¿Para qué sirve el Monitoreo del sensor de combustible?

El monitoreo del sensor de combustible es una tarea importante para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de alimentación de combustible en cualquier vehículo. ¡Conocé cómo!

El sensor de combustible es el encargado de medir la cantidad de combustible en el tanque y enviar esta información al sistema de gestión del motor para ajustar la cantidad de combustible que se inyecta en los cilindros.

El control regular del sensor es fundamental para asegurar que se esté obteniendo una lectura precisa de la cantidad de combustible en el tanque.

Esto ayuda a prevenir problemas como una lectura incorrecta del medidor de combustible, una mezcla de combustible incorrecta y un rendimiento deficiente del motor. 

¿Qué es un sensor de combustible?

Para realizar el monitoreo del sensor de combustible, se pueden seguir algunos pasos sencillos. 

En primer lugar, se debe asegurar que el vehículo esté en una superficie nivelada y que tenga suficiente carburante en el tanque. 

Luego, se puede utilizar un medidor para verificar que la lectura del nivel de combustible en el tanque sea correcta.

Si la lectura es inexacta, se debe realizar una revisión del sensor de combustible y verificar si está sucio o dañado.

En caso de que se detecte un problema con el sensor, es importante llevar el vehículo a un taller mecánico de confianza para su reparación. 

Si se ignora un problema con el sensor, esto podría resultar en un mayor consumo de combustible, un rendimiento deficiente del motor y posibles daños al sistema de alimentación de combustible.

En conclusión, el monitoreo del sensor de combustible es una tarea crítica para garantizar un funcionamiento óptimo del vehículo y una mayor eficiencia en el consumo del vehículo.

Se recomienda realizar revisiones periódicas del sensor y llevar el vehículo a un taller mecánico si se detecta algún problema.

Te pueden interesar estas Claves para aumentar la seguridad de un vehículo

Tipos de sensores de combustible

Para realizar un monitoreo del nivel de combustible de manera precisa es necesario contar con un sensor más preciso del que poseen de fábrica la mayoría de los vehículos

Y para eso, entre las herramientas más utilizadas en sistemas de gestión de flotas, se destacan dos tipos de sensores. 

Los sensores de combustible capacitivo y ultrasónico son dos tipos de sensores utilizados para medir el nivel de combustible en el tanque de un vehículo.

1- Sensor de combustible capacitivo

El sensor de combustible capacitivo utiliza la capacidad eléctrica para medir el nivel de combustible en el tanque. 

Consiste en un condensador con dos placas paralelas, una de las cuales está en contacto con el combustible. 

A medida que el nivel de combustible cambia, la capacidad del condensador también cambia, lo que permite medir el nivel de combustible.

El sensor de combustible que utilizamos en Protek es instalado dentro del tanque de combustible y cuenta con una varilla para realizar la medición de forma precisa, 

2- Sensor de combustible ultrasónico 

En cuanto al sensor de combustible ultrasónico utiliza ondas sonoras para medir el nivel de combustible en el tanque. 

Emite una señal de sonido que se refleja en la superficie del combustible y se recibe de vuelta. La distancia desde la superficie del combustible hasta el sensor se mide y se utiliza para calcular el nivel de combustible.

Por un lado, los sensores capacitivos son precisos y no se ven afectados por la inclinación del vehículo, pero pueden ser menos precisos en condiciones de baja temperatura o si el combustible contiene agua. 

Por otro lado, los sensores ultrasónicos son más precisos en condiciones de baja temperatura y cuando el combustible contiene agua, pero pueden verse afectados por la inclinación del vehículo.

En definitiva, los sensores de combustible capacitivo y ultrasónico son dos opciones viables para medir el nivel de combustible en el tanque de un vehículo. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, y la elección del sensor adecuado dependerá de las necesidades y preferencias individuales.

Ventajas de contar con un sensor de combustible de alta precisión

Sin lugar a dudas que el monitoreo del combustible es una tarea crítica para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro del vehículo, 

Y el uso de una herramienta para el monitoreo del combustible puede ofrecer varias ventajas importantes. Algunas de estas ventajas incluyen:

  1. Precisión: Las herramientas de monitoreo del combustible suelen ser más precisas que los medidores de combustible estándar que se encuentran en los paneles de control de los vehículos. Esto se debe a que utilizan sensores especializados y tecnología avanzada para medir la cantidad de combustible en el tanque.
  2. Ahorro de combustible: Al tener una lectura más precisa del nivel de combustible, los conductores pueden tomar decisiones más informadas sobre cuándo y dónde repostar combustible, lo que puede ayudar a ahorrar dinero en combustible a largo plazo.
  3. Seguridad: El monitoreo preciso del combustible también puede contribuir a una conducción más segura al evitar situaciones en las que el vehículo se queda sin combustible o se ve obligado a detenerse en lugares peligrosos para repostar.
  4. Identificación de problemas: Las herramientas de monitoreo del combustible también pueden identificar posibles problemas con el sistema de alimentación de combustible, como un sensor de combustible defectuoso o una fuga de combustible, lo que puede ayudar a prevenir problemas mayores y costosos en el futuro.
  5. Conveniencia: Las herramientas de monitoreo del combustible son fáciles de usar y pueden ofrecer una lectura del nivel de combustible en tiempo real. Esto puede ser especialmente útil para los conductores que realizan viajes largos o necesitan saber el nivel de combustible para planificar sus rutas.

Conoce el sensor Escort TD-150

El sensor «Escort TD-150» ganó el reconocimiento de los consumidores y ahora es uno de los modelos más populares de toda su línea.

Este es un sensor de nivel de combustible capacitivo de alta precisión que se usa para monitorear el consumo, abastecimientos y drenajes de combustible, el robo de combustible en diferentes tipos de vehículos – incluso en la maquinaria agrícola, maquinaria de construcción, municipal y en depósitos estacionarios, por ejemplo, en generadores diésel.

Por un lado, el sensor de combustible presenta un gráfico de medición teniendo en cuenta los datos enviados por el equipo, donde tenemos la posibilidad de ir midiendo el consumo del móvil por tiempo o por kilómetro, donde podemos realizar controles para poder tener notificaciones de desagües o robo de combustible.

Mientras que, por otra parte, la plataforma muestra rellenos y desagües: es la presentación donde como información principal podemos verificar la cantidad de rellenos o desagües que sufrió el móvil con la ubicación de donde se realizó este evento.

