Sistema de video vigilancia a prueba de agua, todo lo que debes saber

La protección de una propiedad desde el exterior es clave para conseguir un alto estándar de seguridad. Es por esto que es muy habitual que los dispositivos se arruinen o sufran daños gracias a los efectos negativos del clima. Por eso, hoy queremos contarte cómo funciona y los beneficios del sistema de video vigilancia a prueba de agua. ¡Seguí leyendo para saber más!

¿Para qué sirve y cuáles son las características de un sistema de video vigilancia a prueba de agua?

Como ya mencionamos, la función central de este tipo de sistemas es la videovigilancia de los espacios exteriores. Por un lado, te permitirá detectar la presencia de un intruso en una propiedad. Las imágenes capturadas por los sistemas de videovigilancia exteriores te permitirán en algunos casos reconocer al delincuente y serán útiles si la situación llega a elevarse a una instancia legal o judicial.

Además, la presencia de una cámara de seguridad tiene un fuerte poder disuasorio, que disminuye la probabilidad de un intento de intrusión por parte de los posibles ladrones.

Los sistemas de videovigilancia exteriores requieren necesariamente de una protección contra la lluvia. Pero eso no es todo, también es necesario que tengan una alta resistencia a los cambios de temperaturas. 

¿Cómo saber si una cámara de seguridad cuenta con estas características? Las cámaras a prueba de agua cuentan con una carcasa de protección. Se trata de un material que recubre el dispositivo, que en muchos casos es de metal o de plástico, pero en todos es un material resistente a la lluvia. Es el encargado de cubrir todos los circuitos eléctricos y el lente, que pueden dañarse severamente con el agua.

Pero, además, las cámaras para exterior deben tener una certificación IP66, IP67 o IP68. ¿Qué significa esto? Se trata de certificaciones estandarizadas por país, región, o de manera internacional que le brindan al usuario la tranquilidad de que el dispositivo está homologado y cumple con ciertos criterios de calidad.

Estas certificaciones se le brindan a los productos que cuentan con una protección especial contra el agua, el polvo, y son resistentes a los cambios de temperatura y otras inclemencias climáticas.

➤Descubrí: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

sistema de video vigilancia a prueba de agua

Datos para tener en cuenta para la elección y la instalación de una cámara a prueba de agua

Además de ser resistentes al agua, los sistemas de videovigilancia para el exterior deberían contar con una tecnología de visión nocturna, para continuar funcionando como protección de la propiedad durante la noche. Estas cámaras, por otro lado, deben brindar una calidad de imagen que mínimamente sea HD, o High Definition, o incluso también una resolución Full HD para poder registrar correctamente cualquier movimiento inusual.

Las cámaras a prueba de agua suelen instalarse en dos posiciones predilectas: en el techo o en la pared. La elección dependerá de las necesidades específicas de la propiedad. Las cámaras de seguridad instaladas en el techo son más discretas, es posible que puedan no verse desde el piso, aportando un factor sorpresa en cualquier posible intrusión. En cambio, los dispositivos instalados en la pared son más visibles, lo que te aporta un mayor poder disuasorio.

Por otro lado, la elección del lugar variará también el ángulo de visión que tendrá el dispositivo. Los sistemas de videovigilancia instalados en el techo le brindan al usuario una imagen con un ángulo de 360° grados. En cambio, las cámaras instaladas en la pared tienen un ángulo de visión menor.

➤Te puede interesar: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

Lo cierto es que contar con un sistema de video vigilancia a prueba de agua es imprescindible para la protección exterior de tu propiedad, pero no es el único requisito para mejorar la seguridad integral. Si lo que te preocupa es la protección del hogar, las nuevas cámaras inteligentes de Protek tienen grandes beneficios para tus necesidades. Por ejemplo, te permitirán identificar la presencia de una mascota en el patio o la de una persona en la puerta de entrada.

En Protek nuestro objetivo principal es garantizar la máxima seguridad de tu negocio. Por eso, creemos que en algunos casos es fundamental contar con un sistema de video vigilancia a prueba de agua. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

10 consejos para implementar el control de acceso a tener en cuenta

Implementar el control de acceso y adaptarlo para distintos proyectos no es una tarea sencilla. En las construcciones de los edificios, por ejemplo, la implementación del control de accesos es uno de los factores que se tiene en cuenta a la hora de definir la disposición arquitectónica. Es por eso por lo que, a la hora de desarrollar un proyecto, es importante tener en cuenta estos consejos para elegir la mejor opción y manera de controlar el ingreso a una propiedad.

10 consejos a la hora de implementar el control de acceso

1. Tener en cuenta la localización del dispositivo

Primero, el tipo de dispositivo variará si se trata de un espacio exterior o interior. En el exterior, se deben utilizar dispositivos resistentes a la lluvia y al clima. Pero, además, algunas empresas o edificios necesitan un control de accesos que pueda diferenciar distintas áreas, brindando distintas autorizaciones a distintas personas. Esta necesidad modificará el tipo de control de acceso más adecuado a la hora de elegirlo.

2. Identificar el nivel de seguridad necesario

No es lo mismo querer regular el ingreso a una propiedad residencial que a un gran edificio de oficinas, por ejemplo. Es por esto que, si bien una cerradura electrónica con clave puede ser una buena opción para un hogar, quizás una organización más grande requiera de otro tipo de control, como los controles de acceso biométricos o con identificación.

