¿Qué son los sensores de movimiento y cómo se utilizan?

Los sensores de movimiento son dispositivos electrónicos que se ponen en funcionamiento cuando detectan un movimiento en el área en la que estén instalados. Este tipo de dispositivos funcionan a partir de la utilización de emisores y receptores de señales.

Es fundamental instalar los sensores de movimiento en puntos estratégicos en donde puedan cumplir su función de forma eficiente. Este tipo de sensores pueden captar una presencia peligrosa rápidamente y envíar una señal de alerta.

Los sensores de movimiento pueden regularse de tres formas distintas: según su alcance, en función del tiempo o en función de su luminosidad. Estas diversas capacidades de regulación lo convierten en un dispositivo de gran versatilidad. 

Las alarmas de seguridad y los sensores de movimiento trabajan en conjunto para brindarle a tu hogar la máxima protección posible. Un sensor de movimiento detecta la posible presencia de un delincuente en tu casa. De esta manera, envía una señal al panel de control de tu sistema de seguridad

Los sensores son ideales para proteger tu casa mientras no estás ahí. Además, algunos de estos dispositivos incluyen cámaras de seguridad con las que pueden grabar. Los sensores de movimiento son útiles tanto para funciones de seguridad como también de iluminación.

Los sensores de movimiento permiten un enorme ahorro de energía en relación al encendido y el apagado de luces. Debido a que este tipo de dispositivos se adapta a tus necesidades particulares en cada momento, ya no será un problema haberte olvidado una luz encendida antes de salir. 

Tipos de sensores de movimiento 

Los sensores de movimiento se han convertido en elementos indispensables para garantizar la máxima seguridad de tu hogar. Para saber qué tipo de sensor es ideal para tus necesidades, vamos a brindarte una descripción de las características principales y los beneficios de cada uno. 

Sensores de presencia ultrasónicos

Este tipo de sensores pueden captar variaciones en el espacio a través de un rayo ultrasónico que recorre el área y rebota en cada uno de los objetos que se encuentran en el lugar. De esta manera, el dispositivo se activa cada vez que se percibe la aparición de un nuevo objeto.

Sensores por infrarrojos

Los sensores por infrarrojos detectan la irrupción de una persona que corta el haz de luz proyectado desde el dispositivo. También, pueden funcionar mediante la detección de cambios de temperatura. De esta manera, cuando detecta un cambio de temperatura, se activa. 

Sensores de movimiento duales

Este tipo de sensores resultan ideales para los espacios en donde es necesario un alto nivel de detección. Funcionan a partir de la combinación de los sensores de presencia ultrasónicos con los sensores por infrarrojos. 

Sensores de vibración

Los sensores de vibración son comúnmente utilizados como alarmas en autos. Esto es así ya que encienden una alerta ante la vibración de un golpe en el vehículo. 

Sensores de inundación

Este tipo de sensores son dispuestos en lugares propensos a inundarse. Están diseñados para detectar fugas de agua y dar aviso antes de que los daños sean irreparables. 

Consejos a tener en cuenta a la hora de instalar sensores de movimiento

Para una correcta instalación de este tipo de dispositivos de protección, te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos. En principio, es fundamental elegir una zona que no presente obstáculos que puedan limitar la detección de movimientos. Además, es importante que verifiques la eficacia del ángulo de detección.

➤Te puede interesar: Ventajas de instalar un sistema de domótica en el hogar

sensores de movimiento

En el caso de que desees instalar el sensor de movimiento en una zona de interior, te recomendamos que lo hagas en el techo o en una pared. Además, es fundamental limitar la distancia máxima entre el sensor de movimiento y el área que se desea vigilar. 

Según el tipo de sensor de movimiento que elijas para formar parte de tu sistema de seguridad, la alarma podrá activarse de diversas formas. Puede hacer sonar la sirena de alarma, bloquear los accesos o encender una potente luz que enfoque al intruso. 

➤Descubre: Recibe notificaciones desde la App de tu sistema de alarma Inteligente

En Protek brindamos soluciones de seguridad para mantener el control total de tu comercio. Los sensores de movimiento son fundamentales tanto para optimizar el consumo y la eficiencia energética como para brindarle la máxima protección a tu hogar ¿Te gustaría recibir más información en relación a nuestros sistemas de seguridad? Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte.

 

Redes Wifi en el hogar

Hoy en día son cada vez más los dispositivos que se encuentran en el interior del hogar conectados a una red o a algún tipo de conectividad. Esta gran multiplicación nos dio la bienvenida a la sociedad de la información. De esta manera, la revolución de la hiper conectividad atraviesa todas nuestras actividades diarias, no sólo en lo laboral sino también en nuestro hogar. Además, la pandemia del Covid-19 nos ha demostrado la importancia que tienen las redes wifi en el hogar. Te contamos cada detalle de esta tecnología. ¡Seguí leyendo!

¿Qué son las redes wifi en el hogar?

Para empezar, una red del hogar es un grupo de equipos conectados, entre los que se encuentran las computadoras, televisores, impresoras, dispositivos móviles, entre otros. Todos deben estar conectados a Internet e incluso pueden estar unidos entre ellos.

Las redes del hogar se pueden conectar de dos maneras. Por un lado se encuentran las redes con cables y por otro lado podemos encontrar las redes inalámbricas. Las redes wifi son pertenecientes a este último grupo.