Todo eso teniendo como parámetro los kilometrajes realizados en el día, como dato auxiliar podemos visualizar el volumen del tanque al inicio del día operativo como también el volumen final de tanque al momento de cerrar el día operativo.

Además, este permite ver detalles y estadísticas por fecha en un resumen generado por la plataforma donde podemos verificar datos más específicos y separados por todos los días que se elija donde nos muestra un mix de todos los diferentes resúmenes ya mencionados como los kilómetros realizados, el volumen inicial del tanque y el volumen final.

Como dato principal de este resumen mostramos el consumo exacto en litros del móvil que el sensor lo demuestra y también el consumo del móvil teniendo en cuenta los parámetros de litros\100km, donde el cliente debe configurar el consumo estimado de su móvil.

Si te interesa conocer más sobre esta herramienta podés contactarte con uno de nuestros asesores, ¡escribinos!

Gestión logística ¿Qué es la conducción ecológica?

La conducción ecológica es una nueva forma de conducir que contribuye no solo a reducir el consumo de combustible y las emisiones, sino que también incrementa la seguridad a la hora de conducir. ¡Conocé cómo!

Podrías pensar que para lograr conducir de una manera más eficiente deberías quitar el pie del acelerador y reducir tu velocidad.

Sin embargo, conlleva a aplicar una serie de técnicas que van desde los hábitos de conducción hasta controles periódicos del estado de los vehículos.

La conducción ecológica puede llevarse adelante por diferentes motivos, desde el cuidado del medio ambiente hasta el ahorro de dinero en combustible o el mantenimiento de los vehículos.

¿De qué se trata la conducción ecológica?

Este concepto avanza sobre las mejores prácticas de manejo y a como contribuir en la reducción del consumo de combustibles, reducción de emisiones de CO2 y mejorar la seguridad a la hora de conducir.

Llevando adelante este tipo de conducción puedes tener ahorros de combustible de hasta un 25%, y en la misma medida reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, estos valores no solo se relacionan con la forma de conducir que puedas aplicar, sino que también tiene que ver con que tan eficiente sea el funcionamiento de tu vehículo y con el correcto mantenimiento del mismo.

Por ejemplo, en vehículos con una correcta puesta a punto del motor pueden mostrar consumos desde un 10% más bajos respecto a aquellos en los que no funcionan con una correcta puesta a punto.

Igual de importante es el control de los neumáticos, ya que una cubierta que no esté en condiciones, o que presente una presión que no sea la adecuada puede contribuir al aumento del consumo de combustible.

Además, se deben verificar otros parámetros, como controlar periódicamente la presión de aire que poseen los mismos y mantener una correcta alineación del vehículo, a modo de prevenir un desgaste anormal de los neumáticos.

Por otro lado, el uso del aire acondicionado aumenta el gasto de combustible, por lo que no es bueno abusar del uso de éste.

Te puede interesar saber que utilidad tiene contar con GPS para la flota de tu empresa

Tips para conducir eficientemente

En primer lugar, debes saber que cada vehículo tiene una temperatura de trabajo óptima que varía según el diseño de cada modelo, que puede rondar entre los 85 y 95 grados Celsius.

Por eso es importante que cuando pongas en marcha tu vehículo, dejes que el motor tome temperatura durante algunos segundos en ralentí, y luego comiences tu marcha

Esto contribuirá a un mejor funcionamiento, menores emisiones, menor consumo de combustible y a un menor desgaste de tu motor.

También debes saber que limitar el uso de la primera marcha puede ser beneficioso para el consumo, procurando pasar a la segunda marcha a un rango de 2.000 revoluciones aproximadamente.

Siempre lo ideal será cambiar de marcha en un rango entre 2.000 y 2.500 revoluciones, esto puede variar según el vehículo, sobre todo si es a gasolina o si es diésel.

Cambiar de marchas dentro de ese rango puede afectar al consumo de combustible, haciendo que este disminuya considerablemente.

Ten en cuenta que mantener las revoluciones bajas, procurando utilizar marchas más largas, hace que el vehículo consuma menor cantidad de carburante.

Un consejo extra que no tiene que ver con aspectos técnicos de manejo es que puedes reducir el consumo manteniéndote alerta al estado del tránsito.

Si logras anticiparte a lo que va a pasar, ya sea por el corte de un semáforo, la conducta de otros autos o de los peatones, puedes evitar hacer cambios bruscos en la marcha.

Ventajas de la conducción ecológica.

Está demostrado que la reducción del consumo de combustible está asociada en forma directa a la disminución de las emisiones contaminantes.

Esto no solo puede disminuir el gasto monetario en combustible, sino que también, la Eco Conducción, contribuye en disminuir la contaminación acústica.

Además de mostrar menores consumos de combustible, donde según el vehículo y la ruta a transitar pueden variar desde 10% a 25% de ahorro, también contribuye a otras clases de ahorro.

Los ahorros en los costos de mantenimiento general del vehículo se verán reducidos gracias a una conducción más eficiente, ahorrando en sistemas de frenos, embragues, cajas de cambio y hasta en la vida útil de tu motor.

También lleva a mejorar el confort del vehículo, evitando aceleradas y frenadas bruscas, llevando a tener un estilo de conducción más sereno, lo cual es fundamental para el transporte de pasajeros.

Y todo esto conlleva finalmente a un aumento de la seguridad, mostrando reducciones en la cantidad y en la gravedad de los accidentes de tráfico, gracias a la aplicación de la Eco Conducción.

Conoce Eco Driving, la herramienta para gestión logística.

La conducción ecológica resulta una herramienta fundamental para los gestores de flota, donde el ahorro de costos puede ser significativo.

Ten en consideración que prácticas de conducción irresponsables pueden afectar tanto a la seguridad del conductor como a la reputación de la empresa.

Adoptar una herramienta como Eco Driving puede ser de gran ayuda a la hora de establecer una conducción ecológica y segura en tu empresa.

En primer lugar, permitiendo enseñarles a tus conductores a conducir de una forma más segura y eficiente.

Lo cual abre paso hacia una cultura de seguridad y eficiencia que reduzca el consumo de combustible y prolongue la vida útil de tu flota.

Gracias a la implementación de la aplicación podrás valorar la técnica de conducción de tu personal.

La solución Eco Driving proporciona una evaluación exhaustiva de la calidad de conducción según un score, determinado por los puntos de multa recibidos.

Estos puntos de multa son generados según las infracciones que comentan, ya sean excesos de velocidad, aceleración brusca, frenado brusco, giros bruscos o conducción imprudente, entre otros parámetros.

