¿Qué son las alarmas perimetrales para piscinas?

¿Alguna vez escuchaste hablar de las alarmas perimetrales para piscinas? Aunque no lo creas, es una herramienta de seguridad que se utiliza cada vez más. Este tipo de sistemas especialmente configurados para las piscinas tienen una función doble. Por un lado, sirven para evitar o disminuir el riesgo de ingreso de intrusos o personas no autorizadas. Pero también tienen un gran beneficio para la protección de los niños del hogar.

¿Qué son y cómo funcionan las alarmas perimetrales para piscinas?

Las alarmas para piscinas funcionan con el sistema de detección perimetral. Esta tecnología consiste en la instalación de dispositivos infrarrojos que funcionan como una barrera. Si alguien cruza esa barrera desde el exterior, los sensores se activarán y enviarán una señal de alerta.

Para funcionar, estas alarmas deben contar con un dispositivo que emite la señal y con un panel que la recibe. Los sensores emiten rayos infrarrojos que se ven alterados cuando una persona altera o interrumpe su conexión. De esta manera los sensores pueden reconocer cuando hay un movimiento inusual y saber cuándo deben emitir una señal de alerta.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

Alarmas perimetrales para piscinas

Los beneficios de las alarmas perimetrales para piscinas

1. Es una gran herramienta de seguridad para prevenir intrusiones

Las alarmas perimetrales te permitirán proteger con mucha precisión el área de la piscina. Ninguna persona no autorizada podrá ingresar sin ser detectado por la tecnología infrarroja del sistema.

2. Es un aliado de confianza para la protección de los niños

Si en tu casa viven niños pequeños, y te preocupa que puedan caerse a la piscina o querer ingresar sin supervisión de un adulto responsable, instalar una alarma perimetral es una gran opción. El sistema enviará una alerta a tu celular de manera instantánea cuando alguien atraviese la barrera de la alarma, y podrás ir a controlar que tus hijos estén a salvo inmediatamente.

3. Las alarmas perimetrales para piscinas protegen también a tus mascotas

Algo similar sucede con las mascotas. Si bien no es tan habitual, hay muchos perros que disfrutan del agua. Pero lo cierto es que también es común que se metan a la piscina y luego no sepan cómo salir. Por eso las alarmas perimetrales pueden ser también una buena manera de cuidar a tus mascotas cuando no estás en tu hogar.

4. Pueden conectarse a una central de monitoreo para tener una protección que dure las 24 horas del día

Las alarmas perimetrales pueden estar conectadas a una central de monitoreo. Así, recibirás ayuda y asistencia policial o de emergencias, y no dependerás de estar controlando el sistema desde tu smartphone constantemente. Podrás vivir con la tranquilidad de saber que tu casa, tu jardín y tu familia están siendo cuidados las 24 horas del día, estés ocupado o no.

5. Es posible configurar horarios estandarizados de activación de la alarma

No te preocupes, no será necesario tener que configurar y desconfigurar el sistema cada vez que quieras usar la piscina. Es posible automatizar el sistema de alarma perimetral, o incluso activarla en una sola zona y no en todo el perímetro.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Las alarmas perimetrales en las piscinas son un gran complemento para los sistemas de seguridad residenciales. Si estás buscando un aliado con el que gestionar un servicio de alarmas especialmente diseñado para tus necesidades y tu hogar, estás en el lugar indicado. 

El servicio de alarmas monitoreadas para el hogar de Protek te permitirá contar con la tranquilidad de estar protegido las 24 horas del día. El sistema está conectado a la central de monitoreo, se puede gestionar desde tu dispositivo móvil y cuenta con una rápida respuesta de patrulla ante emergencias. 

Además, el sistema de alarmas se puede complementar con un sistema de cámaras de videovigilancia y con las herramientas que nos brinda la domótica para el control de accesos, la prevención de incendios y la tranquilidad y comodidad integral de la familia.

¿Qué te parecieron las alarmas perimetrales para piscinas? Desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.

8 virus informáticos más peligrosos, ¿cómo protegernos de ellos?

Desde la aparición de los primeros ordenadores para el hogar que nos tenemos que enfrentar a la amenaza de los virus informáticos más peligrosos. Por eso, entender cómo funcionan y cuáles son los más peligrosos es el primer paso para disminuir el ciber riesgo al que los dispositivos se deben enfrentar constantemente.

Se cree que el primer virus informático apareció en 1972 y se llamaba Creeper. Además, junto con ese primer virus, también se diseñó el primer antivirus, llamado Reaper. Los virus informáticos se fueron complejizando, y con el tiempo se volvieron más riesgosos para el correcto funcionamiento de los ordenadores y peligrosos para la privacidad de los datos de los usuarios.

¿Cuáles son los principales tipos de virus informáticos más peligrosos?

Si bien es difícil hacer una claisficación estricta, porque son muchísimos los tipos de virus existentes, a continuación, te presentamos algunos de los tipos más habituales.

1. Troyanos

Los virus troyanos son softwares maliciosos a través de los cuales los hackers toman control del sistema con el objetivo de robar datos personales.

2. Gusanos

Los gusanos infectan los ordenadores a través de la transferencia de archivos. Pueden dañar decenas de ordenadores a la vez.

