10 consejos para implementar el control de acceso a tener en cuenta

Implementar el control de acceso y adaptarlo para distintos proyectos no es una tarea sencilla. En las construcciones de los edificios, por ejemplo, la implementación del control de accesos es uno de los factores que se tiene en cuenta a la hora de definir la disposición arquitectónica. Es por eso por lo que, a la hora de desarrollar un proyecto, es importante tener en cuenta estos consejos para elegir la mejor opción y manera de controlar el ingreso a una propiedad.

10 consejos a la hora de implementar el control de acceso

1. Tener en cuenta la localización del dispositivo

Primero, el tipo de dispositivo variará si se trata de un espacio exterior o interior. En el exterior, se deben utilizar dispositivos resistentes a la lluvia y al clima. Pero, además, algunas empresas o edificios necesitan un control de accesos que pueda diferenciar distintas áreas, brindando distintas autorizaciones a distintas personas. Esta necesidad modificará el tipo de control de acceso más adecuado a la hora de elegirlo.

2. Identificar el nivel de seguridad necesario

No es lo mismo querer regular el ingreso a una propiedad residencial que a un gran edificio de oficinas, por ejemplo. Es por esto que, si bien una cerradura electrónica con clave puede ser una buena opción para un hogar, quizás una organización más grande requiera de otro tipo de control, como los controles de acceso biométricos o con identificación.

3. Elegir un sistema de bajo mantenimiento al implementar el control de acceso

Lo mejor siempre será optar por un servicio que te brinde la mayor capacidad de funcionamiento. Es decir, que funcione todos los días sin tener problemas mecánicos, eléctricos o de configuración. Es por esto por lo que es importante elegir empresas de seguridad de confianza, como es el caso de Protek.

4. Considerar el flujo de ingresos y egresos diarios

La cantidad de usuarios promedio diarios será una de las claves a la hora de elegir el sistema correcto. Un local pequeño, al que asisten tan solo unas decenas de personas por día necesitará otro tipo de protección que una gran tienda o edificio en el que deben ingresar más de mil usuarios en un día. 

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

implementar el control de acceso

5. Implementar el control de acceso que sea más sencillo por su usabilidad

El control de accesos tiene como principal beneficio la automatización de los procesos de seguridad. Es por esto que es importante optar por el sistema que sea más sencillo, que no te haga perder el valioso tiempo de trabajo de tu personal.

6. Tener en cuenta que el sistema de control de acceso puede conectarse al resto de los sistemas de seguridad

La mejor forma de instalar un sistema de control de accesos es tener en cuenta que este deberá funcionar en conjunto con los otros sistemas de seguridad, ya sean las alarmas anti-intrusión, el sistema CCTV o incluso el sistema de prevención de incendios.

Hoy en día, el mundo virtual es tan importante como el mundo real. Es por eso que también de herramientas de control de acceso para reducir el riesgo cibernético. Sobre todo, si vas a aplicar el control de accesos a una empresa, es necesario también proteger el acceso a las redes y sobre todo a la información sensible de la empresa. Queremos brindarte también algunos consejos para implementar este control de acceso remoto:

7. Es imprescindible supervisar las conexiones de los proveedores externos

La mayoría de los problemas de seguridad en la red se dan a partir de accesos remotos, es decir, a través de dispositivos que no están dentro del sistema de la organización. Por eso, es imprescindible hacer una revisión especial sobre estas conexiones.

8. Capacitar al personal en prevención de vulnerabilidades

Invertir en sistemas de antivirus y otras medidas de control no tendrá sentido si no capacitas al personal. Lo cierto es que la mayoría de los malware requieren de algún tipo de error humano para lograr ingresar a un dispositivo. Al prestar atención a algunos indicadores, los usuarios podrán evitar la mayoría de los virus cibernéticos.

9. Realizar una autenticación separada del control de acceso

Los expertos nos indican que los sistemas más seguros son los que tienen un paso de autenticación exclusivo para el acceso al sistema. Este proceso, si bien puede demorar unos segundos extra el ingreso, es muy útil para elevar el nivel de seguridad cibernética de una empresa.

10. Modificar las contraseñas y revisar los accesos de manera periódica

Utilizar contraseñas para proteger el acceso a los archivos digitales de una organización no es suficientes. Es importante cambiar periódicamente estas contraseñas, para evitar posibles filtraciones o accesos de personas que ya no están autorizadas al sistema.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Desde Protek ofrecemos distintos tipos de controles de acceso para que tu empresa, edificio o negocio pueda tener el registro de las entradas y salidas de las instalaciones y mejorar la seguridad general de la organización. Estas son solo algunas de las opciones:

  • Lectores biométricos o de proximidad

  • Molinetes para grandes flujos de personas

  • Barreras vehiculares conectadas a sistemas de control


Esperamos que esta información y estos consejos para implementar el control de acceso de la mejor manera. En Protek queremos construir un mundo más seguro para ti, para tus empleados y para tus activos. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Qué es el videoportero IP y cómo funciona?

Los sistemas de control de accesos tienen grandes beneficios para la seguridad de las viviendas, negocios y edificios. Se trata de una gran variedad de distintas tecnologías. Cada una tiene sus beneficios específicos. Hoy venimos a contarte acerca de una de ellas. ¿Escuchaste alguna vez hablar del videoportero IP?