3. Elegir un sistema de bajo mantenimiento al implementar el control de acceso

Lo mejor siempre será optar por un servicio que te brinde la mayor capacidad de funcionamiento. Es decir, que funcione todos los días sin tener problemas mecánicos, eléctricos o de configuración. Es por esto por lo que es importante elegir empresas de seguridad de confianza, como es el caso de Protek.

4. Considerar el flujo de ingresos y egresos diarios

La cantidad de usuarios promedio diarios será una de las claves a la hora de elegir el sistema correcto. Un local pequeño, al que asisten tan solo unas decenas de personas por día necesitará otro tipo de protección que una gran tienda o edificio en el que deben ingresar más de mil usuarios en un día. 

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

implementar el control de acceso

5. Implementar el control de acceso que sea más sencillo por su usabilidad

El control de accesos tiene como principal beneficio la automatización de los procesos de seguridad. Es por esto que es importante optar por el sistema que sea más sencillo, que no te haga perder el valioso tiempo de trabajo de tu personal.

6. Tener en cuenta que el sistema de control de acceso puede conectarse al resto de los sistemas de seguridad

La mejor forma de instalar un sistema de control de accesos es tener en cuenta que este deberá funcionar en conjunto con los otros sistemas de seguridad, ya sean las alarmas anti-intrusión, el sistema CCTV o incluso el sistema de prevención de incendios.

Hoy en día, el mundo virtual es tan importante como el mundo real. Es por eso que también de herramientas de control de acceso para reducir el riesgo cibernético. Sobre todo, si vas a aplicar el control de accesos a una empresa, es necesario también proteger el acceso a las redes y sobre todo a la información sensible de la empresa. Queremos brindarte también algunos consejos para implementar este control de acceso remoto:

7. Es imprescindible supervisar las conexiones de los proveedores externos

La mayoría de los problemas de seguridad en la red se dan a partir de accesos remotos, es decir, a través de dispositivos que no están dentro del sistema de la organización. Por eso, es imprescindible hacer una revisión especial sobre estas conexiones.

8. Capacitar al personal en prevención de vulnerabilidades

Invertir en sistemas de antivirus y otras medidas de control no tendrá sentido si no capacitas al personal. Lo cierto es que la mayoría de los malware requieren de algún tipo de error humano para lograr ingresar a un dispositivo. Al prestar atención a algunos indicadores, los usuarios podrán evitar la mayoría de los virus cibernéticos.

9. Realizar una autenticación separada del control de acceso

Los expertos nos indican que los sistemas más seguros son los que tienen un paso de autenticación exclusivo para el acceso al sistema. Este proceso, si bien puede demorar unos segundos extra el ingreso, es muy útil para elevar el nivel de seguridad cibernética de una empresa.

10. Modificar las contraseñas y revisar los accesos de manera periódica

Utilizar contraseñas para proteger el acceso a los archivos digitales de una organización no es suficientes. Es importante cambiar periódicamente estas contraseñas, para evitar posibles filtraciones o accesos de personas que ya no están autorizadas al sistema.

➤Descubre: Conoce los beneficios del control de acceso para edificios Protek

Desde Protek ofrecemos distintos tipos de controles de acceso para que tu empresa, edificio o negocio pueda tener el registro de las entradas y salidas de las instalaciones y mejorar la seguridad general de la organización. Estas son solo algunas de las opciones:

  • Lectores biométricos o de proximidad

  • Molinetes para grandes flujos de personas

  • Barreras vehiculares conectadas a sistemas de control


Esperamos que esta información y estos consejos para implementar el control de acceso de la mejor manera. En Protek queremos construir un mundo más seguro para ti, para tus empleados y para tus activos. ¡Nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Cómo conocer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones?

Saber con exactitud el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones es complejo, pero también importante. La gestión de seguridad y la salud es una gran parte de la gestión de cualquier organización, y para tomar las medidas correctas, primero será necesario analizar, evaluar y categorizar las distintas vulnerabilidades de los equipamientos, las instalaciones y los procesos de trabajo.

Principales factores para definir el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones 

1. Riesgos del equipamiento y las máquinas

El primer paso para asegurar una mayor seguridad en las instalaciones es la inversión en equipamiento homologado de alta calidad. Este paso disminuirá los riesgos del personal, pero lo cierto es que no es lo único que hay que hacer. Los operarios de las máquinas se encuentran sujetos a diversos riesgos, como puede ser el riesgo mecánico de lesiones, la posibilidad de un choque eléctrico o quemadura, las enfermedades relacionadas con el exceso de radiación, etcétera. 

La mejor manera de reducir estos riesgos es realizar evaluaciones de rutina y asegurar que las máquinas reciban el mantenimiento necesario. Hoy en día existen guías estandarizadas realizadas por expertos en seguridad que te permitirán saber con mayor precisión el nivel de riesgo actual de cada elemento de los equipos.

2. Localización de las instalaciones para establecer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones

La ubicación geográfica de las instalaciones tendrá un efecto directo en los niveles de seguridad de una instalación, porque variará la posibilidad de sufrir un intento de intrusión o robo, como también las chances de sufrir los efectos negativos del clima.

➤Conoce: ¿Cuál es la importancia de la seguridad industrial?

¿Cómo conocer el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones?