3. Ransomware, uno de los tipos de virus informáticos más peligrosos

A través de este tipo de virus, los hackers bloquean el funcionamiento del ordenador y te piden una recompensa para que este vuelva a su estado normal.

4. Virus residentes y de acción directa

Se trata de virus que se localizan en la memoria o en el directorio raíz del disco y alteran el funcionamiento del ordenador o borran archivos.

5. Virus de arranque

Se trata de un software malicioso que ataca el ordenador en el momento del encendido o arranque del sistema.

➤Quizás te interese: ¿Qué son los Firewall?

virus informáticos más peligrosos

Los 8 virus informáticos más peligrosos

1. Melissa

En primer lugar, Melissa apareció en 1999, un virus que engañaba al usuario mediante un correo electrónico que, al abrirlo, se reenviaba a los 50 primeros contactos.

2. ILoveYou

En los 2000, el troyano ILoveYou fue uno de los más importantes en la historia. Infectó a más de 50 millones de usuarios en una sola semana y también se transmitía por correo electrónico.

3. WannaCry

Uno de los más recientes de la lista, el ransomware WannaCry se originó en el año 2017 y afectó a las grandes empresas. A los ordenadores infectados se les encriptaban los datos y luego se les pedía un rescate por la suma de 300 dólares.

4. Morris

Por otro lado, gusano Morris es uno de los virus más antiguos de la lista. Apareció en 1088 y causó pérdidas por más de 90 millones de dólares.

5. SQL Slammer

Creado en 2003, SQL Slammer logró ralentizar el tráfico de Internet. Los ordenadores infectados con este virus enviaban IPs a otros ordenadores que presentaban algún tipo de vulnerabilidad en su sistema de protección.

6. Mydoom

Aparecido en 2004, este malware se creó en Rusia. Se cree que fue uno de los virus más rápidos y también más efectivos de la historia. En los ordenadores infectados se abría el bloc de notas con un texto que luego se enviaba a los contactos del usuario. 

7. Blaster

En 2003 apareció Blaster, un virus que afectó, por ejemplo, a los sistemas Windows XP y 2000, generando que se reinicien constantemente y haciendo aparecer un mensaje.

8. Chernobyl

Para finalizar, Chernobyl se creó en 1998 y afectó especialmente a los sistemas Windows 95 y 98, formateando su disco duro y borrando la información de los usuarios.

➤Descubre: Virus informático: ¿qué son y cómo proteger a tu empresa de ellos?

La primera barrera para protegerse de los virus informáticos es instalar un antivirus. Sin embargo, esta protección muchas veces no es suficiente, especialmente si se trata de una empresa. Por lo tanto, Protek next será el aliado ideal para disminuir el ciber riesgo, que hoy en día es una de las principales amenazas para tu estabilidad financiera. Protek es una empresa líder en el sector porque tiene 30 años de experiencia en la seguridad de empresas, y justamente por eso te brinda la tranquilidad de saber que estás en buenas manos. 

El programa Protek Next es en esencia un conjunto de soluciones de seguridad defensiva y ofensiva para disminuir el riesgo cibernético de tu compañía. Y por eso, es claro que una gran parte de sus efectos será reducir el riesgo de cualquier tipo de ataque cibernético.

Ahora que ya tienes más información acerca de cuáles son y cómo prevenir la aparición de los virus informáticos más peligrosos, es probable que entiendas mejor la importancia de proteger tus dispositivos y redes de datos. Protek te ofrece información y soluciones de seguridad adaptadas a tus necesidades, no esperes más para consultar con nuestros expertos.

Arcos Actishop: ¿qué son y cómo se utilizan?

Los arcos Actishop son uno de los mejores sistemas para evitar el hurto de productos en los comercios. Están diseñados para detectar cualquier producto que traspase el perímetro del negocio sin ser pagado. Pero, además, sirven para el análisis del progreso y el funcionamiento del comercio. En este artículo te vamos a brindar más información acerca de qué es este sistema y cómo se utiliza en los negocios.

Arcos de seguridad Actishop: ¿qué son?

Sobre todo, cuando los comercios empiezan a funcionar bien desde el punto de vista económico, cuando el local y la clientela se expanden, es un excelente momento para empezar a mejorar la seguridad

Las estadísticas nos indican que en los comercios en los que ingresa mucha gente es más normal que se produzcan hurtos. Esto es así porque los vendedores o los dueños no pueden estar atentos a cada cliente que ingresa al local, porque tienen que estar ocupados en realizar su trabajo de manera rápida y correcta.

Los arcos de seguridad permiten identificar algunos materiales en especial. Las etiquetas de los productos deberán estar diseñadas para activar la señal de alarma del perímetro de seguridad. Dependiendo de las necesidades del comercio y del tipo de sistema elegido, las etiquetas pueden ser metálicas, emitir una señal electromagnética o utilizar la tecnología de radiofrecuencia.

Cuando el cliente paga los productos, se quita el elemento metálico o se desactiva la señal. Hoy en día la mayoría de los arcos antihurto utilizan la tecnología acustomagnética. arcos tienen un rango de acción en los que detectarán las etiquetas en los productos y emitirán una señal acústica que alertará a la seguridad de la tienda del intento de robo. Por lo tanto, solo los productos que no hayan sido comprados harán sonar la señal de la alarma de los arcos de seguridad ubicados en la salida del comercio.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Actishop

¿Cómo funcionan los Arcos actishop?

