesgos existentes y ofrecer un mejor servicio turístico.

¿Qué es la seguridad en el sector turístico?

La seguridad turística es, en esencia controlar y reducir la inseguridad del destino turístico. Para ello, es necesario combinar dos variables: los niveles reales de inseguridad del destino, y la percepción que de ellos tiene el turista, que no siempre son idénticos.

Además de tener en cuenta el precio, los atractivos turísticos del destino, la oferta de hoteles, actividades y gastronomía, el turista pone en la balanza la valoración sobre el nivel de seguridad del destino. Si éste le parece demasiado inseguro, por más que todas las otras variables le resulten excelentes, lo más probable es que decida no visitar esa zona.

Entonces, mejorar la seguridad turística implica tomar una serie de medidas sociales y económicas que puedan generar un clima de confianza para la tranquilidad del turista.

➤Te puede interesar: Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

seguridad en el sector turístico

¿Qué hacer para mejorar la seguridad en el sector turístico?

1. Brindar la información necesaria

Aunque no lo creas, para el turista tener toda la información de la oferta y las características del destino es una gran clave para su sensación de seguridad.

2. Ofrecer un seguro o una política de reintegro

Otro de los grandes temores de los turistas es la pérdida económica. Es muy habitual que uno de los principales miedos al viajar sea tener que pagar un gasto grande inesperado, o que no te hagan un reembolso correctamente, por mencionar algún ejemplo.

Por eso, brindar un sistema de seguro económico, con el cual el turista pueda prevenir los posibles riesgos de pérdida de dinero, es otra herramienta fundamental para mejorar su sensación de seguridad.

3. Tomar acciones que posibiliten construir una imagen de seguridad en el mercado

Como ya dijimos, la seguridad turística no se basa solo en los hechos concretos de inseguridad que pueda sufrir el turista en el destino. Lo cierto es que se comienza a construir en el hogar, a partir de la sensación que el lugar produce en el futuro visitante.

Por eso, es imprescindible invertir tiempo y dinero en colaborar para posicionar al destino como un lugar seguro en el mercado del turismo. Si un destino tiene la imagen de ser inseguro, eso desincentivará a muchos turistas de conocerlo.

4. Dar seguridad médica

Brindarle al turista un servicio de asistencia médica durante su estancia es uno de los factores clave para que pueda disfrutar de sus vacaciones tranquilos. Al viajar a un lugar desconocido, del que no sabemos nada de su sistema médico, cualquier incidente o enfermedad puede asustarnos.

Cualquier cosa nos dará la sensación de que no tenemos a quién recurrir o que tendremos que pagar una fortuna por una visita al médico. Despejar estas preocupaciones con un seguro médico es una gran manera de aportar a la seguridad turística.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Si estás pensando en irte de vacaciones, pero te preocupa la seguridad de tu hogar, Protek te ofrece su servicio de Seguro de Hogar de Verano. Este servicio integral y personalizado de seguridad te permitirá viajar tranquilo, con la certeza de que tu casa y tu familia estarán protegidos. 

¡Gracias por llegar hasta acá! Si tenés más dudas acerca de la importancia y el funcionamiento de la seguridad en el sector turístico, déjalas en los comentarios. Hoy más que nunca es necesario tener un sistema integrado de seguridad en todos los ámbitos. Si querés recibir más información, ponete en contacto con nosotros!

Conoce las normas de seguridad en instalaciones eléctricas

La electricidad puede ser muy peligrosa. Para evitar los riesgos potenciales de trabajar con la corriente eléctrica, es importante seguir al pie de la letra ciertas normas de seguridad en instalaciones eléctricas. En esta nota te contamos cuáles son las reglas principales para estar seguro y evitar posibles accidentes.

Normas de seguridad en instalaciones eléctricas: ¿qué accidentes puede provocar la corriente eléctrica?

En esencia, hay dos tipos de riesgos: los incendios o explosiones y las descargas a través de las personas.