Las redes Wifi del hogar se volvieron tan necesarias que a veces pueden suponer una verdadera pesadilla por la cantidad de dispositivos conectados. Entonces, los inconvenientes pueden darse por el tamaño, configuración o particularidades de la casa. A veces. solemos culpar a nuestro proveedor de internet por el desconocimiento que hay sobre su funcionamiento. Conozcamos más sobre esta tecnología.

➤Quizás te interese: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

¿Cómo funcionan las redes wifi en el hogar?

Por lo general, cuando contratamos un servicio de internet el proveedor instala un modem básico. Este equipo será el encargado de brindar la señal de WIFI. La ubicación elegida del modem puede ser el principio de futuros problemas. Por ello, si elegimos el lugar de la instalación sólo donde tengamos un espacio disponible (o donde quede más estético) puede imposibilitar su buen funcionamiento.

En la actualidad, la mayoría de los módems emiten señal WIFI en dos frecuencias, 2.4GHz y 5GHz. ¿A qué nos referimos? Si hablamos de frecuencia 2.4 GHz nos referimos a que la cobertura, por lo general, será buena pero la velocidad limitada o más lenta. Por otro lado, la frecuencia de 5GHz tiene una cobertura más limitada pero su velocidad es mucho más rápida.

A saber, que ambas frecuencias son atenuadas por muebles, paredes, ventanas, techos y suelos. Por ende si estás ubicado en un espacio que tenga varios pisos puede causar una degradación en el ancho de banda. Es decir, si estás cerca del modem la señal y la velocidad será mucho mejor.

¿Cómo solucionar los problemas de las redes wifi en el hogar?

De acuerdo a lo comentado anteriormente, hay diferentes formas de solucionar los problemas de velocidad o alcance de las redes wifi en el hogar. Una de las soluciones más usadas es utilizar repetidores o expansores de red. Su objetivo principal es repetir la señal de nuestro router principal para ampliar la cobertura a través de una nueva red con un nombre diferente “EXT-Mi CASA”.

Si bien los expansores son una opción muy económica, muchas veces no solucionan el problema de raíz y el funcionamiento global no es el que esperamos.

Otra solución que se comenzó a utilizar en el ámbito doméstico son las redes mesh. En otras palabras, se trata de una red compuesta por un router/estación base y sus satélites o puntos de acceso que se comunican entre ellos. De esta manera, conforman de cara al usuario una única red Wifi con el mismo nombre y contraseña.

Este tipo de red wifi es ampliamente recomendada para hogares donde hay necesidad de mejorar la red sin tener que incurrir en modificaciones de infraestructura del hogar (ductos, cableado, etc.)

➤Te puede interesar: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

Conclusión

Las redes wifi en el hogar se han vuelto totalmente imprescindibles para nuestra vida. Hoy no sólo se utiliza para un momento de ocio, sino que hay gran cantidad de dispositivos conectados. Entre ellos, televisores, computadoras, electrodomésticos y hasta las soluciones de seguridad y videovigilancia.

Además, las redes wifi en el hogar te permiten construir una casa inteligente con la posibilidad de mejorar la eficiencia y ahorro de energía, estar más seguros y tener mucho más control. La red del hogar junto a la domótica deben ser grandes compañeras. ¿Te gustaría recibir mayor información? Ponete en contacto con nuestros asesores.

8 razones para elegir domótica en mi empresa

Los avances de la tecnología ha revolucionado nuestras rutinas y hasta las diferentes formas de interactuar. En otras palabras, ayudó a facilitarnos las tareas diarias tanto en el hogar como en el trabajo. Es así, que el internet de las cosas logró que estemos conectados y gestionar de forma automatizada las instalaciones. Por eso, si te preguntas cómo elegir domótica en mi empresa, acá te vamos a contar todas las razones. ¡Segui leyendo!

Domótica en mi empresa: el salto tecnológico

Actualmente es mucho más común hablar de tecnología cuando se presentan herramientas o maquinarias. Pero, la tecnología es transversal a todo lo que hacemos. Incorporar domótica en tu empresa colaborará en mejorar las actividades y brindar mejores resultados.

Pero, ¿qué es la domótica? Es la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un edificio. La conforman un conjunto de sistemas de automatización para la gestión energética, la seguridad, el bienestar y la comunicación.

Este tipo de tecnología puede usarse en viviendas privadas como en el ámbito empresarial. Si bien al principio su uso era reservado para el ámbito privado, en el último tiempo la búsqueda de la eficiencia colaboró en la transición.

Así, las empresas que lo incorporaron lograron ser más eficientes y aumentar incluso la satisfacción de los empleados. Su gran objetivo es lograr la automatización para mejorar el día a día de los trabajadores.

➤Lee también: Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings

domotica en mi empresa

Razones para incorporar domótica en mi empresa

A continuación te contamos, en forma detallada, las 8 razones por las que deberías elegir sistemas de domótica en mi empresa:

1- Gestión fácil e intuitiva

Para desmentir algunas creencias falsas: ¡la domótica no es complicada! Como hemos dicho, sus principales funciones son: proporcionarnos una mayor comodidad para gestionar todos los sistemas y facilitar el trabajo diario. Es por eso, que sus aplicaciones son muy intuitivas, y no resulta difícil aprender a controlarlo todo.

