Descubrí cómo desinfectar ambientes cerrados con Sanihaze

En tiempos de incertidumbre estamos más alertas para lograr una mayor seguridad en toda la operación. Hoy, como compañía de seguridad buscamos soluciones, no solamente para brindarte protección de afuera hacia adentro, sino también para lograr desinfectar ambientes cerrados. Esto quiere decir, que protegemos también de adentro hacia afuera. ¡Conocé el Sanihaze!

¿Qué es Sanihaze?

En PROTEK trabajamos para ofrecer soluciones que realmente mantengan a las personas seguras. No sólo del crimen, sino también de cualquier peligro potencial.

Por eso, te presentamos Sanihaze, generador portátil de niebla desinfectante diseñado para tratar grandes áreas. Su objetivo principal es desinfectar ambientes cerrados, esencial para las empresas.

El equipo de Sanihaze dispersa una niebla que desinfecta áreas cerradas. De esta manera, la activación inalámbrica reduce la necesidad de EPI’s (equipos de protección individual) del personal de limpieza.

Entonces, simplemente con colocar la máquina en el área que necesita desinfección y activándola se logrará la sanitización del ambiente. Y además, el equipo detendrá automáticamente cuando haya completado el ciclo de limpieza.

Por último, las partículas microscópicas de la niebla alcanzan los rincones más recónditos e inaccesibles, lo que asegura una desinfección completa.

Mira también: ¿Qué es el humo antirrobo y por qué lo debería implementar en mi negocio?

desinfectar ambientes

Los activos para la desinfección de ambientes

Para empezar, el Sanihaze trabaja con ingredientes activos del fluido llamados propylene glycol y el triethylene glycol. En conjunto, son efectivos contra una amplia variedad de virus y bacterias, y están aprobados por la FDA Americana (Administración de Medicamentos y Alimentos).

Conozcamos cómo funcionan cada ingrediente:

PROPYLENE GLYCOL

El propylene glycol es un líquido transparente, incoloro e inodoro que se usa comúnmente en la producción de niebla artificial.

Los estudios muestran que la dispersión de vapor de propylene glycol en concentraciones correctas dentro de un espacio cerrado produce un rápido efecto bactericida. De esta manera, brinda una desinfección en ambientes cerrados contra una amplia variedad de virus y bacterias.

TRIETILENGLICOL

Por otro lado, el triethylene glycol ha sido reconocido durante mucho tiempo como un desinfectante efectivo contra una variedad de patógenos cuando se usa en forma de vapor.

Así, las concentraciones germicidas de este vapor son inodoras, insípidas, no irritantes, no tóxicas e invisibles. En otras palabras, este activo no deterioran telas, paredes ni objetos en el el espacio tratado.

Sanihaze: Apto y seguro para desinfectar ambientes cerrados

El uso del equipo de Sanihaze ha logrado desinfectar ambientes cerrados en poco tiempo.

Los ingredientes activos, informados anteriormente, han demostrado ser efectivos contra:

  • Aspergillus brasiliensis
  • Staphylococcus aureus
  • Pseudomonas aeruginosa
  • Candida albicans
  • Coronavirus humano (todos los conocidos)
  • E. coli
  • Influenzas

desinfectar ambientes cerrados

La niebla desinfectante de Sanihaze es ideal para áreas con un alto riesgo de transmisión de infecciones en el aire. Entre ellos, destacamos los hospitales particularmente en salas de enfermedades transmisibles, guarderías, unidades pediátricas, quirófanos y dispensarios abarrotados.

Además, es perfecto para desinfectar espacios de oficina, aulas, almacenes y cualquier lugar donde las personas necesiten seguir trabajando luego de cada limpieza.

Por otro lado, los equipos de Sanihaze están avalados por rigurosas normas de calidad. Te presentamos a continuación:

  • ISO 9001: 2015 y 14001: 2015 acreditados
  • Probado por un laboratorio acreditado por CDC
  • Probado por un laboratorio de pruebas ISO 17025 y un laboratorio médico ISO 15189
  • Acreditado por Infectious Disease inspection organization (acreditada por CDC)

¡Probá desinfectar ambientes cerrados!

En conclusión, elegir Sanihaze para desinfectar ambientes cerrados brinda grandes beneficios a tu empresa. Entre ellos destacamos que: es fácil de usar, desinfecta, es efectivo, de rápida acción, es biodegradable y seguro.

Y lo más importante te permitirá seguir con tu operación sin poner en riesgos a tus colaboradores.

En PROTEK trabajamos para darte seguridad de forma integral para tu empresa. Ponete en contacto con nosotros y conocé cada una de nuestras soluciones.

Ambientes seguros: Conocé el sistema purificador de aire Ecoviox

La pandemia nos trajo grandes cambios en nuestros hábitos y costumbres. Hoy somos conscientes sobre la importancia de la desinfección y esterilización de ambientes para la salud de las personas. Las empresas, negocios y hogares tuvieron que adaptarse a la nueva normalidad. Por eso, te presentamos una nueva forma de cuidarnos con el sistema purificador de aire Ecoviox. ¡Conócelo en esta nota!

