¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Si estás analizando mejorar la protección de tu hogar o empresa, seguramente pensaste en instalar cámaras de seguridad. Actualmente, el mercado ofrece diferentes tipos de cámaras. ¿Cómo saber cuál es la correcta de acuerdo a mis necesidades? Antes de responder a esta pregunta, primero hay que tener en cuenta algunos aspectos como es el lugar de instalación o entorno físico en el que serán instaladas. Por eso, en esta nota te vamos a contar cómo elegir cámaras de seguridad. ¡Seguí los consejos!

¿Qué tener en cuenta antes de elegir cámaras de seguridad?

Hoy en día incorporar un sistema de videovigilancia resulta ser una buena decisión para aumentar la seguridad de tu comercio o vivienda. Los avances de la tecnología permitieron ofrecer soluciones mucho más eficientes. Pero, también vemos que ha aumentado la oferta.

Así, podemos observar gran variedad de cámaras que se diferencian no sólo por su valor económico sino por las diferentes funcionalidades. Si bien todas las cámaras de seguridad nos ofrece protección, no se adaptan a cualquier tipo de espacios.

Conozcamos a continuación algunos aspectos que debemos tener en cuenta al momento de elegir un sistema de videovigilancia.

cámaras de seguridad

Tipo de conexión

Primero, es necesario dividir los tipos de cámaras en las que se conectan mediante wifi o las que se conectan mediante cables.

Las cámaras wifi o inalámbricas son las que se conectan mediante una red de internet. Estás ofrecen una simple instalación en caso de tener lugares muy abiertos. Hay que tener en cuenta que para que funcione debe haber conexión a internet mediante un navegador colocando la dirección IP.

Por otro lado, encontramos las cámaras analógicas que para que funcione deben ir conectadas si o si mediante un cable hacia un DVR. Si bien tiene un gran funcionamiento, tiene una calidad menor en resolución comparada con las wifi.

Ubicación

Otro punto a tener en cuenta antes de elegir cámaras de seguridad es la ubicación en la que necesitamos que se encuentre instalada. Por eso, hay cámaras especiales para el exterior y para el interior.

Las cámaras de seguridad para el exterior cuentan con certificaciones IP66 o IP67 que aseguran que son aptas para entornos de todo tipo de climas (lluvia, vientos, etc.).

Por otro lado las que son de interiores suelen ser mucho más discretas e incluso más pequeñas. Por lo general, no requiere tener amplia resistencia pero sí mayor angular para la zona a proteger.

Instalación de cámaras de seguridad

Antes de elegir la cámara perfecta para tu necesidad, primero tenes que pensar en dónde vas a realizar la instalación. De esta manera, vas a poder elegir entre las cámaras que son aptas para pared, entre las que se destacan las cámaras Bullet.

Este tipo de aparatos son muy resistentes para estar a la intemperie e incluso ante actos vandálicos. Por otra parte, si estás pensando instalar la cámara en el techo te recomendamos usar Cámaras Domo por su diseño mucho más estético y discreto.

➤Quizás te interese: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

crámaras de seguridad

Otras consideraciones sobre cámaras de seguridad

Como vimos anteriormente, antes de comprar un sistema de videovigilancia es necesario que conozcas sobre los diferentes tipos de productos. Otra consideración a tener en cuenta es el tamaño del predio.

Si necesitas cubrir perímetros amplios o lugares dinámicos que requieran una seguridad de seguimiento es recomendable usar cámaras que tengan movimiento. También es aconsejable usar cámaras con zoom o con profundidad para mayor seguimiento.

Por otro lado, es altamente recomendable usar cámaras infrarrojas o con visión nocturna para tener visibilidad las 24 hs del día. Este tipo de cámaras formar parte de un sistema integrado de televisión que permite supervisar las actividades y ambientes.

➤Te puede interesar: Tipos de cámaras de videovigilancia ¿Cómo elegir la correcta?

Consejos para comprar cámaras de seguridad

Como vimos, actualmente tenemos gran variedad de cámaras de seguridad. Si estás buscando comprar un sistema de videovigilancia te recomendamos siempre asesorarte con especialistas.

En PROTEK tenemos una solución personalizada para cada uno de nuestros clientes. Contamos con equipos de primer nivel que se adaptan a todo tipo de ambientes. Mantené seguro su comercio y vivienda y descubrí nuestras soluciones de seguridad. Ponete en contacto con nosotros para mayor información.

Tendencias de la videovigilancia 2021

Con los grandes avances de la tecnología el mercado de videovigilancia se encuentra en una evolución constante. Además, verificamos un crecimiento dado por la innovación y por la gran demanda del último periodo. Cada vez más empresas, comercios u hogares tienen la necesidad de aumentar la seguridad y proteger sus instalaciones. En esta nota te detallamos las tendencias de la videovigilancia 2021 para que conozcas en detalle los aspectos esenciales en el rubro de seguridad.

Cinco tendencias de la videovigilancia 2021

En la industria de la seguridad es primordial estar a la vanguardia y conocer las últimas tendencias. Incluso, los desafíos son mucho mayores. Los avances tecnológicos colaboran para mantener espacios más seguros y protegidos.

Entonces, la videovigilancia se ha convertido en un elemento clave. Incluso las smart cities, o ciudades inteligentes, están pensadas en un circuito de seguridad completo en el que las cámaras son esenciales.

A continuación, descubrí las 5 tendencias de la videovigilancia 2021 que si o si debes conocer.

Tendencias de la videovigilancia 2021

Inteligencia Artificial (IA)

Definitivamente la inteligencia artificial llegó para modificar muchos aspectos de nuestra vida. Por supuesto, que la videovigilancia está dentro de los grandes cambios que nos promete la IA.