2- Iluminación eficiente

Con sistemas inteligentes podemos hacer que las luces se autorregulen adaptándose a la luz exterior que entre por las ventanas. En otras palabras, ayuda a las empresas a reducir el gasto de energía y llevar un control de consumo mucho más eficiente.

3- Control de ventanas

Para continuar con la misma línea de bajo consumo eléctrico, ayudará ante el uso sistemas de acondicionamiento. Además, ayuda en mantener la seguridad de las instalaciones.

4- Climatización

Siguiendo con el punto anterior, mediante un sistema domótico, la temperatura puede autorregularse según el horario, la climatología, las zonas de estar, y según la presencia de personas en ellas.

5- Ambientación personalizada

Además, con la domótica podemos crear ambientes personalizados según nuestras preferencias o necesidades. Desde apagar las luces hasta instaurar una atmósfera propicia para un instante romántico.

6- Prevención de la domótica en mi empresa

Contar con una instalación domótica es sinónimo de eliminar casi por completo la dependencia de servicio técnico. Estos aparatos están diseñados para identificar las incidencias en fases tempranas, y así evitar problemas de difícil resolución.

7- Comunicación bidireccional

Por otro lado, podemos configurar el sistema domótico en base a nuestras necesidades, pero también podemos conocer en todo momento el estado de todos los elementos que tengamos conectados.

8- Seguridad

Por último, con los sensores y las cámaras de seguridad más avanzados del mercado, podemos detectar cualquier incidencia que se pueda producir. Por ejemplo, un incendio, posibilitando actuar de manera inmediata

➤Te puede interesar: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

domotica en mi empresa

Instalar domótica en mi empresa

¿La domótica en mi empresa es una buena opción? Siempre. Quizás al principio te pueda resultar un gasto elevado e innecesario, pero lo más importante es mejorar el rendimiento.

Los cambios tecnológicos transformarán y permitirán recomendar cambios de diseño para mejorar los resultados empresariales. 

En definitiva, aunque se requiera una inversión inicial, las ventajas de la domótica están comprobadas. Mejora la rentabilidad, la productividad y el cuidado del ambiente.

En PROTEK, trabajamos para brindar soluciones que favorezcan tanto en la productividad como en la seguridad de la empresa. Si aún sos de los que te preguntas si la domótica en mi empresa es una buena opción no temas y anímate a dar el salto. ¡Ponete en contacto para conocer más!

Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

La automatización ha llegado a niveles altísimos. Hoy en día, es capaz de suministrar equipos y sistemas más eficientes y competitivos para satisfacer las necesidades. Incluso en nuestros hogares. La domótica llegó para brindar un mayor confort. ¡En esta nota te contamos todos los beneficios sobre la automatización del hogar!

Domótica: Automatización del hogar

¿Quién no pensó alguna vez en poder decirle a tu casa realizar una determinada acción y que lo cumpla de manera automática? Por ejemplo, subir la calefacción, prender las luces o iniciar el sistema de riego sin necesidad de estar presente. .

Entonces, comencemos a entender la automatización en hogares y para eso conozcamos su definición. La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda. Con ello, permite una gestión eficiente del uso de la energía que revierte en un mayor confort en el hogar y en un incremento de la seguridad.

La domótica nos puede proporcionar un mejor y cómodo estilo de vida. La automatización en hogares ya es un hecho. Lo cierto es que ya existen en el mundo casas inteligentes que utilizan la domótica

Entonces, la automatización del hogar te permite llevar la acción a distancia, incluso sin necesidad de estar en la propia vivienda, mediante el propio teléfono móvil, tablet o computadora.

automatización del hogar

Beneficios de la automatización del hogar

Desde hace un tiempo que existen sistemas que se utilizan para la automatización del hogar.

Lo que al principio era usado por algunas pocas personas, actualmente se ha expandido gracias al avance de la tecnología. Además por el uso de los smartphone convoca a la domótica en una inversión de bajo costo.

Veamos a continuación los beneficios de incorporar domótica en tu casa.

Seguridad

En primer lugar, la seguridad es el mayor beneficio que nos ofrece la automatización del hogar. Una de las posibilidades es controlar la apertura y cierre de puertas de una vivienda.

Además, la domótica te permite no sólo tener el control sino recibir alertas desde tu smartphone sobre cualquier situación sospechosa

automatización del hogar

Confort

Otro beneficio de la domótica es sin dudas la comodidad. En otras palabras, los sistemas automatización del hogar brindan un valor agregado a sus usuarios.

Así, se logra controlar casi todo lo que sucede dentro de la casa de forma remota y con sólo pulsar un botón en la pantalla de nuestro teléfono inteligente. Sin dudas esto es un beneficio inigualable.

La automatización del hogar y el ahorro de dinero

Quizás en este punto es dónde te estás preguntando cómo es posible considerando que hay un costo de inversión.

Considerando que la domótica te permite tener un control de la energía eléctrica, representa un notable ahorro que luego se verá reflejado en las facturas de estos servicios. Es así, que podríamos decir que se trata en definitiva de la mayor ventaja de la automatización del hogar.

Consejos a tener en cuenta

A continuación te compartimos algunos consejos si estas pensando llevar adelante la automatización del hogar.

  • Decidir de antemano qué nivel de domotización queremos para la casa.
  • Buscar una sistema de automatización fácil de usar.
  • Es imprescindible tener acceso a una conexión Wi-Fi de calidad.
  • Disponer de medidores de consumo para poder informarse en todo momento del gasto.
  • Es importante que el sistema sea modular para poder ir añadiendo instalaciones según haya una demanda en las necesidades de la vivienda.

