¿Qué es un sensor perimetral de alarma y cómo se usan?

No todas las propiedades necesitan los mismos tipos de sistemas de seguridad. Algunas de ellas, se benefician mucho de aplicar un sensor perimetral de alarma. Si todavía no sabes de qué se trata esta herramienta de seguridad, te recomendamos seguir leyendo esta nota.

¿Qué es un sensor perimetral de alarma?

Los sistemas de alarma que utilizan sensores perimetrales se caracterizan por contar con dispositivos que detectan los accesos a una zona delimitada por un perímetro. Se establece una barrera perimetral, que puede o no combinarse con otro tipo de sensores para obtener un sistema de seguridad más completo.

  1. En general, estos sistemas de alarmas están conectados a una central de monitoreo, que revisará la actividad inusual y dará alerta a las autoridades de seguridad en el caso de ser necesario.

Esta tecnología suele usarse para espacios exteriores, como patios o jardines, pero también para otros espacios de grandes dimensiones como barrios residenciales o plantas industriales.

En algunos casos, los sistemas de sensores perimetrales se combinan con carteles o distintos indicadores que tienen un poder disuasorio, para evitar o disminuir el riesgo de un intento de intrusión. También, algunas opciones del mercado utilizan un sistema de alarma cableado, que elimina la posibilidad de una vulneración del sistema.

Los sistemas perimetrales tienen dos tipos principales: los cercos eléctricos y las alarmas perimetrales. Los cercos eléctricos son estructuras de alambres que utilizan electricidad. En cambio, los sistemas de alarmas perimetrales suelen ser parte de un sistema integrado de seguridad, y utilizan la tecnología para reconocer movimientos inusuales en la propiedad y alertar a los usuarios. Seguí leyendo para conocer los usos de cada uno.

➤Descubrí: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

sensor perimetral de alarma

¿Cuáles son los usos y las funciones de los sensores perimetrales de alarmas?

Los cercos eléctricos tienen beneficios para la seguridad. Se trata de un sistema de control perimetral que, sin embargo, es riesgoso, porque puede producir accidentes ya que sus descargas eléctricas pueden tener efectos negativos en la salud, a pesar de no ser letales. Es por eso que lo más recomendable es utilizar alarmas perimetrales. Estos sistemas se colocan en los límites de la propiedad y también en las zonas de acceso de las casas. ¿Qué quiere decir? Se protege de manera perimetral las puertas y ventanas. Esto es recomendable sobre todo si el límite de la propiedad no puede ser protegido por algún motivo.

Uno de los principales usos de los sensores perimetrales es que son para las propiedades residenciales unifamiliares. ¿Qué quiere decir eso? Se trata de construcciones habitadas por una sola familia. Es decir, un solo usuario debe proteger la entrada a la propiedad, que muy habitualmente tiene una parcela de jardín o patio que debe ser vigilada, además de la puerta principal. Los detectores perimetrales son la mejor herramienta para evitar vulnerabilidades en las casas residenciales con jardín.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Estos sistemas utilizan distintas tecnologías para el reconocimiento de movimientos inusuales. Uno de los más habituales son las barreras infrarrojas. El límite entonces es marcado por una barrera de láser infrarrojo, que, al verse interrumpida por el ingreso de algún intruso, hace activar la alarma. 

Hoy en día, la inteligencia artificial permite construir sistemas que detectan si se trata de una verdadera intrusión, o si es una falsa alarma producida por mascotas o inclemencias climáticas. También existen barreras de microondas, que funcionan a través de un transmisor y un receptor, y sensores de vallas, de vibración, cable o fibra óptica. 

Un sensor perimetral de alarma es una gran herramienta para la seguridad residencial. Desde Protek, queremos ofrecerte nuestro servicio de sistema de alarma inteligente, que te brinda todos los beneficios de su tecnología innovadora, la posibilidad de personalizar y configurar las alertas según tus necesidades y un mayor control sobre todos los movimientos del hogar.

Ahora ya sabes cómo funciona y cómo se usa un sensor perimetral de alarma. Las alarmas perimetrales son una gran herramienta de seguridad, y desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.

Alarmas para casas de campo: ¿cuál es la más eficaz?

Las casas que se localizan lejos de las ciudades, en zonas más alejadas, tienen algunas dificultades para la seguridad. Si bien es mucho más probable sufrir una intrusión en los espacios urbanos, lo cierto es que una casa en el campo tiene ciertos desafíos si lo que se busca es instalar un sistema de seguridad efectivo y completo. En esta nota te contaremos cuáles son los principales tipos de alarmas para casas de campo y cuáles son sus principales características.

Tipos de alarmas para casas de campo

Como en cualquier ámbito de la seguridad, en este caso tampoco hay una solución única. Son muchas las alarmas para casa que se pueden adaptar para cumplir con su función en una casa de campo. Sin embargo, lo mejor es que el sistema cuente con estas funcionalidades o características:

1. Que el sistema cuente con un monitoreo profesional

Para este tipo de propiedades lo mejor es contar con un sistema de alarma monitoreada. ¿Qué quiere decir? Se trata de sistemas que están conectados a una CRA (Central Receptora de Alarmas), en la que un equipo de seguridad revisará cualquier actividad inusual y actuará según protocolos preestablecidos.

