¿Cómo actuar en casos de incendios?

Lo cierto es que muchas veces no sabemos qué es lo que conviene hacer en los distintos tipos de emergencia. Saber actuar en casos de incendios es clave para proteger a tu familia, a tu hogar o negocio.

Pero estos consejos no empiezan en el momento en el que aparece un foco de incendio: lo cierto es que una gran parte de saber cómo actuar ante el fuego tiene que ver con la prevención. Estar informado y tener herramientas a tu disposición hará que puedas analizar la situación con más calma y tomar la mejor decisión para tu protección y la de tus seres queridos.

Es muy común creer que los incendios son accidentes poco habituales, y que por eso no es necesario saber cuáles son los pasos a seguir. Es tiempo de cambiar esta idea falsa, y por eso en esta nota te ofrecemos algunos de los pasos más importantes para saber cómo actuar ante la presencia de un foco de incendio.

➤Descubre: Prevención de incendios en edificios y construcciones

actuar en casos de incendios

Paso a paso para saber cómo actuar en casos de incendios

1. Llamar a emergencias

Si está dentro de tus posibilidades, lo primero que siempre debes hacer es salir del edificio. Cuando tu vida ya esté a salvo, no hay que perder el tiempo y llamar a emergencias, es decir, a los bomberos, a la policía y al servicio de salud de emergencia en caso de ser necesario. 

Si no sabés cómo salir del edificio, antes de intentarlo, es conveniente que llames a emergencias para que puedan asistirte lo más rápido posible.

2. Tener en cuenta el tiempo

El tiempo es el factor clave a tener en cuenta en el caso de un incendio. Si cuentas con un sistema de alarmas, apenas escuches la señal es necesario salir, no importa que estés haciendo. En momentos como ese, lo único importante es proteger tu vida.

3. Si es posible, abandonar el edificio

Esto no siempre es posible, por ello, cuando no puedas hacerlo, es importante no intentar apagar el fuego. Lo único que hay que hacer es salir y esperar a los expertos para que puedan apagar el incendio con el equipamiento correspondiente. Además, aléjate todo lo que puedas de la estructura del edificio para mantenerte a salvo de derrumbes o explosiones.

4. Evitar los ascensores

A pesar de que son más rápidos que las escaleras, los ascensores son muy peligrosos en caso de incendio porque el suministro eléctrico puede cortarse en cualquier momento. Por eso, hay que evitar a toda costa quedarse encerrado dentro del ascensor.

5. Cerrar las puertas luego de atravesarlas

Las puertas ayudan a evitar el avance del fuego, por eso, en tu camino hacia el exterior, intentá cerrar las puertas a tu paso.

6. Cubrir la boca y la nariz con tu ropa o tus manos

En un incendio, el fuego no es el único peligro. Lo cierto es que inhalar humo puede dejarte inconsciente o tener efectos en tu salud a largo plazo, y por eso es importante caminar cerca del suelo, incluso agachado, y tapar la boca y la nariz con tu remera o cualquier elemento que esté a tu alcance.

7. No abrir puertas de manera errática

Si por debajo de una puerta cerrada ves que hay humo, o si la puerta está muy caliente, no es aconsejable que la abras. Si estás en esta situación, y no tienes otra manera de salir, es conveniente intentar pedir ayuda a través de la ventana.

8. Usar mantas o telas húmedas en lugar de agua

Si se trata de un foco de fuego pequeño y controlado, como por ejemplo cuando dejamos la sartén en el fuego y el aceite comienza a quemarse, es posible intentar apagarlo por tus propios medios. Es importante no tirar agua, porque esto puede aumentar el nivel de fuego. Lo que hay que hacer es humedecer un mantel o toalla, escurrir el agua y cubrir el fuego hasta que se apague.

➤Quizás te interese también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

Contar con un sistema de detección y prevención de incendios disminuye las posibilidades de la aparición del fuego y aumenta las chances de supervivencia en el caso de incendio. En Protek te ofrecemos un sistema de detección de incendios para edificios que detectará la presencia de humo o los cambios de temperatura de manera instantánea.

Además, la protección contra incendios incluye un kit de luces de emergencia, la posibilidad de controlar el equipamiento inalámbrico desde nuestra app y una conexión las 24 horas del día a la central de monitoreo que brindará una asistencia inmediata en casos de emergencia.

Además de ofrecerte estos consejos acerca de cómo actuar en casos de incendios, Protek te ofrece su servicio de prevención de incendios. Nuestro objetivo como empresa de seguridad de trayectoria en Paraguay es brindar soluciones integrales para las necesidades específicas de nuestros clientes. Si te quedaron dudas, ¡ponete en contacto con nosotros para recibir más información!

¿Cómo actuar en casos de secuestros express?

Los secuestros aparecen cada vez más en las noticias de todos los días. Se trata de una de las maneras más habituales que tienen los delincuentes para conseguir grandes sumas de dinero de sus víctimas de manera rápida. Saber cómo actuar en casos de secuestros express es importante porque suelen ser situaciones desesperantes en las que nuestra vida corre peligro.