3. Estándares de calidad y funcionamiento del sistema de seguridad

Para conseguir una instalación con un bajo riesgo de seguridad, es necesaria la protección de un sistema integral de seguridad. Si bien cada empresa u organización tiene sus necesidades específicas, la mayoría necesitará contar con un sistema de alarmas anti-intrusión, dispositivos de prevención de incendios, herramientas de control de accesos, y una red de cámaras de seguridad.

4. Nivel de capacitación en seguridad del personal

Tener maquinaria con los mayores estándares de seguridad no será suficiente si el equipo de trabajo no está previamente instruido. En muchos casos incluso será recomendable contratar ayuda externa para dejar a cargo de expertos en seguridad estas capacitaciones.

5. Control periódico del funcionamiento de los procesos

Las necesidades de las empresas u organizaciones cambian continuamente, sobre todo si se trata de un proyecto en crecimiento. Por eso, es necesario reevaluar periódicamente el funcionamiento integral de los sistemas de seguridad, para señalar nuevas vulnerabilidades y generar nuevos procedimientos para mitigar sus riesgos.

Para esto, es imprescindible que todo el equipo de trabajo colabore con la redacción de informes de seguridad, que tengan en cuenta todas las situaciones peligrosas que fueron surgiendo, desde la más grande a la más pequeña.

6. Instauración y cumplimiento de protocolos para mejorar el nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones

Para garantizar la seguridad de una instalación, es imprescindible la aplicación de protocolos y regulaciones de seguridad. Toda actividad tiene sus riesgos, y es por eso que se deben establecer normas para mitigarlos. El personal deberá saber cómo proceder para realizar cada actividad de manera segura. Además, todos los trabajadores deben estar informados acerca de cómo deben actuar en el caso de un accidente o una emergencia.

La presencia y la importancia de estos protocolos de seguridad será otro de los factores a partir de los cuáles deberás analizar los niveles de seguridad de una instalación. Deben atender las regulaciones nacionales e internacionales para la seguridad laboral, además de tener en cuenta las necesidades específicas de cada organización.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Desde Protek queremos informarte acerca de todos los beneficios que brinda la seguridad en el ámbito industrial, y ayudarte a convertir tu espacio laboral en uno más seguro con las medidas correspondientes y más adecuadas para tus necesidades específicas.

En Protek cuidamos de tu negocio o empresa, porque lo más importante es proteger tu esfuerzo. Ofrecemos soluciones de seguridad especialmente diseñadas para tus necesidades. Por eso queríamos presentarte más información acerca del nivel de riesgo en seguridad de sus instalaciones. comunícate con nuestros asesores y contratá la mejor solución para tu empresa. ¡Estamos para ayudarte!

¿En qué consiste un sistema integrado de seguridad?

Un sistema integrado de seguridad es imprescindible para el buen funcionamiento de una empresa. ¿En qué consiste? En términos generales, se trata de un conjunto de elementos o herramientas de seguridad instaladas en la organización, que además están organizadas entre sí para funcionar de la manera más optimizada posible.

Es importante entender que un sistema de seguridad para una residencia no será idéntico al que necesita una empresa, un negocio o un edificio. Cada propiedad, y cada funcionamiento necesitan cubrir riesgos y vulnerabilidades distintas y específicas.

Además, un sistema de seguridad integral no solo se basa en un equipamiento moderno y la instalación de dispositivos. Parte de la seguridad de una empresa es también el diseño y la instauración de protocolos de seguridad, inversión en la capacitación en seguridad para los empleados y el diseño de redes cibernéticas y sistemas digitales cada vez más seguros.

Por otro lado, las grandes empresas suelen necesitar que los distintos dispositivos de seguridad estén coordinados por una persona experta en esa materia, para no perder tiempo o dinero en controles repetidos o equipamiento innecesario. En esos casos, también es posible pensar en utilizar un software especialmente diseñado para visualizar y configurar todo el sistema de seguridad de una organización de manera unificada y optimizada.

➤Puede interesarte también: ¿Cuáles son los sistemas y subsistemas de protección para empresas?

sistema integrado de seguridad

Principales características del sistema integrado de seguridad de Protek

El sistema integrado de Protek te brinda soluciones integrales que se adaptan a tu empresa y a tus necesidades. Los expertos en seguridad diseñarán y trabajarán en un proyecto personalizado y siempre innovador para proteger a tu organización y tu inversión.

No importa en qué rama de la actividad te encuentres, lo cierto es que todas las empresas tienen sus rasgos inherentes. El tamaño de la organización, el tipo de instalación, los riesgos financieros de cada industria particular, la cantidad de empleados, son solo algunos de los factores que los técnicos y el equipo de Protek deben tener en cuenta a la hora de proponer un plan de seguridad integral.

A continuación te brindamos una lista de las principales herramientas con las que toda empresa debería contar:

1. Sistema anti-intrusión

Se trata de una protección contra robos e intrusiones a través de dispositivos de alarmas. Las alarmas de Protek para empresas están conectadas las 24 horas a una central de monitoreo, lo que te permitirá la tranquilidad de saber que te están cuidando.

2. Cámaras de seguridad CCTV

Se trata de un sistema que cuenta con una serie de dispositivos de cámaras de seguridad. Estas imágenes de las cámaras son recopiladas y analizadas por un sistema de observación, y se supervisarán en el caso de que sea necesario, ante cualquier movimiento inusual.