¿Cómo funciona un videoportero IP?

En relación con un portero convencional, los videoporteros IP le ofrecen al usuario muchos beneficios y facilidades. ¿Por qué? Porque este dispositivo te permitirá visualizar las imágenes de las personas que quieran ingresar a la propiedad.

La cámara frontal y el micrófono podrán transmitir esa información a un celular, tablet o computadora, incluso en el caso de que el usuario no esté en el hogar. Entonces esto te permitirá tener un visitante incluso cuando estás de vacaciones o en el trabajo. Se trata de un dispositivo muy útil para personas que están fuera del hogar todo el día y necesitan tener personal de trabajo en la propiedad por algún motivo.

Pero esta no es la única función de un videoportero IP. La mayoría de estos dispositivos cuenta con una bandeja de entrada en la que las personas podrán dejarte un mensaje. Esto es ideal para los empleados de mensajería que deben darte instrucción o informarte acerca de dónde dejaron el producto enviado. De la misma manera, el usuario podrá dejar un mensaje automático para cualquier visitante.

Además, cuando el usuario no responde al visitante en menos de un minuto, el videoportero IP realizará una llamada al smartphone, y se establecerá una comunicación directa entre el usuario y el visitante.

➤Descubre: Sistema de control de acceso por biometría para empresas

videoportero IP

¿Cuáles son los beneficios de instalar un videoportero IP para el acceso de una propiedad?

1. Tiene más funcionalidades que el videoportero tradicional

El videoportero ya presenta más beneficios que el portero tradicional, el que solo permite la comunicación a través de audio. El sistema con video es una gran herramienta para la seguridad, para asegurarse de estar dejando ingresar a la persona correcta. Pero el videoportero IP permite también recibir personas y envíos incluso cuando no estás en la vivienda.

2. Puede articularse con el sistema de seguridad de la propiedad

Se trata de una tecnología que se integra fácilmente al sistema de seguridad que tenga la vivienda. Así, además de facilitar el acceso de personas autorizadas a la vivienda, disminuirá las posibilidades de un intento de intrusión.

3. Permite la comunicación a distancia

Este beneficio es ideal para quienes pasa la mayor parte del tiempo fuera del hogar, o para las personas que acostumbrar a viajar. Con un videoportero IP podrás tener una videoconferencia con la persona que está intentando ingresar desde cualquier parte del mundo, e incluso abrir la puerta a distancia.

4. Su instalación es sencilla

Para la instalación de un videoportero IP en la mayoría de los casos solo se necesita de un cable de red y de una cobertura estable de la red de wi-fi del domicilio. El cable de red es el que permitirá el control del dispositivo desde el celular y también la intercomunicación en el caso de ser necesario.

5. Un videoportero IP puede combinarse con otros elementos de la domótica del hogar

Los videoporteros IP son un gran ejemplo de los beneficios de la aplicación de la domótica para la comodidad en el hogar. En conjunto con sistemas de seguridad inteligentes, el control unificado de las luces, la temperatura y las cerraduras electrónicas, los videoporteros IP permiten que los usuarios dejen de perder en tiempo en tareas que son fácilmente automatizables.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Protek ofrece productos como monitor IP que permiten obtener todas las ventajas y utilidades que mencionamos. Cuenta con una cámara de alta definición y un sistema de desbloqueo remoto de tarjeta. Además, es posible la integración sencilla con el sistema de alarma, y la configuración se realiza de manera rápida sin necesidad de computadoras.

 Si aún quedan dudas, te queremos recomendar que siempre te asesores con especialistas en materia de seguridad. En Protek te ofrecemos diferentes opciones para que ingreses de forma más práctica y segura tu edificio y a las áreas comunes, y los dispositivos de videoportero IP son una gran manera de lograrlo. ¿Te gustaría conocer más sobre nuestros servicios? Ponete en contacto desde nuestra web.

Sistema de control de acceso por biometría para empresas

El control de acceso por biometría es una herramienta de la tecnología que se vuelve muy útil en los tiempos que corren. Es una de las maneras más eficientes de registrar el ingreso y el egreso de los empleados. ¿Por qué? Porque incluso es posible de adaptar a las implicancias del trabajo remoto, que genera una estructura laboral descentralizada.

¿Qué es y cómo funciona el control de acceso por biometría?

Por definición, el control de accesos es un sistema, ya sea electrónico o manual, a través del cual se puede controlar, es decir permitir o prohibir, el ingreso de alguien o algo a un establecimiento. El sistema de acceso biométrico es un dispositivo electrónico que te permitirá, a través de su tecnología de punta, identificar a las personas a través de su huella dactilar

Así, el lector del dispositivo es el que determinará si la persona está autorizada para su ingreso. El dispositivo permite identificar a las personas a través de una característica única. Pero, además, es necesario que el sistema de control de accesos tenga también un software que permita determinar, en función de una base de datos precargada, si el usuario puede ingresar o no.

Y en la mayoría de los casos, también almacenará la información del horario de entrada y salida de los empleados para llevar un registro importante para el análisis posterior del funcionamiento de la empresa.