Los sistemas como Actishop reducirán el riesgo de hurto en un comercio. Es muy difícil que un delincuente logre burlar el sistema y llevarse un producto sin hacer sonar la alarma. Es cierto también que las estadísticas y los expertos en seguridad nos indican que, además de tener la capacidad de avisarte cuando alguien se está llevando un producto sin pagar, los arcos de seguridad tienen un gran poder disuasorio. Su sola presencia hará que menos delincuentes intenten robar productos en tu tienda.

Pero además tienen otras funcionalidades. Los arcos Actishop son una gran herramienta para mejorar el estado global un comercio y conocer con más precisión los números de las ventas y el rendimiento de los distintos productos. ¿Por qué? Porque te permite llevar un registro del número preciso de clientes que ingresan por día al negocio. Así, podrás hacer un análisis de los procesos de transformación y del crecimiento que experimenta el comercio. Y como consecuencia, podrás evaluar el rendimiento de nuevas políticas o técnicas de marketing, teniendo en cuenta la relación entre el índice de ventas y el índice de ingresos al local. 

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Los arcos de seguridad antihurto pueden ser una parte del sistema de seguridad de un comercio. Además, los negocios o tiendas grandes suelen contar con un sistema de videovigilancia CCTV y un sistema de alarmas. Además, es necesario que instalen un sistema para la prevención y extinción de incendios.

Para tener un sistema de seguridad integral para tu comercio, es aconsejable contar con cámaras de seguridad. Protek ofrece un servicio que te permite tener el control total de tu comercio, sin importar a dónde te encuentres. Es una gran manera de complementar tu sistema antihurtos, ya que podrás ver desde cualquier dispositivo tecnológico las imágenes en tiempo real de lo que sucede en tu comercio y contarás con la placa de Protek, que tiene un gran poder disuasorio para los delincuentes.

Esperamos que esta información acerca de los arcos de seguridad Actishop y su funcionamiento haya sido clara. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tí, para tus empleados y para tus activos. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Por qué deberían hacer una auditoría de seguridad informática en tu empresa?

La seguridad es un elemento crucial de la estrategia en cualquier empresa. La tecnología que utilizan es cada vez más compleja. Por esto, una auditoría de seguridad informática se vuelve necesaria. Con ella es posible conocer cuáles son los fallos de nuestro sistema. Y también, será más fácil anticiparse a posibles problemas.

¿Por qué optar por una auditoría de seguridad informática?

Una auditoría se lleva a cabo para descubrir posibles amenazas. ¿Cómo funciona? A partir de revisiones de software, las redes de internet y dispositivos móviles. De esta manera, luego se podrán proponer sugerencias para asegurar la protección de los datos importantes de la empresa.

Este tipo de auditorías permite mejorar los sistemas y la seguridad virtual. Además, los auditores pueden averiguar qué estado se encuentran los activos de información con respecto a distintas variables. Las más comunes son protección, control y medidas de seguridad.

Las auditorías son necesarias para las empresas que se dedican a los servicios externos. Su finalidad es detectar fallos y posibles errores y presentar un análisis exhaustivo de los mismos. En él se deben describir los equipos y procedimientos instalados, servidores y programas. Como también sistemas operativos y análisis de seguridad en los equipos y las redes.

➤Descubre: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

auditoría de seguridad informática

Hoy en día cualquier empresa depende de dispositivos tecnológicos para poder realizar su trabajo. Por lo tanto, resulta necesario que haga una evaluación periódica de la seguridad de los mismos. Además, son requeridas por ley para algunas industrias, principalmente médicas y financieras.

Beneficios de realizar una auditoría de seguridad informática

La principal ventaja de realizar una auditoría de seguridad es identificar posibles amenazas. Además, ayuda a eliminar puntos débiles de la empresa en cuestión de seguridad. También permite controlar los accesos, tanto físicos como virtuales.

Para llevar a cabo una auditoría de seguridad informática, se debe seguir este paso a paso:

1. Enumerar los servicios que se vayan a auditar

2. Luego, verificar el cumplimiento de los estándares de calidad

3. En tercer lugar, se deben identificar los sistemas operativos, hardware y software instalados

Una vez analizados las aplicaciones y sistemas instalados, se evalúan los posibles riesgos detectados. Por último, se corrigen los errores con medidas específicas y se implantan medidas preventivas.

Durante el procedimiento de la auditoría, debes proporcionar la documentación necesaria para agilizar el proceso. Además, te recomendamos supervisar el proceso. Y también revisar los datos recopilados para garantizar su precisión.

Existen distintos tipos de auditorías de seguridad informática. La elección de la misma depende de los objetivos puntuales de la empresa a la hora de diseñar una estrategia de seguridad. Estas son las auditorías de seguridad más conocidas:

1. Auditorías internas y externas:

Se llaman internas cuando son realizadas por personal propio. Es decir, la auditoría se realiza con la información brindada por las distintas áreas de la empresa. En cambio, las externas corresponden a aquellas en las que colaboran empresas a las que se contrata para trabajar en la auditoría.