La inteligencia artificial es la habilidad de las máquinas de hacer cosas con las mismas capacidades que el ser humano. En la seguridad, y especialmente en la videovigilancia, nos ofrece la posibilidad de analizar datos con gran velocidad.

Además, permite alertar cualquier situación extraña en tiempo real, o cualquier actividad no habitual. Por ejemplo, el reconocimiento facial o conteo de personas ha llegado para simplificar la vigilancia de los lugares.

➤Te puede interesar: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Ciberseguridad

Los grandes avances de la tecnología y las tendencias de la videovigilancia 2021, llevan a establecimientos, empresas o viviendas estar más conectadas. Por eso, encontramos gran variedad de sistemas de cámaras conectadas a internet, pudiendo crear un gran ecosistema de seguridad.

El gran desafío es crear sistemas difíciles de engañar. Por eso, la ciberseguridad es un tema importante para elevar a máximo nivel las funciones para disminuir las vulnerabilidades ante ataques a una red.

Privacidad de datos

Otro de los puntos importantes es trabajar en el respeto de la protección de los datos y privacidad de las personas. Tener sistemas de vigilancia que no sean vulnerados y de esta manera mantener la protección de los clientes.

En Paraguay hay leyes para garantizar la protección de información personal a modo de evitar la divulgación de datos sensibles.

Soluciones para el usuario

Nos encontramos en un momento en el que es esencial pensar en las necesidades del usuario final y ofrecer soluciones. Por eso, dentro de las tendencias de la videovigilancia 2021, encontramos la necesidad de llevar adelante soluciones de video que permitan rentabilizar sus negocios.

De esta manera, poder brindar soluciones integrales de seguridad para mejorar la compatibilidad de todo el ecosistema de videovigilancia. En este punto, lo esencial es pensar la seguridad como un “TODO” y resolver las necesidades al usuario.

La famosa nube

La nube o “Cloud” ha ganado terreno en varias industrias. Actualmente, ocupa un lugar fundamental para la administración segura de los dispositivos, proporcionar almacenamiento y poder guardar gran cantidad de datos.

Considerando que en la videovigilancia hay muchos equipos que se instalan de manera periférica, la nube comienza a tener un papel central.

Por tal motivo, hoy es necesario pensar en soluciones Cloud y plataformas que simplemente elegir un producto de red IP. El objetivo es supervisar en tiempo real y gestionar de una forma más sencilla.

➤Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Tendencias de la videovigilancia 2021

Conclusiones sobre las tendencias de la videovigilancia 2021

La tecnología no deja de sorprendernos. Llegó para facilitar nuestra labor diaria e incluso para mejorar diferente rubros y servicios. Las tendencias de la videovigilancia 2021 están muy conectadas a la evolución de las herramientas y equipos de seguridad.

En PROTEK somos una empresa comprometida con la mejora continua, por eso ofrecemos soluciones a medida de cada cliente. Estar a la vanguardia es poder brindar mayor protección y seguridad en comercios, empresas y viviendas.

¿Querés conocer más? Comunicate con nosotros y un asesor te informará sobre todo lo que quieras saber.

¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

La seguridad debe estar desde que una persona ingresa a cualquier establecimiento. De esta manera, invertir en tecnología puede permitirte mejorar los procesos e incluso tener un mayor control. Para garantizar mayor seguridad debemos gestionar y controlar los accesos. ¿Cómo realizas el control de acceso y salida en tu empresa? En esta nota te vamos a contar algunos consejos para llevar adelante un buen trabajo de control de accesos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es un control de acceso y salida?

El mecanismo de ingreso o control de acceso y salida, es una de las tecnologías más utilizadas en la seguridad privada. Este mecanismo te permite identificar, gestionar e incluso restringir el ingreso y egreso de personas en un edificio.

Además estos sistemas pueden ser usados no solo en la entrada principal, sino que también se puede sectorizar incluso en el ingreso de los empleados en áreas específicas. Entonces, poder invertir en sistemas de seguridad avanzados de acceso colabora en mantener un mayor control.

Un ejemplo puede ser, cuando pasamos una tarjeta por un lector para que se abra una puerta. O también, puede ser un dispositivo que permite acceder mediante la incorporación de una clave.

En tanto, el control de acceso sirve como seguridad y para tener mayor protección en nuestras empresas o edificios. Los sistemas permiten llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen.

contorl de accesos y salida

Beneficios del control de acceso y salida en empresas

Como ya comentamos anteriormente, el control de acceso y salida trae grandes beneficios. Entre los que podemos destacar:

  • Mayor seguridad para el ingreso a tu edificio durante las 24hs.
  • Acceso con un mismo dispositivo a todas las áreas comunes.
  • Posibilidad de integración con alarma y cámaras de seguridad.
  • Mejor control y seguridad del personal que trabaja en el edificio.
  • Control y reporte de eventos o situaciones particulares.
  • Soluciones a medida y escalables para cada edificio.

Pero, si bien es muy beneficioso, hay que tener en cuenta cuál sistema es el que mejor se adapta a nuestras instalaciones. Es importante asesorarse con una empresa especializada en seguridad para que pueda asesorarte.

Existen dos tipos de control de accesos, por un lado los autónomos que son los que no necesitan estar conectados a una pc para funcionar. Por ejemplo, lectores biométricos, dactilares o detección de temperatura.

Y por otro lado, los sistemas en red que lo realiza por medio de un software que además permite mantener un registro de identidad.