Si bien no son infalibles, estos consejos te ayudarán a reducir en un gran porcentaje la posibilidad de ser víctima de un secuestro de estas características. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Qué es un secuestro express? para saber cómo actuar en esos casos, primero te brindamos su definición

¿A qué llamamos secuestro express? Se trata de las operaciones delictivas en la que los secuestradores no tienen un plan demasiado organizado. En términos generales, eligen una víctima en el mismo momento del hecho, y no tienen una estrategia para retenerla más de un día o dos.

Los delincuentes quieren que el tiempo del secuestro dure lo menos posible porque su objetivo es conseguir una ganancia rápida. Por eso en estos secuestros la suma del rescate suele ser una medianamente fácil de conseguir, una cantidad de dinero que la víctima puede llegar a tener disponible en el banco.

En otros casos, en vez de forzar a la víctima a retirar su dinero de un cajero automático, llamarán a sus familiares para pedirles un rescate, utilizando el miedo a su favor.

➤Quizás te interese: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

actuar en casos de secuestros express

Consejos para saber cómo prevenir casos de secuestro express y cómo actuar en ellos

1. Ser discreto en la vía pública

No es aconsejable usar ropa de apariencia costosa o mostrar dispositivos electrónicos cuando circulamos por la calle. Si bien en un mundo ideal, lo mejor sería usar la ropa que nos quede más cómoda y nos guste más, lo cierto es que, con los niveles de inseguridad de la sociedad actual, siempre es bueno no ser muy llamativo.

2. No dar información personal en voz alta

Si estás en la calle, en el transporte público, o en un vehículo, evita brindar información personal en tus llamadas. Cuando hablamos por teléfono, a veces no nos damos cuenta todo lo que decimos, no nos imaginamos que puede haber alguien escuchando.

3. Estar siempre alerta

No es recomendable caminar utilizando el celular o escuchando música, los secuestradores utilizan esas distracciones a su favor para realizar el primer movimiento.

4. Utilizar vehículos seguros y aprovechar las herramientas tecnológicas

Es importante que utilices solo autos registrados a la hora de tomar un taxi, y si ya en viaje hay algo que te da inseguridad, es una buena idea utilizar tu celular para mandar tu ubicación en tiempo real a algún amigo o familiar.

Recomendaciones sobre cómo actuar en casos de secuestros express

1. Mantener la calma

Ciertamente se trata de una situación muy angustiante, pero es importante hacer todo lo posible para mantener la calma y no mostrar miedo. Mostrarte más vulnerable o agresivo solo traerá problemas. Habla solo cuando te lo pidan y con un tono que sea lo más tranquilo que puedas.

2. Dar la menor cantidad de información posible

Además de hablar solo cuando te lo piden, también es importante responder solo lo justo y necesario. A veces con los nervios tendemos a dar más información, y esto puede ponerte en mayor peligro, y lo mismo a tu familia.

3. No hacer contacto visual

Es imprescindible mantener siempre la vista en el suelo. Si uno de los delincuentes siente que lo reconociste, puede temer que luego lo delates a la policía. 

4. Usar el tiempo como aliado, la clave para actuar en casos de secuestros express

Como ya te dijimos, los secuestradores quieren que la situación se resuelva lo más rápido posible, igual que vos. Por eso el tiempo puede jugar a tu favor: colaborar en todo lo que te diga facilitará que la situación de peligro pase rápido y puedas volver a tu vida normalmente.

➤Descubre también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Contar con un servicio integral de seguridad para personas te hará sentir más seguro, sabiendo que podrás recibir ayuda de manera rápida en el caso de una situación de peligro. Por eso, Protek Personas es un plan que te permitirá despreocuparte, porque te brinda una cobertura para toda tu familia, y contención ante emergencias las 24 horas del día, con una rápida respuesta de patrulla.

Hasta aquí llegamos con la información acerca de cómo actuar en casos de secuestros express. Tener herramientas personales en esos casos es muy importante para tu seguridad, pero contar con un servicio de seguridad para emergencias es la mejor manera de sentirte seguro. Si te sirvieron nuestros consejos, ¡compartilos en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

Seguridad en el sector turístico: ¿cuán importante es y cómo implementarla?

Hoy en día la seguridad es uno de los factores que la mayoría de las personas tienen en cuenta a la hora de elegir el destino para sus vacaciones. Es por esto por lo que la seguridad en el sector turístico cobra cada vez más importancia en cualquier desarrollo inmobiliario o empresarial.

La seguridad turística es una herramienta clave para afianzar y hacer crecer tu negocio en el mercado. ¿Por qué? Porque en el momento de viajar, las personas quieren sentirse tranquilos, descansar, y para eso, es imprescindible sentirse seguros. En esta nota te contamos algunas de las herramientas o maneras para poder evitar, controlar y mitigar los riesgos existentes y ofrecer un mejor servicio turístico.

¿Qué es la seguridad en el sector turístico?

La seguridad turística es, en esencia controlar y reducir la inseguridad del destino turístico. Para ello, es necesario combinar dos variables: los niveles reales de inseguridad del destino, y la percepción que de ellos tiene el turista, que no siempre son idénticos.

Además de tener en cuenta el precio, los atractivos turísticos del destino, la oferta de hoteles, actividades y gastronomía, el turista pone en la balanza la valoración sobre el nivel de seguridad del destino. Si éste le parece demasiado inseguro, por más que todas las otras variables le resulten excelentes, lo más probable es que decida no visitar esa zona.