Con el impacto de la pandemia del coronavirus, las empresas empezaron a implementar también las aplicaciones de control horario, que utilizan la tecnología de acceso biométrico para registrar el horario de ingreso de los empleados incluso cuando estos se encuentran desempeñando su rol a través del sistema de teletrabajo.

Si bien el control de accesos biométrico con huella dactilar es el sistema más habitual, también existen los dispositivos que funcionan con la voz, la firma digital o el iris de los ojos u otras formas de reconocimiento facial.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

control de acceso por biometría

Las ventajas del control de acceso por biometría para una empresa

1. Mayor seguridad

Los sistemas de control biométrico brindan un nivel más alto de seguridad. A diferencia de las llaves o las credenciales, es casi imposible falsificar o robar la identidad para ingresar. Así, se evitarán potenciales situaciones de peligro, como robo o intrusiones.

2. Mayor eficiencia en el control de horarios

Si bien la mayoría de las empresas contaban tradicionalmente con un sistema de registro de la jornada laboral, el control biométrico permite obtener más información sobre la salida y entrada de los usuarios, obteniendo informes completos acerca de las horas extras, de la impuntualidad y el rendimiento general de los empleados.

3. Costos bajos de mantenimiento, ahorro en el largo plazo

Si bien la instalación de un sistema de control de accesos biométrico requiere de cierta inversión inicial, lo cierto es que se trata de un sistema con un muy bajo costo de mantenimiento. Hoy en día un dispositivo móvil con tecnología smartphone puede contar con una aplicación a través de la cual se puede realizar un registro automático de la jornada laboral. Es decir que el acceso a este tipo de tecnologías de control se ha generalizado mucho, y no es solo para las grandes compañías.

4. Usabilidad sencilla

El control de acceso biométrico suele ser fácil de instalar y luego fácil de utilizar por todos los empleados de una empresa. Luego del momento de la configuración, ya casi no será necesario hacer cambios, y en el mercado existen productos con paneles de control intuitivos y sencillos.

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Protek ofrece un sistema de control de accesos como parte de su servicio integral de seguridad para empresas. El control en los accesos te permitirá regular la salida y la entrada del personal, como también de los activos o vehículos de la compañía. ¿Cómo? A través de la tecnología de dispositivos electrónicos, con personal de seguridad, o con barreras físicas.

Los sistemas de control de acceso por biometría tienen grandes beneficios para la seguridad de los comercios, los hogares y los edificios. Pero sobre todo para las empresas. En Protek queremos construir un mundo más seguro para ti. ¡Estamos siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

Arcos Actishop: ¿qué son y cómo se utilizan?

Los arcos Actishop son uno de los mejores sistemas para evitar el hurto de productos en los comercios. Están diseñados para detectar cualquier producto que traspase el perímetro del negocio sin ser pagado. Pero, además, sirven para el análisis del progreso y el funcionamiento del comercio. En este artículo te vamos a brindar más información acerca de qué es este sistema y cómo se utiliza en los negocios.

Arcos de seguridad Actishop: ¿qué son?

Sobre todo, cuando los comercios empiezan a funcionar bien desde el punto de vista económico, cuando el local y la clientela se expanden, es un excelente momento para empezar a mejorar la seguridad

Las estadísticas nos indican que en los comercios en los que ingresa mucha gente es más normal que se produzcan hurtos. Esto es así porque los vendedores o los dueños no pueden estar atentos a cada cliente que ingresa al local, porque tienen que estar ocupados en realizar su trabajo de manera rápida y correcta.

Los arcos de seguridad permiten identificar algunos materiales en especial. Las etiquetas de los productos deberán estar diseñadas para activar la señal de alarma del perímetro de seguridad. Dependiendo de las necesidades del comercio y del tipo de sistema elegido, las etiquetas pueden ser metálicas, emitir una señal electromagnética o utilizar la tecnología de radiofrecuencia.

Cuando el cliente paga los productos, se quita el elemento metálico o se desactiva la señal. Hoy en día la mayoría de los arcos antihurto utilizan la tecnología acustomagnética. arcos tienen un rango de acción en los que detectarán las etiquetas en los productos y emitirán una señal acústica que alertará a la seguridad de la tienda del intento de robo. Por lo tanto, solo los productos que no hayan sido comprados harán sonar la señal de la alarma de los arcos de seguridad ubicados en la salida del comercio.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Actishop

¿Cómo funcionan los Arcos actishop?

Los sistemas como Actishop reducirán el riesgo de hurto en un comercio. Es muy difícil que un delincuente logre burlar el sistema y llevarse un producto sin hacer sonar la alarma. Es cierto también que las estadísticas y los expertos en seguridad nos indican que, además de tener la capacidad de avisarte cuando alguien se está llevando un producto sin pagar, los arcos de seguridad tienen un gran poder disuasorio. Su sola presencia hará que menos delincuentes intenten robar productos en tu tienda.

Pero además tienen otras funcionalidades. Los arcos Actishop son una gran herramienta para mejorar el estado global un comercio y conocer con más precisión los números de las ventas y el rendimiento de los distintos productos. ¿Por qué? Porque te permite llevar un registro del número preciso de clientes que ingresan por día al negocio. Así, podrás hacer un análisis de los procesos de transformación y del crecimiento que experimenta el comercio. Y como consecuencia, podrás evaluar el rendimiento de nuevas políticas o técnicas de marketing, teniendo en cuenta la relación entre el índice de ventas y el índice de ingresos al local. 