En conclusión, las posibilidades que ofrecen las casas inteligentes son múltiples. Por eso, es necesario tener en cuenta que el utilizar una plataforma de domótica requiere un asesoramiento de especialistas.

En Protek trabajamos para brindar soluciones de calidad especializadas en la automatización de hogar. ¿Te gustaría recibir información sobre nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.

Últimas entradas

Experiencia Protek: Casa Vesta, la unión entre seguridad y confort

Casa Vesta se identificó como el primer proyecto en Paraguay que unió la colaboración de arquitectos empresas del sector. Su objetivo fue presentar lo último en tendencias, diseño y tecnología en productos y materiales. Fue una experiencia única con la iniciativa de las empresas proveedoras del mundo de la construcción. ¡Conozcamos más sobre este verdadero caso de éxito!

En febrero de 2021, las Arquitectas María del Mar Filippini y Alejandra García presentaron Casa Vesta. Por su parte, lideraron el proyecto, y obtuvieron un espacio único en el condominio Punta Sanber, de la ciudad de San Bernardino.

En otras palabras, Casa Vesta brindó una propuesta de valor única a los profesionales de la arquitectura y diseño de interiores.

Mira nuestro: Caso de éxito Protek: Conocé el centro de inteligencia Jade Park.casa vesta

La Experiencia Protek en Casa Vesta

La propuesta de Protek se basó en el concepto de seguridad y confort. Además, al trabajar en conjunto con las Arquitectas del proyecto, se logró idear un sistema acorde a las necesidades del cliente final.

En otras palabras, el gran objetivo fue brindarles tranquilidad y calidad de vida. Para ello, se implantaron los siguientes sistemas:

  1. Sistema de alarma monitoreada 24/7 con respuesta de patrulla y control del sistema del desde el celular.
  2. Sistema de CCTV IP, para monitorear en tiempo real lo que pasa en la casa con imágenes de alta calidad.
  3. Domótica, Control de manera local y remota las iluminaciones interiores y exteriores, los aires acondicionados, TV y Audio funcional.
  4. Cerradura Inteligente, en donde controlas la apertura de las puertas mediante un Smartphone

Por otra parte, para completar la experiencia Protek en Casa Vesta, también se tuvo la posibilidad de automatizar las cortinas y persianas eléctricas, el filtro de la piscina, regadíos automáticos, portones eléctricos, y contar con asistente de voz.

Casa Vesta fue un proyecto que une los conceptos de Tendencias, Tecnología e Innovación. Fue posible crear una residencia única, que cumples con los estándares más altos de calidad, confort y seguridad.

Lee también: Alarmas con botón antipánico: Ventajas de uso

En conclusión, el proyecto de Casa Vesta, fue principalmente, un emblemático caso de éxito. En el lanzamiento oficial de Vesta, los presentes pudieron vivir la experiencia de todas las soluciones implementadas, en el que Protek tuvo el orgullo de ser parte.

¿Te gustaría conocer más sobre nuestras soluciones? Te recomendamos que te comuniques con nuestros asesores.

Beneficios y características de la automatización en arquitectura

Automatizar un edificio ya construido es posible y deseable. Sin embargo, en la actualidad es cada vez más demandada la integración de la domótica desde el proyecto constructivo. Así, se puede hablar de distintos grados de automatización o inteligencia de los edificios. Por otra parte, las ciudades exigen la aplicación de normas de construcción sostenible. Las características de la automatización ayudan no solo a cumplir estos requisitos sino a construir edificios más seguros, eficientes y confortables.

¿Cómo incorporar la automatización al proyecto arquitectónico?

En la actualidad, los edificios se clasifican de acuerdo a su grado de automatización. Cuando la domótica se integra al proyecto desde las primeras fases, se habla de edificios inteligentes de grado 3.

En estas construcciones, los sistemas de automatización se hallan totalmente integrados. En realidad, este tipo de diseño requiere del trabajo de un verdadero equipo. El mismo está conformado por arquitectos, ingenieros, consultores, proveedores y usuarios.

El proyecto debe contemplar tres sistemas de automatización:

  • Sistema básico de control. Monitoreo de instalaciones y suministro de energía.
  • Sistema de seguridad. Dedicado a la protección a personas, bienes materiales e información. Incluye sistemas de detección de humo y fuego, suministro de agua, monitoreo del equipo de extinción de incendios y señalizaciones. También circuitos de vigilancia, control de accesos, atención de emergencias y detectores de movimiento.
  • Sistema de ahorro de energía. Climatización, intercambio de calor, control de iluminación, uso de energía solar.

Es interesante observar que estas características están incluidas en las nuevas normas de construcción de edificios sostenibles. Por ejemplo, aplica a la que está vigente en la ciudad de Asunción. La ordenanza correspondiente refleja el contenido de la Norma Paraguaya de Construcción Sostenible INTN NO 55 001 14.

Esta normativa establece al menos siete requisitos fundamentales que toda obra debe cumplir. Por ejemplo se encuentran sistemas de gestión de escorrentía pluvial, reducción del uso de agua potable, ventilación y parámetros de diseño pasivo. Aquí se ven varias de las características de la automatización.