3. Dispositivos de control de acceso para el sistema integrado de seguridad

Además de aumentar la seguridad de una empresa, los sistemas de control de acceso permiten tener mayor información acerca del equipo de trabajo, y encontrar formas para hacer los procesos más eficientes. Tienen una amplia gama que va desde controles de acceso para la salida y entrada del personal con dispositivos electrónicos a barreras físicas para el control de vehículos o de equipamiento.

4. Sistema de prevención y extinción de incendios

Un sistema de detección de incendios completo que te permitirá reconocer de manera rápida cualquier principio de incendio, y tener la precisión de saber en qué zona se está produciendo. Además, la mayoría de organizaciones y espacios requieren también de un sistema de extinción.

➤Descubrí: Privado: Ventajas de una matriz de riesgos laborales por puesto de trabajo

Uno de los principales beneficios de confiar en Protek la seguridad de una empresa es la experiencia y la profesionalidad de nuestros expertos en seguridad. Se trata de un equipo de colaboradores que, no solo cuentan con la experiencia para asesorarte de la mejor manera en materia de seguridad. Además, también te aportan calidez humana y vocación a la interacción con el cliente.

Hasta acá llegamos con la información acerca de las funciones y características de un sistema integrado de seguridad. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos brindarte todos los servicios necesarios para que sientas que tu empresa y tus bienes activos estén protegidos y en crecimiento. Si no sabes cómo hacerlo, nuestros expertos pueden ayudarte y asesorarte, ¡contactalos!

¿Cómo es la detección de incendios mediante un sistema de video?

Los detectores de humo y los extintores ya no son las únicas herramientas que tenemos para la detección y el control de los principios de incendio. Hoy en día es posible lograr la correcta detección de incendios mediante un sistema de video. Hoy queremos contarte cómo se puede aplicar la video analítica al sistema de seguridad anti-incendios y cuáles son sus principales beneficios.

¿Cómo funciona la detección de incendios mediante un sistema de video?

La detección de incendios a través de sistemas de video funciona gracias a los algoritmos inteligentes de las cámaras más modernas. ¿Qué quiere decir esto? Que el propio sistema tiene la capacidad de analizar la imagen e interpretar su contenido. Entonces, podrá detectar cuando se produzca un principio de incendio de una manera más precisa que los detectores de humo o productos similares, ya que podrá informarle al usuario el lugar exacto de registro del fuego.

Existen muchos tipos de sistemas, pero los más habituales utilizan algoritmos de contraste o redes neuronales.

Los algoritmos que están basados en el contraste funcionan de la siguiente manera. El primer paso es el análisis de las imágenes en búsqueda de áreas grises, es decir, humo, a través de la tecnología de análisis de colores. Se trata de algoritmos que buscan identificar los efectos ópticos del humo en contraste con el fondo de una imagen.

En cambio, los sistemas de detección que utilizan redes neuronales se basan en algoritmos que buscan formas predeterminadas en las imágenes. Así, el sistema le “enseña” a los algoritmos a identificar la forma de un incendio o de humo. A través del machine learning, estos sistemas aprenden y se perfeccionan en la tarea de reconocer estas formas en la imagen a través de la utilización de árboles de precisión y etiquetas de video.

➤Quizás te interese también: Tecnología FirePro: ¿qué es y para qué se utiliza?

https://www.protek.com.py/novedades/tecnologia-firepro-que-es/

Principales beneficios de la detección de incendios mediante un sistema de video

1. Mejora la velocidad en la detección de los incendios

La detección de incendios mediante video permite reconocer un principio de incendio o la presencia de humo en cuestión de segundos. Es ideal sobre todo para espacios de techos altos o de gran amplitud, para los que los sensores tradicionales no son tan efectivos.  Apenas el sistema reconoce la presencia de humo en su campo de visión, el usuario recibirá una alerta y se podrá comenzar el operativo de extinción.

2. Ampliación de la cobertura de todas las áreas

Se trata de una herramienta especialmente útil para las plantas industriales, las grandes tiendas o espacios de almacenamiento. Al utilizar lentes con un gran ángulo de cobertura, son dispositivos que permiten cubrir de manera más sencilla y menos costosa grandes extensiones perimetrales.

3. Permite la localización precisa del foco de incendio

Esta tecnología no solo brinda mayor rapidez en el reconocimiento de un principio de incendio, sino que también brinda información más precisa acerca del punto exacto en el que el foco se está produciendo. Esto no solo disminuirá el riesgo de tener pérdidas materiales, sino que también aportará para reducir el riesgo del personal o de las personas que habiten la propiedad.

➤Descubre: Prevención de incendios en edificios y construcciones

Las cámaras del nuevo sistema de seguridad inteligente de Protek te permite cuidar de tu familia incluso cuando no estás en tu casa. Sus cámaras internas con sonido bidireccional te permitirán estar al tanto de lo que sucede en tu hogar, y recibir alertas rápidas en caso de emergencia. El sistema inteligente analizará las imágenes para detectar e informar al usuario de si se trata de una mascota, de una persona, o cualquier otro movimiento.

Además, como empresa de seguridad de trayectoria queremos aconsejarte de la mejor manera. Lo más seguro es contar con un sistema de extinción de incendios que se adapte a las necesidades de tu hogar, negocio o empresa.

En Protek somos especialistas en mejorar la protección y la seguridad de los hogares, edificios y las empresas. Esperamos que esta nota te haya servido para entender mejor cómo funciona la detección de incendios mediante un sistema de video. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas. ¡Te ofrecemos asesoramiento para tu negocio!