➤Quizás te interese: ¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Consejos para la implementación del control de accesos

Si estás pensando en incorporar tecnología para la seguridad en los accesos primero es importante que identifiques el objetivo. ¿Necesitas restringir el acceso a una sala en especial? ¿Te gustaría detectar e identificar quien ingresa por día al edificio?

En otras palabras, será necesario que tengas en cuenta si vas a querer realizar informes sobre los ingresantes o solamente mantener seguridad de un determinado espacio.

Entonces, teniendo en claro estas respuesta vas a poder elegir entre los dos tipos de control de ingresos que existe. Así, podrás elegir entre sistemas autónomos o aquellos instalados mediante un sistema de red.

Entre los más utilizados se encuentran los lectores mediante huella, biométricos o de proximidad, los molinetes para un tráfico fluido de personas, barreras vehiculares y detección de metales.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

contorl de accesos y salida

Conclusiones

El control de acceso y salida es fundamental si querés mantener el edificio seguro. Como informamos, existen diferentes opciones para llevarlo a cabo. Asi mismo, no hay una mejor que la otra sino que hay que saber cuál es la que mejor se adapta a tu empresa.

Por eso, implementar este tipo de soluciones requiere saber flujos de acceso, registros, tipo de locación para la instalación y formación del personal para que comprendan bien los procedimientos.

Para finalizar, si aún quedan dudas, te queremos recomendar que siempre te asesores con especialistas. En PROTEK te ofrecemos diferentes opciones para que ingreses de forma más práctica y segura tu edificio y a las áreas comunes. ¿Te gustaría conocer más sobre nosotros? Ponete en contacto desde nuestra web.

Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

Las alarmas contra incendios generalmente se establecen para proporcionar cobertura interna para residencias, fábricas, edificios y establecimientos comerciales. Hoy en día, resulta esencial su incorporación para la seguridad de nuestra empresa, empleados, activos o vivienda. En esta nota te contamos los detalles para que conozcas su funcionamiento. ¡Continúa la lectura!

Alarmas contra incendios: nociones básicas

Los sistemas de detección de incendios son medios muy eficaces para proteger a las personas, las instalaciones, los equipos, los bienes y los materiales de los peligros derivados de un incendio.

Por eso, la tecnología relacionada a estos sistemas ha ido evolucionando y mejorando a lo largo de los años. En otras palabras, las alarmas contra incendios colaboran en la detección temprana enviando señales para una rápida acción.

Entonces, la principal función de un sistema de detección de incendios es justamente detectar el fuego lo más temprano posible. El objetivo es lograr tomar las medidas pertinentes de extinción y evacuación.

En definitiva, las alarmas contra incendios tienen cuatro funciones clave: detectar, alertar, monitorear y controlar.

➤Quizás te interese: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

¿Cuáles son las partes del sistema de alarmas contra incendios?

En primer lugar, es importante destacar que los sistemas de alarmas contra incendio tienen integrado varias partes que ayudan a su funcionamiento.

A continuación, nombramos los 4 elementos claves que componen cada sistema de alarma contra incendios:

Dispositivos iniciadores

Los dispositivos iniciadores son la parte del sistema de alarma que detecta humo. Entonces, incluyen detectores de humo de varios tipos, detectores de calor de varios tipos, sensores de flujo de agua para rociadores y estaciones de control.

Aparatos indicadores

Una de las partes más importantes de las alarmas son los aparatos indicadores. Es aquí donde hace sonar la alarma y alerta a los ocupantes del peligro de incendio.

Por ejemplo, incluyen bocinas, campanillas, campanas y, en algunas situaciones, incluso luces estroboscópicas para personas sordas y con problemas de audición. Por lo general, son bastante ruidosos, para no perderse y para animar a todos a salir del edificio rápidamente.

Fuentes de alimentación

A partir de la energía principal del disyuntor vamos a poder darla la conexión para su funcionamiento. Además, desde aquí se lleva el control de las baterías para detectar si hay una falla la energía eléctrica.

Por eso, en todo tipo de sistemas de prevención y seguridad las fuentes de alimentación son sumamente importante porque es lo que nos va a indicar su correcto funcionamiento.

Alarmas contra incendios: Tecnología de detección.

Actualmente, los sistemas para detectar fuego están diseñados una o más de las tres características elementales del fuego: el humo, el calor y la llama (radiación).

Además, es importante aclarar que según el espacio que tengas e incluso lo que haya dentro puede formar un determinado fuego específico. De esta manera, necesitaremos un tipo de detector en específico.

Por ejemplo, para un fuego de combustión lenta, como puede ser en el inicio de un incendio con productos de cartón, podemos utilizar un detector de humos. Sin embargo, un fuego que desprenda calor con rapidez pero con poco humo, puede ser detectado más eficazmente por un detector térmico.

Por último, detallamos a continuación los principales detectores de humo.

  • Detectores Ópticos Puntuales
  • Detector de Haz Proyectado (Barreras
  • Aspiración
  • Termo-estáticos
  • Termovelocimétricos
  • Detectores UV
  • Detectores de Llama
  • Gases específicos

➤Descubrí: Prevención de incendios en el campo: ¿Qué debemos hacer?

alarma contra incendio

¿Por qué elegir alarmas contra incendios?

El sistema de prevención de incendios PROTEK se adapta fácilmente a las necesidades de cada cliente. Descubrí los beneficios de las alarmas contra incendios.

  • Equipo de ingeniería certificado en las normas NFPA y EN54
  • Proyecto a medida según la necesidad de cada cliente
  • Equipamiento de última tecnología de marcas líderes a nivel mundial
  • Instalalo y obtené un año de monitoreo totalmente gratuito

Por eso, es importante minimizar los riesgos de seguridad de su empresa con nuestras soluciones integrales, que se adaptan a cada necesidad, a través de proyectos personalizados e innovadores.