Características de la automatización arquitectónica

La automatización del edificio, pensada desde el diseño mismo, permite instalar todos los sistemas de medición y control necesarios. También determinar de antemano la ubicación de dispositivos y circuitos. Esta perspectiva ayuda a adoptar un diseño donde los sistemas se integren tanto funcional como estéticamente.

De esa forma se logra fusionar la totalidad de los dispositivos y datos que suministran como el espacio en el que estarán instalados. Esto permitirá controlar las múltiples variables en el futuro .

La base de la automatización es que todos los elementos de medición y control estén interconectados. Así, los distintos sistemas pueden compartir dispositivos, supervisión y mantenimiento, reduciendo costos y alcanzando mayor eficiencia.

El gran aporte de la domótica a la arquitectura es la flexibilidad del diseño. Esto se verifica en especial en aspectos concretos como iluminación, ventilación y climatización.

En la construcción tradicional, estos parámetros están sujetos a factores muchas veces difíciles de controlar y que requieren costosas inversiones. En cambio los sistemas automatizados permiten manejarlos y controlarlos de manera sencilla. Por otra parte, la combinación de la automatización con el diseño pasivo da lugar a innovadoras soluciones y un confort antes no imaginado.

Lee también: Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

características de la automatización

Beneficios de la automatización de edificios

  • La domótica representa un enorme aporte a la sostenibilidad. Hoy este principio ocupa el primer lugar en la agenda de la construcción. Es porque los edificios consumen alrededor del 40% de la energía global y aportan casi el mismo porcentaje del calentamiento global.
  • La automatización reporta incentivos. De acuerdo con las nuevas normas de construcción sustentable, se prevén certificaciones e incentivos para los edificios que cumplan con los criterios de sustentabilidad.
  • Eficiencia energética. Mediante la programación y el control se logran sustanciales ahorros y un uso más eficiente. En especial en iluminación y climatización, responsables del 90% del consumo energético.
  • Mejora el confort interior. La regulación y control de la temperatura e iluminación permiten el máximo aprovechamiento de la luz natural. También el cuidado de espacios verdes mediante riego automático. Las fachadas automatizadas ayudan a economizar en calefacción y refrigeración.
  • Mejora la confiabilidad y funcionalidad del edificio. El sistema inteligente se basa en múltiples controles distribuidos, lo que significa que si falla uno, los demás seguirán funcionando.
  • Aumenta la seguridad y accesibilidad. La instalación de sistemas inteligentes de seguridad combinados con los demás brindan más tranquilidad cuando el edificio queda vacío. Además tienen en cuenta las necesidades de todos los usuarios actuales y futuros mediante mensajes de emergencia, vigilancia y activación de alarmas.

¿Habías pensado en estas características de la automatización y los beneficios que reportarían a tu próximo proyecto? ¡Consultá con los especialistas!

Mitos sobre los proyectos de domótica

Tradicionalmente, los proyectos de domótica han sido considerados solo para grandes edificios corporativos o viviendas de lujo. Sin embargo, cada vez más la automatización gana espacio en viviendas y empresas de todos los tamaños. Así la seguridad, eficiencia energética y confort ya no son el privilegio de unos pocos sino una necesidad de todos.

Si bien pueden incorporarse a edificios ya construidos, lo ideal es que los proyectos de domótica se integren a la construcción desde el inicio. Si tenés prejuicios sobre la domótica, entonces lo que sigue es para vos.

Preconceptos más comunes sobre los proyectos de domótica

La domótica es costosa

Falso. El mercado global de la domótica viene creciendo de manera constante, de la mano de la expansión de Internet. En América Latina es liderado por Brasil, pero las viviendas inteligentes son cada vez más demandadas en todos lados. Se considera que éstas reducen los costos operativos y aumentan el valor de la construcción.

El costo extra se amortiza rápidamente con el ahorro de energía y aumento de la seguridad y confort de la vivienda. Además en la actualidad existen opciones de automatización para todos los gustos y presupuestos, desde sistemas de regulación autoinstalables para algunos sectores, hasta la automatización completa del hogar.

No se trata solo de los usuarios. Profesionales de la construcción como arquitectos o ingenieros todavía creen que la inversión en domótica es solamente para sus proyectos Premium o más caros. Sin embargo actualmente se pueden agregar sistemas de control, seguridad y confort adaptados a las características de cualquier proyecto.

La automatización es innecesaria

Falso. Efectivamente, podemos seguir encendiendo y apagando las luces a medida que entramos o salimos de las habitaciones o quedarnos pensando si habremos cerrado la puerta o la llave del gas. Pero las personas que prueban la automatización difícilmente quieran regresar al estado anterior.

En los presupuestos familiares, las facturas de los servicios de energía tienen cada vez mayor peso. Por lo tanto, el ahorro energético que implica la automatización lejos de ser un lujo se convierte en una necesidad.

En otros casos la automatización es necesaria, por ejemplo si hay niños o ancianos en el hogar. De hecho las personas con discapacidades o limitaciones en su movilidad adquieren cada vez más independencia y autonomía gracias a la domótica.

Es difícil de manejar

Falso. En la actualidad los sistemas de automatización se pueden programar y manejar de forma simple desde un dispositivo móvil. Por ende, son cada vez más amigables y adaptados a distintos usuarios aunque no tengan conocimientos específicos.