 

Proyectos de infraestructura de redes: consejos a tener en cuenta

Cuando una empresa está en proceso de crecimiento, siempre es necesario hacer inversiones. Los proyectos de infraestructura de redes serán claves para conseguir una rápida recuperación del dinero invertido, porque te permitirán sacar el máximo provecho de los recursos digitales que te brindan las nuevas tecnologías.

Proyectos de infraestructura de redes: ¿en qué consisten?

Los proyectos de infraestructura de redes consisten en el diseño, el desarrollo y la implementación de estructuras, hardware y sistemas para proteger y optimizar las redes de una empresa. El objetivo principal será siempre construir redes más eficientes.

➤Conoce: ¿Para qué sirve la seguridad corporativa? Datos a tener en cuenta

proyectos de infraestructura de redes

5 consejos para lograr el mayor provecho de los proyectos de infraestructura de redes

1. Antes de invertir, hacer un inventario de todos los recursos preexistentes

El sistema de TI, es decir, la tecnología de la información de una empresa suele ser muy amplio y estar aplicado a todos los sectores de la organización. Es por esto por lo que, antes de invertir para mejorar la infraestructura de redes, o comprar nuevos elementos de hardware o software es importante saber con qué cosas se cuenta.

Este inventario te permitirá actualizar los elementos necesarios, y así ahorrarse los costos que puede tener una falla. Luego de hacer este paso de mantenimiento, y habituarse a hacerlo de manera periódica, ahora ya estás listo para tomar el próximo paso y comenzar a crecer.

2. Tener en cuenta que la infraestructura de redes debe ser flexible

Se trata de un concepto clave. Todas las empresas buscan crecer de manera continua, y por eso, nuestro proyecto de infraestructura debe ser funcional para el momento, pero también debe poder adaptarse en el futuro cercano. 

Es decir, la inversión y el sistema deben poder ser escalables cuando varíen las necesidades de la empresa, y no tener que volver a modificarlo todo. Esto suele requerir de una inversión un poco mayor, pero será mucho más rentable en el largo plazo.

3. Tomar las precauciones necesarias para evitar cortes eléctricos

Las organizaciones son cada vez más dependientes de la energía eléctrica y las redes de internet. Es por eso por lo que un corte de ser suministro puede detener completamente su operatividad. No solo esto: también puede dañar permanentemente el hardware de la empresa. 

Si bien es imposible controlar del todo este riesgo, sí es importante tomar los recaudos necesarios. Contar con un pararrayos y con sistemas de alimentación ininterrumpida son dos herramientas claves para evitar las posibles pérdidas económicas y operativas que puede generar un corte eléctrico.

➤Descubre también: 8 virus informáticos más peligrosos, ¿cómo protegernos de ellos?

4. Tener la seguridad del personal como primera prioridad en los proyectos de infraestructura de redes

Los principales riesgos de la estructura electrónica de una empresa son la pérdida de información y el peligro de incendios. Por eso, es imprescindible contar con un sistema de prevención de incendios, que te ayudará a disminuir los riesgos de su aparición, y a detectarlos y extinguirlos de manera rápida en el caso de que sucedan.

5. Automatizar todos los procesos posibles

Como ya mencionamos, la infraestructura de redes se encuentra en todas las áreas de una empresa, y por eso es importante aplicar un proyecto que busque integrar toda la estructura. Estandarizar procesos de control y mantenimiento te permitirá tomar las mejores decisiones a la hora de invertir y te ahorrará tiempo.

El servicio de Protek Next te brinda la tranquilidad de contar con redes eficientes. En Protek priorizamos adaptarnos a tus necesidades, y ayudarte a realizar proyectos de alta complejidad para tu empresa. Algunos de los ítems imprescindibles de este servicio para conseguir una infraestructura de redes sólida son: la infraestructura de cobre, las redes ópticas, la cobertura Wifi, la telefonía IP, las redes NGN y la integración de plataformas. 

Además, el apoyo de Protek en la construcción de redes te permitirá mantenerte siempre conectado. La conectividad estará asegurada porque tendrás internet de alta capacidad. Además, tendrás disponibles enlaces VPN y de Back up – Fail over, hosting y redes SD-WAN.

Esperamos que esta información acerca de la importancia de los proyectos de infraestructura de redes en empresas te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía. Si todavía te quedaron dudas acerca de cómo mejorar la seguridad de tu empresa, ¡comunícate con nosotros!

¿Qué es la inteligencia artificial en las cámaras de seguridad?

El mundo de la seguridad cambia constantemente gracias a las nuevas herramientas que la tecnología aporta todos los días. La inteligencia artificial en las cámaras de seguridad trae muchos beneficios que hoy queremos contarte, para que conozcas todas sus funciones y entiendas un poco más para qué sirve. 

Inteligencia artificial: ¿qué es y cómo se usa en las cámaras de seguridad?

La inteligencia artificial, o la IA como suele llamarse, es un sistema basado en algoritmos a partir del cual las máquinas y los sistemas empiezan a funcionar como un cerebro. ¿Qué quiere decir esto? Tienen la capacidad de tomar decisiones de acuerdo con su conjunto de datos, deducen la mejor opción a partir de la detección de regularidades.