Estas infracciones se registran mediante diversos sensores instalados en el vehículo, y los datos están orientados a ayudar en la disciplina y la capacitación de los choferes.

Esto contribuye a prologar la vida útil de tu flota, reducir los gastos de combustible y garantizar la seguridad del transporte de pasajeros y el transporte de carga.

Conoce estos 6 tipos de equipos de rastreo satelital para transporte público

Eco Driving como solución táctica.

Otro aspecto fundamental para el correcto mantenimiento de tu flota que te permita maximizar su vida útil es el control de las unidades.

Adoptar acciones eficaces que mejoren el rendimiento de tu flota te permitirá maximizar beneficios y mantener tu flota en óptimas condiciones.

Con Eco Driving puedes recibir información en tiempo real y obtener reportes históricos sobre el consumo de combustible y las emisiones de tu flota.

Esto te permite no solo saber siempre donde están localizados tus vehículos, sino que también registra los KPIs más importantes para la gestión de flota.

Además, la aplicación te notificará si un vehículo requiere mantenimiento o si tiene algún diagnóstico de avería.

Y te permite planificar tareas de mantenimiento en los diferentes vehículos basándose en el kilometraje de cada vehículo en tiempo real.

Es una herramienta fundamental que no solo mejora la eficacia y la productividad de tu flota, si no que te permitirá tomar mejores decisiones.

Decisiones basadas en informes completos y detallados, con datos veraces y en tiempo real.

Al tener acceso y control sobre los datos de cada vehículo, obtienes un mayor grado de conocimiento de tu flota y te orientas en impulsar al máximo la rentabilidad de tu negocio.

¿Qué te parece esta herramienta de gestión de flota? ¡Comunícate con nuestros asesores!

6 tipos de equipos de rastreo satelital para transporte público

Los equipos de rastreo satelital tienen cada vez más importancia en el mundo de la seguridad. Es por eso que en esta nota queremos contarte qué son, las características de los distintos tipos y sus principales beneficios para la seguridad en el transporte público. ¡Descubrílo a continuación!

Es una herramienta que se utiliza en su mayoría para el seguimiento en tiempo real de las flotas vehiculares de empresas o cualquier organización, sobre todo las que tienen que ver con el traslado de productos. El rastreo vehicular con GPS es una herramienta clave para mejorar la seguridad y el control al volante. ¿Pero cómo funciona?

¿Qué es el rastreo satelital?

El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es una tecnología de radionavegación inventado en los Estados Unidos y que utiliza el espacio para brindar información fiable acerca del posicionamiento y la cronometría de un objeto o persona de manera constante.

En la actualidad, el rastreo vehicular también puede realizarse a través de los dispositivos móviles, utilizando el sistema A-GPS. Para esto, solo es necesario instalar un software de geolocalización en un smartphone, y ya no hace falta instalar un dispositivo específico para que realice esa tarea.

Los equipos de rastreo satelital pueden ser pasivos o activos. ¿En qué se diferencian? Los equipos pasivos funcionan fuera de línea. Es decir que almacenan la información en el mismo dispositivo, y para ser visualizados y analizados por el usuario deben ser descargados.

Por otro lado, los equipos de rastreo satelital activos tienen un sistema de comunicación incorporado. En su mayoría utilizan la red celular o la red WiFi para comunicar la información de la localización en tiempo real a una central de monitoreo.

equipos de rastreo satelital

Los 6 tipos de equipos de rastreo satelital para vehículos más habituales

1. GPS portátil de larga duración

Hoy en día el mercado de la seguridad ofrece dispositivos de rastreo vehicular portátiles. Estos pueden rastrear y seguir el recorrido de mercancías, personas o cualquier tipo de vehículo o activo.

Su versatilidad lo vuelve un producto de grandes aplicaciones para la industria y para las empresas de servicio. Su batería es de litio. Esto quiere decir que puede hacer funcionar al equipo sin necesidad de cargarlo por jornadas enteras. Llegando a funcionar por períodos de dos semanas usándolo de manera continua.

Estos dispositivos además suelen ser compactos, livianos y resistentes al agua, lo que los convierte en una gran inversión en el largo plazo. Se trata del producto ideal si tu empresa necesita realizar constantes cambios de funcionalidad del equipo GPS, o por algún motivo no es posible garantizar una carga diaria del dispositivo.

2. Rastreo para vehículos pesados, uno de los equipos de rastreo satelital más comunes

El servicio de rastreo vehicular para flotas de Protek le permite al usuario llevar un control exhaustivo de la flota, al mismo tiempo que protege a la mercadería y al personal de trabajo, disminuyendo los riesgos en un accidente, o en un intento de robo. 

Luego de instalar los equipos GPS en todos los vehículos de la flota, estos comenzarán a proveer de información satelital de manera continua a una central de monitoreo.

Pero lo cierto es que hoy en día el usuario podrá revisar la posición y todos los detalles del movimiento de los vehículos de una PC, un celular o tablet. Allí podrá acceder a la información de los recorridos, y otros datos como la velocidad del vehículo en cada tramo de su trayecto.

Además, el usuario contará con un botón de pánico que le permitirá enviar una alerta a la central de monitoreo de la empresa en el caso de una emergencia. Protek cuenta con una flota de patrullas distribuidas en todo el territorio, que le aseguran al cliente una respuesta rápida ante cualquier situación de alerta.

3. GPS para uso personal

Pero los sistemas de rastreo vehicular no solo tienen beneficios para el mundo empresarial. En este sentido es importante destacar que cada vez más personas deciden utilizar esta herramienta para mejorar la seguridad de su vehículo personal.

➤Mira también: ¿Qué utilidad tiene contar con GPS para la flota de mi empresa?

equipos de rastreo satelital

4. Sistema On Board

El GPS On Board tiene esa denominación porque es un Sistema de Diagnóstico Abordo. Además de brindar una localización precisa del vehículo, tienen la capacidad de analizar el sistema del automóvil y del motor, y alertar al usuario de posibles fallas o problemas en el funcionamiento.

Además de problemas en el motor, el sistema On Board le brinda al usuario información acerca del vehículo, como por ejemplo la velocidad, el kilometraje recorrido y las revoluciones por minuto.

Se trata de un sistema enfocado en la seguridad del conductor, y además es útil para las empresas porque aportan para controlar y mejorar los hábitos de manejo de sus conductores. 