Entonces, mejorar la seguridad turística implica tomar una serie de medidas sociales y económicas que puedan generar un clima de confianza para la tranquilidad del turista.

➤Te puede interesar: Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

seguridad en el sector turístico

¿Qué hacer para mejorar la seguridad en el sector turístico?

1. Brindar la información necesaria

Aunque no lo creas, para el turista tener toda la información de la oferta y las características del destino es una gran clave para su sensación de seguridad.

2. Ofrecer un seguro o una política de reintegro

Otro de los grandes temores de los turistas es la pérdida económica. Es muy habitual que uno de los principales miedos al viajar sea tener que pagar un gasto grande inesperado, o que no te hagan un reembolso correctamente, por mencionar algún ejemplo.

Por eso, brindar un sistema de seguro económico, con el cual el turista pueda prevenir los posibles riesgos de pérdida de dinero, es otra herramienta fundamental para mejorar su sensación de seguridad.

3. Tomar acciones que posibiliten construir una imagen de seguridad en el mercado

Como ya dijimos, la seguridad turística no se basa solo en los hechos concretos de inseguridad que pueda sufrir el turista en el destino. Lo cierto es que se comienza a construir en el hogar, a partir de la sensación que el lugar produce en el futuro visitante.

Por eso, es imprescindible invertir tiempo y dinero en colaborar para posicionar al destino como un lugar seguro en el mercado del turismo. Si un destino tiene la imagen de ser inseguro, eso desincentivará a muchos turistas de conocerlo.

4. Dar seguridad médica

Brindarle al turista un servicio de asistencia médica durante su estancia es uno de los factores clave para que pueda disfrutar de sus vacaciones tranquilos. Al viajar a un lugar desconocido, del que no sabemos nada de su sistema médico, cualquier incidente o enfermedad puede asustarnos.

Cualquier cosa nos dará la sensación de que no tenemos a quién recurrir o que tendremos que pagar una fortuna por una visita al médico. Despejar estas preocupaciones con un seguro médico es una gran manera de aportar a la seguridad turística.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Si estás pensando en irte de vacaciones, pero te preocupa la seguridad de tu hogar, Protek te ofrece su servicio de Seguro de Hogar de Verano. Este servicio integral y personalizado de seguridad te permitirá viajar tranquilo, con la certeza de que tu casa y tu familia estarán protegidos. 

¡Gracias por llegar hasta acá! Si tenés más dudas acerca de la importancia y el funcionamiento de la seguridad en el sector turístico, déjalas en los comentarios. Hoy más que nunca es necesario tener un sistema integrado de seguridad en todos los ámbitos. Si querés recibir más información, ponete en contacto con nosotros!

¿Qué son los Firewall?

Si eres usuario habitual de una red de internet, probablemente escuchaste o leíste alguna vez la palabra Firewall. Pero también es muy probable que no conozcas su definición exacta. En esta nota te explicamos qué es un Firewall, cuáles son sus características principales y sus beneficios para tus redes y tus dispositivos tecnológicos.

Firewall que es

Se trata de una herramienta de protección para tu red de datos. Un Firewall es un dispositivo que puede monitorear el tráfico de la red, para elegir cuál elemento es necesario bloquear para defender la seguridad de tu ordenador y de la red doméstica o corporativa.

En otras palabras, se trata de la barrera o defensa que protege tu red privada de las amenazas de las redes externas, que pueden ser afectadas por ciberataques. Es importante entender que los cortafuegos solo funcionan para bloquear el ingreso de malware, pero lo cierto es que, si el dispositivo ya está infectado por un virus, es necesario recurrir a un software de antivirus.

Hay distintos tipos de Firewall, pero según la clasificación más sencilla hay dos grandes tipos:

1. De hardware:

Se trata de un sistema que se instala en el router de una red, y por ende, todos los dispositivos que se conecten a esa red de internet estarán protegidos. Lo cierto es que la mayoría de los routers hoy en día ya tienen un sistema de Firewall instalado.

2. De software

Dentro de esta categoría existen servicios gratuitos y servicios que implican un gasto de mantenimiento. Los más sencillos son los que se utilizan para las redes domésticas, para los ordenadores que solo tienen un uso sencillo de Internet.

Es muy habitual que, al comprar un nuevo ordenador, este ya venga con un Firewall de software instalado. Si en cambio se trata de una red de datos corporativa, la mayoría de las empresas eligen instalar un Firewall pago, para obtener un mayor grado de protección y control. Además, con software más complejos es posible establecer una configuración especialmente diseñada para las necesidades de red del funcionamiento de la empresa.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

Firewall

Los beneficios de tener un Firewall para tu red de datos

Al poder registrar el tráfico de uno o varios dispositivos a través de internet, el Firewall te permitirá la posibilidad de controlar el ingreso de los usuarios a la red privada. Así podrás detener el ingreso de usuarios no autorizados, evitando o disminuyendo el riesgo de un ciberataque o el robo de información confidencial.

Además, el Firewall te permitirá controlar la seguridad de cada dispositivo individualmente en el caso de que se produzca una actividad sospechosa. Por otro lado, también podrás regular el uso de material inapropiado o no relacionado al trabajo, bloqueando las páginas web que desees.