Las explosiones o incendios se producen porque el pasaje de corriente por un conductor genera calor, por un fenómeno natural que los expertos llaman efecto Joule. En instalaciones eléctricas grandes, la temperatura puede aumentar de manera peligrosa, y llegar a producir incendios si hay material inflamable cerca.

Las descargas se producen cuando un ser humano sin la correcta aislación toca uno de los polos de un conductor. Lo que sucede en esos casos es que el propio cuerpo funcionará como conductor, descargando la carga eléctrica hacia la tierra. Los daños que puede producir una descarga son muy variados, y dependerá de su duración y de la magnitud del amperaje.

➤Lee también: Importancia de la evaluación de riesgos en una organización

normas de seguridad en instalaciones eléctricas

Las normas de seguridad en instalaciones eléctricas que no debes ignorar

1. Los operadores deben contar con todos los elementos de seguridad

Son muchos los elementos de seguridad con los que debe contar un operario para realizar una instalación eléctrica de manera segura. Debe utilizar un casco que tenga resistencia contra golpes, pero además sea de un material que resista la acción del fuego y tenga baja conductividad.

Además, el operario deberá contar con gafas, zapatos y ropa de seguridad, de materiales especialmente diseñados para este tipo de trabajo. Por último, también deberá utilizar guantes, que pueden ser de caucho o cabritilla.

2. Evitar utilizar objetos o indumentaria que contenga piezas metálicas para trabajar

Cualquier tipo de accesorio que contenga metal, ya sea un reloj o un anillo, puede ser un gran conductor de electricidad, lo que hace que sea peligroso en el caso de una descarga. Además, podrían llegar a producir un cortocircuito.

3. Realizar las instalaciones con el suministro de electricidad apagado

Aunque a veces pueda ocasionar alguna molestia, en el caso de que no se pueda cortar el suministro de solo una sección del edificio o vivienda, será necesario cortar el servicio de manera total. Trabajar en una instalación con la electricidad funcionando es muy riesgoso.

4. Revisar y controlar la presencia de líquidos en el espacio de trabajo

Lo más seguro es revisar que no haya presencia de líquidos de cualquier tipo o humedad en el ambiente antes de comenzar a trabajar en la instalación eléctrica.

5. En caso de ser posible, trabajar con una sola mano

Trabajar con las dos manos al mismo tiempo puede generar que, en caso de que se produzca una descarga, ésta sea más riesgosa para tu salud. Por eso, siempre que el trabajo lo permita, es recomendable utilizar una sola mano.

6. Analizar el circuito antes de empezar para saber con exactitud las normas de seguridad en instalaciones eléctricas que haya que tomar

Lo cierto es que cada instalación requiere de medidas de seguridad específicas que dependerán de sus características y el nivel de complejidad del trabajo eléctrico. Por eso, antes de comenzar el proceso, hay que hacer un análisis general de la situación para saber cuáles serán esas medidas especiales. En este punto es importante tomarse su tiempo.

➤Quizás te interese también: Beneficios de contar con un procedimiento de trabajo seguro

Los profesionales de Protek te ofrecen un asesoramiento de seguridad integral especialmente diseñado para ingenieros y arquitectos en obras. Se trata de la mejor asesoría para lograr una propuesta de seguridad para tu obra que permita que se trabaje de manera segura, y que sobre todo se adapte a sus necesidades específicas.

Como ya dijimos, las normas de seguridad en instalaciones eléctricas son imprescindibles para la seguridad de una obra o de cualquier edificio. Si todavía te quedan dudas, contactar a una empresa de seguridad como Protek  para responderlas es una gran opción. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.

Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

El mundo de la seguridad es un universo muy diverso y tiene su complejidad. A veces es difícil entender el límite entre un tipo de servicio de seguridad y otro. Si te interesa saber más sobre este mundo, estás en el lugar indicado. En el día de hoy vamos a contarte las diferencias entre los organismos de seguridad pública y seguridad privada.