¿Qué es un sistema de purificador de aire?

Hoy en día nos enfrentamos a una nueva normalidad. Por eso, para el cuidado de nuestra salud, junto a la de nuestras familias y empleados, debemos incorporar en los ambientes equipos de purificador de aire.

En otras palabras, nos referimos a sistemas de esterilización de aire y superficies. Por otra parte, los equipos combinan cinco tecnologías más eficaces de todo el mundo, para la desinfección.

Los sistemas de purificador de aire funcionan para eliminar, en su totalidad, la presencia de virus y bacterias en todo tipo de ambientes.

Además, cada componente y su diseño hace que disminuya la carga viral del ambiente. De esta manera, nos encontramos frente ambientes sanos y seguros.

purificador de aire

Componentes de equipo de Ecoviox

Los equipos purificador de aire pertenecen a Ecoviox, una empresa con 30 años de experiencia en crear ambientes saludables. Además, uno de sus principales objetivos es desarrollar productos que mejoren la calidad de vida de las personas.

Los sistemas con tecnología Ecoviox tienen los siguientes componentes:

Filtros HEPA y Carbón Activado.

El sistema, cuando entra en funcionamiento, extrae el aire del ambiente y lo dirige hacia los filtros, donde quedan retenidos los virus, bacterias, hongos y polen.

Lámparas Viox UV C-FAR

La lámpara UV C-FAR de alta potencia, al encenderse, elimina los residuos de microorganismos atrapados en las barreras de los filtros, así impidiendo que se formen colonias.

Ionizador

Este proceso elimina partículas del espacio por medio de iones de carga negativa que se adhieren a los positivos (polvo, bacterias y virus).

Así, provoca una reacción química en la membrana celular que inactiva el virus. Por último. el aire ionizado vuelve al ambiente, libre de virus y bacterias

Generador de control O3

Por último, sin presencia de personas, lleva a cabo una ozonización del espacio con 0.20 ppm de ozono. Además, genera una limpieza potente y una esterilización final, asegurando un resultado 100% efectivo.

¿Cómo funciona el purificador de aire?

En primer lugar, el sistema purificador de aire de Ecoviox te asegura una desinfección de los ambientes cerrados al 100%. De esta manera, vas a lograr la seguridad de empleados, clientes y/o proveedores.

Veamos a continuación el proceso de purificación de aire:

  • Primero, el aire del ambiente ingresa al equipo.
  • El aire pasa a través de los filtros HEPA donde los virus y bacterias quedan atrapados.
  • La lámpara UVC elimina los virus del filtro.
  • El aire vuelve ionizado al ambiente libre de virus y bacterias. Por último, el proceso de iozonización se activa de forma manual para lograr una esterilización total del espacio y las superficies.

purificador de aire

Por otra parte, hay un equipo de purificador de aire para cada ambiente. Te lo detallamos:

  • EV Compact: Este dispositivo tiene una capacidad de cobertura de 10 m3 (hasta 5 m2), lo cual lo hace ideal para vehículos y uso personal.
  • EVO 450: Es un equipo diseñado para esterilizar ambientes de 400 m3 (hasta 110 m2). Es ideal para hogares de familia, brindando la tranquilidad que buscas para los que más quieres.
  • EVO 600: Tiene la capacidad de cubrir espacios de 600 m3 (hasta 180 m2). Es ideal para oficinas compartidas, consultorios de salud y locales comerciales, garantizando ambientes libre de microorganismos en pocos minutos.
  • EVO 1000: Este equipo busca proteger en espacios de 1.000 m3 (hasta 300 m2). Es instalado en depósitos de gran tamaño, centros de salud, áreas de fabricación y espacios con gran flujo de personas.

Importancia y beneficios de tener un purificador de aire

En conclusión la pandemia hizo que tengamos nuevos hábitos de cuidado. Por eso, para asegurar el cuidado de la salud y para armar la vuelta al trabajo te recomendamos incorporar un equipo purificador de aire. A continuación te contamos los beneficios son:

  • Esterilización: eliminación de el 99,9% de virus y bacterias.
  • Sustentabilidad: No daña al medio ambiente.
  • Purificador de aire: Recircula el ambiente.
  • Plug&Play: Muy fácil de instalar sin necesidad de conexión al exterior.

En PROTEK te ofrecemos un sistema purificador de aire, para mejorar la calidad de vida de las personas con el aval de las organizaciones de
salud más importantes del mundo. Los equipos de Ecoviox respetan las especificaciones que OMS considera adecuada.

¡Estamos para acompañarte en la vuelta a la oficina! Ponete en contacto con nuestros asesores para adquirir el adecuado para vos.

Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

La Seguridad de la información o seguridad informatica Paraguay siempre fue un punto importante. Pero, ante el contexto actual de Covid-19, se volvió esencial e indispensable para llevar a cabo nuestras rutinas.

Además, las empresas siempre fueron las más propensas a ser víctimas de ataques cibernéticos. En esta nota te contamos en detalle sobre la ciberseguridad y las medidas de protección. ¡Seguí leyendo!

La Seguridad de la información o seguridad informática que es

Para comenzar, la seguridad informática sirve para detectar vulnerabilidades en sistemas. Su objetivo es detectar peligro y conservar la integridad y confidencialidad de los sistemas informáticos.

Entonces, la ciberseguridad, tiene como objetivo resguardar la información. Incluso toda la infraestructura, de los usuarios que hacen uso de ella. Sin embargo, también involucra no sólo las amenazas sino también las buenas prácticas para evitar que todo se convierta en una catástrofe.

➤Te puede interesar: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

La Information Systems Audit and Control Association (Isaca), define la ciberseguridad como “una capa de protección para los archivos de información. Las cuales ponen en riesgo la información que es procesada, transportada y almacenada en cualquier dispositivo”

En otras palabras, la seguridad informática no sólo se refiere a la tecnología para prevenir ataques. También significa desarrollar estrategias de capacitación a empleados y usuarios para evitar estos ataques.

sistemas informáticos

Las amenazas más comunes

Si bien todo lo que refiere a la tecnología de la información es muy dinámico, podemos detectas las ciber-amenazas más comunes. Es muy importante que conozcas como prevención.

Por eso, a continuación, te contamos las tres amenazas más comunes. Además, te servirá que para evitar que tu empresa o negocio sea víctima de algún ataque.

Ransomware

Esta amenaza es un software malicioso que bloquea el acceso de la víctima del ataque a sus datos hasta que efectúe el pago de un rescate. Por eso, puede ser fatal para una empresa porque implica una pérdida masiva de datos, además de perjuicios económicos.

➤Lee también: Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Entre los más conocidos se denominan WannaCry y Petya. Ambos, durante el ataque a un sistema infectado, bloquea el acceso y para recuperarlo solicitan el pago de una suma de dinero. Por lo general, el rescaten puede ser bitcoins.

DDoS

Se refiere a un ataque a un sistema de computadoras o a una red que provoca que un servicio o recurso se convierta en inaccesible. De este modo, sobrecarga el ancho de banda y provoca así, una caída del servidor.

Por eso, uno de los sectores que sufren esta amenaza son los sistemas financieros, bancos o sistemas de alarma/monitoreo. Su principal objetivo de generar mucho tráfico para que colapse su servidor.

Phishing que es

Es un método que, por lo general, lo utilizan para conseguir información personal como contraseñas, datos de tarjetas de crédito.

Por su parte, la forma de trabajo es a través del envío de correos electrónicos o mediante sistemas de mensajería instantánea.

Por lo general, simulan ser entidades bancarias o entidades confiables pero que en realidad se trata de engaños.

seguridad informatica

Las medidas de protección de la seguridad informática

En primer lugar, la seguridad informática está basada en la prevención. Por otra parte, los ciber atacantes son difíciles de identificar por eso te compartimos los siguientes consejos y medidas preventivas:

  • Actualizar constantemente el software y sistema operativo que utiliza con el fin de tener lo más reciente en seguridad y un mayor nivel de protección.
  • Instalar programas antivirus en celulares y computadoras es una manera de prevenir ataques.
  • Configurar filtros de spam para evitar recibir correos electrónicos de remitentes desconocidos que puedan tratarse de casos de phising.
  • Utilizar contraseñas diferentes para cada dispositivo y asegúrese que no sean fáciles de adivinar.
  • La educación, capacitación y concientización de los usuarios es primordial. Así, mantenerlos informados con las señales de alerta más comunes pueden ayudar, a evitar ataques cibernéticos.

La importancia de la seguridad informatica

Las empresas y los pequeños comercios son los más expuestos en sufrir ataques maliciosos. Por eso, es sumamente importante invertir en ciberseguidad.

En tiempos de confinamiento nuestro trabajo o incluso estudios se trasladó de manera 100% remoto. Es así, que trabajar en medidas preventivas para nuestros empleados y/o usuarios es sumamente importante.

➤Quizás te interese: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

En conclusión, tener un buen sistema de seguridad de información te ayudará a proteger tus sistemas y a toda la operación de diversas amenazas.

En PROTEK te ayudamos a proteger tu empresa, ofrecemos soluciones integrales de seguridad. ¡Consultá con nuestros especialistas!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

El mercado ofrece actualmente varias soluciones de seguridad. Sin embargo, los problemas aparecen cuando se trata de integrar múltiples productos. Es decir, servidores y programas de seguridad independientes.  Su administración es costosa y muchas veces complicada. En realidad, se trata de unificar. Esto es lo que hace la plataforma de seguridad empresarial Genetec.