Tener más información permite reducir excesos de velocidad, movimientos bruscos, aceleraciones innecesarias y, como consecuencia, choques y accidentes.

5. GPS para remolques

Este tipo de sistemas suelen alimentarse con celdas solares. ¿Qué quiere decir esto? Que cuentan con un panel que tiene la capacidad de convertir la luz solar en energía eléctrica.

Esto trae beneficios económicos para la empresa y además es un sistema un poco más amigable con el medio-ambiente. Se suele instalar en remolques, contenedores o vagones ferroviarios, que no podrían tener una fuente de electricidad tradicional.

6. Sistema de rastreo para transporte público

La seguridad es uno de los principales factores para el bienestar de los pasajeros del transporte público. Es por esto que cada vez más las empresas o las jurisdicciones estatales deciden incluir servicios de seguimiento satelital con GPS. Especialmente para la flota de vehículos de transporte de pasajeros.

Este sistema no solo permite realizar un seguimiento en tiempo real de la geolocalización de cada vehículo, sino que también tiene otros beneficios, como la posibilidad de instalar botones de pánico para reducir los riesgos en el caso de cualquier emergencia.

En este mismo sentido, muchas empresas de transporte público deciden incorporar a su vez un sistema de videovigilancia, que envían las imágenes de manera automática a una central de monitoreo para recibir una respuesta rápida en el caso de un accidente, un robo o cualquier otra situación de peligro.

➤ Te puede interesar: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

equipos de rastreo satelital

Aplicaciones específicas de los equipos de rastreo satelital para el transporte público

Los sistemas GPS para vehículos tienen además muchos beneficios específicos para el usuario de transporte público. Por ejemplo, este podrá saber con certeza el horario de llegada de las unidades, para reducir los tiempos de espera.

Además, los usuarios podrían acceder a la información acerca del estado del tránsito y si hay algún tipo de demora o problema en el servicio de manera automática.

El único beneficiado no es el usuario: los equipos de rastreo satelital les permiten a los gobiernos un mayor control sobre los servicios de transporte público y las empresas que los gestionan. Con ellos podrán administrar los subsidios de una manera más justa y eficiente.

➤ Lee también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

Esperamos que ahora entiendas los beneficios y las variadas aplicaciones de los sistemas de rastreo vehicular.

Hasta acá llegamos con la información acerca de los distintos tipos de equipos de rastreo satelital y sus utilidades para la seguridad en el transporte público. ¡Contactate con nosotros si querés recibir más información o si te interesa el asesoramiento personalizado para mejorar la seguridad de tus propiedades!

¿Qué utilidad tiene contar con GPS para la flota de mi empresa?

¿Cómo funcionan los sistemas de rastreo vehicular con GPS para la flota de mi empresa? Es normal preguntarse eso. Funcionan a través de la instalación de dispositivos de GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para poder controlar la ubicación de los vehículos en tiempo real. 

Esta herramienta no solo mejora la seguridad del personal y de los activos de la empresa, sino que también permite optimizar el funcionamiento y la logística del transporte de mercadería, parte fundamental en al menos algunos sectores de la industria.

➤Mira también: ¿Cómo mejorar la gestión de flotas de vehículos?

GPS para la flota de mi empresa

Los beneficios de contar con un sistema GPS para la flota de mi empresa

Los sistemas de rastreo vehicular tienen muchas utilidades para el mundo empresarial. A continuación, te brindamos información acerca de algunas de ellas:

1. Control en tiempo real de la ubicación de todos los vehículos

Un servicio de GPS es la única herramienta hoy en día que permite controlar de manera exhaustiva y regular. Ver en tiempo real la ubicación de cada vehículo permite controlar de manera más precisa los tiempos de traslado, analizar los desvíos de las rutas y cualquier actividad inusual.

2. Mejoran la seguridad en el transporte

El rastreo vehicular es un gran aliado para la seguridad empresarial. No solo porque es muy útil en el caso de que se produzca el robo de un vehículo, ya que permite una rápida recuperación de este. También porque permitirá brindar asistencia al conductor en el caso de que se produzca una emergencia.

3. Los GPS para la flota de mi empresa permiten optimizar el combustible

Los dispositivos GPS pueden además generar informes de rendimiento. ¿Qué quiere decir esto? Informan al usuario de los movimientos del vehículo en relación con la velocidad, el consumo de gasolina, el estado de las rutas. Así, lo más común es que una flota vehicular reduzca el consumo de combustible al empezar a utilizar un sistema de rastreo vehicular.

4. GPS para la flota de mi empresa ayuda a aumentar la productividad

Los sistemas de control vehicular mediante dispositivos de GPS ayudan a optimizar los recursos humanos y reducir los tiempos de transporte. Además, al tener un rastreo automático de los vehículos, es posible reducir el gasto de personal, ya que no es necesario contratar empleados para que realicen un control manual de la flota corporativa. Así, las empresas podrán reducir los costos.

5. Implementa la última tecnología en el manejo de la flota

Instalar un dispositivo GPS en un vehículo permite incorporar y utilizar a tu favor todos los beneficios de una tecnología que avanza cada día a pasos agigantados. Así, los conductores y los encargados del área de transporte de una empresa tendrán acceso a mapas con actualizaciones constantes.

Un ejemplo claro de estos beneficios es que, gracias a la tecnología de análisis de los flujos de tráfico que tienen estos dispositivos, la herramienta le podrá sugerir al conductor una ruta más rápida. Así, la empresa reducirá los tiempos que requieren los traslados de mercadería, optimizando todo el proceso. Esto no solo disminuye los costos, también ayuda a mejorar la experiencia del cliente, evitando demoras en la entrega de la mercadería.

6. Aporta información para la determinación de responsabilidades

En el caso de que ocurra un accidente, un retraso, o un cambio de ruta inesperado, un dispositivo GPS le brindará herramientas a la empresa para esclarecer la situación. Así será más fácil definir cuál fue exactamente la situación, para conocer el grado de responsabilidad del conductor en cualquier evento y eventualmente realizar los arreglos necesarios en el vehículo.

➤Mira también: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

Protek ofrece distintos servicios de rastreo GPS vehicular para personas, y también para empresas. Cada uno está diseñado para cumplir con las distintas necesidades de cada cliente. El sistema de rastreo vehicular les brinda a las empresas la posibilidad del control exhaustivo de la flota y de la mercadería durante el proceso de su transporte.