En PROTEK queremos cuidarte. Somos una empresa con más de 30 años de trayectoria que brinda soluciones integrales para la sociedad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Alarmas con botón antipánico: Ventajas de uso

Hoy en día, las soluciones de seguridad para comercio traen incluidas como un servicio adicional las alarmas con botón antipánico, esta es una herramienta de gran utilidad al momento de dar un aviso rápido ante una emergencia. El gran inconveniente es que muchas personas no saben usarlo y muchas veces no la utilizan. Por eso, en esta nota te vamos a contar las ventajas de utilizar las alarmas con botón antipánico. ¡Seguí leyendo!

¿Qué son las alarmas con botón de pánico?

Los sistemas de seguridad electrónica ofrecen una opción para aumentar la seguridad al instalar alarmas con botón de pánico. ¿De qué se trata? Las alarmas antirrobo ofrecen una seguridad estés o no estés en tu negocio.

Por lo general, incluyen un botón de pánico para ser utilizado ante situaciones de emergencia. Este es un dispositivo “independiente”, mayormente adicionado al sistema de seguridad con alarmas. En otras palabras, es un medio rápido para que el usuario pueda pedir ayuda.

Entonces, las alarmas con botón de antipánico son capaces de emitir una señal silenciosa, que alerta a la central de seguridad sobre situaciones irregulares que estén ocurriendo en el establecimiento.

El botón de pánico puede ser mediante un teclado incorporado en el panel de control o con un pulsador fijo incorporado en la pared. También existen los pulsadores inalámbricos que pueden ser transportados.

➤Quizás te interese: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

alarmas con boton antipanico

Ventajas de las alarmas con botón antipánico

El botón de pánico se vuelve necesario porque es capaz de enviar señal de auxilio mucho más rápido a la central. De esta manera, las alertas son consideradas con prioridad entendiendo que se trata de una emergencia y por tal razón necesita una acción inmediata.

En Paraguay se detecta un aumento en la delincuencia en comercios y viviendas, según las estadísticas de las seguridad ciudadana.

Considerando lo anterior, conozcamos en detalle las ventajas de las alarmas con botón antipánico.

Pedido de auxilio rápido y automático

Si se sufre una situación de estrés es muy común que las personas entren en shock. Por eso, para mayor seguridad es necesario un dispositivo con el que se puede pedir auxilio de forma más rápida y eficaz

Es allí donde el botón de pánico funciona como una herramienta adicional a los sistemas de seguridad. En otras palabras, van a poder comunicar con quien sea necesario sin tener que perder tiempo y de forma inmediata.

Siempre esta al alcance del usuario

Cuando se contrata un sistema de alarmas con botón de antipánico, se recomienda que éste sea instalado en una ubicación estratégica. Así, siempre estará al alcance cuando se lo necesite.

Por eso, el dispositivo tiene que estar oculto pero siempre al alcance para estar siempre protegido.

Asistencia ante cualquier eventualidad

El botón antipánico no sólo sirve ante presencia de extraños o intrusos sino que puede ser usado para cualquier tipo de emergencia. La central puede estar configurada para dar aviso ante incendios, fuga de gas, derrumbes, inundaciones, entre otras.

Funcionamiento independiente

Por último, otra gran ventaja es que su uso es totalmente independiente al sistema de seguridad. De esta manera, no necesariamente tiene que sonar la alarma para activar el botón de pánico.

O incluso aunque el sistema de alarma sea apagado, el botón de pánico sigue habilitado para poder usarse y dar aviso a los agentes de seguridad.

➤Lee también: 5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

alarmas con botón antipanico

Alarmas con botón antipanico: gran beneficio para comercios

Las alarmas con botón antipánico brindan al usuario la posibilidad de enviar una alerta con un simple movimiento. Así, con sólo apretar un botón vas a poder comunicarte con una central de monitoreo, de emergencias o contacto predeterminado.

¿Sabías que instalar una alarma antirrobo Protek en tu comercio ofrece grandes beneficios? Entre ellos:

  • Protección las 24hs estés o no en tu comercio
  • Posibilidad de activación / desactivación desde el celular
  • Botón de pánico para casos de emergencia
  • Respuesta de patrulla con menor tiempo de llegada del mercado
  • Instalación y servicio técnico con personal propio
  • Soluciones adaptables a medida de cada necesidad

En Protek cuidamos de tu negocio y de tu esfuerzo. Somos una empresa con más de 30 años de trayectoria en seguridad electrónica y monitoreo de alarma. Si te gustaría conocer más sobre las alarmas con botón antipánico ponete en contacto con nosotros

8 razones para elegir domótica en mi empresa

Los avances de la tecnología ha revolucionado nuestras rutinas y hasta las diferentes formas de interactuar. En otras palabras, ayudó a facilitarnos las tareas diarias tanto en el hogar como en el trabajo. Es así, que el internet de las cosas logró que estemos conectados y gestionar de forma automatizada las instalaciones. Por eso, si te preguntas cómo elegir domótica en mi empresa, acá te vamos a contar todas las razones. ¡Segui leyendo!

Domótica en mi empresa: el salto tecnológico

Actualmente es mucho más común hablar de tecnología cuando se presentan herramientas o maquinarias. Pero, la tecnología es transversal a todo lo que hacemos. Incorporar domótica en tu empresa colaborará en mejorar las actividades y brindar mejores resultados.