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Los arcos de seguridad antihurto pueden ser una parte del sistema de seguridad de un comercio. Además, los negocios o tiendas grandes suelen contar con un sistema de videovigilancia CCTV y un sistema de alarmas. Además, es necesario que instalen un sistema para la prevención y extinción de incendios.

Para tener un sistema de seguridad integral para tu comercio, es aconsejable contar con cámaras de seguridad. Protek ofrece un servicio que te permite tener el control total de tu comercio, sin importar a dónde te encuentres. Es una gran manera de complementar tu sistema antihurtos, ya que podrás ver desde cualquier dispositivo tecnológico las imágenes en tiempo real de lo que sucede en tu comercio y contarás con la placa de Protek, que tiene un gran poder disuasorio para los delincuentes.

Esperamos que esta información acerca de los arcos de seguridad Actishop y su funcionamiento haya sido clara. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tí, para tus empleados y para tus activos. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Es muy común creer que los arcos de detección de metales se utilizan solo en los aeropuertos o grandes centros comerciales. Sin embargo, se trata de una herramienta mucho más habitual para el control de accesos

Utilizado por comercios y empresas, los arcos detectores tienen una gran variedad de beneficios y aplicaciones, ¡descubrílas en esta nota!

Arcos de detección de metales: ¿qué son?

Los arcos de detección de metales, o túneles de detección, son estructuras que permiten analizar todo tipo de objetos y garantizar que estén libres de partículas magnéticas o metálicas. ¿Qué quiere decir esto? Están especialmente diseñados para registrar la presencia de elementos peligrosos, que pueden ser utilizados como armas. 

Por ejemplo, reconocerán la presencia de elementos punzantes, armas de fuego y algunos explosivos. Pero lo cierto es que también pueden utilizarse para controlar el acceso o egreso de, por ejemplo, productos de una tienda. Así, también funcionan como herramienta de seguridad antihurto.

Su tecnología permite configurarlos para establecer zonas de distinto nivel de sensibilidad. Por ejemplo, si lo que se busca son posibles armas o elementos peligrosos, se programará una sensibilidad más alta en la zona de los bolsillos y los pies.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protekarcos de detección de metales

¿Para qué sirven los arcos detectores para la seguridad de tu empresa?

Los arcos detectores de metales se utilizan en aeropuertos, para evitar que los pasajeros ingresen al avión con cualquier tipo de arma. ¡Pero también en otros sectores! Por ejemplo, es muy habitual su uso en cárceles y edificios grandes. Además, su uso es habitual en eventos masivos. Algunos ejemplos de estos son: los recitales, los partidos de fútbol o en las estaciones de metro y otros transportes públicos.

Pero lo cierto es que hoy en día también se utilizan en muchas empresas. Por ejemplo, hoy en día se utilizan para escuelas, universidades, empresas relacionadas con la extracción. Además, se aplican a la producción de metales preciosos y también en fábricas.

Las fábricas los utilizan para hacer controles de calidad, sobre todo en las áreas de la industria farmacéutica, alimenticia y química. Estos detectores de metales registran la presencia de cuerpos extraños en los productos. Así, las empresas se aseguran de no tener errores de producción.

Otra de las grandes aplicaciones de los arcos detectores de metales son los sistemas antihurtos de las grandes tiendas. Generalmente, todos los productos están marcados con algún tipo de etiqueta magnética. Estas harán saltar la señal de alarma de los arcos cuando una persona quiera retirarse del negocio sin pagar.

Además, algunas empresas grandes utilizan un tipo de etiqueta con matrícula única, que permite hacer un registro de inventario de manera mucho más sencilla y automatizada. Utilizando solamente un sistema de detección de metales, ya no necesitan abrir ningún paquete.

Para las desarrolladoras o agentes inmobiliarios, Protek ofrece un servicio de Control de Acceso para Edificios que se adapta a las necesidades de cada proyecto. Las principales soluciones de seguridad de edificios son:

1. Lectores biométricos o de proximidad. Tienen la posibilidad de autonomizar algunas áreas restringidas.

2. Molinetes para el control del acceso principal al edificio. Son ideales para los proyectos con un tráfico fluido de personas.

3. Control vehicular. Se realiza a través de barreras automatizadas que facilitan el operativo de seguridad.

Para desarrollos inmobiliarios grandes, sobre todo para edificios corporativos, los arcos detectores se están volviendo una tendencia:

4. Detectores de metales. Especialmente diseñados para la detección de armas son una de las herramientas óptimas para el control de accesos.

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Es cierto que los arcos detectores de metales no se utilizan para el control de accesos del hogar. Pero Protek ofrece un variado abanico de tecnología de control de acceso para el hogar que merece la pena investigar. Desde cerraduras digitales o lectores biométricos hasta kits de videoportero, ¡las opciones son muchísimas!