Suena complejo, sí, pero lo cierto es que la inteligencia artificial está presente en la mayoría de las herramientas tecnológicas que usamos en la actualidad. Los dispositivos móviles del último tiempo utilizan IA para mejorar la experiencia del usuario a través de, por ejemplo, el asistente de voz y las herramientas de personalización de notificaciones y noticias.

Las máquinas aprenden y establecen modelos de acción a través de lo que se denomina machine Learning. ¿Cómo se aplica la IA a las cámaras de seguridad? Se trata de una herramienta fundamental. Los sistemas CCTV acumulan muchos datos e información. Cada segundo se producen nuevas imágenes, y es imposible estar controlando todos los dispositivos las 24 horas. Ni una central de monitoreo, ni mucho menos el usuario, tienen esa capacidad. 

Por eso, la inteligencia artificial es una excelente forma de automatizar ese proceso, confiando en que el sistema analizará y podrá reconocer las actividades inusuales peligrosas de manera mucho más eficiente que el ojo humano. Al procesar las imágenes, las cámaras con IA harán un estudio de correlación con su algoritmo, y así lograrán clasificar los movimientos. A partir de ello, le enviarán al usuario distintas respuestas, indicando si se trata de una situación peligrosa o no. 

➤Lee también: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

inteligencia artificial en las cámaras de seguridad

Inteligencia artificial: principales beneficios en las cámaras de seguridad

1. Reducción de las falsas alarmas

Al poder analizar en profundidad y de manera rápida el contenido de una imagen, las cámaras inteligentes reducen de manera significativa la aparición de falsas alarmas. Así, no enviarán una alerta al usuario cuando el sensor de la alarma reconoce que el movimiento es producto de situaciones habituales, como la presencia de mascotas, los efectos del clima o cualquier otro hecho cotidiano.

Esto le ahorrará al usuario mucho tiempo, y también muchos dolores de cabeza. También, si el sistema está conectado a una central de monitoreo, esta herramienta les permitirá a los operadores actuar de manera más rápida, porque recibirán menos alerta, y ya no tendrán que descartar tantas falsas alarmas de manera diaria. 

➤Descubre: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

2. Mejor resolución de las imágenes

La IA ayuda a mejorar la calidad de las imágenes, porque su tecnología permite reducir las necesidades de almacenamiento y de internet de cada imagen, permitiendo obtener mejor calidad y de manera más rápida.

3. Capacidad de realizar búsquedas inteligentes

En el caso de que, por algún motivo, el usuario necesite revisar las imágenes, también podrá aprovechar las herramientas de la inteligencia artificial. ¿Por qué? Porque con ella no deberá mirar horas y horas de material, sino que podrá buscar la imagen que necesita, identificando por ejemplo un objeto, o cualquier tipo de identificación, usando los datos y la capacidad de reconocimiento y detección del propio sistema.

El nuevo sistema de alarmas de Protek cuenta con cámaras inteligentes que te permitirá revisar desde tu celular todo lo que sucede en tu hogar, seleccionando el tipo de notificaciones que quieres recibir. Con este sistema el usuario no perderá tiempo con falsas alarmas. Además, podrás personalizar sus notificaciones para cuidar de su casa, empresa, o negocio de la manera más apropiada para sus necesidades.

En Protek nuestro objetivo principal es garantizar la máxima seguridad de tu negocio. Por eso, creemos que es fundamental que conozcas los beneficios y las características de la inteligencia artificial en las cámaras de seguridad. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

¿Cómo reaccionar en casos de incendio dentro de una empresa?

Los principios de incendio son más habituales de lo que crees. Son muchos los factores que pueden producir algún riesgo de fuego, sobre todo en un espacio con mucho movimiento. Es por esto por lo que hoy queremos dejarte una guía para saber cómo actuar ante un incendio dentro de una empresa. ¡Seguí leyendo para saber más!

Principales consejos para seguir en el caso de que haya un incendio dentro de una empresa

1. Mantener la calma

Parece una frase hecha, y quizás obvia, pero lo cierto es que los nervios pueden tener consecuencias negativas en estas situaciones de riesgo. Por eso, si bien a veces es difícil controlar las emociones, hay que hacer todo lo posible para no perder la tranquilidad y no dejarse llevar por los nervios o el miedo.

2. Seguir al pie de la letra los protocolos establecidos en un incendio dentro de una empresa

Todas las empresas deberían tener un protocolo que regule cuáles son los pasos para seguir ante los distintos tipos de emergencia. Así que, por más que en el momento no parezca lo mejor, es imprescindible seguir el paso a paso preestablecido. En esos momentos será difícil tomar una decisión acertada, y por eso lo mejor es seguir el plan de emergencias. Para esto, es necesario que antes, todos los empleados estén capacitados para poder seguir estos pasos, y que cada persona conozca las salidas de emergencia y su rol ante un principio de incendio.

3. Si la alarma no se activó de manera automática, apretar el pulsador de alerta

Hoy en día, la mayoría de los sistemas de alarmas contra incendios funcionan de manera automática. ¿Qué quiere decir esto? Apenas los sensores registren un principio de incendio, el sistema alertará al usuario y a la central de monitoreo. Pero en el caso de que haya una falla en el sistema, o no cuentes con un sistema de alarma, lo primero que hay que hacer es comunicarte con los bomberos.