Pero, ¿qué es la domótica? Es la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un edificio. La conforman un conjunto de sistemas de automatización para la gestión energética, la seguridad, el bienestar y la comunicación.

Este tipo de tecnología puede usarse en viviendas privadas como en el ámbito empresarial. Si bien al principio su uso era reservado para el ámbito privado, en el último tiempo la búsqueda de la eficiencia colaboró en la transición.

Así, las empresas que lo incorporaron lograron ser más eficientes y aumentar incluso la satisfacción de los empleados. Su gran objetivo es lograr la automatización para mejorar el día a día de los trabajadores.

➤Lee también: Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings

domotica en mi empresa

Razones para incorporar domótica en mi empresa

A continuación te contamos, en forma detallada, las 8 razones por las que deberías elegir sistemas de domótica en mi empresa:

1- Gestión fácil e intuitiva

Para desmentir algunas creencias falsas: ¡la domótica no es complicada! Como hemos dicho, sus principales funciones son: proporcionarnos una mayor comodidad para gestionar todos los sistemas y facilitar el trabajo diario. Es por eso, que sus aplicaciones son muy intuitivas, y no resulta difícil aprender a controlarlo todo.

2- Iluminación eficiente

Con sistemas inteligentes podemos hacer que las luces se autorregulen adaptándose a la luz exterior que entre por las ventanas. En otras palabras, ayuda a las empresas a reducir el gasto de energía y llevar un control de consumo mucho más eficiente.

3- Control de ventanas

Para continuar con la misma línea de bajo consumo eléctrico, ayudará ante el uso sistemas de acondicionamiento. Además, ayuda en mantener la seguridad de las instalaciones.

4- Climatización

Siguiendo con el punto anterior, mediante un sistema domótico, la temperatura puede autorregularse según el horario, la climatología, las zonas de estar, y según la presencia de personas en ellas.

5- Ambientación personalizada

Además, con la domótica podemos crear ambientes personalizados según nuestras preferencias o necesidades. Desde apagar las luces hasta instaurar una atmósfera propicia para un instante romántico.

6- Prevención de la domótica en mi empresa

Contar con una instalación domótica es sinónimo de eliminar casi por completo la dependencia de servicio técnico. Estos aparatos están diseñados para identificar las incidencias en fases tempranas, y así evitar problemas de difícil resolución.

7- Comunicación bidireccional

Por otro lado, podemos configurar el sistema domótico en base a nuestras necesidades, pero también podemos conocer en todo momento el estado de todos los elementos que tengamos conectados.

8- Seguridad

Por último, con los sensores y las cámaras de seguridad más avanzados del mercado, podemos detectar cualquier incidencia que se pueda producir. Por ejemplo, un incendio, posibilitando actuar de manera inmediata

➤Te puede interesar: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

domotica en mi empresa

Instalar domótica en mi empresa

¿La domótica en mi empresa es una buena opción? Siempre. Quizás al principio te pueda resultar un gasto elevado e innecesario, pero lo más importante es mejorar el rendimiento.

Los cambios tecnológicos transformarán y permitirán recomendar cambios de diseño para mejorar los resultados empresariales. 

En definitiva, aunque se requiera una inversión inicial, las ventajas de la domótica están comprobadas. Mejora la rentabilidad, la productividad y el cuidado del ambiente.

En PROTEK, trabajamos para brindar soluciones que favorezcan tanto en la productividad como en la seguridad de la empresa. Si aún sos de los que te preguntas si la domótica en mi empresa es una buena opción no temas y anímate a dar el salto. ¡Ponete en contacto para conocer más!

¿Qué es el humo antirrobo y por qué lo debería implementar en mi negocio?

Los avances de la tecnología han colaborado para estar más seguros. De esta manera podemos tener mayor confianza y tener medidas de seguridad más potentes. Así, tecnología como el humo antirrobo permiten que comercios, fábricas, oficinas o almacenes puedan tener seguros sus activos. ¿Querés conocer qué es y cómo funciona? Te lo contamos en esta nota.

¿Qué es el humo antirrobo?

Entre las tendencias en seguridad empresarial, en la actualidad el humo antirrobo se destaca por gran nivel de protección. ¿Pero qué es?
Se trata de una combinación de alarma de seguridad y cañón de humo con la capacidad de desmontar los planes de los ladrones en cuestión de segundos.

También, se lo reconoce como la niebla de seguridad. El producto actúa como un disuasivo físico que enfrenta a los intrusos con una barrera impenetrable de humo blanco y denso.

Entonces, el humo antirrobo es un sistema a base de gas capaz de reducir a los ladrones antes de que puedan  abandonar el recinto con los objetos sustraídos. A nivel operativo, el funcionamiento de la niebla de seguridad es tan simple como efectivo:

  1. La alarma del sistema detecta alguna anomalía y se activa.
  2. Automáticamente, se pone en marcha la niebla antirrobo haciendo que la estancia se llene de niebla en cuestión de segundos.
  3. Mientras tanto, se recibe el aviso para actuar de manera inmediata.
humo antirrobo

Funcionamiento del humo antirrobo

El funcionamiento del sistema de seguridad consiste en reducir a los delincuentes como protección de la propiedad. Es tan eficaz porque logra atrapar a los ingresantes antes de que puedan abandonar el negocio

Entonces, el humo se crea en segundos y consta de miles de millones de partículas microscópicas que crean la ilusión de “humo”. A saber, el humo no es tóxico, no es conductor y, lo que es más importante, no es contaminante.

En PROTEK ofrecemos un sistema de humo antirrobo con gran tecnología llamado Concept Smoke Screen. Es una solución de nebulización de seguridad increíblemente poderosas que reduce los robos, disuaden a los delincuentes y protegen la propiedad.