Hasta acá llegamos con la información acerca de las utilidades de un sistema GPS para la flota de mi empresa. Se trata de una tecnología que mejorará todo tu sistema de transporte: reducirá tus costos, optimizará tus tiempos y te brindará mayor seguridad. Si la información te fue útil, ¡compartila! Déjanos tus dudas en los comentarios. En Protek tenemos el objetivo de construir un mundo más seguro para todos.

10 Consejos para evitar que roben tu automóvil en casa

¿Te preocupa la seguridad de tu vehículo? Si dejas el automóvil en la calle, como también si lo guardas en el garaje, es normal pensar que pueden intentar robarlo. Si bien no hay ningún truco infalible, hoy queremos presentarte algunos consejos para evitar que roben tu automóvil en casa.

Es importante entender que la mayoría de los robos en los hogares se producen sin el uso de la violencia. ¿Qué quiere decir esto? Que los delincuentes logran entrar por algún error u olvido de los dueños de la propiedad, o porque la residencia tiene accesos fáciles de traspasar. Por esto mismo es importante tomar precauciones, sobre todo para algo tan valioso y difícil de reemplazar como es un automóvil.

10 tips para evitar que roben tu automóvil en casa

1. Dejar la alarma del auto encendida

A pesar de que estás dejando el auto dentro de la seguridad de tu hogar, lo más aconsejable es que mantengas activo el sistema de alarma del auto. Así, si hay un intento de hurto te enterarás de manera inmediata, y además podrías asustar a los delincuentes y apurar su huida.

2. Asegurarse de siempre cerrar las puertas

Es necesario pensarlo como un paso obligatorio. Luego de cerrar la puerta del garaje y la puerta de entrada, hay que cerrar las ventanas y el sistema de llaves del auto. Sobre todo, para los que usan el auto a diario, dejarlo abierto es cómodo, porque si te olvidas algo no hace falta abrirlo para buscarlo. Pero lo cierto es que este hábito puede ser poco seguro.

3. Hacer un mantenimiento y evaluación periódicas de los accesos de la residencia

Esto es importante sobre todo para la puerta del garaje. En muchos casos se trata de un sistema automático, y es posible que con el tiempo se vuelva más fácil de abrir para un intruso. Por eso es importante revisar su funcionamiento y realizar los arreglos necesarios.

4. No dejar las llaves del auto a simple vista para evitar que roben tu automóvil en casa

A todos nos pasa: lo más cómodo es dejar las llaves del auto en la entrada de la propiedad, o en un lugar de muy fácil acceso. Pero lo cierto es que esto no es lo más aconsejable. Lo mejor es guardarlas en algún lugar seguro, fuera del alcance de posibles intrusos.

5. Evitar que el vehículo se pueda ver desde afuera de la propiedad

De ser posible, lo mejor es que desde el exterior nadie pueda saber que hay un auto estacionado en la propiedad. Por eso, lo mejor es que, sobre todo durante la noche, dejes las ventanas cubiertas.

➤Descubre también: Claves para aumentar la seguridad de un vehículo

evitar que roben tu automóvil en casa

6. Instalar un sistema de rastreo vehicular para evitar que roben tu automóvil en casa

Los sistemas de rastreo vehicular te permiten conocer la ubicación de tu automóvil, lo que se vuelve de mucha utilidad en el caso de un hurto.

7. Instalar un sistema de cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad son un gran complemento para el sistema de seguridad de un hogar. Además, hoy en día muchos utilizan la tecnología y la inteligencia artificial para reconocer las actividades peligrosas o inusuales y evitar los casos de falsas alarmas.

8. Utilizar tecnología antirrobo para evitar que roben tu automóvil en casa

Existen algunos productos específicos para mejorar la seguridad de tu vehículo. La barrera es un gran ejemplo de ello. ¿Cómo funciona? Se coloca sobre el volante, de manera que incluso si un ladrón logra abrir el auto, le será muy difícil hacerlo funcionar y manejarlo.

9. No dejar el control de la puerta del garaje en el vehículo

Si tu puerta del garaje es automática, es importante no dejar su control dentro del vehículo. Este es un hábito muy peligroso porque si alguien te roba el automóvil mientras está estacionado en la calle podrá ingresar a tu hogar de manera muy sencilla.

10. Instalar un servicio de sistema de alarma con tecnología innovadora

El nuevo sistema de alarmas de Protek te permite activarlo de manera remota. Del mismo modo, recibirás en tu celular una alarma si dejaste la puerta o el garaje abiertos. Esto te permitirá proteger tu vehículo de la mejor manera dentro del hogar.

➤Quizás te interese también: Conocé el nuevo Sistema de seguridad de Protek para hogares

En Protek nuestro objetivo principal es cuidarte a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas estos consejos para evitar que roben tu automóvil en casa. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

Localizadores GPS para personas, ¿qué son y cómo utilizarlos?

Estamos acostumbrados a usar la tecnología de la geolocalización en nuestros dispositivos móviles. Para seguir una ruta cuando estamos manejando o para encontrar un sitio al que tenemos que ir. En esta oportunidad queremos contarte los beneficios para la seguridad que tienen los localizadores GPS para personas. ¡Seguí leyendo para ver más!

Localizadores GPS para personas: ¿cómo funcionan?

Los dispositivos GPS se utilizan para rastrear o localizar a una persona o un objeto. ¿Cómo? Se trata de pequeños sistemas tecnológicos que contienen una antena que envía señales de radiofrecuencia. Estas señales pueden luego ser recibidas o registradas mediante un dispositivo móvil, una computadora o incluso una plataforma en línea.

En términos generales, el proceso de localización se activa cuando el dispositivo registra algún tipo de vibración o movimiento. A partir de ello puede enviar un estado de ubicación en tiempo real, inclusive cuando la persona, vehículo u objeto se encuentra en movimiento.

Por los materiales con los que se construyen, usualmente los localizadores GPS funcionan con una batería que tiene un tiempo muy prolongado de autonomía. Los localizadores GPS especialmente diseñados para la localización de personas suelen contar con un botón de emergencias. Así, el usuario podrá comunicarse rápidamente a través de una llamada o mensaje con cualquier servicio de atención, médica o policial.

➤Te puede interesar: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

localizadores GPS para personas

¿Para qué sirve un localizador GPS para personas y cuáles son sus beneficios?

Los localizadores GPS para personas tienen muchas aplicaciones. Uno de sus usos más habituales es para el cuidado de adultos mayores que presenten algún tipo de problema neurológico.  El Alzheimer o la demencia senil suelen ser los problemas más habituales. Estas enfermedades hacen que los mayores se pierdan con facilidad, y por ejemplo no sepan volver al hogar.