Por último, también podrás monitorear los servicios utilizados, y establecer protocolos de seguridad específicos. ¿Qué quiere decir esto? Un Firewall te permite establecer criterios de seguridad que se adapten a los usos y necesidades de tu empresa, y según este criterio, filtrar todas las comunicaciones que no cumplan los requisitos necesarios.

Es importante entender que el mundo digital es un universo muy cambiante, y por eso estos criterios corporativos de seguridad cibernética deben irse modificando continuamente, y por eso es importante y recomendable contar con un experto en seguridad para que pueda realizar las adaptaciones necesarias.

Otras formas de proteger la seguridad de la red de datos de una empresa

Como ya mencionamos anteriormente, la protección de la red de datos de una empresa es vital para la seguridad integral corporativa. Por eso es necesario invertir para aumentar tu ciberseguridad. Protek Next es el servicio ideal para esto. ¿Por qué? Porque te brinda la tranquilidad de contar con una empresa con una larga trayectoria en el mundo de la seguridad. 

Protek será tu aliado ideal al ofrecerte un conjunto de soluciones de ciberseguridad especialmente diseñadas para tu empresa que te permitirá mitigar y prevenir los riesgos a los que se expone tu compañía.

➤Descubre: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Ahora que ya tienes más información acerca de qué son y para qué sirven los Firewall, seguramente entenderás la importancia de aplicarlo para tus dispositivos y redes de datos. Protek te ofrece información y soluciones de seguridad adaptadas a tus necesidades, no esperes más para consultar con nuestros expertos.

Conoce las normas de seguridad en instalaciones eléctricas

La electricidad puede ser muy peligrosa. Para evitar los riesgos potenciales de trabajar con la corriente eléctrica, es importante seguir al pie de la letra ciertas normas de seguridad en instalaciones eléctricas. En esta nota te contamos cuáles son las reglas principales para estar seguro y evitar posibles accidentes.

Normas de seguridad en instalaciones eléctricas: ¿qué accidentes puede provocar la corriente eléctrica?

En esencia, hay dos tipos de riesgos: los incendios o explosiones y las descargas a través de las personas.

Las explosiones o incendios se producen porque el pasaje de corriente por un conductor genera calor, por un fenómeno natural que los expertos llaman efecto Joule. En instalaciones eléctricas grandes, la temperatura puede aumentar de manera peligrosa, y llegar a producir incendios si hay material inflamable cerca.

Las descargas se producen cuando un ser humano sin la correcta aislación toca uno de los polos de un conductor. Lo que sucede en esos casos es que el propio cuerpo funcionará como conductor, descargando la carga eléctrica hacia la tierra. Los daños que puede producir una descarga son muy variados, y dependerá de su duración y de la magnitud del amperaje.

➤Lee también: Importancia de la evaluación de riesgos en una organización

normas de seguridad en instalaciones eléctricas

Las normas de seguridad en instalaciones eléctricas que no debes ignorar

1. Los operadores deben contar con todos los elementos de seguridad

Son muchos los elementos de seguridad con los que debe contar un operario para realizar una instalación eléctrica de manera segura. Debe utilizar un casco que tenga resistencia contra golpes, pero además sea de un material que resista la acción del fuego y tenga baja conductividad.

Además, el operario deberá contar con gafas, zapatos y ropa de seguridad, de materiales especialmente diseñados para este tipo de trabajo. Por último, también deberá utilizar guantes, que pueden ser de caucho o cabritilla.

2. Evitar utilizar objetos o indumentaria que contenga piezas metálicas para trabajar

Cualquier tipo de accesorio que contenga metal, ya sea un reloj o un anillo, puede ser un gran conductor de electricidad, lo que hace que sea peligroso en el caso de una descarga. Además, podrían llegar a producir un cortocircuito.

3. Realizar las instalaciones con el suministro de electricidad apagado

Aunque a veces pueda ocasionar alguna molestia, en el caso de que no se pueda cortar el suministro de solo una sección del edificio o vivienda, será necesario cortar el servicio de manera total. Trabajar en una instalación con la electricidad funcionando es muy riesgoso.

4. Revisar y controlar la presencia de líquidos en el espacio de trabajo

Lo más seguro es revisar que no haya presencia de líquidos de cualquier tipo o humedad en el ambiente antes de comenzar a trabajar en la instalación eléctrica.

5. En caso de ser posible, trabajar con una sola mano

Trabajar con las dos manos al mismo tiempo puede generar que, en caso de que se produzca una descarga, ésta sea más riesgosa para tu salud. Por eso, siempre que el trabajo lo permita, es recomendable utilizar una sola mano.

6. Analizar el circuito antes de empezar para saber con exactitud las normas de seguridad en instalaciones eléctricas que haya que tomar

Lo cierto es que cada instalación requiere de medidas de seguridad específicas que dependerán de sus características y el nivel de complejidad del trabajo eléctrico. Por eso, antes de comenzar el proceso, hay que hacer un análisis general de la situación para saber cuáles serán esas medidas especiales. En este punto es importante tomarse su tiempo.