2. Auditorías técnicas:

Este tipo de auditorías tienen como objetivo una parte concreta de un sistema informático. Las más usuales son las de cumplimiento de normas. Estas se encargan de verificar si algún estándar de seguridad se cumple. O si por el contrario está presentando alguna falla.

3. Auditorías por objetivo:

En este caso, se distinguen según el tipo de objetivo para el que están diseñadas. Las más tradicionales son:

  • de sitios web
  • forenses
  • de redes
  • control de accesos
  • de hacking ético

Cada una de estas persigue un objetivo concreto. Y también evalúa un riesgo diferente.

Para estar seguro de que estás realizando una auditoría que te permita mitigar los riesgos, te damos un consejo. Contar con el consejo de una empresa experta en seguridad es la clave. Por eso, Protek Next será el aliado ideal para proteger tus activos digitales.

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de realizar una  auditoría de seguridad informática en tu empresa te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía, tus empleados y tus activos. Si todavía te quedaron dudas acerca de cómo mejorar la seguridad integral de tu empresa, ¡contactate con nuestros expertos!

Chicos solos en casa: consejos para que estén más seguros

Llega un momento de la crianza en el que es necesario empezar a dejar a los chicos solos en casa. No solo porque a veces es necesario, sino porque también es parte del crecimiento. Es imposible estar las 24 horas del día y por eso queremos dejarte estos consejos para sentir que los niños están protegidos en el hogar, sin importar que estés presente o no. ¡Seguí leyendo!

Algunos consejos para dejar a los chicos solos en casa de manera segura

1. Almacenar de manera ordenada y fuera de su alcance todos los objetos peligrosos

Elementos de cocina, como cuchillos, electrodomésticos o también medicamentos y productos de limpieza o desinfección que pueden ser tóxicos y peligrosos, deben quedar fuera del alcance de los niños. Esto es importante sobre todo si se trata de niños pequeños. En este caso no es suficiente con advertirles de sus peligros, siempre que se pueda es importante ocultarlos o dejarlos guardados para evitar accidentes.

2. Enseñarles a actuar en caso de emergencia

A pesar de tomar todos los recaudos, siempre puede ocurrir alguna situación de emergencia. Por eso, es importante que tus hijos sepan cómo actuar en el caso de un incendio, una intrusión o una emergencia médica. Enseñarles una lista clara de pasos a tomar en las distintas situaciones es necesario para que puedas dejarlos solos en casa con la tranquilidad de que sabrá cuidarse.

3. Dejar la comida lista cuando dejes a los chicos solos en casa

Por más que tus hijos sepan cocinar, y lo hayan hecho contigo muchas veces, lo mejor es que los niños pequeños no utilicen la cocina sin supervisión. Por eso, para el día que se queden solos, lo mejor es que dejes la comida lista. La cocina es uno de los focos de mayor peligro en toda la casa, y evitarla lo más posible es una buena idea.

4. Anotar todos los teléfonos en una lista visible

Saber que tus hijos podrán comunicarse contigo o con algún adulto responsable en todo momento es imprescindible para asegurarse de que no corran peligro. Por eso, hacer una lista con todos los números de teléfono necesarios es uno de los consejos más importantes. 

5. Asegurarse de que no dejen entrar a nadie

Es necesario enseñarles a los niños a que no deben dejar entrar a nadie, tampoco responderle el teléfono a un desconocido. Hay que remarcar que, incluso aunque una persona diga que los conoce, no pueden confiar en un extraño.

➤Quizás te interese leer: ¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

chicos solos en casa

Un sistema de seguridad que permite cuidar a los chicos cuando están solos en casa

Además de todos estos consejos, proteger tu hogar con el nuevo sistema de alarmas interactivo de Protek te generará tranquilidad en caso de que dejes a los chicos solos en casa ¿Por qué? porque los podrás monitorear vos mismo mediante las cámaras y sensores, el sistema te permite personalizar las notificaciones, de tu hogar que no deberían, o abran el armario de medicamentos. Con este servicio, también tendrás un sistema de seguridad que mantendrá tu hogar protegido las 24 horas del día.

Pero lo más importante es que con el sistema de seguridad de Protek podrás brindar a tus hijos un cuidado inteligente e interactivo. Desde tu celular o computadora, podrás enterarte si los chicos llegan o se van de casa. ¿Cómo? Cada miembro de la familia tiene un código de activación personal. Entonces, los adultos podrán programar desde la aplicación la configuración para recibir una alerta cuando los niños activan o desactivan la alarma del hogar. 

Entonces ya no tendrás que depender de que tus hijos se acuerden de avisarte al llegar, o cuando salen de la casa, podrás revisarlo por tu cuenta, y así vas a poder quedarte más tranquilo cada vez que los dejes solos en el hogar.

➤Lee también: ¿Cómo mejorar la seguridad en instituciones educativas?

Estos consejos te darán mayor seguridad a la hora de dejar a los chicos solos en casa. La seguridad integral requiere de un conjunto de herramientas y soluciones que ayudan a controlar, prevenir y mitigar todo tipo de riesgo, y por eso contar con una empresa con garantía de confianza como Protek te hará sentir mejor protegido. Si todavía querés saber más, ¡contáctate con nuestros expertos en Protek para recibir todas las respuestas que estás buscando!