Esperamos que esta información acerca de los arcos de detección de metales y sus beneficios para la seguridad de las empresas te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tí, para tus empleados y para tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Uno de los principales motivos por el que las personas deciden vivir en edificios, y por el que las empresas deciden instalar allí sus oficinas, es la seguridad. Por ese motivo, es importante a la hora del desarrollo de un proyecto inmobiliario conocer todos los beneficios del control de acceso para un edificio.

¿Qué es el control de acceso? Conocé sus beneficios

En términos generales, un control de acceso es la verificación de los derechos necesarios de una persona o vehículo para acceder a un recurso. Si bien este tipo de procedimiento se realiza también para sistemas operativos o por ejemplo para ingresar a un país.

En este artículo haremos referencia a los controles de acceso que te permiten ingresar a un espacio o propiedad concreta. Según su tipo de identificación, se podría decir que hay tres tipos básicos de control de acceso:

Sistema de acceso por proximidad:

Son sistemas que requieren de la utilización de elementos físicos para garantizar el acceso. Las personas habilitadas deberán contar con tarjetas o también llaves que, al acercarlas a la terminal, se produzca la autenticación.

Sistema de control de acceso por reconocimiento:

En muchos casos se utiliza para el acceso de vehículos. El sistema tiene la capacidad de, por ejemplo, realizar un reconocimiento de la chapa del auto, y así dejar acceder solo a los automóviles autorizados.

Sistema biométrico:

Sin necesidad de contar con un objeto, este sistema reconoce alguna característica física de la persona solicitante para luego permitirle acceder. La mayoría de los edificios o empresas utilizan controles de acceso con lector de huella digital.

➤Descubre: Cerraduras antibumping: ¿Qué son y cómo protegen tu negocio?

beneficios del control de acceso

Los 5 beneficios más importantes del control de accesos para edificios

1. Seguridad para edificios las 24 horas, el beneficio principal del control de acceso

Instalar un sistema de control de accesos mejora la seguridad de todo el edificio y como consecuencia, hace que las personas que viven o trabajan allí se sientan más cómodas y tranquilas desde el momento que ingresan a la propiedad.

2. Control y optimización del equipo de trabajo

La información de accesos te permite además llevar un registro de las horas de trabajo del personal del edificio, y también automatizar los ingresos de personal solo para los momentos en que estos sean necesarios.

3. Identificación de todos los ingresos y egresos

En el caso de un intento de robo o algún otro incidente, tener la información de todas las personas que hayan ingresado al edificio trae muchos beneficios para la resolución de los conflictos.

4. Mayor durabilidad que los sistemas de ingreso tradicionales

Con un sistema de control de accesos evitarás la posibilidad de que personas ajenas al edificio realicen una copia de llaves. Pero, además, vas a evitar problemas de mantenimiento que las cerraduras y puertas tradicionales suelen tener.

5. Reduce costos del personal de seguridad, uno de los beneficios secundarios del control de acceso

Las diferentes herramientas de este tipo de sistemas permiten reducir al máximo el gasto en sueldos de personal de seguridad, manteniendo los niveles de protección para el edificio.

Si estás pensando en invertir en un sistema de accesos digital, el control de accesos para edificios Protek es una gran opción. ¿Por qué? En primer lugar, porque es la forma más práctica y segura de entrar al edificio y de disfrutar de los amenities y las zonas comunes. Las cuatro soluciones principales son:

1. Lectores

Se trata de equipos autónomos que se instalan en áreas restringidas, que necesitan estar cerradas porque no todas las personas deberían acceder a ellas. Pueden ser lectores biométricos o de proximidad.

2. Molinetes

Son la solución ideal para las entradas de edificios que tienen un gran flujo de personas continuamente. Si bien antes solo se utilizaban en edificios públicos, medios de transporte o para el acceso a estadios o recitales, también es una herramienta de control de accesos que se utiliza cada vez más en edificios privados porque ha demostrado ser un medio eficaz y cómodo para los usuarios.

3. Barreras vehiculares

El complemento ideal para los edificios que cuentan con estacionamiento. Las barreras vehiculares permiten controlar los ingresos y egresos de vehículos sin la necesidad de contratar a personal especializado para que se encargue exclusivamente de esa tarea.

4. Detectores de metales

Por último, esta solución es una gran herramienta para edificios con necesidades especiales de seguridad. Los detectores de metales se utilizan principalmente para la detección de armas u objetos peligrosos, están diseñados para evitar el ingreso de ese tipo de objetos a un establecimiento.

➤Te puede interesar: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Ahora ya conoces los beneficios del control de acceso. Por todo esto, contratar un sistema de seguridad integral para tu edificio puede ser una gran opción. En Protek tenemos un equipo de expertos especializados en seguridad para asesorarte con lo mejor de acuerdo a tus necesidades. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Beneficios de implementar control de acceso en barrios privados

El control de acceso en barrios privados es algo muy habitual. Cada vez que un auto quiere ingresar a un barrio cerrado, deberá ingresar sus datos, comprobar su identidad e informar a qué propiedad se dirige. Incluso los propietarios deben pasar por este proceso.

La seguridad es uno de los principales motivos por los cuales las personas toman la decisión de mudarse a un barrio privado. Ciertamente, controlar el acceso es lo que permite vivir con más tranquilidad dentro del barrio. Y por eso, si bien puede ser tedioso, este proceso es sumamente importante. 