Seguridad pública y seguridad privada: algunas similitudes y diferencias

Es importante entender que, más allá de las características específicas de cada uno de estos servicios, ambas tienen como objetivo principal buscar y garantizar el orden. Su rol es garantizar la seguridad de la población y de los bienes y evitar los daños de todo tipo. La gran diferencia radicará en el sector en el que ejercen el servicio: allí radica la gran diferencia entre la vigilancia privada y la pública

Las características principales de la seguridad pública

Esta seguridad es la que depende directamente del Estado o gobierno. Contiene en el interior de su fuerza a todos los oficiales capacitados y empleados por el gobierno. Estos tienen responsabilidad frente al Estado, pero también frente a la población. 

Por definición, todas las personas que residan en un país deben ser cuidados y protegidos por la seguridad pública. Dentro de este tipo de seguridad, existen distintas fuerzas que se organizan por separado y cumplen con distintos objetivos específicos. 

Por un lado, está la policía, por otro los militares, y finalmente también existen fuerzas especiales que se dedican a combatir conflictos específicos, como puede ser el narcotráfico. De todos modos, todas estas fuerzas tienen capacidad para garantizar el cumplimiento de la ley. Y también de controlar a los individuos que cometan delitos o infrinjan una norma.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

seguridad pública y seguridad privada

Las características principales de la seguridad privada

El servicio de seguridad privada está llevado a cabo por empresas que están registradas y diseñadas para cumplir ese rol en la sociedad. Necesitan de clientes, ya sean personas físicas, empresas, o instituciones, que contraten de sus servicios para poder funcionar y llevar a cabo su tarea.

Estas empresas de seguridad ofrecen servicios muy variados a través de los cuales protegen, vigilan, y mitigan los riesgos en servicio de un cliente que los contrata. Lo cierto es que estas empresas deben contar con ciertos estándares y cumplir con las regulaciones para desarrollar su actividad de manera legal.

Público o privado: ¿enemigos o aliados?

De más está decir que la seguridad privada siempre debe atenerse a los límites que impone la seguridad pública, no podrá nunca interponerse en ninguna de sus funciones. Pero esto no quiere decir que se trate de sistemas enfrentados.

Las empresas privadas de seguridad suelen aportar al servicio público, porque permiten establecer un mejor nivel de vigilancia y control en más sectores. Además, las empresas de seguridad deben pedir el apoyo de las fuerzas del estado cuando sea necesario. Por eso, se trata de dos entidades que trabajan codo a codo para hacer de la sociedad un lugar más seguro.

➤Conoce: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

Si bien siempre se puede recurrir a la seguridad pública para que te brinde la protección necesaria, lo cierto es que contratar un servicio de seguridad hace que te sientas más seguro y protegido. 

Si de seguridad empresarial se trata, contratar el Servicio integrado de seguridad de Protek te ayudará a estar más protegido y también a mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa.

Protek te brinda cuatro soluciones principales de seguridad: un sistema de alarmas anti-intrusión, un circuito CCTV, un sistema de control de accesos y la prevención de incendios. Así tendrás la posibilidad de minimizar al máximo los riesgos de seguridad, potenciando y haciendo crecer a tu empresa.

Si en cambio estás pensando en la seguridad de tu hogar, el sistema de alarma monitoreada de Protek será tu aliada para cuidar de tu familia. Esto se debe a que está conectada las 24 horas a nuestra central de monitoreo y su rápida respuesta de patrulla.

¿Quedaron claras las diferencias entre seguridad pública y seguridad privada? En Protek te brindamos todo el asesoramiento y la información que necesitas y también soluciones de seguridad integral especialmente diseñadas para tus necesidades. ¡Consultá con nuestros especialistas!

¿Qué hacer para prevenir situaciones de riesgo en la calle?

En la actualidad, la inseguridad crece cada día. No importa en la ciudad en la que estés, ya no nos sentimos seguros en la calle. Por eso, es importante saber qué hacer para prevenir ciertas situaciones de riesgo en la calle.