Esto es importante sobre todo si se trata de casas que suelen estar vacías mucho tiempo, o si tienen mala recepción telefónica, lo que dificultaría las posibilidades del usuario para comunicarse con las autoridades en el caso de ser necesario.

2. Un panel que cuente con una tarjeta SIM propia 

Las alarmas con sistema GSM son las que están más recomendadas para las casas de campo. ¿Por qué? Porque los paneles de alarmas que cuentan con su propia tarjeta SIM tienen la posibilidad de comunicarse con la CRA desde cualquier parte, e incluso enviar imágenes si el sistema cuenta con cámara de seguridad.

3. Sistemas de alarmas con detección perimetral para casas de campo

Es el sistema que muchos expertos suelen recomendar para las casas con jardín grande. Lo mismo sucede con las casas de campo. Los sistemas de alarmas con detección perimetral suelen utilizar la tecnología infrarroja para delimitar un perímetro de protección bastante amplio. Entonces, cualquier movimiento que interfiera en la señal del láser infrarrojo hará saltar la alarma. 

Es una buena opción para las propiedades que no tienen una sola entrada marcada, en las que los intrusos o delincuentes podrían entrar por cualquier parte del jardín, dificultando la instalación y la eficacia de otro tipo de sistema de alarma. En este tipo de hogares, la protección del espacio exterior es igual de importante que la vigilancia sobre el espacio interior del hogar.

➤Lee también: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

alarmas para casas de campo

4. Instalar un sistema de cámaras que tenga detección inteligente

Es muy recomendable incluir cámaras de seguridad en tu sistema de seguridad para una casa de campo. Esto es así porque hoy en día la tecnología permite que las cámaras se hayan convertido en grandes aliadas a la hora de definir los distintos tipos de actividades y movimientos en una propiedad.

¿Qué quiere decir esto? Se trata de cámaras que pueden identificar el tipo de movimiento u objeto de una imagen. Por lo tanto, podrá identificar si se trata de una intrusión, o si el movimiento que activó la alarma tiene que ver con un efecto climático o el movimiento de una mascota. Así evitarás muchas falsas alarmas, que en este tipo de propiedades grandes y aisladas son muy habituales.

➤Descubre: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

Ya sea para casas de campo o para hogares en la ciudad, el sistema de alarmas inteligentes de Protek te brinda la posibilidad de tener el control continúo de todos los movimientos de tu hogar. Además, te permite personalizar las notificaciones para recibir alertas solo para las actividades que te interesan o quieres darle prioridad.

Es importante conocer los distintos tipos de alarmas residenciales para poder elegir el mejor sistema basándose en información certera. Es necesario entender el funcionamiento de los distintos tipos de alarmas para casas de campo para elegir la alarma correcta. Contactar a una empresa de seguridad como Protek siempre es la opción más segura para solucionar cualquier conflicto de seguridad. ¡Te invitamos a ponerte en contacto!

¿Qué es un botón del pánico y para qué sirve?

El botón del pánico es una herramienta cada vez más utilizada en el mundo de la seguridad. ¿Por qué? Porque le brinda al usuario una contención en los momentos más difíciles. Sentirse protegido en casos de emergencia es una de las cosas más importantes que buscan los usuarios en su empresa de seguridad.

Botón de pánico: ¿qué es y cómo funciona?

El botón de pánico en su versión más tradicional es un dispositivo pequeño, que se puede llevar en el llavero y tiene pocos botones. ¿Para qué sirve? Se trata de un sistema de alerta que el usuario podrá utilizar en el caso de una emergencia. Al presionarlo, la empresa de seguridad acudirá en su auxilio o se comunicará para saber de qué se trata y tomar las acciones necesarias. 

En general, la alerta que envía el botón de pánico llega a una central de monitoreo de alarmas. Cuando las centrales reciben estas notificaciones, una persona experta en vigilancia analizará la situación y verificará que se trate de una emergencia real. Una vez realizado este proceso, enviará un aviso a la organización de seguridad indicada, ya sea la policía, la ambulancia o los bomberos.

Hoy en día, existen muchos servicios de seguridad que brindan la misma funcionalidad de un botón de pánico tradicional, pero desde el dispositivo móvil de un usuario. Esto tiene beneficios, ya que el usuario no deberá acordarse de llevar siempre consigo el dispositivo, y podrá utilizar un smartphone, que es algo que la mayoría de las personas tiene siempre a mano.

Principales beneficios del botón de pánico para la seguridad

Mayor seguridad y tranquilidad para el usuario

Un botón de pánico le brinda al usuario la tranquilidad de estar permanentemente comunicado con una central de monitoreo que estará disponible en cualquier caso de emergencia. Así, se asegurará de tener una respuesta rápida que disminuya los posibles riesgos y las posibles pérdidas.