Seguridad en barrios privados: ¿qué es un control de acceso?

En términos generales, un sistema de control de acceso es una herramienta electrónica que facilita el acceso o la restricción a la entrada en un área específica. Estos sistemas gestionan el acceso validando la identificación de la persona que pide ingresar, ya sea a través de una clave preestablecida, con huella dactilar, o a través de un dispositivo eléctrico.

Los sistemas de seguridad en el acceso de edificios son muy comunes y cada vez más los condominios los eligen para hacer sentir seguros a sus habitantes en su propio hogar. Estos sistemas son necesarios sobre todo en los edificios grandes, en los que son tantos los vecinos que no se conocen entre ellos.

Hoy en día también es muy habitual querer una mayor seguridad en tu hogar. Por eso es posible utilizar un sistema de video portero, para saber quién está en la puerta y poder abrir con tranquilidad. Estos sistemas de control de acceso hogareños son cada vez más habituales y más fáciles de instalar.

Los 6 beneficios del control de acceso en barrios privados

Ahora que ya sabes qué es un sistema de control de acceso, es importante que conozcas los beneficios de implementar uno para el ingreso en los barrios privados. Estas son sus 6 principales ventajas:

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

control de acceso en barrios privados

1. Identificación confiable de todas las personas que ingresan al barrio

No hay nada más importante que sentirte seguro en tu hogar. Tener la información de todas las personas que ingresen al barrio te permitirá estar tranquilo por la calle, lo que es fundamental sobre todo para las familias con hijos.

2. Facilidad a la hora de actualizar la información de los propietarios y el personal de acceso

Los usuarios podrán modificar los permisos y las invitaciones de manera sencilla a través del software, y también agregar cualquier información necesaria sin ningún inconveniente.

3. Mayor seguridad en el proceso de entrada y salida 

Al realizar un check-in en la entrada y un check-out a la salida se disminuyen notablemente cualquier posibilidad de intrusión de personas no acreditadas o cualquier falla en la seguridad del acceso al barrio. También, el sistema te permitirá sectorizar espacios, es decir, brindar permisos específicos a personal o propietarios determinados para un área en particular.

4. Control de la asistencia y el cumplimiento de horarios del cuerpo de trabajo del barrio

Para la administración del barrio, pero también para los propietarios, es muy útil contar con este tipo de sistema de acceso para tener mayor información acerca del rendimiento laboral del equipo de trabajo del barrio. Ya sea el personal de seguridad, mantenimiento o limpieza, tendrás la información de sus horarios de trabajo y el registro de los días y tiempos de permanencia en el barrio.

5. Optimización del tiempo de ingreso de los propietarios e invitados al barrio

El control de acceso manual requiere que un guardia tome los datos a todas las personas que ingresen al barrio. Esto puede llevar varios minutos, y en momentos específicos del día, esto puede producir congestiones en la vía de entrada por la acumulación de autos.

6. Acceso sencillo a la información gracias al control de acceso en barrios privados

Este tipo de sistema o software de acceso te permitirá tener información constante acerca de accesos bloqueados o puertas incorrectamente cerradas y de cualquier información acerca del ingreso al barrio.

➤Lee también: 5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de implementar el control de acceso en barrios privados te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tí, ¡estamos siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

Cerraduras antibumping: ¿Qué son y cómo protegen tu negocio?

Las cerraduras antibumping son unas de las más recomendadas para la seguridad de tu negocio. Ciertamente, el método de robo bumping  es uno de los más habituales. Los expertos creen que la mayoría de las cerraduras pueden ser abiertas con esta técnica.

En esta nota te vamos a contar todo acerca de qué es el bumping y de por qué es conveniente utilizar un sistema de cierre de puertas antibumping.

Además de contar con un sistema de cámaras de seguridad, un sistema de alarma eficiente, detectores de humo, y todas las medidas de seguridad necesarias, tu negocio debe contar con una cerradura segura.

Es necesario elegir la puerta que mejor proteja tu trabajo de todos los días, y que puedas cerrar con confianza cada vez que cierres para irte a descansar. Por eso, te presentamos una de las mejores opciones para protegerte del método bumping, uno de los métodos de robo más habituales del último tiempo.

Método bumping: ¿qué es y por qué funciona con la mayoría de las cerraduras?

Quizás leíste sobre el bumping en los diarios, o lo viste en la televisión. También conocida como ramping, se trata de una forma fácil de abrir cerraduras de seguridad sin la necesidad de forzarlas. ¿Cómo? Lo que se hace es insertar una llave especial en el cilindro de la cerradura y golpearla desde arriba para hacer saltar los pistones del cilindro. Esto te permite girar la llave y abrir la puerta.

Generalmente, el golpe se le da con un instrumento preciso y de peso, como puede ser un martillo. Es un método muy sencillo que se puede conseguir de manera rápida, y por eso es cada vez más utilizado para los robos de propiedad.

➤Te puede interesar: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

cerradura antibumping

Era el método que originalmente utilizaban los cerrajeros para abrir la puerta en los casos en los que el propietario se olvidaba o perdía sus llaves o ante una emergencia. Es por este motivo que se volvió tan popular. La llave bumping, como ya mencionamos, no es cualquier llave, sino que es un tipo especial de llave que coincide con la mayoría de las cerraduras.