4. Evacuar el edificio sin tomar ningún objeto

Es normal querer esperar a que salga todo el mundo, o incluso tomar tus elementos personales antes de salir. Pero lo cierto es que es imprescindible evacuar la propiedad, no hay ninguna otra acción que se pueda tomar antes que la salida de todo el personal.

➤Mira también: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

incendio dentro de una empresa

5. Evitar los ascensores en un incendio dentro de una empresa

Aunque bajar por las escaleras tome más tiempo, a veces los ascensores, sobre todo los más modernos, pueden fallar en el caso de un incendio. Es por esto por lo que es muy riesgoso utilizarlos para evacuar. Las salidas de emergencia siempre deben realizarse a través de las escaleras.

6. Avanzar con la boca y la nariz cubiertas y agachado

Sobre todo, cuando el aire está cargado de humo, taparte la cara con la ropa, o al menos con la mano, es una buena medida para disminuir los riesgos para tu salud y la de tu sistema respiratorio. También es conveniente caminar agachado, ya que el humo sube por propiedad natural.

7. Si estás atrapado por el fuego, alertar a los bomberos

En el caso de estar rodeado por fuego, y no poder acceder a las salidas de emergencia, lo mejor es acercarte a una ventana y alertar al exterior, en lo posible a los bomberos, de tu presencia. Es importante que abras la ventana solo lo mínimo indispensable, una fuerte corriente de aire podría avivar el fuego aún más.

Más allá de todos estos consejos, lo cierto es que para estar lo más seguro posible ante un incendio, lo más importante para una empresa es estar preparada de antemano. Es imprescindible contar con un sistema de protección ante incendios en tu empresa, que te permitirá evitar o disminuir el riesgo de incendio, cuidando la vida de tus empleados y tus activos y bienes corporativos.

➤Te puede interesar: Medidas de prevención y extinción de incendios para comercios

Estos consejos de seguridad te permitirán generar un ambiente de trabajo más seguro y tranquilo. En Protek, además de nuestros sistemas de seguridad, queremos brindarte todas nuestras recomendaciones de seguridad para mejorar el estado de las empresas. 

En Protek queremos brindarte la mejor información acerca de todas nuestras soluciones personalizadas de seguridad para cada necesidad. Por eso te presentamos en esta nota nuestros principales consejos para saber qué hacer ante un incendio dentro de una empresa. Si buscas cuidar de tu negocio con soluciones de calidad, ponete en contacto con nuestros especialistas para conseguir un sistema de prevención de incendios adaptado a tus necesidades. ¡Recibí asesoramiento para tu negocio!

Consejos de seguridad cuando viajamos en transporte público

El transporte público es un servicio que utilizan la mayoría de los ciudadanos. Organizado de manera correcta, debería ser rápido, eficiente, accesible y seguro. Sin embargo, como usuarios de ese servicio, a veces tememos por nuestra seguridad integral. Es por esto que hoy queremos brindarte consejos de seguridad para cuando viajamos en transporte público.

6 consejos para la seguridad cuando viajamos en transporte público

1. Cuidar tu salud

Cuando pensamos en la seguridad en el transporte público, habitualmente pensamos en el riesgo de un robo. Pero lo cierto es que cuidar tu salud también es importante. Si vas a realizar un viaje largo, es importante mantenerte hidratado, evitar las pantallas para no tener mareos, y usar ropa cómoda. Además, mantener la espalda erguida en el asiento puede ayudar a evitar dolores musculares.

2. Evitar viajar parado siempre que exista la posibilidad

Sabemos que no siempre es posible. Sobre todo, en las grandes ciudades, y en algunos horarios, viajar sentados no es una opción. Pero en el caso de que haya asientos libres, estar sentado será más seguro en el caso de un accidente vehicular.

3. No distraer al conductor

El conductor de un autobús suele ser un gran experto cuando se trata de calles, distancias y tiempos. Pero lo cierto es que, la mayor parte del tiempo, el conductor debe estar muy concentrado en el camino, en que los usuarios viajen correctamente, y en realizar el cobro de los boletos. Por eso, salvo que sea imprescindible, lo mejor es no distraerlo para evitar accidentes.

4. Utilizar el cinturón de seguridad en el caso de que sea posible cuando viajamos en transporte público

Muchos autobuses no cuentan con cinturón de seguridad para todos los pasajeros. Pero en trayectos de larga distancia, o en autos particulares, es imprescindible que uses el cinturón. En el caso de un accidente, esta acción que toma menos de un minuto puede salvarte la vida.

➤Descubre también: 5 peligros que corres cuando recibes envíos en tu hogar

seguridad en transporte publico

5. Evitar brindar datos personales a través de llamadas o mensajes

Cuando pasamos horas a diario en un autobús, intentamos aprovechar el tiempo para responder mensajes o atender asuntos laborales o personales. Pero es importante no perder de vista que estamos rodeados de desconocidos, por lo que acceder al home banking o brindar información personal en una llamada puede ser peligroso para nuestros datos y nuestras cuentas bancarias.

6. No distraerse con el celular

Los hurtos en la vía pública son muy comunes, ¡y también suceden en el transporte público! Por eso, lo mejor es no utilizar tu dispositivo móvil ni sacar tu billetera del bolsillo o la mochila. En el caso de ser muy necesario, hacerlo de manera precavida y alejado de las ventanas y las puertas. Así, evitarás hurtos y posibles robos.