También son muy utilizados por los padres para el cuidado de los hijos. Sobre todo, cuando estos empiezan a moverse de manera independiente, ya sea para ir a la escuela o cualquier otra actividad.

En resumidas cuentas, se trata de una herramienta ideal para el monitoreo o el cuidado a distancia de personas que por cualquier motivo necesitan ser supervisadas. Esto se logra sin limitar su movilidad o su libertad para hacer actividades.

¡Pero eso no es todo! También hay personas que utilizan esta tecnología para el cuidado y el monitoreo de las mascotas. Todos hemos escuchado alguna vez una historia de un perro o gato perdido. Esta herramienta te permite encontrar al animal de manera más sencilla ante ese tipo de eventos.

Con los localizadores GPS los adultos pueden cuidar a los ancianos o a los niños desde sus dispositivos móviles las 24 horas del día, mientras trabajan o cuando están de vacaciones.

En relación con su funcionamiento, hay localizadores GPS de varios tipos. Por ejemplo, existen los productos que funcionan a través de una tarjeta SIM, y otros que tienen un sistema que funciona sin este tipo de tarjeta.

➤Lee también: Motivos por los que necesito tener un seguro de salud Protek

Para completar los beneficios de contar con un localizador para personas, Protek ofrece un servicio de localizador GPS vehicular. Se trata de un dispositivo que se instala de manera sencilla en el vehículo, y que permite monitorear el automóvil en todo momento y desde cualquier parte del mundo con tu celular.

¿Cómo funciona exactamente?

Se instala un dispositivo en el automóvil que envía información satelital. Desde cualquier celular o tablet se podrá realizar una visualización online de la ubicación del auto. También el sistema le proveerá al usuario información acerca de recorridos y velocidades

Además, el servicio de Protek brinda un botón de antipánico que permitirá enviar una alerta a la central de monitoreo ante cualquier emergencia. La central enviará una patrulla de manera rápida en caso de ser necesario. Esto es posible porque cuenta con 24 patrullas distribuidas en todo el territorio para llegar a cualquier zona en poco tiempo.

En Protek nuestro objetivo principal es cuidarte a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas las ventajas de utilizar los localizadores GPS para personas. Esperamos que ya hayas entendido qué son y cómo funcionan. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

Claves para aumentar la seguridad de un vehículo

Los accidentes al volante son más comunes de lo que crees. Lo cierto es que no sólo estás expuesto a choques. Al subir o ser dueño de un vehículo existe también la posibilidad de sufrir un robo o cualquier tipo de accidente o emergencia médica. En esta nota te traemos algunos consejos fáciles de seguir para aumentar la seguridad de un vehículo y proteger a toda tu familia y a cualquier pasajero.

Ocho consejos para aumentar la seguridad de un vehículo

Estos consejos para prevenir accidentes de tránsito y otros problemas al volante serán muy útiles y fáciles de aplicar

1. Nunca superar el límite de velocidad

Si bien las nuevas tecnologías suelen volver más seguros a los vehículos, esto no sucede con la velocidad. Los autos de hoy en día tienen la capacidad de superar ampliamente los límites de velocidad impuestos por las regulaciones de seguridad vial. 

Por eso, es imprescindible siempre respetar el máximo, y no dejarse llevar por las posibilidades del motor del vehículo. Ir muy rápido no solo es más peligroso y aumenta las posibilidades de tener un accidente. Lo cierto es que la mayoría de las calles o autopistas cuentan con sistemas de radares que registran los excesos de velocidad y por consecuencia multan a los dueños de los autos.

2. Idealmente contar con un vehículo de modelo nuevo

Sabemos que este consejo no está dentro de las posibilidades de todos. Cambiar el auto implica una gran inversión de dinero. Pero si está dentro de tus posibilidades, cambiar un auto viejo por un modelo nuevo aumentará tu seguridad de manera exponencial.

3. Siempre mantener una distancia prudente entre vehículos

Cuando vamos apurados es normal perder el criterio y manejar demasiado cerca de otros autos. Es importante tener en cuenta que está actitud es muy peligrosa, no solo para ti sino para el resto de los pasajeros de los otros vehículos. Manejar de manera irresponsable, yendo muy pegado a otro auto, puede generar un choque en cadena.

4. Respetar todas las normas de seguridad vial para aumentar la seguridad de un vehículo

La velocidad no es la única norma de seguridad vial. Es importante prestar atención a todas las señalizaciones para asegurarte de cumplir todas las reglas. Además, nunca hay que olvidar medidas de seguridad imprescindibles como usar cinturón, no utilizar el celular al manejar ni tomar alcohol si vas a conducir.

5. Realizar un mantenimiento preventivo al auto de manera periódica

Algunos componentes de los vehículos tienden a romperse o dejar de funcionar correctamente con el tiempo. Por eso, por más que tu auto parezca estar en buen estado, es importante que lo hagas revisar una vez al año. Llevarlo al taller te permitirá estar seguro de que los frenos, los amortiguadores y las ruedas estén en el mejor estado de seguridad.

➤Descubre también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

aumentar la seguridad de un vehículo

6. Aplicar sistemas de seguridad pasiva para aumentar la seguridad de un vehículo

El cinturón de seguridad es el sistema de seguridad pasiva vehicular por excelencia. Usarlo siempre reducirá de manera excepcional los riesgos físicos en el caso de que se produzca un choque. Además, es importante contar con algún tipo de sistema de protección infantil para el vehículo. Los niños siempre deben ir en el asiento trasero y con la protección adecuada, siempre, sin importar cuán corto sea el viaje.

7. Contar con un sistema de control vehicular por GPS

Los servicios de rastreo vehicular te permitirán monitorear el movimiento de tu automóvil las 24 horas del día. Esta herramienta te ayudará a recuperar el vehículo en el caso de un robo.

8. Añadir una cámara 360° o un sensor de cercanía para estacionar

Si la posibilidad de cambiar el auto por un modelo nuevo no está a tu alcance, es posible incorporar pequeños dispositivos a tu auto para volverlo más seguro. Este es el caso de los accesorios tecnológicos para estacionar, como una cámara 360° o un sensor de cercanía.

➤Quizás te interese: ¿Qué es el rastreo satelital vehicular GPS y cómo usarlo?