➤Descubre: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Los beneficios de contar con cerraduras antibumping para las puertas de tu negocio

Hoy en día, el mercado ofrece distintas marcas y modelos de este tipo de cerraduras, y cada una tiene sus pros y sus contras específicos. Sin embargo, es posible definir los beneficios principales de contar con una cerradura antibumping.

Una puerta acorazada con cilindro antibumping te permitirá tener la tranquilidad de que abrir tu puerta con esta técnica será muy difícil. Uno de los grandes problemas del método bumping es que no solo logran entrar a tu negocio y robar tus bienes personales. Sino que también, es probable que tu seguro no cubra el robo.

¿Por qué? Porque esta técnica no deja marcas de forzado en la puerta, por lo que no podrás comprobar que haya sucedido ningún ataque. Si bien este no es el caso de todos los servicios de seguro, una cerradura antibumping también te protegerá de ese gran problema.

Las principales características de las cerraduras antibumping

Las llaves de las cerraduras antibumping son llaves patentadas, es decir que son muy difíciles de copiar y, sobre todo, de abrir con el método bumping. Además, los cilindros de la cerradura tienen alta resistencia, porque están diseñados con materiales fuertes como el acero. 

Esto no es todo: estas cerraduras tienen un sistema que impide la extracción de la cerradura y pasadores de acero que no permiten el taladrado de la misma. Por último, este tipo de cerraduras tienen un funcionamiento antiganzúa.

Ahora ya sabes más acerca de las cerraduras antibumping. ¿Estás pensando en utilizar una para la seguridad de tu negocio? A la hora de llevar el día a día de tu empresa, sentirte seguro es imprescindible para poder avanzar y trabajar de la mejor manera posible.

Por eso, contratar un sistema de seguridad integral para tu negocio puede ser una gran opción. En Protek tenemos un equipo de ingenieros y técnicos especializados para asesorarte con lo mejor de acuerdo a tus necesidades. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

Hoy en día existen muchos tipos de cerraduras de seguridad y cada una tiene sus beneficios. Es importante tener toda la información necesaria para elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades de seguridad.

Cada vez es más común que las empresas elijan cerraduras inteligentes para proteger áreas específicas o sectores del edificio a las que solo puede acceder personal autorizado, o simplemente para todo el establecimiento. Ya sean electromagnéticas, con huella dactilar, reconocimiento facial o con clave, este tipo de cerraduras son la tendencia del momento para la seguridad empresarial.

➤Te puede interesar: Beneficios de instalar cámaras de seguridad en oficinas

tipos de cerradura de seguridad

Los distintos tipos de cerraduras de seguridad

Cerraduras tradicionales

1. Cerraduras multipunto

Este tipo de cerradura tiene un diseño reforzado que resulta muy difícil de forzar con palancas o alambres. Se trata del sistema que suelen tener las puertas blindadas. Consiste en la disposición de anclajes a diferentes alturas de la puerta. Por todo esto, es ideal para utilizar en la entrada de una casa o un edificio.

2. Cerraduras tubulares

Las cerraduras tubulares son las que se colocan sobre el propio picaporte. Tienen la ventaja de que desde la parte interior se puede bloquear simplemente apretando un botón. Este tipo de cerradura es ideal para cuartos u oficinas en los que sea necesaria cierta privacidad. Se utiliza también para los baños públicos o algunas áreas de escuelas u oficinas públicas.

3. Cerraduras empotradas

También llamadas embutidas, son una de las cerraduras más habituales. Son muy utilizadas en las entradas de las casas porque son lo suficientemente seguras. A diferencia de las tubulares, su sistema es invisible, porque el usuario solo ve el agujero en donde introduce la llave.

Cerraduras digitales

1. Cerraduras biométricas

Este tipo de sistema llegó para reemplazar a las tarjetas de acceso. Este tipo de cerraduras son muy útiles para las empresas porque no requieren de ningún dispositivo físico para abrirse, lo que evita cualquier posible inconveniente de pérdida. Hay tres tipos: de huella dactilar, de reconocimiento facial y de panel con clave.

En primer lugar, las cerraduras con huella dactilar tienen un sistema de reconocimiento. Se carga la información de la huella del dedo pulgar de las personas habilitadas para abrir la cerradura. Esta tecnología es posible porque todas las personas tenemos huellas dactilares distintas. Este sistema es útil para las empresas porque, al tratarse de una identificación personalizada, permite dar acceso a distintos lugares a los distintos departamentos.

Las cerraduras con reconocimiento facial son hoy en día muy conocidas como sistema de desbloqueo para muchos dispositivos móviles, pero lo cierto es que también son muy utilizadas como sistema de seguridad por las empresas. El mundo digital es igual de importante que el físico, y este tipo de sistema de seguridad permite proteger la información de la empresa y de los clientes con un sistema de seguridad electrónico eficaz.

Por último, las cerraduras de seguridad con clave son ideales para dar acceso a lugares comunes en una empresa, a esas zonas a las que todos los departamentos deben poder acceder de forma sencilla.