➤Quizás te interese también: Beneficios de contar con un procedimiento de trabajo seguro

Los profesionales de Protek te ofrecen un asesoramiento de seguridad integral especialmente diseñado para ingenieros y arquitectos en obras. Se trata de la mejor asesoría para lograr una propuesta de seguridad para tu obra que permita que se trabaje de manera segura, y que sobre todo se adapte a sus necesidades específicas.

Como ya dijimos, las normas de seguridad en instalaciones eléctricas son imprescindibles para la seguridad de una obra o de cualquier edificio. Si todavía te quedan dudas, contactar a una empresa de seguridad como Protek  para responderlas es una gran opción. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.

8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa

Hoy en día la mayor parte de la información privada y relevante de una compañía se encuentra almacenada digitalmente. Ya no alcanza con organizar y archivar papeles bajo llave, proteger los activos digitales es un poco más complejo, pero posible. En esta ocasión te presentaremos 8 técnicas para mejorar la seguridad de datos de una empresa, ¡seguí leyendo para descubrirlas!

8 consejos para mejorar la seguridad de datos de una empresa

1. Capacitación del personal

Se trata de una de las claves para mejorar la seguridad informática Paraguay. La mayoría de los problemas o las eventuales amenazas cibernéticas requieren de algún error humano para dañar tus activos digitales

Por eso, es necesario capacitar a los empleados para que entiendan las normas de seguridad digital que son necesarias de seguir para que los sistemas de seguridad puedan cumplir sus funciones de manera correcta. Es una inversión pequeña si se tiene en cuenta los efectos positivos que tendrá en los niveles de seguridad y riesgo corporativo.

2. Renovación periódica de contraseñas para controlar la seguridad de datos de una empresa

En segundo lugar, es importante cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año. Además de tener un criterio de renovación periódico, también es necesario evitar las contraseñas poco seguras, como por ejemplo las numeraciones consecutivas o los nombres de los empleados. Idealmente, lo mejor es que las contraseñas contengan letras, números y símbolos.

3. Hacer copia de seguridad de los datos

Por otro lado, es imposible prevenir todos los errores de hardware y cualquier eventual falla de seguridad, y por eso hay que estar preparado para mitigar los daños ante cualquier error. Uno de los factores claves será realizar un backup periódico de los datos importantes de todos los dispositivos de la empresa.

4. Contar con un sistema de antivirus

Además, contratar un sistema de antivirus es uno de los pasos imprescindibles. Luego de instalar el sistema operativo, es necesario instalar un servicio de antivirus para protegerte de los virus, malware y cualquier tipo de ciberataque para proteger tus dispositivos, tus datos y tus activos.

➤Conoce: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

 seguridad de datos de una empresa

5. Mantener siempre actualizados los softwares y los parches de seguridad

Cada vez que se publique una actualización de los programas de tu sistema operativo, es necesario realizarla. ¿Por qué? Porque así tendrás siempre los últimos parches de seguridad que mantendrán tu ordenador seguro y protegido.

6. Utilizar software, páginas web y redes seguras

Hay que estar atento a la hora de instalar un programa, ingresar a un sitio web o abrir un enlace. Si se trata de una fuente desconocida, es necesario asegurarse de que sea confiable antes de realizar cualquier acción. Así, evitarás la aparición de cualquier tipo de software malicioso.

7. Realizar una auditoría de seguridad periódicamente

Es recomendable que, si tu empresa cuenta con un área de IT o TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), no solo estos empleados se encarguen de solucionar errores o responder en casos de emergencia, sino que también realicen controles periódicos de todo el sistema de seguridad. Así, empezarás a prevenir la aparición de estos errores y mejorar la eficiencia de tu sistema de protección en el día a día.

8. Contratar una empresa experta en el área de seguridad de datos:

Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, contar con un servicio como el de Protek Next te permitirá adquirir las mejores técnicas de seguridad defensiva y seguridad ofensiva que mejor se adapten a tus necesidades corporativas, para así asegurar la continuidad y el crecimiento de la empresa.

Contar con Protek es tener la tranquilidad de tener respuestas a tu problema de seguridad las 24 horas en tiempo real para evitar y disminuir los riesgos eventuales. Además, uno de los objetivos principales de Protek Next es el cuidado de la información de la empresa, reduciendo las posibilidades de una filtración o pérdida de datos relevantes.

➤Quizás te interese: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Hasta acá llegamos con la información acerca de las técnicas más eficientes para mejorar la seguridad de datos de una empresa. ¡Esperamos que te hayan sido de utilidad y que puedas aplicarlas! ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos en Protek te están esperando.

Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

Un virus informático, también es habitualmente llamado malware, una amenaza cibernética muy habitual. Para explicarlo sencillamente, los virus son códigos informáticos que se utilizan para provocar errores en nuestros dispositivos de manera intencional. ¿Por qué? Existen personas que se dedican a diseñar este tipo de herramienta para robar información o dinero.

Conocer cómo funcionan los virus informáticos es importante para saber cómo protegerse de ellos. Saber las técnicas que utilizan los piratas cibernéticos o hackers para diseñar distintos tipos de malware será una gran herramienta para la seguridad corporativa.

¿Cuáles son los principales tipos de virus informático?

Hay muchos tipos de virus informáticos y por eso hacer una clasificación es complejo, pero aquí te traemos una lista de algunos de los virus más comunes.