Herramienta de fácil accesibilidad y practicidad

Se trata de dispositivos o herramientas sencillas, que están al alcance de la mano de cualquier individuo y que podrán usar todos, independientemente de su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

Protección desapercibida frente a delincuentes

La alarma que emiten los botones de pánico tiene la característica de pasar desapercibida. Es decir que no tiene una señal sonora. ¿Para qué sirve esto? Para que el usuario pueda utilizarlo sin alertar a los intrusos o delincuentes, evitando situaciones de mayor peligro o violencia. Además, al utilizarse desde cualquier dispositivo móvil, o ser un dispositivo pequeño, se trata de una herramienta que no llama la atención.

➤Quizás te interese también: Conocé el nuevo Sistema de seguridad de Protek para hogares

botón de pánico

¿Cómo funciona el botón de pánico de la app Protek?

La app de Protek te permite usar el botón de pánico para casos de emergencia. ¿Cómo? Es muy sencillo. Luego de instalar la aplicación, podrás acceder a muchas funciones. Vas a contar con la posibilidad de comunicarte con los bomberos, con la ambulancia, con una patrulla y con la policía, todo en cuestión de un clic. Además, vas a poder acceder a los servicios de asistencia vehicular y para el hogar.

Para usar el botón de pánico con la app, los pasos son los siguientes:

1. Abrir la app de Protek

2. Apretar el botón rojo que está en el medio de la pantalla, titulado “Asistencia personal” 

Este botón te permitirá recibir asistencia inmediata en casos de emergencia. Al presionar el botón rojo, la aplicación generará una alerta, y enviará automáticamente tu ubicación, fotos y audio a la central de monitoreo de Protek.

3. Recibirás una llamada de contención

Algún miembro del personal de Protek se comunicará por vía telefónica mientras avanza la respuesta de patrulla.

4. Podrás evitar falsas alarmas

Si apretaste el botón por error, o la situación de peligro ya quedó en el pasado, podrás apretar el botón titulado “Detener”, con el que anularás la alerta y suspenderás el auxilio de emergencia.

➤Descubre también: Claves para aumentar la seguridad de un vehículo

En Protek nuestro objetivo principal es cuidarte a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas el botón del pánico y sus principales usos y características. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

Central Receptora de Alarmas: ¿qué es y cómo funcionan?

¿Escuchaste alguna vez hablar de una Central Receptora de Alarmas? También llamadas CRA, las centrales receptoras de alarmas son los centros especialmente diseñados y dedicados a la monitorización y el seguimiento de las señales que emite un sistema de alarmas de seguridad.

¿Cómo es el funcionamiento de una Central Receptora de Alarmas?

Hay muchos tipos de sistemas de alarmas en el mercado. Existen alarmas que no están conectadas a ninguna central. ¿Cómo funcionan? Cuando los sensores de la alarma registran una actividad inusual o una intrusión, el sistema avisará al usuario a través de un sonido, o incluso a través de una notificación en su celular.

Pero los sistemas que funcionan con una CRA son distintos. Cuando se produce la activación de alguna alarma a partir de un movimiento inusual, se envía una alerta automáticamente a una central de monitoreo. Allí hay personal experto en seguridad que vigila las 24 horas del día los sistemas, para asegurar una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Así, los usuarios que cuenten con el monitoreo de una CRA tendrán la tranquilidad de no tener que preocuparse ellos mismos por la seguridad de su propiedad, porque hay una vigilancia experta las 24 horas del día los 365 días del año.

Las centrales receptoras de alarmas reciben información y señales de sistemas de alarmas, pero también de cámaras de seguridad y otros dispositivos que pertenecen a los sistemas de seguridad contemporáneos. Cuando un dispositivo o sensor emite la señal de alerta, el personal de la CRA analiza la situación y decide los pasos a seguir en función de protocolos preestablecidos.

Los nuevos sistemas que utilizan tecnologías inteligentes permiten enviar a las centrales de recepción de alarmas la imagen de la cámara de seguridad del movimiento inusual, acelerando aún más el proceso de identificación de la situación. Así, la rapidez de respuesta de una CRA se vuelve cada vez mayor gracias a la implementación de nuevas tecnologías en materia de seguridad electrónica.

➤Lee también: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

Central Receptora de Alarmas

Los beneficios de contar con una Central Receptora de Alarmas en tu sistema de seguridad

1. Son cruciales para la optimización de los sistemas de seguridad perimetral

Los sistemas de alarmas perimetrales suelen utilizarse para la protección de grandes espacios. La amplitud de los perímetros hace que el monitoreo personal de todos los dispositivos del sistema de seguridad sea muy arduo y complejo. En estos casos, contar con la vigilancia de una CRA se vuelve fundamental para que el sistema de seguridad cumpla su función primaria, proteger la propiedad y a las personas.

2. Evita las falsas alarmas

Al contar con la experiencia de personal de seguridad especializado, se reducirán considerablemente las chances de tener una falsa alarma. Las probabilidades son mucho mayores si contratas un sistema de alarma sin monitoreo profesional.