Las estadísticas nos indican que el mayor número de robos ocurre en la vía pública. Es por esto por lo que es importante estar alerta, para así evitar ser la próxima víctima de una situación de inseguridad.

Cuidarse en la calle no significa volverse paranoico, o desconfiar de todas las personas que te rodean, sino simplemente tomar algunas medidas que te ayudarán a disminuir las posibilidades de encontrarte con una situación de riesgo.

➤Descubre también: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

situaciones de riesgo en la calle

7 medidas para evitar situaciones de riesgo en la calle

1. No caminar con auriculares o mirando el celular

En la actualidad estas actitudes ya se volvieron regla. La mayoría de las personas caminan o viajan en el transporte público escuchando música o mirando las redes sociales. Si bien es tentador, lo cierto es que estas actividades te hacen estar mucho más desprotegido y despistado, aumentando las posibilidades de encontrarte en una situación de riesgo.

2. Cuando no se puede prevenir las situaciones de riesgo en la calle, mantener la calma

Si estás en una situación de robo, siempre es importante cooperar de manera tranquila y rápida. Lo más seguro es siempre entregar al delincuente todas las pertenencias. Discutir, ejercer violencia o intentar escaparse puede llegar a ser muy peligroso. Lo cierto es que ninguna pertenencia material vale más que tu vida o tu integridad física.

3. Evitar los bordes de las calles y las calles oscuras

Si bien no siempre podemos evitarlos, es importante que, mientras puedas, intentes no caminar por calles oscuras a la noche. Además, ir por el borde de la calle, cerca de los vehículos, aumenta el riesgo de ser robado por un ladrón en motocicleta. Este tipo de hurto es cada vez más habitual, y es posible evitarlo caminando en la parte interior de la senda peatonal.

4. No dar información personal a desconocidos

No importa que estén ofreciéndote ayuda, o sean personas aparentemente amables e inofensivas. Es importante no dar información personal, sobre todo acerca de tu lugar de residencia, a extraños en la calle. Idealmente, tampoco mandes tu dirección o tu nombre en un mensaje de voz en la vía pública.

5. Utilizar solo vehículos registrados

Al tomar un taxi o un vehículo privado, es muy importante asegurarse de que éste esté registrado. Si se trata de un taxi, asegurarse de que tenga el nombre y el número de la compañía, y que dentro tenga los datos del conductor. Además, al ingresar al vehículo, deberás prestar atención al correcto funcionamiento de las manijas.

6. Si estás en peligro, pedir ayuda

A veces por vergüenza o temor, evitamos pedir ayuda. Pero lo cierto es que, si pensás que estás en una situación de peligro, pedir ayuda podría salvarte.

7. Acudir a la policía ante situaciones de riesgo en la calle

No hay que olvidar que la policía está para cuidarnos. Es habitual que haya oficiales a pie por la calle, y si necesitás ayuda, siempre es una buena idea acudir a ellos. Si no hay policías en la zona, también podés pedir ayuda a través de tu dispositivo móvil.

➤Quizás te interese: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Para sentirte más tranquilo en tu día a día, y estar protegido contra cualquier situación, Protek te ofrece Protek Personas. Solo tenés que contratar el servicio, descargar la app y registrarte. Con solo esos pasos ya podrás disfrutar de esta protección integral. 

¿En qué consiste? Protek Personas te brinda contención y asistencia ante una emergencia las 24 horas del día. Nuestro sistema tiene una respuesta de patrulla inmediata, además de un servicio de bomberos, ambulancia y asistencia vehicular. 

Esperamos que ahora ya sepas más sobre qué hacer para prevenir situaciones de riesgo en la calle. Saber cómo actuar en esos casos es muy importante para tu seguridad y la de tu familia. Si te sirvieron nuestros consejos, ¡compartilos en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, en Protek estamos disponibles para ayudarte.