La popularidad del producto fue abismal desde sus inicios. Especialmente por su gran poder de protección proponiendo seguridad de primer nivel a locales comerciales e industriales.

➤Mira también: Concept Smoke Screen: Seguridad integral para tu operación

Beneficios del sistema

El humo antirrobo es una tecnología que logra mantener seguros comercios y establecimientos. Conozcamos a continuación las ventajas que trae este nuevo producto:

  • Tecnología pionera, nunca antes vista.
  • Rendimiento sin igual, en comparación con otros sistemas.
  • Posee una versatilidad sin igual, que le otorga un valor excepcional.
  • Proporciona más tiempo a la empresa de seguridad y a las fuerzas de seguridad para llegar hasta el lugar del incidente.
  • Se adapta perfectamente a cada tipo de negocio y a sus necesidades de seguridad.
  • Es discreto, económico y eficiente.
  • Cuenta con el factor sorpresa: ningún intruso espera encontrarse con este sistema de seguridad.

Además, gracias a su diseño compacto producto de fácil de instalar. Entre sus beneficios, ofrece la posibilidad de montar en casi cualquier configuración. Es decir, en techos, paredes y pisos.

Por otro lado, su tamaño compacto permite ocultarlo fácilmente. Por lo tanto, esto lo convierte en un producto ideal para negocios o empresas de alto perfil cuyos clientes se encuentran constantemente en el sitio.

Por último, se puede integrar a cualquier sistema de seguridad ya instalado previamente. Y de esta manera obtener una seguridad única en tu negocio.

➤Quizás te interese: Tipos de cámaras de videovigilancia ¿Cómo elegir la correcta?

humo antirrobo

Conclusiones

La solución de una neblina antirrobo es una buena opción si estás pensando en la seguridad de tu negocio. Es ideal para sumarlo a tu sistema de seguridad actual, considerando que es discreto y económico.

Por otro lado, el humo antirrobo no es nocivo para la salud ni contaminante para el medio ambiente. Si un intruso ingresa, colaborará en mantenerlo con los objetivos de valor hasta que lleguen las fuerzas de seguridad.

En conclusión, es el producto ideal para lograr una seguridad integral de tu negocio. En Protek somos especialistas para mantener la seguridad al 100%. Tenemos soluciones que se adaptan a las instalaciones y objetivos de cada cliente. ¿Te gustaría recibir mayor información? Ponete en contacto con nuestros asesores.

¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Si de algo estamos seguros es que la pandemia ha modificado nuestra rutina, tanto en la vida privada como en los procedimientos y protocolos empresariales. Hoy la seguridad también debe estar centrada en el cuidado de nuestra salud y entre ellos en el acceso para mitigar contagios. Así, la tecnología colabora en la nueva normalidad. Las cámaras térmicas para la detección de la temperatura corporal son las aliadas para detectar el Covid-19. En esta nota de contamos en detalle qué es y cómo se utilizan.

¿Qué son las cámaras térmicas?

Las cámaras térmicas, también llamadas cámaras termográficas, están estrechamente ligadas a la termografía. Actualmente, sus aplicaciones son cada vez más grandes y están en continuo desarrollo.

La termografía es una técnica de detección de temperatura. En otras palabras, se basa en que todos los cuerpos u objetos emiten calor, y que estos patrones de calor pueden ser detectados y hacerse visibles.

La gran ventaja es que no tiene necesidad de contacto físico, gracias a la detección de la longitud de onda infrarroja que emite un determinado cuerpo, y que no es visible para el ojo humano.

Por otro lado, las cámaras térmicas incorporan un sensor térmico que recibe las radiaciones emitidas, y varía su nivel de resistencia eléctrica conforme los niveles de radiación de calor cambian.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

cámaras térmicas

Las cámaras térmicas, aliadas para la detección de COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los síntomas más relevantes para la detección temprana del Covid-19 es la fiebre. Es por eso, que el uso de las cámaras térmicas se convirtió en un eje central para que las empresas operen con normalidad.

Por eso, ante el regreso a la presencialidad las empresas y actividades productivas tuvieron que adaptarse para evitar riesgos y contagios. De esta manera, las cámaras térmicas se convirtieron en un dispositivo habitual y una tecnología clave para hacer más seguro el retorno.

Ventajas de las cámaras termográficas frente al COVID-19

  • Filtro para la detección y vigilancia sanitaria: Requiere menos personal operativo para realizar el proceso de monitorización y prevención.
  • Precisión y fiabilidad: Las camaras termicas son capaces de detectar instantáneamente la temperatura corporal con una gran exactitud.
  • Mediciones no invasivas y rápidas: La medición de temperatura se realiza sin contacto físico y en pocos segundos. Entonces puede medir de hasta 3 personas por segundo.
  • Alarmas y alertas: ´Tienen un sistema con mecanismos automáticos que hace que suene una alarma cuando una persona supera el límite de temperatura.
  • Adaptabilidad: Las cámaras termográficas son de fácil instalación con posibilidad de adaptarse a cualquier espacio.

Otras aplicaciones

Las cámaras térmicas, también se utilizan para otras aplicaciones. Veamos los usos más comunes y útiles para la seguridad de comercios y empresas.

En primer lugar, la termografía también puede ser usado para la detección de incendios. Las cámaras detectan anomalías antes de que se provoque el incendio. Así, localiza los puntos calientes y defectos invisibles en maquinarias o sistemas eléctricos que podrían indicar un posible problema.

Así, localiza los puntos calientes y defectos invisibles en maquinarias o sistemas eléctricos que podrían indicar un posible problema.