Los proyectos de domótica son solo para grandes corporaciones

Falso. La eficiencia energética, el ahorro en costos de iluminación y climatización, la mayor seguridad y confort que brindan los edificios inteligentes hoy en día son una necesidad para cualquier empresa.

Así, independientemente de su tamaño, quienes se preocupan por el medio ambiente y sus trabajadores ganan prestigio en la comunidad. Además en Paraguay existen iniciativas gubernamentales como certificaciones e incentivos para la construcción sustentable. La posibilidad de ahorrar y ser más eficientes está al alcance de todos pues la domótica puede adaptarse a las diferentes necesidades y presupuestos.

Los proyectos de domótica son solo para edificios modernos

Falso. Los edificios tradicionales pueden modernizarse y adoptar distintas formas de automatización. Por ejemplo se pueden instalar aplicaciones para automatizar determinadas áreas como seguridad, encendido, el sistema HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) u otros.

Así puede elegirse entre sistemas inalámbricos o con cableado. Incluso puede optarse por la instalación convencional, sistemas administrados a distancia o autoinstalables. Por lo tanto, no se requieren demasiadas reformas o incluso puede ser que no se necesite ninguna alteración.

Mira también: 10 ejemplos de domótica para el hogar que te simplificarán la vida

proyectos de domótica

Si falla algo, falla todo el sistema

Falso. Cada elemento automatizado funciona de manera independiente; en la domótica, lo que está centralizado es el monitoreo y control. Entonces el funcionamiento en red permite que si un dispositivo falla, otro lo suplante.

Aún no está comprobada la eficiencia de la domótica

Falso. La domótica apareció los años 70, es decir que es una tecnología que ya lleva medio siglo de desarrollo. Hasta la década del 80 se aplicaba a edificios corporativos y luego a residencias urbanas.

La integración entre los sistemas eléctricos y electrónicos permitió una gran expansión. En la era de la Internet 2.0 aparecieron los protocolos inalámbricos que permiten la interconexión de los diferentes dispositivos para aportar seguridad, confort y eficiencia energética.

Conclusiones

Hasta aquí hemos visto los mitos más comunes acerca de la domótica. No son los únicos. Otra creencia es que la instalación de este tipo de sistemas implica una mayor pérdida de privacidad y riesgo de filtración de datos personales. En realidad también ese riesgo está controlado a partir de los sistemas automatizados.

Si te intrigan las persianas que se abren y cierran solas, los zumbidos extraños, la iluminación que se atenúa, las puertas que se cierran tras nuestro paso, los televisores o equipos de audio que se encienden solos a determinada hora, dejanos decirte que no es una casa encantada. Es una vivienda automatizada. ¡Consultá tus proyectos de domótica con los especialistas!

Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings

¿Te has puesto a pensar que es la domótica características y sus beneficios aplicados a los Smart Building?. En este artículo te contamos todo acerca de esta nueva tendencia en Paraguay.

¿Cuáles son las características de la domótica en un smart building?

domótica características

En primer lugar, los smart buildings, también conocidos como edificios inteligentes, son construcciones complejas. En su interior, pueden encontrarse instalaciones y sistemas de primer nivel. Por ejemplo, iluminación, electricidad, climatización, seguridad, etcétera.

➤ Puede interesarte: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Todo esto permite una gestión y control integrada y automatizada. La intención es poder aumentar la eficiencia energética, la usabilidad y la accesibilidad. Por lo tanto, se trata de un concepto adaptado para cualquier construcción edilicia novedosa y moderna de la actualidad.

Ya sabemos para qué funciona. Una oficina, un hospital, un museo, un banco, un hotel o una casa son instalaciones que pueden aprovechar estas ventajas. Por ende, podríamos decir que las características de la tecnología dentro de los smart buildings son las siguientes:

  • Eficiencia en el consumo. La posibilidad de ahorrar energía y agua, por ejemplo, es completamente posible. Como vas a poder monitorizar tus recursos, se puede establecer un límite de consumo. Así, vas a ayudar al medio ambiente, pero también a tu billetera.
  • Integración de los sistemas de control. Si buscás automatizar los procesos, vas a poder hacerlo cómodamente. Es decir, cada una de las partes de una construcción estará fácilmente visible a través de un centro de control.
  • Seguridad. Se trata de tecnología de vanguardia. Esto significa que siempre se lanzan nuevas actualizaciones de seguridad, además de mejoras constantes. Incluso, hay funciones específicas para cuidar el hogar, como las alarmas antirrobo.
  • Flexibilidad. En mayor o menor medida, muchos hogares son capaces de adaptarse a las ventajas de toda esta tecnología. Por ende, es fundamental saber que siempre tus necesidades podrán estar cubiertas por estos sistemas.
➤ Puede interesarte: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

Objetivos de un smart building

Ya aprendimos algunas de las características de la domótica en un smart building. Ahora que lo sabemos, podemos comprender algunos de sus objetivos más importantes, los cuales pueden dividirse en 4 tipos:

Objetivos arquitectónicos

  • Flexibilidad en los sistemas del hogar.
  • Satisfacción para los ocupantes actuales, pero también los futuros. Hay un pensamiento al largo plazo para aumentar el valor de la construcción.
  • Generación de un edificio funcional e integrado.
  • Priorizar el confort de quienes utilizan los sistemas.
  • Seguridad y monitorización de los recursos.

Objetivos tecnológicos

  • Telecomunicación avanzada.
  • Instalaciones automatizadas.
  • Servicios interconectados.