3. Mejoran la rapidez en la respuesta en casos de emergencia o intrusión

Al no depender de la actuación y la presencia del usuario, los sistemas conectados a una central receptora de alarmas suelen tener una capacidad de respuesta mucho más inmediata. El personal de la CRA podrá enviar una patrulla de la empresa, o a las fuerzas de seguridad en caso de ser necesario, de manera casi instantánea. Por eso, con una CRA la efectividad del sistema de seguridad no dependerá de la presencia o la agilidad del usuario.

➤Mira también: Alarma monitoreada: La mejor manera de invertir en seguridad

Si eres dueño de una empresa o un negocio, contar con una central receptora de alarmas se vuelve imprescindible para que todo el equipo de trabajo pueda desempeñar sus distintos roles de la mejor manera. Delegar la seguridad de tu empresa, tus bienes activos y tus personales es fundamental para permitir que tu organización crezca. Por eso Protek ofrece servicios de alarma monitoreada y sistemas de seguridad especialmente diseñados según tus necesidades.

Esperamos que te haya servido la información acerca del funcionamiento de la central receptora de alarmas y sus principales beneficios de seguridad para el usuario. En Protek trabajamos para ofrecer servicios que colaboren en mejorar el funcionamiento de las empresas. Acompañamos a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades brindando soluciones de seguridad de avanzada. ¿Te interesa recibir información? Te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores.

Sistemas de alarmas de intrusión: características y usos

¿Ya conoces cómo funcionan los sistemas de alarmas de intrusión? Se trata de uno de los sistemas de seguridad más habituales. Funciona para la protección residencial, de negocios, de empresas y de edificios. Seguí leyendo para saber más acerca del funcionamiento de este sistema y sus principales beneficios para la seguridad de tus propiedades.

¿Cómo funcionan los sistemas de alarmas de intrusión y cuáles son sus componentes?

Los sistemas de seguridad anti-intrusión son servicios de alarmas diseñados para detectar la presencia de personas no autorizadas dentro de un perímetro de control. Cuando se detecta una actividad o presencia no habitual, estos sistemas alertarán a los usuarios, y en caso de ser necesario, también activarán un protocolo de seguridad.

Para lograr que un sistema de alarma de intrusión funcione de manera eficaz, es importante contar con el asesoramiento de expertos en seguridad para saber cómo proteger la propiedad o el espacio de manera total. Los distintos componentes del sistema deben distribuirse de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente.

En su versión más sencilla, los sistemas anti-intrusión están compuestos por un panel de alarma, que es el que interconecta todo el resto de los elementos del sistema. Es decir, recibe la información y la envía a la central de monitoreo. Pero además se compone de sensores, que son los dispositivos que pueden reconocer la presencia de alguna actividad inusual, como por ejemplo una intrusión.

Al registrar algún movimiento no habitual cuando la alarma está activada, el sistema emitirá una alerta sonora para avisar a los usuarios y enviará una alerta a la central de monitoreo, para que la empresa de seguridad tome los recaudos necesarios de cada caso.

Si bien muchos sistemas se componen de sólo el panel y los sensores, es muy habitual también incorporar al sistema de seguridad una red de cámaras de seguridad, un sistema de prevención de incendios o algún tipo de dispositivo de control de accesos

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

sistemas de alarmas de intrusión

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de alarmas de intrusión?

1. Ayuda a prevenir hurtos o intrusiones

Es el principal objetivo de estos sistemas. Los expertos en seguridad nos indican que los sistemas de alarmas de intrusión reducen considerablemente las chances de que se produzca una intrusión en el hogar, la empresa o el negocio. Esto es así en parte porque también la presencia de alarmas tiene un gran poder disuasorio para los delincuentes.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

2. Brinda mayor tranquilidad a la hora de dejar la casa vacía

A muchos propietarios les pasa. A la hora de salir de vacaciones temen dejar la casa en peligro. Es habitual que los delincuentes elijan entrar a una casa cuando ésta parece vacía. Por eso, contar con un sistema de monitoreo que vigile tu propiedad las 24 horas del día, independientemente de que estés en casa o no, hará que puedas disfrutar de un descanso total.

3. Respuesta inmediata y de personal calificado en el caso de una emergencia

Los sistemas anti-intrusión no solo sirven para alertarte de cualquier movimiento sospechoso, sino que también te brindan la tranquilidad de contar con protocolos de respuesta rápida por parte de la empresa de seguridad. Así, no tendrás que encargarte del procedimiento en caso de una intrusión, podrás dejarlo en manos de los expertos.

El nuevo sistema de alarmas inteligente de Protek combina todos los beneficios de seguridad de los sistemas de alarmas de intrusión con una nueva tecnología que te permite tener el control en tiempo real de todo lo que sucede en tu hogar para cuidar a tu familia de la mejor manera. Por ejemplo, recibirás una alerta en tu dispositivo móvil ante cualquier actividad inusual. Pero también si la alarma quedó desactivada o si algún acceso del hogar quedó abierto.

¿Qué te parecieron los sistemas de alarmas de intrusión? Desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. Por eso es importante que conozcas las principales características y beneficios de todos los sistemas de seguridad. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nuestros expertos.