¿Por qué Genetec es seguridad empresarial unificada?

Genetec  Security Center  es una  plataforma que unifica soluciones de seguridad integral. A través de ésta, se pueden administrar múltiples dispositivos con una única interfaz. Por lo tanto, al estar unificados desde un principio, hardware y software trabajan juntos. Así, facilitan el trabajo del equipo de seguridad.

El sistema unifica utilidades como:

  • Control de accesos.
  • Videovigilancia.
  • Reconocimiento automático de placas de matrícula (ALPR).
  • Comunicaciones.
  • Detección de intrusiones.

Además, posee una arquitectura abierta. En otras palabras, permite adaptar el sistema de seguridad a la evolución de la empresa. Así, complementos y dispositivos se agregan a medida que la empresa crece.

Ventajas de un sistema de seguridad empresarial unificado

Un sistema de seguridad empresarial unificado tiene grandes ventajas sobre la seguridad tradicional. Por ejemplo podemos analizar las siguientes:

  • Evita la sobrecarga de trabajo. Los operadores muchas veces deben trabajar con varias aplicaciones de seguridad creadas por diferentes empresas. La armonización de estos sistemas es problemática. Es decir que se convierte en un problema antes que una solución. El sistema unificado permite controlar todo desde un único panel. En otras palabras: configurar y monitorear todo en un solo lugar.
  • Permite tomar mejores decisiones. En seguridad, tomar decisiones rápidas y acertadas es clave. El sistema unificado aumenta estas capacidades. Por ejemplo, ofrece una mejor percepción de la situación. Además, aumenta la eficiencia y productividad al mostrar un panorama general.
  • Proporciona un enfoque de seguridad completo. Permite administrar  múltiples dispositivos. Es decir, abarca desde videovigilancia y control de accesos hasta responder alarmas y amenazas.

Componentes del sistema

En seguridad empresarial se necesita una administración y monitoreo eficientes. En este caso, el sistema Genetec utiliza una serie de componentes orientados a facilitar un funcionamiento armónico de los diferentes dispositivos.

  • Security Center Omnicast. Sistema de administración de video. Da respuesta de manera exclusiva a las necesidades de seguridad y privacidad.
  • Security Center Synergis. Sistema de control de acceso. Por ejemplo permite administrar el flujo de personas que ingresan al edificio. Además, simplifica las operaciones.
  • Security Center AutoVu. Reconocimiento automático de placas de matrícula. Facilita la vigilancia y control de estacionamientos. Por otra parte optimiza el flujo del tráfico. Además, permite la identificación y seguimiento de vehículos de interés

Lee también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

seguridad empresarial

Módulos opcionales del sistema de seguridad empresarial Genetec

Hasta ahora hemos descripto los componentes principales. Por otra parte, el sistema cuenta con módulos opcionales. Es decir, una serie de accesorios que se unifican aumentando la capacidad del sistema.

  • Plan Manager. Mapeo interactivo y gráfico. Permite la visualización y administración de los entornos de seguridad. Por lo tanto facilita una navegación dinámica por las instalaciones. Es decir que integra la supervisión de cámaras y puertas. Ofrece cobertura completa en tiempo real. Del mismo modo, puede utilizarse en entornos pequeños o de con múltiples ubicaciones.
  • Sipelia Communications Management.  Administrador de comunicaciones basadas en SIP. A diferencia del VoIP, es una tecnología de protocolos de inicio de sesión. Sin embargo, funciona como complementa con la comunicación por Internet. Así, aumenta y mejora su funcionamiento.
  • Security Center Mobile. Es la llave de acceso remoto al centro de seguridad. Permite el monitoreo, administración y control a partir de un conjunto de  aplicaciones móviles.

Funcionalidades claves

Finalmente, analicemos las funcionalidades clave del sistema de seguridad empresarial Genetec.  Estas son:

  • Security Center Federation. Monitoreo centralizado. Simplifica el sistema global de seguridad, incluso las ubicaciones remotas.
  • Administración global de usuarios de tarjetas de identificación. Se realiza mediante la emisión de una tarjeta única. Así, permite el acceso a lo largo de múltiples sitios, reduciendo al mismo tiempo costos y esfuerzo.
  • Integración de paneles de control de acceso. Integra el sistema anti intrusión y alarmas con el sistema de videovigilancia y control de accesos. Es decir que ayuda a eliminar falsas alarmas. En tanto, se disminuyen los costos asociados.
  • Control de fallas.  El sistema no se interrumpe aunque existan fallos en el servidor.
  • Administración de los niveles de amenaza. Las condiciones de seguridad pueden ser cambiantes. Así, esta funcionalidad permite adaptar rápidamente el comportamiento del sistema.
  • Archivos en la nube. Aumenta la capacidad de almacenamiento de grabaciones y videos.
  • Integración del Active Directory. Es una utilidad de sincronización de cuentas. Incluye las cuentas de administrador y de usuarios del Security Center. De esta manera, ahorra tiempo valioso y minimiza el error humano.
  • Herramientas de integración SDK. Aumenta el alcance de Security Center. Se basa en la integración de capacidades y funcionalidades personalizadas. Además, permite agregar nuevos dispositivos.