Objetivos ambientales

  • El edificio será eficiente y aumentará el ahorro de energía.
  • Constante supervisión y automatización de procesos para evitar derrochas.
  • Reducción o eliminación de procesos innecesarios para el ecosistema.

Objetivos económicos

  • Baja en los altos costos de operación y mantenimiento.
  • Menor gasto energético.
  • Aumento de la vida útil del edificio.
  • Mejora en el confort.
  • Monitorización constante de las tareas.

Por ende, se trata de un conjunto de sistemas que permite automatizar una determinada construcción. Esto puede verse en una gestión constante del bienestar general. Muchos lo consideran la tecnología del futuro… ¡pero es algo que se puede aprovechar ahora mismo!

➤ Mira también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Elementos y características de la domótica en Smart buildings

Ya sabemos cuáles son los objetivos que buscamos para que este sistema funcione. Se trata de una serie de ventajas para los usuarios, pero también, para considerar que una construcción sea inteligente, debe integrar los siguientes elementos:

domótica características
  • Sensores. Son todos aquellos dispositivos que se encargan de transmitir información a un núcleo. Este se encargará de tomar las decisiones. Los sensores pueden ser de presión, ópticos o acústicos.
  • Actuadores. Se trata de dispositivos que permiten accionar sistemas electromagnéticos. Pueden ser interruptores simples que accionen motores eléctricos, como suele ocurrir en algunas fábricas, pero también hay otros más complejos.
  • Sistemas de control. Podemos considerarlo el núcleo que toma las decisiones. Básicamente, nosotros vamos a programar las distintas decisiones sobre cada uno de los componentes de nuestro sistema. Con los avances tecnológicos conseguidos en los últimos años, las posibilidades de automatización y control de los procesos ha crecido.

Una vez que lo hagamos, podremos disfrutar de todas las ventajas de automatizar los procesos y las decisiones. Entre algunas, podemos comentar la medición de la cantidad de agua que usás en tú día a día o la instalación de un sistema de seguridad para el frente de tu casa.

Es decir, las características de la domótica en los smart buildings implican conocer los elementos que incorporaremos en el sistema. Aprendé más sobre arquitectura sostenible para continuar ayudando al medio ambiente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Cómo ahorrar energía eléctrica y aumentar el confort con la domótica?

Saber cómo ahorrar energía eléctrica no es complicado. La domótica nos ayuda a reducir su consumo. Esta optimiza el confort de los usuarios, tanto en viviendas particulares, como en edificios de oficinas o comercios.

¿Qué es la domótica?

Son sistemas que automatizan diferentes espacios, mejorando el confort y haciéndolos más habitables. Para ello, requiere de la instalación del hardware y el software necesarios para cubrir las necesidades del espacio y el usuario.

Los dispositivos domóticos te permiten tener el control y la gestión de todos los ambientes. De esta manera, se puede administrar eficientemente el uso de los servicios como gas, luz y agua. También el esparcimiento y la seguridad en el hogar u oficina.

Por lo tanto, si querés saber cómo ahorrar energía eléctrica, la domótica es la respuesta. Facilita gestionar de una manera más eficiente el uso de la energía.

Saber cómo ahorrar energía ya no es un problema

Los avances tecnológicos mediante la domótica proporcionan una gestión inteligente del consumo de energía. Lo mismo ocurre con la climatización y con el uso de los electrodomésticos.

<<Mira también: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos>>

cómo ahorrar energía con la domótica que aprovecha la luz natural

 

Esta tecnología también provee un aprovechamiento más racional del agua para uso sanitario y del sistema de riego en el jardín. Lo mismo ocurre con el uso del gas. Además, los sistemas domóticos incluyen dispositivos que monitorean los consumos.

Esto permite estar al tanto de la cantidad de energía utilizada. Los usuarios tienen en tiempo real la información que les permite adecuar o modificar algunos hábitos para hacer que ese consumo sea más eficiente.

El ahorro de energía es importante

Los sistemas domóticos mejoraron su eficiencia en los últimos tiempos. Personas de cualquier edad puede utilizarlos. De la misma forma, evolucionaron las empresas y profesionales que instalan estos dispositivos en hogares y edificios.

Actualmente el consumo de energía en las viviendas de todo el mundo está en aumento, a causa de la cuarentena. El uso de la domótica ofrece un ahorro de entre un 25 y un 30 por ciento en electricidad. Si multiplicamos el uso de esta tecnología no solo bajaremos el consumo, sino que también cuidaremos al medio ambiente

Por esta razón, cada usuario que utiliza domótica en su vivienda u oficina, tendrá un ahorro sustancial en la factura eléctrica. Además de los beneficios ecológicos que esto conlleva al utilizar racionalmente la energía generada.

¿Cómo ahorrar energía y aprovechar más ventajas de la domótica?

Gracias a la domótica los sistemas de iluminación son más eficientes. Los dispositivos adaptan los niveles de luz artificial a la luz natural del ambiente. Así, solo se enciende las lámparas de una habitación cuando hay personas en ella. De esta forma no quedan encendidas innecesariamente.

En los edificios o viviendas hay controles inteligentes de persianas, cortinas o toldos, para un mejor aprovechamiento de la luz solar. Además se pueden apagar y encender las luces interiores y exteriores de toda la casa en forma automática.