¿Qué función cumple la central de monitoreo en una empresa?

Contar con una central de monitoreo en una empresa trae grandes beneficios para la seguridad corporativa de los activos y el personal de una compañía. La tecnología es una herramienta cada vez más necesaria para los sistemas de seguridad, y lo cierto es que contar con un guardia ya no es suficiente.

¿Cómo funciona una central de monitoreo en una empresa?

Si tu empresa cuenta con dispositivos tecnológicos en su sistema de seguridad, lo mejor es que toda esa información esté monitoreada por una central de monitoreo. En tanto, si cuenta con personal de seguridad, su trabajo puede optimizarse con el complemento de cámaras de seguridad, sensores de alarma o de movimiento.

La central de monitoreo puede funcionar hacia el interior de la empresa. Es decir, con la instalación de un sector de monitoreo interno. Esto requerirá de la vigilancia de personal de seguridad capacitado para reconocer actividades inusuales y activar protocolos de resolución de manera rápida. Pero también es posible contratar a una empresa de seguridad, y así externalizar el proceso de monitoreo. 

Al contratar un servicio de seguridad que ofrezca la vigilancia de una central de monitoreo las 24 horas del día, una empresa podrá beneficiarse por contar con expertos en seguridad que estén revisando cualquier actividad inusual, sin tener que contratar a personal extra para que realice esta misma tarea.

Es posible controlar de manera remota la información y las imágenes que aportan las cámaras de seguridad y los sensores de los sistemas de alarmas. Las centrales de monitoreo tienen distintas herramientas que decodifican esa información y permiten actuar de acuerdo con las necesidades de cada situación.

El personal de seguridad de una central de monitoreo ya sea interna o externa, deberá actuar siempre de acuerdo a protocolos de acción previamente establecidos. De este modo brindará una respuesta inmediata para prevenir pérdidas económicas graves y cualquier consecuencia de una intrusión u otros tipos de emergencias.

➤Conoce: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

central de monitoreo en una empresa

¿Cuáles son los beneficios de este sistema de control integral de seguridad para una empresa?

En principio, el monitoreo remoto aporta una protección y una vigilancia especialmente optimizadas y eficaces. ¿Por qué? Porque te permite contar con personal altamente capacitado para las tareas que debe realizar.

Además, las tecnologías avanzan a pasos agigantados. Y lo cierto es que hoy el mundo de la seguridad tiene más herramientas para asegurarse de que la seguridad de cualquier organización puede realizarse a través de la vigilancia electrónica y no solo tradicional.

Por otro lado, una central de monitoreo provee los recursos necesarios para una mejor comunicación integral entre todos los elementos del sistema de la seguridad corporativa. Un operador de monitoreo experto evitará o disminuirá exponencialmente los casos de falsas alarmas. Del mismo modo, tampoco dejará pasar actividades inusuales que registren las cámaras o sensores sin asegurarse de que la empresa no esté en peligro.

En el caso de que se trate de un sistema de monitoreo remoto, la comunicación puede darse a través de internet, por radio, o incluso mediante dispositivos móviles. Estas centrales suelen contar, además de operadores expertos en seguridad, con un sistema receptor de alarmas y con un software de monitoreo que utiliza la inteligencia artificial y las últimas tecnologías para optimizar la respuesta ante emergencias.

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Además de su sistema anti-intrusión, la prevención de incendios y el control de accesos, el sistema integrado de seguridad empresarial de Protek ofrece un servicio de circuito cerrado de televisión. Con él, podrás instalar cámaras de seguridad en localizaciones estratégicas. Los dispositivos enviarán las imágenes a puntos de supervisión para realizar un monitoreo de seguridad. Además, el sistema de cámaras puede integrarse con el de la alarma. En el caso de una emergencia, la central de monitoreo de Protek tendrá acceso a las imágenes.

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de contar con una central de monitoreo en una empresa y cuáles son sus principales funciones te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Tipos de alarmas de seguridad industriales que debes conocer

Hoy en día la mayoría de las empresas no importa el rubro en el que estén, optan por instalar un sistema de seguridad. Hoy queremos hablarte de los beneficios que las alarmas de seguridad industriales traen para el funcionamiento de cualquier organización industrial y cuáles son los principales tipos que se utilizan.

¿Cómo funciona un sistema de alarmas?

Los sistemas de alarmas son muy distintos entre sí. Lo cierto es que cada usuario necesita de un servicio distinto, por lo que la oferta del mercado es muy amplia. Hay sistemas diseñados para los hogares, para edificios, para empresas y también para la industria. Pero en términos generales. se trata de un sistema de seguridad pasiva.

Generalmente tienen un panel de control que es el cerebro que conecta todos los sensores del sistema. Si se trata de un servicio monitoreado, el panel estará en comunicación permanente con una central de monitoreo que supervisará cualquier actividad inusual y enviará una patrulla en el caso de ser necesaria la intervención.