¿Querés saber más sobre el sistema de seguridad empresarial Genetec? En Protek te brindamos todo el asesoramiento que necesites. ¡Consultá con nuestros especialistas! 

Prevención y protección contra incendios: Tecnología F-500

Si bien hay normas generales sobre prevención y protección contra incendios, cada empresa debe realizar su propio análisis de riesgo y definir los sistemas a utilizar. ¿Conocés la tecnología F-500? Aquí te la presentaremos.

Conceptos básicos sobre prevención y protección contra incendios

La prevención de incendios consiste básicamente en impedir la presencia simultánea de focos de ignición con materiales combustibles. Además, se consideran medidas de autoprotección y protección.

  • Autoprotección. Planificación que contempla tres etapas: prevención, actuación y evacuación.
  • Protección contra incendios.  Conjunto de medios pasivos y activos para proteger vidas y bienes de la acción del fuego. Los primeros incluyen recursos para prevenir, retardar o confinar la acción del fuego. Las medidas activas son, principalmente, las instalaciones de extinción de incendios.

Normativa sobre incendios

En este párrafo vamos a analizar la normativa sobre prevención y protección contra incendios en Paraguay. Ésta se basa en:

  • Constitución Nacional, tratados y declaraciones internacionales.
  • Leyes como la de organización del cuerpo de bomberos o de prevención de incendios forestales.  
  • Normas internacionales y normas técnicas locales.
  • Decretos y resoluciones como seguridad industrial.
  • Ordenanzas municipales. Es porque los municipios tienen esta facultad a partir de la Ley Orgánica Municipal. Por ejemplo, la Municipalidad de Asunción cuenta con la Ordenanza 25097/88 sobre seguridad y prevención de incendios.  El disparador fue el grave incendio de un supermercado, ocurrido el 1° de agosto de 2004. Aquel acontecimiento provocó cientos de víctimas. Además, representó un antes y un después en los sistemas de protección contra incendios en Paraguay.

En tanto, encontramos unas recomendaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. Se trata de medidas básicas sobre prevención de incendios que todos deben tener en cuenta.

Mira también: ¿Cómo llevar un control de extintores en una empresa?

La tecnología F-500 de prevención y protección contra incendios

Como mencionábamos anteriormente, la normativa exige, por una parte, el cumplimiento de requisitos constructivos. Por otra parte, se debe contar con sistemas de detección y herramientas de extinción. Así, actualmente encontramos desde los sistemas tradicionales hasta los nuevos avances tecnológicos. Precisamente uno de estos avances es la tecnología encapsuladora F-500.

Esta tecnología representa lo más avanzado en supresión de incendios y control de riesgos. Se basa en un aditivo concentrado innovador. Se aplica a sistemas de extinción para agua.

Combina en un único producto las propiedades de un agente humectante y la exclusiva tecnología encapsuladora por micelas.

Las micelas son estructuras globulares. Están formadas por un agregado de moléculas tensoactivas. Estas moléculas actúan encapsulando los líquidos y vapores inflamables y convirtiéndolos en no inflamables.

Después de esto, podemos analizar sus principales características:

  • Alta eficiencia.
  • Reducción de costos, optimizando el uso del agua.
  • Ambientalmente seguro, libre de fluoruros, no corrosivo, 100% biodegradable.
  • Permite controlar riesgos como derrame de combustible y dispersión de vapores inflamables o explosivos.
  • Aprobado para la extinción de incendios por fuegos de clase A (sólidos) y clase B (líquidos
  • inflamables).
  • Muy eficaz en fuegos de clase D (metales combustibles).
  • Aprobado por las más prestigiosas agencias ambientales de Estados Unidos, Canadá, Australia y países asiáticos

Lee también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

prevención y protección contra incendios

Características únicas del F-500

Además de lo mencionado, esta tecnología cuenta con unas características especiales que la hacen única:

  • Interrumpe la reacción en cadena. La reacción en cadena es un fenómeno molecular que sostiene y aumenta el proceso de combustión. Entonces, F-500 absorbe la energía de las moléculas causantes de la reacción. Esto se debe a su alto peso molecular. Además, reduce la formación de humo mejorando la visibilidad y aumentando la eficacia del combate contra el fuego.
  • Encapsulamiento. Las micelas encapsulan las moléculas de líquidos y vapores inflamables en no inflamables.
  • Rápida reducción de la temperatura. Según estudios, puede disminuir la temperatura de 650°C a 53°C en solamente un segundo. Se debe a que absorbe más energía térmica que el agua. Por otra parte, reduce al mínimo el riesgo de reignición.