¿Cómo evitar accidentes domésticos con niños?

El hogar debería ser el lugar más seguro para todos. Pero lo cierto es que tiene muchas fuentes potenciales de peligro, y sobre todo si tienes hijos, es imprescindible que sigas estos consejos para evitar accidentes domésticos con niños.

Es importante entender que los niños son más propensos a sufrir accidentes en el hogar. Por eso, es importante empezar a incorporar hábitos más seguros, eliminar potenciales situaciones de riesgo, y principalmente, educar a los niños para que sean más cuidadosos en el hogar.

Seguí leyendo para obtener esta guía práctica para volver a tu hogar un espacio más seguro para tus hijos

6 consejos para evitar accidentes domésticos con niños

1. Enseñar a los niños a actuar en casos de emergencias

Es normal creer que a nosotros no va a pasarnos. Pero lo cierto es que la única forma de estar seguros es estar preparados y saber cómo actuar en el caso de un incendio, una intrusión o una emergencia médica. Los niños también deben saber cómo actuar en esas situaciones. Por eso, enseñarles un plan de evacuación en caso de incendio, y cómo llamar al servicio médico de emergencia será una parte fundamental para mejorar su protección.

2. Reducir las potenciales fuentes de riesgo para evitar accidentes domésticos con niños

Sobre todo, con niños pequeños, son muchos los elementos que pueden ser peligrosos. Por ejemplo, hay que tapar las placas de los tomacorrientes para evitar descargas eléctricas. También es importante mantener los cables fuera del alcance de los niños. 

Con niños menores de tres años, también habrá que incorporar protección a las esquinas filosas de los muebles y cerrar el acceso a las escaleras y ventanas.

3. Aprender las técnicas de RCP y contar con un botiquín de primeros auxilios

Si bien ante cualquier emergencia médica lo mejor es llamar al servicio médico o visitar un médico, es importante aprender la técnica de reanimación cardiopulmonar y también contar con elementos básicos de primeros auxilios como alcohol, vendas, etcétera.

4. Contar con un sistema de detección de humo y prevención de incendios

Con o sin niños en la casa, este paso es fundamental para la seguridad del hogar. Pero con niños pequeños es aún más imprescindible, porque quizás un niño puede no reconocer un principio de incendio a tiempo.

➤Lee también: ¿Cómo mejorar la seguridad en instituciones educativas?

evitar accidentes domésticos con niños

5. Tomar las precauciones indicadas para evitar accidentes domésticos con niños a la hora de cocinar

La primera regla es alejar a los niños del horno y todos los muebles de la cocina, excepto que sea bajo tu estricta supervisión. Pero cuando un niño está en la cocina, es importante explicarle que no se puede cocinar sin zapatos o remera, mostrarle los peligros del fuego y de los elementos cortantes y no dejar los mangos de las ollas o sartenes por fuera del límite de la cocina.

6. Mantener los medicamentos, productos de limpieza y productos de jardinería fuera del alcance de los niños

Usados indebidamente, son muchos los productos del hogar que pueden causar intoxicaciones o alergias. Por eso, es imprescindible alejarlos del alcance de los niños. Sobre todo, hay que tener en cuenta que estos productos potencialmente peligrosos tienen que estar separados de los alimentos y de los objetos de uso cotidiano de los niños.

➤Quizás te interese leer: ¿Cómo enseñarles a los niños a realizar una llamada de emergencia desde una app?

Protek personas es el programa que te permitirá sentir la tranquilidad de que tanto vos como tus seres queridos están protegidos y con una cobertura y contención ante cualquier emergencia. El proceso es muy sencillo: solo tenés que contratar el servicio, descargar la app y acceder a todos los servicios.

¿Cuáles? Protek personas te brinda asistencia las 24 horas del día en caso de emergencia, porque garantiza una inmediata respuesta de patrulla y servicio de ambulancia, asistencia vehicular y bomberos.

Además, brinda cobertura para todos los miembros de la casa y el poder disuasorio de la calcomanía de Protek para prevenir delitos. Para proteger a los niños, es imprescindible tener una contención en un caso de accidente en el hogar, y por eso Protek personas es la solución ideal.

Saber cómo evitar accidentes domésticos con niños es imprescindible para su protección en el hogar. La seguridad integral requiere de un conjunto de herramientas y soluciones que ayudan a controlar, prevenir y mitigar todo tipo de riesgo. Si todavía querés saber más, ¡contáctate con nuestros expertos en Protek para recibir todas las respuestas que estás buscando!

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de seguridad?

Si estás buscando evitar que los dispositivos de videovigilancia de tu sistema de seguridad se dañen o se rompan, lo que necesitas es hacer un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de manera periódica. Los expertos en seguridad nos indican que, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, invertir en un mantenimiento periódico disminuye el gasto en seguridad. Esto sucede porque se evita tener que comprar apresuradamente o reemplazar dispositivos porque ya no funcionan.

En este artículo te contamos los pasos esenciales para hacer un mantenimiento preventivo del sistema de seguridad, de la manera más eficiente, rápida y productiva.

¿Qué tipos de mantenimiento al sistema de cámaras existen? 