En la actualidad, muchos usuarios deciden complementar el sistema de alarma con un sistema de cámaras de seguridad y también con dispositivos de control de acceso.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

alarmas de seguridad industriales

Tipos de alarmas industriales

Su objetivo principal y su funcionamiento son similares a cualquier otra alarma. Pero las alarmas industriales están especialmente diseñadas para cumplir con algunos requisitos que la actividad industrial requiere.

Uno de los principales desafíos a la hora de proteger una industria o fábrica es su gran extensión. Por ejemplo, muchos cuentan con una tecnología que permite priorizar zonas particulares dentro del gran espacio que suele tener un centro industrial. 

Es decir, los sistemas de alarmas industriales protegen todo el perímetro, pero el usuario puede priorizar las zonas de mayor importancia para asegurarse de que éstas estén seguras. Para lograr la protección de un perímetro tan grande, los sistemas deben contar con sensores de alta sensibilidad. Se suele usar la tecnología infrarroja o de ondas. También se complementa con un sistema de videovigilancia para aumentar aún más el nivel de seguridad.

➤Descubre: ¿Cuál es la importancia de la seguridad industrial?

Otros complementos de los sistemas de alarmas industriales

Además, los sensores de movimiento de un sistema de alarmas en una fábrica pueden utilizarse no solo como una protección anti-intrusos, sino también como una alerta de seguridad para prevenir accidentes. Por ejemplo, en algunos sectores industriales puede haber zonas de una planta en las que el acceso es riesgoso si no se cuenta con el equipamiento necesario y no se toman las precauciones pertinentes. 

Por eso, el sistema de alarma podrá alertar al equipo de seguridad o a los gerentes en el caso de que se produzca un acceso inusual a estas zonas peligrosas. Este tipo de sensores también se complementa con dispositivos de control de acceso. Con ellos, no solo se restringe el ingreso a la planta para evitar intrusiones, sino que también se puede delimitar el acceso a zonas restringidas a sólo algunos miembros autorizados del personal y no a todos.

Los sistemas de alarmas industriales suelen estar conectados con sistemas de prevención de incendios y otros elementos de seguridad que prevengan accidentes. Esto no es solo para preservar y proteger las vidas de todo el equipo de trabajo de una planta. Sino también para proteger los bienes activos y la inversión y el trabajo de los dueños de la empresa. Otra de las características principales de la actividad industrial es que se cuenta con maquinaria, vehículos y productos muy costosos. Todos ellos serán muy difíciles de reemplazar en el caso de un accidente.

Protek ofrece un sistema integrado de seguridad para empresas. En él, los sistemas de alarmas para industrias son solo un elemento de seguridad entre los muchos que se activarán para minimizar los riesgos de tu empresa, tus colaboradores y tus activos.

En Protek cuidamos de tu negocio o empresa, porque lo más importante es proteger tu esfuerzo. Ofrecemos soluciones de seguridad especialmente diseñadas para tus necesidades. Por eso queríamos presentarte los distintos tipos de alarmas de seguridad industriales que existen. Comunicate con nuestros asesores y contratá la mejor solución para tu empresa. ¡Estamos para ayudarte!

¿Cómo evitar una falsa alarma producida por animales?

¿Alguna vez tu perro o gato hicieron que se active la alarma por la noche? Es una situación muy habitual. A todos los usuarios de alarmas que tienen mascotas les ha pasado alguna vez. En esta nota te brindamos una guía sencilla para evitar una falsa alarma producida por mascotas. Con tan solo unos simples pasos podrás lograr este objetivo que te hará vivir más tranquilo, sin tener sobresaltos innecesarios y confiar más plenamente en tu sistema de seguridad residencial.

Si bien no es un accidente que ponga en peligro tu seguridad, lo cierto es que es cansador tener que desactivar estas falsas alarmas cada vez que suceden. Además, si no estás en tu casa, es posible que pienses que se trata de una intrusión real y asustarte cuando en realidad no hay nada de qué preocuparse.

Cuatro pasos para evitar una falsa alarma producida por tus mascotas

1. Evitar que los animales estén en el perímetro de protección de la alarma

Si utilizas un sistema de protección perimetral, o un sistema de alarma que funciona en la zona de la entrada del hogar, pero no en toda la propiedad, es posible conseguir que las mascotas permanezcan fuera de los alcances del sistema de seguridad.

Para esto hay que tener el recaudo de, cada vez que se active la alarma, trabar las puertas necesarias para que los animales no tengan acceso y así evitar las falsas alarmas.

2. Utilizar sistemas que cuenten con sensores volumétricos

Hoy en día existen sistemas de alarmas que permiten identificar el volumen de los cuerpos en movimiento. Los sensores volumétricos se configuran para enviar una alerta sólo en el caso de que se trate de un cuerpo que tenga un peso mayor a los 20 kilos aproximadamente. Así, evitarás que las mascotas hagan sonar la alarma. Esta opción no es compatible con perros grandes que pesen más que el límite indicado.