Tres acciones que deben aplicar los conductores para estar más seguros cuando viajamos en transporte público

Lo cierto es que, más allá de seguir todos estos consejos, para conseguir un viaje seguro uno de los elementos más importantes será la responsabilidad del conductor. ¿Qué quiere decir esto? El conductor debe conducir de manera responsable, y para eso, tiene que estar correctamente instruido, además de contar con condiciones seguras de trabajo y un responsable mantenimiento de los vehículos y todos los elementos de trabajo. Estos son algunas de las acciones más importantes:

  • Realizar descansos periódicos durante la jornada laboral

  • Mantener siempre la velocidad dentro de los límites establecidos

  • Dejar una distancia adecuada respecto del resto de los vehículos

➤Quizás te interese también: Conocé el nuevo Sistema de seguridad de Protek para hogares

La app de Protek será una gran aliada en el caso de una emergencia. ¿Por qué? Descargando la aplicación en tu dispositivo móvil podrás recibir la asistencia y la contención necesarias ante cualquier emergencia. Su empleo es muy sencillo. Ingresando a la app tendrás disponible un botón de pánico, y una comunicación sencilla con la policía, los bomberos, o el sistema médico.

En Protek nuestro objetivo principal es cuidarte a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas estos consejos para cuando viajamos en transporte público. Comunícate con nuestros asesores para conocer la solución de seguridad de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

¿Qué es un sensor perimetral de alarma y cómo se usan?

No todas las propiedades necesitan los mismos tipos de sistemas de seguridad. Algunas de ellas, se benefician mucho de aplicar un sensor perimetral de alarma. Si todavía no sabes de qué se trata esta herramienta de seguridad, te recomendamos seguir leyendo esta nota.

¿Qué es un sensor perimetral de alarma?

Los sistemas de alarma que utilizan sensores perimetrales se caracterizan por contar con dispositivos que detectan los accesos a una zona delimitada por un perímetro. Se establece una barrera perimetral, que puede o no combinarse con otro tipo de sensores para obtener un sistema de seguridad más completo.

  1. En general, estos sistemas de alarmas están conectados a una central de monitoreo, que revisará la actividad inusual y dará alerta a las autoridades de seguridad en el caso de ser necesario.

Esta tecnología suele usarse para espacios exteriores, como patios o jardines, pero también para otros espacios de grandes dimensiones como barrios residenciales o plantas industriales.

En algunos casos, los sistemas de sensores perimetrales se combinan con carteles o distintos indicadores que tienen un poder disuasorio, para evitar o disminuir el riesgo de un intento de intrusión. También, algunas opciones del mercado utilizan un sistema de alarma cableado, que elimina la posibilidad de una vulneración del sistema.

Los sistemas perimetrales tienen dos tipos principales: los cercos eléctricos y las alarmas perimetrales. Los cercos eléctricos son estructuras de alambres que utilizan electricidad. En cambio, los sistemas de alarmas perimetrales suelen ser parte de un sistema integrado de seguridad, y utilizan la tecnología para reconocer movimientos inusuales en la propiedad y alertar a los usuarios. Seguí leyendo para conocer los usos de cada uno.

➤Descubrí: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

sensor perimetral de alarma

¿Cuáles son los usos y las funciones de los sensores perimetrales de alarmas?

Los cercos eléctricos tienen beneficios para la seguridad. Se trata de un sistema de control perimetral que, sin embargo, es riesgoso, porque puede producir accidentes ya que sus descargas eléctricas pueden tener efectos negativos en la salud, a pesar de no ser letales. Es por eso que lo más recomendable es utilizar alarmas perimetrales. Estos sistemas se colocan en los límites de la propiedad y también en las zonas de acceso de las casas. ¿Qué quiere decir? Se protege de manera perimetral las puertas y ventanas. Esto es recomendable sobre todo si el límite de la propiedad no puede ser protegido por algún motivo.

Uno de los principales usos de los sensores perimetrales es que son para las propiedades residenciales unifamiliares. ¿Qué quiere decir eso? Se trata de construcciones habitadas por una sola familia. Es decir, un solo usuario debe proteger la entrada a la propiedad, que muy habitualmente tiene una parcela de jardín o patio que debe ser vigilada, además de la puerta principal. Los detectores perimetrales son la mejor herramienta para evitar vulnerabilidades en las casas residenciales con jardín.

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

Estos sistemas utilizan distintas tecnologías para el reconocimiento de movimientos inusuales. Uno de los más habituales son las barreras infrarrojas. El límite entonces es marcado por una barrera de láser infrarrojo, que, al verse interrumpida por el ingreso de algún intruso, hace activar la alarma. 

Hoy en día, la inteligencia artificial permite construir sistemas que detectan si se trata de una verdadera intrusión, o si es una falsa alarma producida por mascotas o inclemencias climáticas. También existen barreras de microondas, que funcionan a través de un transmisor y un receptor, y sensores de vallas, de vibración, cable o fibra óptica. 

Un sensor perimetral de alarma es una gran herramienta para la seguridad residencial. Desde Protek, queremos ofrecerte nuestro servicio de sistema de alarma inteligente, que te brinda todos los beneficios de su tecnología innovadora, la posibilidad de personalizar y configurar las alertas según tus necesidades y un mayor control sobre todos los movimientos del hogar.

Ahora ya sabes cómo funciona y cómo se usa un sensor perimetral de alarma. Las alarmas perimetrales son una gran herramienta de seguridad, y desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.