1. Mantenimiento preventivo al sistema de cámaras

Se trata de un mantenimiento sencillo que conseguirá extender la vida útil de los dispositivos. Entre otras cosas, consta de hacer una limpieza de polvo y de cualquier suciedad. Es aconsejable realizar este mantenimiento más de una vez al año, idealmente más de tres veces.

2. Mantenimiento de revisión profunda

Se trata de una revisión más profunda, en la que el objetivo es detectar si es necesario hacer algún cambio en alguno de los elementos del sistema. Además, lo ideal es revisar las conexiones y chequear el correcto funcionamiento de todos los accesorios.

3. Ajustes y reemplazo

Idealmente, una vez al año habría que realizar un trabajo de mantenimiento más profundo. Es entonces cuando se realizarán los cambios necesarios. Además, se deberá modificar el sistema para que éste se adapte a las nuevas necesidades de la empresa. Por ejemplo, sería un momento ideal para reemplazar una cámara por otra que funcione mejor o se adapte mejor a tu organización.

➤ Lee también: ¿Cuál es la importancia del sistema de control interno?

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de seguridad?

Consejos para realizar un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras

Estas son algunas de las tareas principales que es aconsejable que realices en tu empresa a la hora de hacer las tareas de mantenimiento preventivo programado del sistema de videovigilancia.

  • Hacer una limpieza profunda de las cámaras, quitando el polvo de adentro y de afuera
  • Controlar el enfoque de todas las cámaras
  • Realizar una prueba de grabación y de audio de todos los dispositivos
  • Garantizar el correcto funcionamiento de todos los cables
  • Actualizar el software de seguridad informática del sistema
  • Controlar el buen estado de las fuentes de alimentación
  • Cambiar las contraseñas es ciertamente un paso necesario
  • Realizar un informe técnico detallando el estado de todos los dispositivos del sistema
  • Programar los cambios que deban realizarse luego de constatar el estado global del sistema de cámaras

➤ Conoce: Ventajas de llevar a cabo una gestión de rendimiento en la empresa

Hacer un mantenimiento preventivo te ayudará a optimizar tu sistema de protección, elevando tus estándares de seguridad. También, podrás ayudar a minimizar los gastos inesperados o los reemplazos o compras innecesarias. 

Para minimizar los riesgos de seguridad de tu empresa, y tener un aliado estratégico para mejorar el estado del sistema integral de seguridad, es recomendable contratar un servicio como el de sistema integrado de seguridad para empresas de Protek.

A través de un conjunto de soluciones de seguridad, podrás obtener mejoras en el funcionamiento global de la compañía. Las soluciones principales que ofrecen Protek son:

1. Sistema anti-intrusión

En primer lugar, en este sistema estarán integrados todos los dispositivos de alarmas, localizados estratégicamente según las necesidades específicas de la empresa.

2. Circuito Cerrado de Televisión

Es otra de las soluciones de seguridad. Las cámaras están conectadas entre sí mediante un sistema de observación. Tendrá lo que se llama un punto de supervisión, ya que allí se podrá tener una visión global de todas las imágenes de seguridad.

3. Control de accesos

El control de accesos es una gran herramienta para las empresas. ¿Por qué? Por ejemplo, te permite controlar la entrada y salida de vehículos, equipos y personal de manera automatizada y eficiente.

4. Prevención de incendios

Por último, la prevención de incendios también es fundamental para la seguridad de una empresa. El sistema de Protek detectará de manera rápida y efectiva cualquier principio de incendio. Es posible integrarlo además con un sistema de extinción de incendios.

Esperamos que esta información acerca de cómo realizar un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras sea beneficiosa para la seguridad de tu empresa. En Protek queremos construir un mundo más seguro para vos. ¿Qué estás esperando para consultar sobre nuestras soluciones de seguridad?

¿Cuáles son las características de las persianas de seguridad?

Las persianas de seguridad son unas de las barreras de protección más habituales para un comercio. Puede parecer un elemento muy sencillo, pero lo cierto es que consiguen impedir la mayoría de las intrusiones o los accesos no autorizados. En esta nota te queremos contar acerca de qué son y cuáles son las características de esta herramienta de seguridad.

¿Cómo funcionan las persianas de seguridad?

Las persianas de seguridad son barreras de seguridad construidas en materiales resistentes como el acero o el aluminio. Es decir, se trata de persianas que dificultan la posibilidad de que un intruso fuerce la puerta del comercio cuando el negocio se encuentra vacío. Además de su material, las persianas tienen también una cerradura especial que es difícil de romper o quebrar.

Hay de varios tipos, y según sus características variará su nivel de seguridad. Instalar una persiana de seguridad de buena calidad disminuirá notablemente la posibilidad de una intrusión en un comercio. La mayoría de estos dispositivos de seguridad se cierran mediante lamas metálicas

Las persianas de lamas microperforadas permiten ver hacia el interior del comercio. Por eso son la elección de la mayoría de los locales, porque los dueños prefieren que puedan seguirse viendo los productos incluso cuando están cerrados. Pero también existe la posibilidad de instalar una persiana de seguridad de lama ciega, que es de un material opaco que no deja que se vea nada desde el exterior. Este tipo de persiana se elige más para la seguridad de una residencia o un garaje que para los locales comerciales.