Hasta acá llegamos con estas claves para aumentar la seguridad de un vehículo de manera sencilla, ¡esperamos que te hayan servido! En Protek queremos construir un mundo más seguro para todos nuestros clientes y por eso nuestros expertos están siempre disponibles para brindarte soluciones de seguridad.

¿Por qué deberías contar con un localizador GPS para motos?

La inseguridad en las ciudades aumenta cada día más y tener y manejar un vehículo parece cada vez más peligroso. Si estás preocupado por tu seguridad, la de tu familia y la de tu vehículo, es necesario buscar una solución de seguridad que se adapte a tus necesidades y te permita manejar más tranquilo. Instalar un dispositivo localizador GPS para motos puede ser una gran opción para rastrear y proteger tu vehículo. ¡Descubre de qué se trata?

¿Cómo funciona un localizador de GPS para motos?

Ciertamente, su funcionamiento es muy sencillo de entender. Al instalar un dispositivo de GPS en el vehículo, podrás localizarlo en todo momento a través de una app en tu dispositivo móvil. Por eso, en el caso de un robo, te será mucho más fácil recuperar tu moto.

Utiliza la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que es un sistema de radionavegación basado en el espacio que permite determinar el posicionamiento y la navegación de un objeto o vehículo en el mapa. Esta tecnología se utiliza para la seguridad de automóviles, motos y para el control empresarial de flotas de vehículos.

➤Quizás te interese: ¿Cómo encontrar una moto robada?

localizador GPS para motos
Los beneficios de utilizar un localizador GPS 

El servicio de rastreo vehicular de Protek te traerá grandes beneficios y en esta nota queremos contarte todo acerca de ellos. Ya sea para tu auto o para tu moto, si lo que buscás es tener el control total sobre tu vehículo, éste será el servicio indicado para tí. Conocé sus ventajas:

1. Visualización en tiempo real desde cualquier dispositivo móvil

Con este servicio de Protek, podrás revisar la localización de tu vehículo en todo momento. Además de poder visualizar el recorrido, también podrás revisar la velocidad de la moto durante todos sus movimientos. 

2. Botón de pánico ante emergencias

Si el vehículo o la persona que lo maneja, en el caso de una moto, o cualquiera de los pasajeros si se trata de un auto, tienen un accidente o emergencia, podrás utilizar el botón de pánico para pedir ayuda y recibir asistencia lo más rápido posible.

3. Rápida respuesta de patrulla

Las patrullas están estratégicamente localizadas en todo el territorio para llegar a cualquier zona de manera rápida las 24 horas del día, pudiendo así recuperar la moto o el vehículo en caso de hurto.

4. La localización de GPS para motos permite la notificación de entradas y salidas

A través de la aplicación móvil podrás programar una zona preestablecida dentro de la que se encuentren tus trayectos habituales. El sistema de rastreo está diseñado para enviarte una alerta cuando el vehículo salga de la zona preestablecida.

5. Información de recorridos y velocidades

El rastreo vehicular también permite tener un registro histórico de los recorridos, las velocidades y el consumo de energía de tu vehículo, y entonces puede ser una herramienta para mejorar tus hábitos al volante y reducir el gasto de combustible.

6. Avisos ante encendidos o paradas inesperadas

Cuando el vehículo se encienda de manera inesperada, o tenga una parada no programada, el dispositivo GPS enviará una alerta a través de la aplicación a tu dispositivo móvil, y así podrás estar atento y controlar cualquier situación desde su inicio, y no cuando ya no hay nada que pueda hacerse.

Lo cierto es que contar con un localizador GPS para tu moto es imprescindible, porque incluso con un bloqueador de freno de disco, tu vehículo no está seguro. 

¿Por qué? Porque los ladrones muchas veces levantan la moto del suelo a pesar de que esté apagada y se la llevan en un camión o camioneta. Con este método, lo único que te ayudará a proteger tu moto es un sistema de geolocalización

Es por eso que este servicio es una excelente manera de mejorar la seguridad de tu vehículo, porque no solo te ayudará a prevenir un posible robo, sino que también facilitará la recuperación de la moto en el caso de que el hurto efectivamente se produzca.

➤Mira también: Seguridad y control: Conocé el sensor de combustible para flotas

Esperamos que hayas entendido la importancia de contar con un localizador GPS para motos para tu seguridad. En Protek buscamos asesorarte y ofrecerte soluciones de seguridad adaptadas a tus necesidades, ¡ponete en contacto con nosotros para más información!

Protege tu auto con nuestro servicio de rastreo vehicular Protek

¿Ya conocés el servicio de rastreo vehicular de Protek? Se trata de un servicio que te brindará el control absoluto sobre tu auto. Es una excelente manera de protegerte, y también de cuidar a todos los ocupantes del auto.

Los robos de vehículos son cada vez más habituales, y es normal sentirse poco seguro al volante. Si vas a hacer un viaje largo, pero también para los traslados del día a día, contar con un servicio de rastreo vehicular es una garantía de seguridad que te permitirá manejar más tranquilo.

Es una tecnología que se puede aplicar a la seguridad personal de tu auto, pero también es utilizada por las empresas para el control y optimización de su sistema de flotas y servicios de traslado. Lo cierto es que el rastreo vehicular le permite a las empresas reducir los costos de traslado al contar con toda la información vehicular y optar por las mejores y más rápidas rutas.

Rastreo vehicular Protek para flotas

El rastreo vehicular Protek para flotas trae grandes beneficios para las empresas. ¿En qué consiste? Se colocan equipos GPS que proveen información satelital acerca de toda la flota. 

A partir de esa instalación, los miembros de la empresa podrán visualizar de manera online la información de los recorridos. Ante cualquier emergencia o actividad inusual, además el servicio cuenta con un servicio de patrullas que acudirán en el menor tiempo posible para asistir de la manera que sea necesaria.

Cómo funciona y cuáles son los beneficios del rastreo vehicular Protek para tu auto

Con un sistema similar al servicio para flotas, el rastreo vehicular  de Protek te permite acceder desde tu dispositivo móvil a toda la información de tu auto: su recorrido, las velocidades y las zonas por las que transitó.

Además, el servicio incluye un botón de pánico con el que podrás comunicarte rápidamente con la central de monitoreo a través de una alerta en el caso de una emergencia. Protek cuenta con patrullas localizadas estratégicamente para llegar rápidamente a donde se encuentre tu auto.