1. Virus troyano

Es uno de los tipos de malware más habituales y antiguos. Se trata de un software que ataca al ejecutarse en el dispositivo. Cuando el usuario lo pone en funcionamiento, el troyano puede tomar el control de la computadora infectada. Con este tipo de virus, la información personal está en riesgo.

2. Gusanos

Se trata de virus que se replican en los dispositivos a través de enlaces maliciosos o cadenas de correo electrónico sospechosas, que buscan atraer la atención del usuario para que haga click en los mismos.

3. Adware

Se trata de un tipo de virus que es cada vez más común, es el que se distribuye a través de publicidad engañosa. Generalmente suelen ser ventanas emergentes, que tienen una información engañosa que logra que el usuario se confunda y descargue algún tipo de malware. Una de las consecuencias más habituales de este tipo de virus es cambiar el buscador predeterminado del usuario a través de una extensión.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

virus informáticos

¿Cómo proteger a tu empresa de un virus informático?

1. Primero lo primero: instalar un antivirus

Es necesario contar con un servicio de antivirus para prevenir y detectar posibles amenazas cibernéticas. Si bien hay algunos que son gratuitos, a veces es conveniente asegurarse de que estás protegido y pagar una tarifa pequeña por un antivirus confiable y completo.

2. Capacitar a tu personal para prevenir un virus informático

Lo cierto es que la mayoría de malwares requieren de algún tipo de error o distracción humana para funcionar. Por eso, es muy importante instruir a tu personal para que sepa qué páginas web son seguras de navegar, qué tipo de correo electrónico se puede abrir de manera segura y cómo manejarse con las contraseñas y la información de la empresa.

3. Cambiar las contraseñas periódicamente para evitar un virus informático

Si bien esto requiere de cierto esfuerzo y organización, es importante cambiar las contraseñas y no utilizar la misma para todos los sistemas o aplicaciones. Si bien esto es más fácil de aplicar en tu hogar que en tu empresa, es importante tomarse el trabajo de cambiar todas las contraseñas al menos una vez al año.

4. Hacer copias de seguridad 

Si bien podemos hacer mucho para prevenir la aparición o el ataque de un virus informático, lo cierto es que es imposible estar 100% seguro. Entonces, hay que esperar lo peor y estar listo para mitigar los riesgos. Si la red de tu empresa se ve atacada por un malware, es necesario que toda la información importante tenga un back-up para no tener pérdidas importantes para la empresa.

5. Contratar un servicio de seguridad informática

Protek Next es un servicio de ciberseguridad integral que se adapta a las necesidades específicas y a los riesgos concretos a los que se enfrenta tu empresa. ¿Cómo funciona?

Primero, expertos en seguridad analizarán y diagnosticarán el nivel de seguridad del funcionamiento actual de la empresa y de la infraestructura de TIC para identificar los posibles riesgos. Luego, realizarán una serie de pruebas de acción, que consisten en simuladores de malware para encontrar las vulnerabilidades de los operativos de seguridad.

En tercer lugar, el equipo de Protek diseñará una propuesta de acción para solucionar y reglamentar el tratamiento de los riesgos para disminuir las amenazas cibernéticas. Por último, el servicio incluye auditorías periódicas para adaptar la seguridad a un escenario de constantes cambios.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

Esperamos que esta información acerca del virus informático y cómo proteger a tu empresa de ellos te haya sido de utilidad. En Protek queremos ayudarte a conseguir un futuro más seguro para tu compañía, tus empleados y también tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

El mundo de la seguridad es un universo muy diverso y tiene su complejidad. A veces es difícil entender el límite entre un tipo de servicio de seguridad y otro. Si te interesa saber más sobre este mundo, estás en el lugar indicado. En el día de hoy vamos a contarte las diferencias entre los organismos de seguridad pública y seguridad privada.

Seguridad pública y seguridad privada: algunas similitudes y diferencias

Es importante entender que, más allá de las características específicas de cada uno de estos servicios, ambas tienen como objetivo principal buscar y garantizar el orden. Su rol es garantizar la seguridad de la población y de los bienes y evitar los daños de todo tipo. La gran diferencia radicará en el sector en el que ejercen el servicio: allí radica la gran diferencia entre la vigilancia privada y la pública

Las características principales de la seguridad pública

Esta seguridad es la que depende directamente del Estado o gobierno. Contiene en el interior de su fuerza a todos los oficiales capacitados y empleados por el gobierno. Estos tienen responsabilidad frente al Estado, pero también frente a la población. 

Por definición, todas las personas que residan en un país deben ser cuidados y protegidos por la seguridad pública. Dentro de este tipo de seguridad, existen distintas fuerzas que se organizan por separado y cumplen con distintos objetivos específicos. 

Por un lado, está la policía, por otro los militares, y finalmente también existen fuerzas especiales que se dedican a combatir conflictos específicos, como puede ser el narcotráfico. De todos modos, todas estas fuerzas tienen capacidad para garantizar el cumplimiento de la ley. Y también de controlar a los individuos que cometan delitos o infrinjan una norma.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

seguridad pública y seguridad privada

Las características principales de la seguridad privada

El servicio de seguridad privada está llevado a cabo por empresas que están registradas y diseñadas para cumplir ese rol en la sociedad. Necesitan de clientes, ya sean personas físicas, empresas, o instituciones, que contraten de sus servicios para poder funcionar y llevar a cabo su tarea.