¿Cómo se utiliza el F-500?

Como es fácil advertir después de lo dicho, F-500 no es un producto de extinción tradicional. No actúa formando una capa de espuma, sino que es un líquido que se mezcla con el agua de manera sencilla y directa.

A continuación, te explicaremos cómo se utiliza.

  • Mezcla. Se mezcla con el agua mediante una dosificación muy simple. Incluso puede combinarse con agua de mar para la extinción de incendios en buques y plataformas petroleras.
  • Dosificación. 1% para fuegos de clase A (sólidos) como madera, papel, tela paja, cereales, carbón, fibras sintéticas, caucho plástico. Del 3% a 6% para fuegos de clase B (líquidos), como disolventes, gasoil, querosén, entre otros derivados del petróleo.
  • Técnica de combinación. A través de lanzas y dosificadores convencionales. Directamente en la red de hidrantes, extintores portátiles, autobombas. Por ejemplo, se puede agregar un tanque pulmón de F-500 a la red que suministra agua a la boca de incendio. Este tanque proporciona la dosificación correcta cuando es activado.
  • Vida útil: 15 años.

Nos queda mucho por contarte del F500 para la prevención y protección contra incendios. ¿Querés  saber más sobre esta tecnología única e innovadora? En Protek podemos brindarte el mejor asesoramiento. ¡Consultá con nuestros especialistas!

Las cortinas eléctricas para casa, ¿son realmente prácticas y seguras?

Las cortinas automatizadas pueden parecer un lujo, pero desde el punto de vista del ahorro de energía y la seguridad, pasan a ser necesarias. Aportan comodidad y mayor confort y pueden adaptarse a una gran variedad de diseños, incluso a las cortinas existentes. Además, se puede instalar desde un sistema mecánico sencillo hasta uno más sofisticado, acorde a la vivienda inteligente. ¿Querés saber más sobre cortinas eléctricas para casa? ¡Seguí leyendo!

Funciones de las cortinas en el hogar

Las cortinas eléctricas para casa son sistemas automatizados que permiten la apertura y cierre de la cortina gracias a un pequeño motor, accionado mediante un interruptor.  Es interesante analizar la utilidad que tienen:

  • Decoración: como elemento decorativo aportan elegancia, distinción y personalidad a la habitación.
  • Resguardo de la privacidad y seguridad: tal vez sea una de sus funciones más esenciales. Impiden la visual desde el exterior.
  • Control de luminosidad: evitan la entrada directa de la luz exterior, controlando la luminosidad del ambiente.
  • Control de la temperatura: pueden prevenir la pérdida de calor en invierno, al crear una cámara de aire entre la ventana y el ambiente. En verano, de acuerdo al color y material, ayudan a mantener la frescura.
  • Higiene: las cortinas impiden la entrada de polvo y contaminantes desde el exterior.

Todos estos beneficios solo pueden lograrse accionando manualmente los dispositivos de control de la cortina o, según el modelo, mediante el esfuerzo personal. Sin embargo, el agregado de un dispositivo eléctrico permite realizar todas estas tareas accionando un botón de un control remoto.

Lee también: 5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

cortinas eléctricas para casa

Ventajas de las cortinas eléctricas

Sin sacrificar ninguno de los beneficios de la cortina manual, el automatizado añade varias ventajas que vale la pena analizar.

  • Ahorro de energía. El sistema automático se puede programar para que la apertura y cierre se produzcan a determinadas horas. De esta manera, se aprovecha al máximo la luz solar en invierno y se mitiga el calor en verano, permitiendo un uso más eficiente de la energía.
  • Seguridad. La programación de apertura y cierre, que además puede sincronizarse con otros dispositivos, refuerza la sensación de que hay gente en la casa. Esto es especialmente útil cuando se sale de vacaciones o la casa permanece vacía durante muchas horas durante el día.
  • Versatilidad. Los sistemas de cortinas eléctricas pueden adaptarse a las cortinas existentes o instalar una nueva completamente automatizada.
  • Accesibilidad. Si en la casa hay niños o adultos mayores, las cortinas automáticas son completamente accesibles, incluso para personas con movilidad disminuida, haciendo su permanencia en el hogar más confortable y segura.
  • Practicidad. Automatizar las cortinas tiene grandes beneficios prácticos. La apertura y cierre pueden realizarse a distancia mediante un control remoto o realmente sin ningún esfuerzo accionando una tecla o botón. Cualquier habitante de la casa puede realizar esta tarea de manera sencilla y colaborativa. Si se programan los horarios de apertura y cierre ya no hay que estar pensando si se bloquearon o no las cortinas antes de salir.

Mira también: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Dudas más frecuentes con las cortinas eléctricas para casa

Después de analizar todas estas ventajas, seguro te surjan dudas respecto de la instalación de uno de estos sistemas en tu hogar.