También, otro de los usos de las cámaras térmicas es la seguridad para la detección de intrusos. Por otro lado, se utiliza para el control de procesos de producción de manufactura y alimentos, ambientes industriales e ingeniería civil.

➤Mira también: Prevención y mitigación de riesgos del COVID 19

Hoy en día, las cámaras térmicas se convirtieron en un proyecto de seguridad esencial para el cuidado de la salud. En otras palabras, volver a la presencialidad es posible se cumplimos los protocolos para evitar el contagio del COVID-19.

Así, podemos encontrar cámaras térmicas en aeropuertos, estaciones de trenes, o autobuses, edificios públicos, empresas, centros comerciales, educativos y de salud, entre otros ámbitos.

cámaras térmicas

Conclusiones

Si bien actualmente es utilizado para la prevención y cuidado de la salud, como vimos puede tener otros usos.

Por esta razón, es necesario tener en cuenta para su elección, el objetivo del usuario final y el nivel de sensibilidad de los equipos requeridos.

En conclusión, las cámaras térmicas se convirtieron en una herramienta poderosa para colaborar y mitigar riesgos. De esta manera, en pocos segundos logrará detectar la temperatura corporal de un grupo de personas.

En PROTEK trabajamos para brindar un servicio de calidad con soluciones de primer nivel. Por eso, tenemos a disposición sistemas de seguridad integrados para la protección de tu empresa y/comercio. Recibí asesoramiento con nuestros especialistas, ponete en contacto con nosotros.

Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

Si se trata de seguridad siempre vamos a querer elegir la mejor opción ya sea para un hogar, comercio o empresa. Si estás pensando en instalar un sistema de seguridad te vas a encontrar con unagran variedad de servicios. Pero, ¿cual es la mejor opción de acuerdo a tus necesidades?. En esta nota vamos a guiarte para saber qué elegir, si alarmas inalámbricas o cableadas. ¡Descubrílo a continuación!

Sistemas de seguridad: Alarmas inalámbricas o cableadas

En primer lugar, si estuviste investigando es posible que hayas visto que existe diferentes opciones disponibles en el mercado para contratar un sistema de seguridad. Entre ellas, se encuentra los tipos de cámaras, sensores, diferencia precios.

No obstante, hay un aspecto esencial e importante a tener en cuenta: las alarmas inalámbricas o cableadas. Incluso, especialmente en este momento en el que el país detecta un aumento significativo de la inseguridad.

Para comenzar a entender un poco más, es importante destacar que ambas tipos de alarma tienen la misma función. En otras palabras, el principal objetivo es proteger las propiedades de cualquier tipo de inconvenientes. Pero, su diferencia va a residir en la instalación.

Por eso, antes de decidir entre una y otra, es recomendable conocerlas para así tomar la decisión más acertada cuando se trata de seguridad.

alarmas inalámbricas o cableadas

➤Lee también: Toda la información sobre las alarmas antirrobo para tu empresa

Funcionamiento de las alarmas

Para comenzar, es importante que avancemos con la explicación de como funcionan los dos tipos de alarmas.

Por un lado, las alarmas conectadas por cable, se conectarán mediante cables tangibles. En este caso, las alarmas necesariamente deberán tener un cable conectado al panel de control para recibir las señales de alerta, una vez que se detecte el movimiento.

Por el otro lado, las alarmas inalámbricas son las que se conectan de forma independiente, a través de ondas de radio difusión, infrarrojo o señal de tecnología web.

En consecuencia, antes de decidir entre una y otra, es recomendable conocerlas para así tomar la decisión más acertada para el tipo seguridad que estés buscando. Conozcámos a continuación un poco más sobre cada alarma.

Las alarmas inalámbricas

  • La instalación de las alarmas inalámbricas es más fácil y rápida.
  • Se pueden acoplar nuevos sensores o sistemas de seguridad.
  • Permite que los sensores se adapten a espacios difíciles de acceder e incluso lejos del control.
  • Además, son difíciles de alterar en comparación con otro sistemas.
  • Por otro lado, entre las desventajas las alarmas inalámbricas están limitadas por el tamaño de red y además su fuente de energía pueden agotarse.

Las alarmas conectadas por cable

  • Los mantenimientos a realizar son mucho más sencillos porque no hay una necesidad de ir cambiando las baterías.
  • Este tipo de alarmas no son posibles inhibirlas.
  • Su costo es mucho mejor que otro tipo de sistemas de seguridad.
  • Por otro lado, entre sus desventajas se encuentra que su instalación es mucho más compleja y ocupa mayor espacio. También, puede resultar riesgoso para su funcionamiento si los cables quedan visibles y cualquier cambio lo debe realizar un técnico que conozca el sistema.

➤Quizás te interese: Alarma monitoreada: La mejor manera de invertir en seguridad

Entonces, ¿alarmas inalámbricas o cableadas?

En conclusión, no existe un sistema de seguridad que funcione mejor que otro. Cada uno tiene sus características que deberán adaptarse al objetivo y al lugar en el que se instala.

Por eso, el buen funcionamiento de cualquier sistema de alarma dependerá de su capacidad para adaptarse a la propiedad que se quiere proteger.

Sin embargo, las alarmas con cables es recomendable para áreas industriales, empresas, fábricas, construcciones, campos y almacenes. Especialmente es porque el perímetro a cubrir es amplio, y la comunicación con la central no tendrá mayor interferencia.