Estas empresas de seguridad ofrecen servicios muy variados a través de los cuales protegen, vigilan, y mitigan los riesgos en servicio de un cliente que los contrata. Lo cierto es que estas empresas deben contar con ciertos estándares y cumplir con las regulaciones para desarrollar su actividad de manera legal.

Público o privado: ¿enemigos o aliados?

De más está decir que la seguridad privada siempre debe atenerse a los límites que impone la seguridad pública, no podrá nunca interponerse en ninguna de sus funciones. Pero esto no quiere decir que se trate de sistemas enfrentados.

Las empresas privadas de seguridad suelen aportar al servicio público, porque permiten establecer un mejor nivel de vigilancia y control en más sectores. Además, las empresas de seguridad deben pedir el apoyo de las fuerzas del estado cuando sea necesario. Por eso, se trata de dos entidades que trabajan codo a codo para hacer de la sociedad un lugar más seguro.

➤Conoce: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

Si bien siempre se puede recurrir a la seguridad pública para que te brinde la protección necesaria, lo cierto es que contratar un servicio de seguridad hace que te sientas más seguro y protegido. 

Si de seguridad empresarial se trata, contratar el Servicio integrado de seguridad de Protek te ayudará a estar más protegido y también a mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa.

Protek te brinda cuatro soluciones principales de seguridad: un sistema de alarmas anti-intrusión, un circuito CCTV, un sistema de control de accesos y la prevención de incendios. Así tendrás la posibilidad de minimizar al máximo los riesgos de seguridad, potenciando y haciendo crecer a tu empresa.

Si en cambio estás pensando en la seguridad de tu hogar, el sistema de alarma monitoreada de Protek será tu aliada para cuidar de tu familia. Esto se debe a que está conectada las 24 horas a nuestra central de monitoreo y su rápida respuesta de patrulla.

¿Quedaron claras las diferencias entre seguridad pública y seguridad privada? En Protek te brindamos todo el asesoramiento y la información que necesitas y también soluciones de seguridad integral especialmente diseñadas para tus necesidades. ¡Consultá con nuestros especialistas!

La importancia de monitorear las redes de datos en una empresa

El departamento de tecnología de información (TI) es cada vez más parte central del funcionamiento de una empresa. Una de sus actividades primordiales es monitorear las redes de datos, y en esta nota queremos contarte la importancia y los beneficios de realizar dicho control.

¿En qué consiste monitorear las redes de datos?

Antiguamente, el servicio técnico revisaba la red de datos sólo cuando ocurría un problema. Esto retrasaba los tiempos de las empresas, porque ante la falla de la red no se podía seguir con el funcionamiento normal. Lo cierto es que, en la actualidad, las empresas empiezan a comprender que es mejor prevenir que curar. 

La supervisión regular del funcionamiento de la red de datos permite adelantarse a las posibles interrupciones o fallas del sistema, pero también posibilita optimizar los recursos tecnológicos de una empresa, mejorando así los resultados generales.

Un correcto monitoreo de la red permitirá además saber si es necesario modificar el hardware o el software para un mejor funcionamiento global del mundo digital de la compañía.

Hoy en día es posible instalar un software de monitoreo de redes, una herramienta que permite automatizar este proceso y ayuda a instalar controles continuos del funcionamiento de la red de datos y detectar y resolver sus problemas.

➤Lee también: ¿Qué son los Firewall?

monitorear las redes de datos

Ventajas de realizar un monitoreo de las redes de datos en una empresa

1. Reduce las interrupciones de la red

Como ya te dijimos, uno de los grandes beneficios de realizar un monitoreo de la red de datos es que así podrás reducir las posibilidades de una interrupción repentina de la red por causa de errores humanos o factores externos.

2. Brinda mayor protección contra posibles ciberataques

Ya sabemos que seguridad no es solo la protección de tus bienes materiales, sino que es imprescindible que protejas tus datos y tus activos virtuales, y para eso, hay que mantener una red segura y protegida contra posibles amenazas cibernéticas. En segundo lugar, realizar un monitoreo de la red ayuda a evitar la aparición de programa maligno o la intrusión de hackers.

3. Impacto positivo en la rentabilidad de la empresa

Las mejoras en la seguridad suelen tener un impacto positivo en los costos financieros y el rendimiento de las empresas. Además, mejora considerablemente los niveles de satisfacción de sus clientes. 

Si el equipo de TI está en constante análisis del estado y la protección de la red de datos se evitarán las emergencias, que obligan a tomar medidas apresuradas y, por ende, a gastar dinero extra. 

4. Permite optimizar la productividad y los flujos de trabajo

Por último, para optimizar el proceso de monitoreo de redes de datos instalar un software de monitoreo TI es una gran opción. Hoy en día existen grandes opciones para ello y todas te asegurarán una rápida respuesta en el caso de un error. Además de un constante mejoramiento y optimización de los procesos.

La instalación de este tipo de softwares requiere de una inversión inicial y además de un período de trabajo para su adaptación al organigrama de la empresa. Pero lo cierto es que en la mayoría de los casos se vuelve rentable rápidamente en cualquier compañía o institución.