Por otro lado, las persianas de seguridad autoblocante brindan una seguridad aún mayor. ¿Por qué? Porque tienen un sistema de varillas intermedias en determinados puntos estratégicos de su superficie total. Estas varillas hacen que, si alguien intenta abrir la persiana mientras está cerrada, las lamas se bloqueen. 

Además, para superficies más amplias, se suelen utilizar persianas de láminas dobles. Estas son las más elegidas para entradas de garaje puertas de gran amplitud.

Así, es muy difícil abrir la persiana sin la llave correspondiente. Como única desventaja, la instalación de este tipo de persianas de seguridad suele ser un poco más compleja, ya que requiere que las guías estén ancladas a la pared y se suele recomendar que la apertura sea a motor.

➤Descubre también: 7 Ventajas de complementar tu alarma con un sistema de cámaras

persianas de seguridad

¿Cuáles son las características de las persianas de seguridad?

Una de las características principales de las persianas de seguridad es su material metálico. Si bien no todas utilizan el mismo, siempre se trata de materiales duraderos. Al construirse a partir de metales de buena calidad, las persianas no solo resisten a los golpes intencionales, sino también a las inclemencias del clima y al paso del tiempo. Además, son materiales resistentes: una persiana de seguridad de buena calidad puede durar décadas en tu negocio.

El beneficio primordial de las persianas de seguridad es su resistencia, que es la que no permite el ingreso de personas indeseadas en el comercio. La mayoría de estas persianas resistirán golpes fuertes con herramientas, intento de cortes y cualquier otro tipo de intento de intrusión.

A diferencia de otros mecanismos o sistemas de seguridad, cómo pueden ser las cámaras de videovigilancia o los sistemas de alarmas antihurto, las persianas de seguridad no necesitan de ningún arreglo y tampoco tiene costos de mantenimiento mensuales. El costo total de esta medida de seguridad se paga en el momento de la compra.

➤Descubre: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Para proteger a tu comercio de la mejor manera y cuidar tu inversión y tus activos, Protek ofrece un sistema de alarma antirrobo para negocios. ¿En qué consiste? En primer lugar, los sensores del sistema detectarán cualquier actividad inusual, las 24 horas del día, y enviarán una señal a la central de monitoreo y a tu dispositivo móvil. A partir de la recepción de la señal, se activará un operativo de respuesta inmediata.

Esperamos que esta información acerca de las persianas de seguridad y sus principales características te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para ti y para tus activos. ¡Estamos siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Cómo saber si al salir de casa dejé la puerta abierta o no activé la alarma?

Todos hemos tenido este miedo, ya sea llegando al trabajo, o viajando por las vacaciones, es normal preguntarse: ¿cerré bien la puerta?, ¿quedó activada la alarma? Lo cierto es que dejar la casa desprotegida nos preocupa a todos. Queremos que nuestra familia y nuestros bienes estén protegidos en todo momento, y que eso no dependa solo de nuestra memoria. En esta nota te vamos a contar acerca de un sistema que resolverá estos problemas. ¿Cómo saber si al salir de casa dejé la puerta abierta o no activé la alarma? El sistema dealarma inteligente de Protek es la respuesta.

¿Cómo funciona el sistema de alarma que te permite saber si al salir de casa dejaste la puerta abierta?

Con el servicio de seguridad que ofrece Protek, vas a poder proteger tu hogar y tu familia de una manera innovadora. No solo vas a tener la tranquilidad de contar con un servicio de monitoreo profesional las 24 horas del día, sino que también podrás revisar el estado de todas las áreas de tu hogar desde tu celular de manera muy sencilla. Olvidarte la puerta abierta o dejar el sistema de alarmas sin activar son problemas del pasado.

¿Te olvidaste de activar el sistema de alarma? Este te avisará automáticamente de este olvido. Con un solo toque, podrás activar o desactivar las alarmas, además podés monitorear cada sensor independientemente de si el sistema está armado o no.  La aplicación tiene una interfaz sencilla e intuitiva, que te enviará una alerta fácil de leer en el caso de que la casa haya quedado desprotegida.

Esta nueva experiencia de seguridad te brindará la posibilidad de interactuar con tu hogar las 24 horas del día. Este sistema de alarmas cuenta con el geo-servicio que permite marcar una zona alrededor de tu hogar y te envía notificaciones en caso de que salgas del perímetro marcado.

➤ Lee también: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

Cómo saber si al salir de casa

Otros beneficios del sistema de alarma inteligente

Este nuevo sistema también es útil para cuidar y proteger a los adultos mayores sin interferir en su privacidad y su independencia. De la misma manera que te sirve para saber si activaste la alarma al salir de casa, también es útil para asegurarte de que la casa de las personas mayores que requieren cuidados especiales también esté protegida.

Podrás configurar la aplicación para que te avise si quedó la puerta abierta o si el sistema de alarma está desactivado sin tener que ir a controlarlo o molestar a los adultos mayores.

Pero, además, como es posible configurar distintos códigos de ingreso para los distintos miembros del hogar, podrás revisar si tus hijos llegaron al hogar de manera remota. De la misma manera, podrás controlar que hayan activado la alarma en el caso de que dejen la casa sola.