➤Quizás te interese: ¿Qué es el rastreo satelital vehicular GPS y cómo usarlo?

rastreo vehicular Protek

A continuación, te detallamos algunos de los beneficios de contar con este servicio de rastreo para tu auto:

1. Visualización en tiempo real

La visualización online es uno de los principales beneficios del rastreo. Podrás acceder desde tu celular, tablet o computadora a toda la información. La plataforma de Protek es compatible con cualquier dispositivo móvil.

2. Botón de pánico para emergencias

Ante una emergencia, el botón de pánico enviará una señal de alerta a la central de monitoreo Protek. Al instalar el dispositivo de rastreo, deberás marcar una zona habitual de uso, y cuando el vehículo circule por fuera de esa zona, también se enviará una señal a tu dispositivo móvil y a la central.

Además, si el vehículo está en marcha por fuera de la zona permitida, el sistema puede bloquear o inmovilizarlo, sin importar que el ladrón tenga posesión de la llave.

3. Recuperación en caso de hurto

Contar con el servicio de rastreo te permitirá recuperar tu vehículo en caso de hurto y acceder a una respuesta de patrulla las 24 horas del día.

4. Información de consumo

Podrás acceder a toda la información acerca del consumo, los recorridos y las velocidades del vehículo a través de tu dispositivo móvil, en reportes históricos.

5. Avisos ante encendidos no permitidos o paradas del vehículo

De la misma manera que se envía una señal de alerta cuando el vehículo sale de la zona permitida, también recibirás en tu dispositivo móvil una alerta si se produce un encendido no permitido o una parada poco habitual. Así, si alguien de tu familia está usando el auto, podrás asegurarte que el recorrido y el traslado transcurra de manera segura desde principio a fin. 

6. Instalación rápida del rastreo vehicular Protek

Por último, la instalación del dispositivo GPS es muy sencilla. Simplemente se instala en el automóvil y se conecta a la central de monitoreo a la que le proveerá la información satelital.

➤Descubre también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

Hasta acá llegamos con la información acerca del rastreo vehicular Protek. Esperamos que te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro y por eso nuestros expertos están siempre disponibles para brindarte soluciones de seguridad.

Tendencias en dispositivos de telemática, lo que se viene

Te presentamos en esta nota las tendencias en dispositivos de telemática. En su sentido más general, la palabra telemática se utiliza para hablar de tecnologías que combinan la telecomunicación y la informática.

Pero en este caso vamos a hablar de la telemática de vehículos. ¿Ya escuchaste hablar de ella? Se trata de una gran herramienta para mejorar los procesos internos y optimizar los costos de traslado de una empresa.

¿Qué son los dispositivos de telemática?

La telemática vehicular es la tecnología que permite transmitir información acerca del uso, el recorrido, y las necesidades de un automóvil a través de redes móviles o internet.

Los sistemas telemáticos se incorporan a los vehículos a través de dispositivos telemáticos de seguimiento. Estos dispositivos se controlan a través de un software que permite enviar, recibir y almacenar información vehicular. A través de una red inalámbrica, esta información puede ser recibida en un dispositivo móvil o computadora.

Los dispositivos telemáticos reciben la información del GPS, es decir, la ubicación exacta del vehículo. Pero también brindan otros datos, como la velocidad o el consumo de combustible. Algunas compañías automotrices ya instalan estos dispositivos en sus vehículos como parte de la oferta para el usuario regular.

Sin embargo, también es posible incorporar un dispositivo de telemática en cualquier auto o camión sin ningún inconveniente.

Las mejores tendencias en dispositivos de telemática

Los dispositivos telemáticos son cada vez más utilizados por las compañías que manejan flotas de camiones. En otras palabras, las empresas que cuentan con servicios de transporte o traslado dentro de su funcionamiento

Por eso, los servicios que brindan dispositivos de rastreo vehicular funcionan cada vez más para garantizar la seguridad de los conductores y de los activos de la empresa. Por otro lado, también sirven para optimizar los servicios, costos, y tiempos de traslado.

➤ Te puede interesar: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

tendencias en dispositivos de telemática

1. Innovación en disponibilidad de sensores:

Esta tecnología funciona cada vez mejor. Esto es así porque cada vez permite administrar una mayor cantidad de datos útiles para las empresas. El rastreo vehicular comenzó como una herramienta para conocer la ubicación de la flota. Pero ahora, sirve para optimizar los recorridos y también para productos con necesidades específicas.

Por ejemplo, algunos sensores telemáticos permiten controlar la temperatura del vehículo. Esta herramienta que es muy útil para el traslado de alimentos o medicamentos específicos.

2. La ingeniería telemática como herramienta global de gestión:

Los dispositivos telemáticos empiezan a ganar terreno en la organización empresarial. Ya no solo se utilizan para hacer controles aislados. Cada vez más son esenciales en la gestión global de la fuerza de trabajo móvil. La telemática se vuelve cada vez más una tecnología central para las operaciones de traslado.

3. Los dispositivos telemáticos aplicados a la seguridad personal y de bienes:

Por fuera del rastreo vehicular como servicio corporativo, la tecnología telemática tiene cada vez más aplicaciones. Por ejemplo, es utilizada para la mejora de la seguridad personal. Ese es el caso del botón de pánico para emergencias. También, la ingeniería telemática se utiliza cada vez más para recuperar vehículos o bienes robados o extraviados.

4. Geolocalización de vehículos de trabajo:

El uso más habitual de rastreo vehicular es para unidades en movimiento. Sin embargo, una de las últimas tendencias es utilizar la telemática para el seguimiento de activos no motorizados o remolques.

Al tratarse de bienes costosos e imprescindibles para el funcionamiento de una empresa, tener un rastreo continúo de su ubicación y su estado puede ser muy beneficioso. Así, ante cualquier movimiento inesperado, el dispositivo de rastreo enviará una señal de alarma al dispositivo móvil a través del software.

5. Tendencias en materia de reducción de costos en dispositivos de telemática:

Los expertos nos dicen que las compañías que utilizan sistemas de telemática para su rastreo vehicular tienen un índice de retorno de la inversión positivo en tan solo unos meses. Esto es así porque te permitirá diseñar las mejores rutas para tu flota.

Además, es útil para mantener los vehículos en buen estado y prevenir accidentes. Por último, te facilitará reducir el gasto de combustible brindar un mejor servicio e información a los clientes. 

➤Mira también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

Hasta acá llegamos con la información acerca de las tendencias en dispositivos de telemática vehicular. Esperamos que te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro. Por eso, nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte con tus soluciones de seguridad.