Por último, como indicamos anteriormente las alarmas con cables son menos propensas a tener fallas o ser detectadas por inhibidores. Igualmente siempre dependerá del lugar y necesidades del usuario.

alarmas inalámbricas o cableadas

Conclusión

La elección entre alarmas inalámbricas o cableados dependerá de las necesidades y del lugar de instalación.

Si estás interesado en incorporar un sistema integral de seguridad es importantísimo que puedas asesorarte con especialistas. Lo más importante, es que inviertas en calidad para tu mayor protección.

En ´PROTEK cuidamos de tu negocio o empresa, porque protegemos tu esfuerzo. Ofrecemos soluciones antirrobo de alarmas para una mayor seguridad. Comunicate con nuestros asesores y contratá la solución de acuerdo a tus necesidades. ¡Estamos para ayudarte!

¿Qué es el rastreo satelital vehicular GPS y cómo usarlo?

¿Sabías que el GPS se utilizaba inicialmente como una herramienta de defensa para los ejércitos? Hoy en día, se volvió indispensable para muchas empresas de ámbito privado para aportar desarrollo y control en sus operaciones. En esta nota te vamos a contar qué es el rastreo satelital vehicular GPS y sus beneficios. ¡Seguí leyendo!

Rastreo satelital vehicular GPS: ¿qué es?

Para comenzar a entender sobre el funcionamiento del rastreo satelital es importante comenzar por su definición. El rastreo satelital vehicular GPS
es un sistema capaz de indicar la ubicación geográfica de los vehículos en cualquier parte del mundo.

Así, permite obtener un seguimiento en tiempo real de vehículos, brindando mayor productividad y seguridad. Por eso, las empresas hoy lo utilizan para monitorear trayectos, mercaderías, activos o simplemente para un control de las operaciones.

Entonces, el rastreo satelital con GPS consta con tres elementos importantes, para su funcionamiento:

  • Componente espacial: constituido por satélites que orbitan alrededor de la tierra.
  • Componente de control: está conformado por estaciones de rastreo ubicadas estratégicamente en el globo. Su función es monitorizar el rumbo de los satélites.
  • Componente del usuario: Cada una de las personas que reciben y transmiten la señal a través de un dispositivo.
RASTREO SATELITAL VEHICULAR GPS

➤Quizás te interese: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

¿Quién usa el rastreo satelital vehicular GPS?

Como mencionamos anteriormente, el seguimiento por GPS está prácticamente en todas partes. Podemos activarlo desde nuestros teléfonos celulares hasta aviones y barcos, y en empresas del ámbito privado.

Además, ha evolucionado más allá de la ubicación de los puntos en un mapa. Actualmente, es una aplicación importante de esta tecnología es la gestión de flotas.

Por ejemplo, con la pandemia en Paraguay el comercio electrónico ganó protagonismo. Según los datos de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), las ventas en línea en el país ascendieron a un 85% durante el 2020.

Entonces, ahí es donde la logística y distribución comenzó a tener mayor importancia para una mayor satisfacción al cliente. Para las empresas el rastreo satelital vehicular GPS se convirtió en un aliado estratégico de negocio.

Tipos de rastreo satelital vehicular GPS

Son muchas las industrias que incorporaron en sus empresas este tipo de tecnología. Pero, como comentamos anteriormente, el rubro de la logística y distribución les ha facilitado las operaciones diarias. El rastreo satelital vehicular GPS sirve para monitorear las entregas a ´´ultima milla.

Veamos a continuación los dos tipos de aplicaciones de esta tecnología.

GPS tradicional para autos y camiones

El GPS o Global Positioning System es un dispositivo que se instala en el automóvil y es capaz de conectarse a los satélites correspondientes. En otras palabras, el sistema muestra mediante una pantalla la ubicación, la ruta recorrida en tiempo real y la velocidad con la que se mueve el auto

Además, el sistema GPS cuenta con 24 satélites que, distribuidos en 6 órbitas, cumplen con el método de trilateración con un alto índice de precisión.

GPS mediante smartphones

Actualmente, los smartphones también sirven para el rastreo satelital vehicular GPS. Existen varias aplicaciones que desde el celular podrás observar la velocidad de conductores y ubicación en tiempo real de vehículo.

RASTREO SATELITAL VEHICULAR GPS

➤Mira también: Seguridad y control: Conocé el sensor de combustible para flotas

Beneficios del rastreo satelital vehicular GPS

Para las empresas poder monitorear sus operaciones ha beneficiado en su productividad y seguridad en mercancías. La tecnología de rastreo satelital ha colaborado en la optimización diaria de las operaciones logísticas.

A continuación, te resumimos los beneficios de tener rastreo satelital vehicular:

  • Monitoreo en tiempo real mediante rastreo vehicular con GPS.
  • Repuesta de patrulla las 24 hs. y recuperación en caso de hurto
  • Mejorar la experiencia y servicio al cliente de la empresa.
  • Optimizar la estrategia de negocio debido a la posibilidad de analizar rentabilidad y/o operaciones diarias.
  • Botón de pánico ante emergencia de vehículo o de persona
  • Planificación y gestión de los recursos.
  • Posibilidad de desarrollar reportes históricos de recorridos, velocidades, consumo, etc.
  • Accesibilidad y practicidad para todo tipo de empresas (grandes, medianas y chicas).

Conclusiones

La tecnología llegó para colaborar y mejorar el rendimiento de nuestras empresas. Por eso, incorporar rastreo satelital vehicular GPS te ayudará a mejorar la planificación, aumentar la productividad y su seguridad.

En PROTEK tenemos un sistema GPS de rastreo vehicular que permite llevar un control exhaustivo de su flota y de las mercaderías que transporta. ¡Ponete en contacto con nosotros para mayor información!