Proteger a toda la familia nunca había sido tan fácil, porque todas estas acciones las vas a poder realizar desde tu celular. Estos son solo algunos de los beneficios que un sistema de alarma inteligente e interactivo tienen para la protección de tu hogar. Contar con una empresa con la trayectoria de Protek te permitirá estar tranquilo. Al contratar nuestro servicio de seguridad sabrás que estás en manos de expertos en seguridad que te asesorarán acerca de la mejor opción para tus necesidades específicas.

➤ Quizás te interese: ¿Cómo hacer una casa inteligente en Paraguay y qué beneficios tiene?

Gracias por llegar hasta acá. Esperamos que te hayan servido estos consejos acerca de cómo saber si al salir de casa has dejado la puerta abierta o el sistema de alarmas desactivado. Con el sistema de alarma inteligente que te ofrece Protek, estas serán preocupaciones del pasado. ¡Anímate a aplicar la tecnología para la seguridad en tu hogar! Solicita asesoramiento aquí.

¿Qué hacer si tu empresa es víctima de Phishing?

¿Alguna vez tu empresa fue víctima de Phishing? Si todavía no pasaste por eso, es importante que sepas cómo actuar ante una situación de inseguridad cibernética. Saber cómo recuperar tu información y cómo mitigar los efectos negativos de un ataque de phishing es crucial para reducir el riesgo de tu empresa.

Seguí leyendo esta nota para saber qué es el phishing y qué medidas corporativas podés tomar para prevenirlo.

¿Qué significa ser víctima de phishing? 

Los expertos en cibernética determinan que phishing es una práctica a través de la cual los delincuentes engañan a los usuarios de internet para que revelen información privada, como contraseñas o datos bancarios. Su nombre tiene que ver con la palabra que se utiliza en inglés para referirse a la pesca, porque justamente, el delito radica en “pescar” a las víctimas para obtener un rédito económico.

Una de las formas más habituales de phishing consiste en utilizar la identidad de un organismo o empresa que al usuario le brinde confianza. Por ejemplo, es muy habitual que los delincuentes se comuniquen con un cliente de un banco, haciéndose pasar por un empleado de tal empresa. Entonces, el usuario, al sentirse en confianza, le brinda datos privados de la cuenta con las que el estafador pueda robarle dinero.

Otra de las herramientas que utilizan los delincuentes para pescar a sus víctimas es el miedo: es muy habitual que te informen que han robado tu cuenta o tus datos, para que la víctima actúe de manera rápida y poco premeditada.

¿En qué se diferencia de otros ciberataques? El phishing no requiere de los conocimientos que puede llegar a tener un hacker, o de ningún software maligno complejo, porque a través de trucos sencillos, consiguen que el propio usuario brinde sus datos privados.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

víctima de phishing

Cómo evitar que tu empresa sea víctima de phishing y cómo minimizar los daños

1. Actuar rápidamente en el caso de un ataque

Si tienes la sospecha de haber sido víctima de un ataque de phishing, es importante actuar rápido. Es necesario que actúes lo más rápido posible y entres a tu cuenta personal y cambies la contraseña. Con un poco de suerte podrás bloquear la entrada al atacante antes de que cometa ningún delito.

2. No revisar correos extraños

Antes de abrir un mail, es importante que revises con tranquilidad el asunto y la dirección de correo electrónico. Muchas veces los mensajes falsos a través de los cuales los delincuentes pescan a sus víctimas tienen algún error ortográfico o algún elemento extraño. A partir de estos errores sutiles podrás reconocer un correo malicioso y borrarlo sin abrirlo para evitar problemas.

3. No dar clic en enlaces poco fiables para no ser víctima de phishing

Si un enlace te resulta sospechoso, lo mejor es que no lo abras. Lo mejor en estos casos es preguntar a algún experto ante la menor duda. Además, es imprescindible que revises la autenticidad de una página web antes de brindarle cualquier tipo de dato. 

4. Contar con un sistema con seguridad antimalware 

Hoy en día existen softwares diseñados específicamente para eliminar el contenido sospechoso o malicioso de los archivos adjuntos en los correos electrónicos. Además, se puede configurar el mismo sistema de defensa para navegar por la web. Esta herramienta es ideal para mejorar la seguridad de tu empresa y sobre todo proteger tu información privada sin tener que realizar grandes cambios en tu organización o capacitaciones para todos los empleados.

5. Contratar un servicio de seguridad cibernética integral para tu empresa

El servicio de Protek Next te brindará un conjunto de soluciones de ciberseguridad que te permitirán prevenir y mitigar los riesgos de una amenaza como el phishing y muchos otros riesgos a los que está expuesta toda compañía. Nuestros expertos te presentarán un conjunto de combinaciones de seguridad defensiva y ofensiva que podrán garantizar que tu empresa siga creciendo a través de un mundo digital seguro.

➤Quizás te interese: 12 estadísticas de ciberseguridad para 2022

En Protek trabajamos para brindarte el mejor servicio, y por eso queremos brindarte también la mejor información. Esperamos que esta nota sobre qué hacer si tu empresa es víctima de phishing te haya sido de utilidad. ¡Ponete en contacto con nuestros especialistas para conocer más!