El monitoreo de la red de datos es una de las soluciones de seguridad defensiva que ofrece Protek Next, el cuidado y protección contra el ciber riesgo de Protek. Al poder controlar, prevenir y mitigar los riesgos a los que se expone tu empresa, podrás asegurar la continuidad de tu empresa y el cuidado de sus activos. 

Otras de las soluciones de seguridad defensiva son:

  • Mitigación de daños
  • Hardening de usuarios
  • Recuperación de datos

Por otro lado, Protek también te ofrece soluciones de seguridad ofensiva, que comprenden la evaluación de seguridad, pentest, ethical hacking y análisis forense.

➤Conoce: ¿Por qué deberían hacer una auditoría de seguridad informática en tu empresa?

Ahora ya conoces la importancia de monitorear las redes de datos en tu empresa. En Protek contamos con un grupo de expertos en seguridad que te ayudarán a proteger los activos digitales de tu empresa. Además, te brindarán la posibilidad de implementar un paquete de soluciones de seguridad integral. ¿Qué estás esperando para saber más? Estamos disponibles para responder a tus preguntas.

¿Qué hacer para prevenir situaciones de riesgo en la calle?

En la actualidad, la inseguridad crece cada día. No importa en la ciudad en la que estés, ya no nos sentimos seguros en la calle. Por eso, es importante saber qué hacer para prevenir ciertas situaciones de riesgo en la calle.

Las estadísticas nos indican que el mayor número de robos ocurre en la vía pública. Es por esto por lo que es importante estar alerta, para así evitar ser la próxima víctima de una situación de inseguridad.

Cuidarse en la calle no significa volverse paranoico, o desconfiar de todas las personas que te rodean, sino simplemente tomar algunas medidas que te ayudarán a disminuir las posibilidades de encontrarte con una situación de riesgo.

➤Descubre también: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

situaciones de riesgo en la calle

7 medidas para evitar situaciones de riesgo en la calle

1. No caminar con auriculares o mirando el celular

En la actualidad estas actitudes ya se volvieron regla. La mayoría de las personas caminan o viajan en el transporte público escuchando música o mirando las redes sociales. Si bien es tentador, lo cierto es que estas actividades te hacen estar mucho más desprotegido y despistado, aumentando las posibilidades de encontrarte en una situación de riesgo.

2. Cuando no se puede prevenir las situaciones de riesgo en la calle, mantener la calma

Si estás en una situación de robo, siempre es importante cooperar de manera tranquila y rápida. Lo más seguro es siempre entregar al delincuente todas las pertenencias. Discutir, ejercer violencia o intentar escaparse puede llegar a ser muy peligroso. Lo cierto es que ninguna pertenencia material vale más que tu vida o tu integridad física.

3. Evitar los bordes de las calles y las calles oscuras

Si bien no siempre podemos evitarlos, es importante que, mientras puedas, intentes no caminar por calles oscuras a la noche. Además, ir por el borde de la calle, cerca de los vehículos, aumenta el riesgo de ser robado por un ladrón en motocicleta. Este tipo de hurto es cada vez más habitual, y es posible evitarlo caminando en la parte interior de la senda peatonal.

4. No dar información personal a desconocidos

No importa que estén ofreciéndote ayuda, o sean personas aparentemente amables e inofensivas. Es importante no dar información personal, sobre todo acerca de tu lugar de residencia, a extraños en la calle. Idealmente, tampoco mandes tu dirección o tu nombre en un mensaje de voz en la vía pública.

5. Utilizar solo vehículos registrados

Al tomar un taxi o un vehículo privado, es muy importante asegurarse de que éste esté registrado. Si se trata de un taxi, asegurarse de que tenga el nombre y el número de la compañía, y que dentro tenga los datos del conductor. Además, al ingresar al vehículo, deberás prestar atención al correcto funcionamiento de las manijas.

6. Si estás en peligro, pedir ayuda

A veces por vergüenza o temor, evitamos pedir ayuda. Pero lo cierto es que, si pensás que estás en una situación de peligro, pedir ayuda podría salvarte.

7. Acudir a la policía ante situaciones de riesgo en la calle

No hay que olvidar que la policía está para cuidarnos. Es habitual que haya oficiales a pie por la calle, y si necesitás ayuda, siempre es una buena idea acudir a ellos. Si no hay policías en la zona, también podés pedir ayuda a través de tu dispositivo móvil.

➤Quizás te interese: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Para sentirte más tranquilo en tu día a día, y estar protegido contra cualquier situación, Protek te ofrece Protek Personas. Solo tenés que contratar el servicio, descargar la app y registrarte. Con solo esos pasos ya podrás disfrutar de esta protección integral. 

¿En qué consiste? Protek Personas te brinda contención y asistencia ante una emergencia las 24 horas del día. Nuestro sistema tiene una respuesta de patrulla inmediata, además de un servicio de bomberos, ambulancia y asistencia vehicular. 

Esperamos que ahora ya sepas más sobre qué hacer para prevenir situaciones de riesgo en la calle. Saber cómo actuar en esos casos es muy importante para tu seguridad y la de tu familia. Si te sirvieron nuestros consejos, ¡compartilos en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, en Protek estamos disponibles para ayudarte.