Los sistemas domóticos también gestionan la puesta en marcha de electrodomésticos en forma secuenciada o programada. Esto permite un ahorro considerable, sobre todo en lugares donde el precio de la energía varía según el horario de consumo.

Por ejemplo, podemos ver el caso de los aires acondicionados. Estos electrodomésticos consumen mucha energía. Por lo tanto, la domótica adapta su uso a la temperatura exterior. También elimina consumos excesivos generados por averías en el tendido eléctrico.

<<Lee también: Motivos por los que necesito tener un seguro de salud Protek >>

cómo ahorrar energía con los electrodomésticos

 

Ahora ya sabés cómo ahorrar energía eléctrica. La domótica está presente en muchas de las construcciones nuevas. Si querés instalar este sistema en tu hogar u oficina, contratá una empresa con experiencia, que te asegure un buen resultado.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

Ventajas de instalar un sistema de domótica en el hogar

La domótica en el hogar ofrece innumerables ventajas, sobre todo en lo que hace al confort y la seguridad de sus habitantes. Si querés conocer más sobre el servicio lee esta nota y déjanos tus datos.

La palabra proviene del Latín domus, que significa casa y de automática, término que proviene del griego y quiere decir “que funciona por sí misma”.

Por lo tanto, estas técnicas son las encargadas de dotar a una edificación de inteligencia artificial. Puede ser una unidad independiente o un edificio y, por esta razón,  puede operar ciertas tareas en forma automatizada. Como resultado, se pueden automatizar numerosas tareas dentro y fuera de una vivienda.

La domótica simplifica y automatiza tareas

Entre la variedad de tareas a mencionar, se destacan algunas como las siguientes:

  • Controlar de manera automática el sistema de cámaras de seguridad y la alarma.
  • Ajustar el control de la calefacción. 
  • Encender las luces desde el celular.
  • Poner a funcionar el lavarropas.
  • Activar los rociadores del jardín.
  • Administrar el control de los accesos.

La domótica además permite un manejo más eficiente de la energía, lo que se traduce en ahorro, tanto de energía eléctrica como también en el consumo de agua. Por consiguiente, se puede cuidar el medio ambiente y optimizar la calidad de vida, con seguridad y confort, a un costo muy razonable.

Lee también: ¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

El IoT o Internet de las cosas satisface las necesidades de automatizar el confort y la seguridad que requiere el individuo de hoy. Simplifica la interacción del individuo con el espacio que lo rodea, a través de dispositivos como sensores, controladores y actuadores.

El uso de la domótica en las construcciones inteligentes es cada vez más frecuente en el mercado de la arquitectura. Tiene infinitas utilidades y, en la actualidad, son numerosos los electrodomésticos inteligentes que permiten su integración a la domótica de los hogares. Lavarropas que se encienden a distancia, heladeras que informan la fecha de vencimiento y las calorías de los alimentos de los productos que están guardados en su interior, entre muchos más.

Ventajas de implementar la domótica 

Instalar un sistema domótico en el hogar tiene muchas ventajas, entre las cuales se pueden citar:

  • Seguridad.
  • Interconexión.
  • Comodidad y confort.
  • Ahorro energético.

La seguridad: una de las funciones más importantes que provee la domótica

Además de permitir el monitoreo de las cámaras de seguridad desde el celular, también se tiene acceso remoto al exterior de la vivienda por medio de los sensores de movimiento. En el caso de que un intruso traspase los límites de la casa, el sistema avisa en tiempo real lo que sucede.

Igualmente se pueden encender las luces exteriores e interiores en un horario predeterminado para que el intruso desista de su intención. Asimismo, los sensores dispuestos en el hogar cumplen otras funciones. Avisan si se producen  escapes de gas, incendios, pérdidas de agua o ajustar la temperatura ambiente, entre otros.

El ahorro energético es otro de los puntos más importantes

Automáticamente se encarga de utilizar lo necesario para las diferentes tareas. Los dispositivos conectados solo se activan cuando son necesarios, lo que permite ahorrar sustancialmente en servicios como el agua, el gas y la energía eléctrica. También enciende sistemas como el de calefacción o la iluminación, lo que permite una reducción de más del 60% en el consumo de luz. Como resultado se logra el ahorro en energía y se promueve la vivienda eco amigable.

La interconexión es la pieza principal del sistema

Estas nuevas tecnologías promueven la interconexión del individuo con el ambiente donde vive. La domótica interactúa mediante mensajes de texto, llamadas o el envío de un email. La voz o los mensajes gestuales son reconocidos por sensores específicos y accionan la tarea indicada.

Son numerosas las tareas que se pueden incluir en este sistema de automatización. El  encendido de las luces se puede programar o accionar desde el celular. También brinda acceso remoto a varias aplicaciones desde el teléfono móvil. Como resultado, se puede accionar artefactos o tareas como el cierre de persianas o la puesta en marcha de los sistemas de riego.

Lee también: Tipos de sistemas de alarmas para empresas

la domótica activa el sistema de riego

Finalmente podemos destacar que la domótica mejora el impacto al medio ambiente. El buen uso energético contribuye a generar un impacto menor en el entorno. Además aumenta la seguridad, por lo tanto optimiza la calidad de vida. 

Asesorate con profesionales experimentados para incorporar domótica en tu hogar. Vas a simplificar tareas cotidianas y podrás ahorrar en el consumo de energía.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654