3. Tener en cuenta la altura del sensor

Si tu sistema de alarma no tiene este tipo de sensor que mencionamos con anterioridad, todavía queda algo por hacer. Algunos usuarios de alarmas que tienen mascotas intentan colocar los dispositivos sensores a la mayor altura que sea posible. Así en algunos casos podrás evitar que las mascotas hagan activar la alarma cuando se mueven, porque caminan a una altura menor que la que llega a identificar el sistema.

➤Quizás te interese leer: ¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

evitar una falsa alarma

4. Contar con un sistema de cámaras con tecnología innovadora de reconocimiento de actividad para evitar una falsa alarma

La nueva solución en seguridad en videovigilancia de Protek cuenta con la posibilidad de configurar las notificaciones que el usuario desea recibir. Gracias a sus cámaras que cuentan con un software de análisis de video, podrás elegir qué alarmas deseas recibir en tu celular. Si tenés mascotas, podés configurar que el sistema te avise cuando esta sale al jardín o se moviliza a alguna zona específica de la propiedad. 

Pero también gracias a esta tecnología evitarás que el movimiento de las mascotas haga saltar la alarma del hogar, porque a través del análisis de las imágenes el sistema podrá interpretar que no se trata de ninguna actividad inusual.

Otros factores que pueden generar falsas alarmas en los sistemas de seguridad

A veces, las alarmas del hogar pueden activarse por elementos climáticos como la lluvia o el viento fuerte. Otro de los motivos más comunes de una falsa alarma es el error del usuario. Por ejemplo, es muy común que las personas pongan un código equivocado por error.

En algunos servicios también un corte de luz puede provocar la activación de la alarma. ¿Por qué? Porque cuando no hay suministro eléctrico, los sistemas de alarmas comienzan a funcionar con la batería, y es probable que la alarma se active para informar que no le queda mucho tiempo de autonomía.

➤Lee también: Chicos solos en casa: consejos para que estén más seguros

Las alarmas en casas con mascotas ya no tienen que ser un problema. La tecnología del nuevo sistema innovador de alarmas de Protek tiene grandes herramientas para evitar una falsa alarma. Si todavía querés saber más, ¡contactate con nuestros expertos en Protek para recibir todas las respuestas que estás buscando!

¿Qué son las alarmas perimetrales para piscinas?

¿Alguna vez escuchaste hablar de las alarmas perimetrales para piscinas? Aunque no lo creas, es una herramienta de seguridad que se utiliza cada vez más. Este tipo de sistemas especialmente configurados para las piscinas tienen una función doble. Por un lado, sirven para evitar o disminuir el riesgo de ingreso de intrusos o personas no autorizadas. Pero también tienen un gran beneficio para la protección de los niños del hogar.

¿Qué son y cómo funcionan las alarmas perimetrales para piscinas?

Las alarmas para piscinas funcionan con el sistema de detección perimetral. Esta tecnología consiste en la instalación de dispositivos infrarrojos que funcionan como una barrera. Si alguien cruza esa barrera desde el exterior, los sensores se activarán y enviarán una señal de alerta.

Para funcionar, estas alarmas deben contar con un dispositivo que emite la señal y con un panel que la recibe. Los sensores emiten rayos infrarrojos que se ven alterados cuando una persona altera o interrumpe su conexión. De esta manera los sensores pueden reconocer cuando hay un movimiento inusual y saber cuándo deben emitir una señal de alerta.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

Alarmas perimetrales para piscinas

Los beneficios de las alarmas perimetrales para piscinas

1. Es una gran herramienta de seguridad para prevenir intrusiones

Las alarmas perimetrales te permitirán proteger con mucha precisión el área de la piscina. Ninguna persona no autorizada podrá ingresar sin ser detectado por la tecnología infrarroja del sistema.

2. Es un aliado de confianza para la protección de los niños

Si en tu casa viven niños pequeños, y te preocupa que puedan caerse a la piscina o querer ingresar sin supervisión de un adulto responsable, instalar una alarma perimetral es una gran opción. El sistema enviará una alerta a tu celular de manera instantánea cuando alguien atraviese la barrera de la alarma, y podrás ir a controlar que tus hijos estén a salvo inmediatamente.

3. Las alarmas perimetrales para piscinas protegen también a tus mascotas

Algo similar sucede con las mascotas. Si bien no es tan habitual, hay muchos perros que disfrutan del agua. Pero lo cierto es que también es común que se metan a la piscina y luego no sepan cómo salir. Por eso las alarmas perimetrales pueden ser también una buena manera de cuidar a tus mascotas cuando no estás en tu hogar.

4. Pueden conectarse a una central de monitoreo para tener una protección que dure las 24 horas del día

Las alarmas perimetrales pueden estar conectadas a una central de monitoreo. Así, recibirás ayuda y asistencia policial o de emergencias, y no dependerás de estar controlando el sistema desde tu smartphone constantemente. Podrás vivir con la tranquilidad de saber que tu casa, tu jardín y tu familia están siendo cuidados las 24 horas del día, estés ocupado o no.