  • Costos. Los sistemas domóticos tienen su costo, pero deben ser vistos como una inversión a largo plazo. Con el tiempo, este se va amortizando con el ahorro de energía, confort y seguridad en el hogar. Es interesante saber que en la actualidad hay sistemas de automatización de cortinas para todos los gustos y presupuestos.
  • Ruido. Los motores son muy silenciosos. Deben instalarse correctamente, teniendo en cuenta el peso y ubicación de las cortinas eléctricas para casa. De esta manera se logrará un funcionamiento suave y uniforme.
  • Mantenimiento. El mantenimiento del motor es muy sencillo. Solo debe limpiarse periódicamente para evitar la acumulación de polvo.
  • Estética. En los modelos más sencillos el sistema consiste en un pequeño motor  en el extremo de una varilla donde se colocarán las cortinas. El interruptor es una caja que va embutida en la pared, aunque también se puede utilizar una caja ya existente. Las personas con conocimientos de electricidad pueden instalarlas fácilmente. De lo contrario, se recomienda siempre contratar un profesional competente.
  • Seguridad. Sin dudas, las cortinas eléctricas aumentan la seguridad. De hecho son uno de los dispositivos más demandados. Según el Atlas de la Violencia e Inseguridad en Paraguay, los robos en viviendas son uno de los principales problemas de seguridad en el país. La sincronización con otros dispositivos aumenta la sensación de presencia de habitantes en el hogar.

Como ves, lejos de ser un lujo, hoy en día las cortinas eléctricas para casa son una necesidad. ¡Consultá con los especialistas!

Protek: Cuidado Inteligente para la vida moderna

Las sociedades progresan, las tecnologías cambian constantemente, las maneras de contactarnos se vuelven más eficientes y desde Protek somos parte de esa evolución permanente.

Por eso, nos renovamos para seguir cuidando todo lo que más querés y también para ayudarte a vivir mejor.

Protek es parte de la transformación

A lo largo de nuestros 30 años de historia, Protek en Paraguay se posiciona como empresa líder en el segmento de la seguridad. Nació en 1990 ante la creciente demanda de soluciones de seguridad electrónica en América Latina y nuestra misión fue brindar protección a hogares, comercios, empresas y edificios. Con los años nos fuimos expandiendo a otros países de la región y participamos en una gran cantidad de exitosos proyectos.

Hoy estamos ante un cambio de paradigma a nivel mundial. Y Protek, como una empresa moderna y con el fuerte aval de nuestra trayectoria y prestigio, es parte de esta transformación.

La transformación no se da solo a nivel macro, sino que se refleja también en lo micro. Por ejemplo, hoy nuestras casas son una parte esencial de nuestras vidas. Por eso, además de sentirnos protegidos es muy importante que también estemos cómodos. El cuidado inteligente se convierte en el concepto clave al que todos aspiramos y la tecnología se vuelve nuestra gran aliada en esta búsqueda.

¿Cómo podemos conjugar cuidado y confort con tecnología? A través de la automatización de edificios y casas.  Te lo explicamos a continuación.

Lee también: Seguro de Hogar de Verano Protek: ¿por qué es importante adquirirlo?

Casas inteligentes de Protek

Nuestras costumbres cambiaron, las maneras de relacionarnos se modificaron y nuestras casas deben poder adaptarse a todos estos cambios.

Hoy la domótica nos da la posibilidad de hacer que nuestras casas sean mucho más confortables. “Domotica” viene de “domo” (casa en latín) y automática (“que funciona por sí solo” en griego) La domótica consiste en equipar de inteligencia a una casa o edificio para que esta se ocupe por sí misma de ciertas tareas.

Son infinitas las posibilidades que nos brinda la domótica. Por ejemplo, en una casa inteligente podrás acondicionar la temperatura ideal antes de llegar, controlar remotamente las cámaras de seguridad o la alarma, encender las luces desde tu celular, controlar el consumo de energía, saber quién entra a tu casa en todo momento, entre otra gran cantidad de funciones.

Es decir, en una casa inteligente vas a poder vivir con mucho mayor confort, más seguro y además vas a poder ahorrar energía, para cuidar el medioambiente y reducir costos.

Edificios inteligentes y amigables ambientalmente

Las ciudades evolucionan y también deben hacerlo los edificios que forman parte de ellas.

Llamamos Edificios Inteligentes o “Smart Buildings” a aquellos cuyas instalaciones y sistemas de climatización, iluminación, electricidad, seguridad, informáticos, etc. permiten una gestión y control integrado y automatizado.