2. Cerraduras electromagnéticas

En su origen, esta tecnología se utilizó para los sistemas de puertas de emergencia de los edificios. Las puertas estaban conectadas a los sistemas de alarma y entonces se activaban ante cualquier emergencia, permitiendo una salida ordenada y rápida del establecimiento.

¿Cómo funciona? La cerradura se abre gracias al envío de una señal eléctrica. El marco de la puerta tiene un imán, y la puerta tiene una placa imantada. Cuando la puerta recibe la señal eléctrica, el imán bloquea la puerta al engancharse a la placa del marco.

Esta tecnología tiene grandes beneficios para el uso empresarial. Por ejemplo, permite programar horarios de apertura de las puertas, cuentan con un sistema alternativo en caso de un corte eléctrico, y además, no precisan de mantenimiento, como sí otras opciones de seguridad. 

Conocé nuestras Cerraduras electrónicas 

Elegí la mejor opción de tipos de cerraduras de seguridad para tu empresa

¡Gracias por llegar hasta acá! Si tenés más dudas acerca de los tipos de cerraduras de seguridad, déjalas en los comentarios. Hoy más que nunca es necesario tener un sistema integrado de seguridad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

La seguridad debe estar desde que una persona ingresa a cualquier establecimiento. De esta manera, invertir en tecnología puede permitirte mejorar los procesos e incluso tener un mayor control. Para garantizar mayor seguridad debemos gestionar y controlar los accesos. ¿Cómo realizas el control de acceso y salida en tu empresa? En esta nota te vamos a contar algunos consejos para llevar adelante un buen trabajo de control de accesos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es un control de acceso y salida?

El mecanismo de ingreso o control de acceso y salida, es una de las tecnologías más utilizadas en la seguridad privada. Este mecanismo te permite identificar, gestionar e incluso restringir el ingreso y egreso de personas en un edificio.

Además estos sistemas pueden ser usados no solo en la entrada principal, sino que también se puede sectorizar incluso en el ingreso de los empleados en áreas específicas. Entonces, poder invertir en sistemas de seguridad avanzados de acceso colabora en mantener un mayor control.

Un ejemplo puede ser, cuando pasamos una tarjeta por un lector para que se abra una puerta. O también, puede ser un dispositivo que permite acceder mediante la incorporación de una clave.

En tanto, el control de acceso sirve como seguridad y para tener mayor protección en nuestras empresas o edificios. Los sistemas permiten llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen.

contorl de accesos y salida

Beneficios del control de acceso y salida en empresas

Como ya comentamos anteriormente, el control de acceso y salida trae grandes beneficios. Entre los que podemos destacar:

  • Mayor seguridad para el ingreso a tu edificio durante las 24hs.
  • Acceso con un mismo dispositivo a todas las áreas comunes.
  • Posibilidad de integración con alarma y cámaras de seguridad.
  • Mejor control y seguridad del personal que trabaja en el edificio.
  • Control y reporte de eventos o situaciones particulares.
  • Soluciones a medida y escalables para cada edificio.

Pero, si bien es muy beneficioso, hay que tener en cuenta cuál sistema es el que mejor se adapta a nuestras instalaciones. Es importante asesorarse con una empresa especializada en seguridad para que pueda asesorarte.

Existen dos tipos de control de accesos, por un lado los autónomos que son los que no necesitan estar conectados a una pc para funcionar. Por ejemplo, lectores biométricos, dactilares o detección de temperatura.

Y por otro lado, los sistemas en red que lo realiza por medio de un software que además permite mantener un registro de identidad.

➤Quizás te interese: ¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Consejos para la implementación del control de accesos

Si estás pensando en incorporar tecnología para la seguridad en los accesos primero es importante que identifiques el objetivo. ¿Necesitas restringir el acceso a una sala en especial? ¿Te gustaría detectar e identificar quien ingresa por día al edificio?

En otras palabras, será necesario que tengas en cuenta si vas a querer realizar informes sobre los ingresantes o solamente mantener seguridad de un determinado espacio.

Entonces, teniendo en claro estas respuesta vas a poder elegir entre los dos tipos de control de ingresos que existe. Así, podrás elegir entre sistemas autónomos o aquellos instalados mediante un sistema de red.

Entre los más utilizados se encuentran los lectores mediante huella, biométricos o de proximidad, los molinetes para un tráfico fluido de personas, barreras vehiculares y detección de metales.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

contorl de accesos y salida

Conclusiones

El control de acceso y salida es fundamental si querés mantener el edificio seguro. Como informamos, existen diferentes opciones para llevarlo a cabo. Asi mismo, no hay una mejor que la otra sino que hay que saber cuál es la que mejor se adapta a tu empresa.

Por eso, implementar este tipo de soluciones requiere saber flujos de acceso, registros, tipo de locación para la instalación y formación del personal para que comprendan bien los procedimientos.

Para finalizar, si aún quedan dudas, te queremos recomendar que siempre te asesores con especialistas. En PROTEK te ofrecemos diferentes opciones para que ingreses de forma más práctica y segura tu edificio y a las áreas comunes. ¿Te gustaría conocer más sobre nosotros? Ponete en contacto desde nuestra web.