5. Es posible configurar horarios estandarizados de activación de la alarma

No te preocupes, no será necesario tener que configurar y desconfigurar el sistema cada vez que quieras usar la piscina. Es posible automatizar el sistema de alarma perimetral, o incluso activarla en una sola zona y no en todo el perímetro.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Las alarmas perimetrales en las piscinas son un gran complemento para los sistemas de seguridad residenciales. Si estás buscando un aliado con el que gestionar un servicio de alarmas especialmente diseñado para tus necesidades y tu hogar, estás en el lugar indicado. 

El servicio de alarmas monitoreadas para el hogar de Protek te permitirá contar con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas del día. El sistema está conectado a la central de monitoreo, se puede gestionar desde tu dispositivo móvil y cuenta con una rápida respuesta de patrulla ante emergencias. 

Además, el sistema de alarmas se puede complementar con un sistema de cámaras de videovigilancia y con las herramientas que nos brinda la domótica para el control de accesos, la prevención de incendios y la tranquilidad y comodidad integral de la familia.

¿Qué te parecieron las alarmas perimetrales para piscinas? Desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.

¿Cuáles son los objetos más robados en una casa?

Saber cuáles son los objetos más robados en una casa en caso de una intrusión te ayudará a protegerlos mejor de los delincuentes. Por eso en esta nota te brindaremos una lista detallada de todos los objetos que más buscan los intrusos cuando ingresan en un hogar residencial.

Antes que nada, es importante entender que la mayoría de los robos en casas no son organizados ni planeados con mucha antelación. Lo más común es que los ladrones entren a una propiedad sin saber con lo que se van a encontrar, y se lleven lo que esté más al alcance de la mano en el poco tiempo del que disponen.

➤Descubre también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

objetos  más robados en una casa

Los 4 tipos de objetos más robados por delincuentes en una casa

1. Dinero

Es el objetivo número uno de la gran mayoría de los delincuentes. A diferencia de todos los otros objetos, el dinero lo pueden utilizar sin tener que tomarse la molestia de venderlos. 

Es muy habitual que las personas guarden ahorros en el hogar, ya sea en una caja de seguridad, debajo del colchón o en cualquier otro escondite. Es por esto por lo que los delincuentes revisarán con cuidado los lugares típicos en los que las personas guardan el dinero. Te aconsejamos guardar tus ahorros en el banco, y tener en tu casa lo mínimo indispensable para tus gastos cotidianos.

2. Joyería, uno de los objetos más robados en una casa

Los anillos, relojes, collares y otros accesorios son algunos de los objetos favoritos de los delincuentes. ¿Por qué? Porque su valor en el mercado suele ser alto, son fáciles de vender y sobre todo son pequeños y fáciles de transportar. Por eso, si tienes accesorios de valor, te aconsejamos dejarlos en un lugar de difícil acceso, escondidos por ejemplo dentro de una caja de zapatos o en un estante alto. Tenerlos a simple vista no es recomendable.

3. Equipos electrónicos o tecnología

Los dispositivos electrónicos pequeños son otro de los objetos más buscados por los intrusos cuando roban una casa. Los motivos son similares: son fáciles de vender y suelen tener un valor alto. El problema con este tipo de objetos es que ocultarlos o mantenerlos bajo llave nos presenta una complicación, por el simple motivo de que son elementos de uso diario.

Por eso, lo mejor que se puede hacer en este caso es mitigar los daños en el caso de un robo: es importante que todos los dispositivos cuenten con una clave, que hay que modificar si son robados. Además, es fundamental no guardar las contraseñas importantes o tus datos bancarios en tu notebook o smartphone.

4. Documentos e información legal

Es quizás uno de los daños más graves que puede tener un robo en el hogar. Hoy en día es cada vez más frecuente que los delincuentes quieran robar documentación e información que les permita luego tomar un préstamo a tu nombre. Por eso, es imprescindible tener los documentos guardados, si es posible bajo llave

De no contar con una caja de seguridad, te aconsejamos esconderlos y no dejarlos a simple vista. Lo mismo con los datos bancarios o las cuentas: si es posible, no dejes anotado ningún dato importante en ningún papel en el hogar.

➤Quizás te interese: Robos en viviendas habitadas: ¿cómo actuar si estás dentro?

La mejor forma de prevenir y mitigar los riesgos de una intrusión en tu hogar es contar con un sistema de alarmas de seguridad para el hogar como el que ofrece Protek. Se trata de un servicio que ofrece la posibilidad de detectar rápidamente cualquier actividad inusual a través de los sensores. 

Cuando se registre algún tipo de movimiento, el sistema enviará una señal a la central y se activará un operativo de respuesta inmediata. La respuesta de patrulla será muy rápida porque contamos con 24 bases de patrullas distribuidas estratégicamente. 

Por último, el sistema de alarmas tiene un gran poder disuasor, la placa de Protek ayudará a reducir la posibilidad de un intento de intrusión por parte de los delincuentes.

Ahora ya cuentas con más información acerca de cuáles son los objetos más robados en una casa. Tener un sistema de alarmas monitoreadas es imprescindible para poder cuidar tus bienes personales y tus objetos más preciados. Si te sirvió la información, ¡compartela en tus redes sociales! Si te quedaste con dudas, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.