Esto tiene una gran cantidad de ventajas tanto para los propietarios, como para los ocupantes del edificio y para quienes se encargan de su mantenimiento. Veamos algunas:

  • Ahorro energético: Permite la optimización de todos los procesos que demandan energía eléctrica, logrando un alto desempeño de todas las instalaciones.
  • Control centralizado: Se puede tener el control centralizado de la operación y administración de un inmueble.
  • Seguridad: Integración de todos los sistemas de seguridad con las tecnologías más innovadoras y posibilidad de monitoreo remoto.
  • Flexibilidad: edificios altamente adaptables para implantar los continuos cambios tecnológicos.
  • Confort: los Smart Buildings han de ser confortables para sus habitantes, ya que uno de sus objetivos es de hacer la vida más fácil a sus ocupantes.
  • Mantenimiento: Detección en tiempo real de fallas en el sistema y programación de mantenimiento computarizado.

Además, la gran mayoría de estos edificios cuentan con la certificación internacional LEED, un conjunto de normas encaminadas a lograr la sostenibilidad de las edificaciones.

Mira también: ¿Por qué formar parte del Club de Profesionales Protek?

Hacia un nuevo mundo junto a Protek

Por su gran cantidad de beneficios, en lo que hace al confort, la seguridad y el ahorro energético cada vez crecen más en todo el mundo las casas y edificaciones inteligentes. El Grupo Protek fue uno de los primeros impulsores en Paraguay de los edificios inteligentes, con grandes casos de éxito a lo largo de los años.

Entramos en una nueva era, en la que muchos paradigmas se han modificado y desde Protek queremos que vivas despreocupado porque nosotros nos encargamos de cuidarte de la forma más inteligente y eficiente. A la vez colaboramos para hacer de este un mundo un planeta más sostenible y amigable ambientalmente.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Protek: Cuidado Inteligente para la vida moderna. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Cuando hablamos de seguridad en el hogar, inmediatamente pensamos en robos. No es para menos: según las últimas estadísticas disponibles, los delitos contra la propiedad en Paraguay registran un ascenso y más del 76% de la población cree que será víctima de un asalto en los próximos meses.  Sin embargo hay otros elementos a tener en cuenta, como la seguridad contra incendios. Además, en un mundo hiperconectado, el ciberdelito ha llegado a los hogares. ¿Lo habías pensado? A continuación te damos consejos para mejorar la seguridad para el hogar y también la ciberseguridad.

Seguridad contra robos: medidas tradicionales

Según el Atlas de Violencia e Inseguridad en Paraguay elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el 92,4% de la población ha adoptado al menos una medida de seguridad. En orden decreciente, las estrategias más utilizadas en Asunción y las ciudades más grandes son:

  • Rejas en las ventanas.
  • Cerraduras especiales en las puertas.
  • Alarmas contra robo.
  • Cámaras de vigilancia.
  • Puertas blindadas.
  • Acuerdos informales con los vecinos.
  • Comprar un perro guardián.
  • Contratar un servicio de vigilancia privado.

Consejos para mejorar la seguridad para el hogar

Además de puertas blindadas, cerraduras de seguridad, rejas, cámaras y alarmas, es necesario inculcar hábitos de seguridad a toda la familia, no solo para prevenir los robos sino también para aumentar la seguridad frente a distintos tipos de riesgos. Eventos como incendios, fugas de gas, pérdidas de agua o problemas eléctricos pueden afectar tu seguridad y la de tu familia.

  • Seguridad contra robos: leé nuestra nota sobre medidas de seguridad para evitar robos en el hogar.
  • Prevención de incendios: las medidas de seguridad contra robos no deben impedir la salida o rutas de escape en caso de incendio. Toda la familia debe conocerlas.
  • Accidentes en el hogar: los accidentes domésticos son la tercera causa de muerte en el continente y Paraguay no está ajeno a esta realidad. De hecho, en el año 2017 se lanzó la campaña “Fijalo bien” para evitar los accidentes por la caída de muebles o estructuras en el hogar fijados en forma insegura.  Recordá mantener los medicamentos, productos tóxicos y cualquier objeto peligroso alejados del alcance de los niños.
  • Artefactos domésticos: prevení los accidentes o incendios causados por problemas eléctricos manteniendo las instalaciones en perfectas condiciones. Instalá un sistema de corte de electricidad en toda la casa ante desperfectos o cortocircuitos. No olvides la descarga a tierra (lanza o jabalina).  También deben prevenirse las fugas de gas y contar con las ventilaciones correspondientes.

Mira también: Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

Ciberseguridad en el hogar

El ciberdelito, que parecía un problema reservado a las empresas o comercios, ha llegado a los hogares.  Toda la familia debe estar prevenida y comprender y practicar las medidas de seguridad en Internet, ya que vivimos conectados en forma permanente. Las amenazas cibernéticas pueden invadir todos los dispositivos y poner en riesgo la información y la seguridad de cada uno de los habitantes de la casa. Para mejorar la seguridad para el hogar seguí estos consejos:

Programas y dispositivos

  • Instalar programas de seguridad como antivirus y cortafuegos.
  • Proteger correos electrónicos con contraseñas seguras e individuales para cada cuenta.
  • Mantener actualizados programas y aplicaciones.
  • Activar la autenticación de dos pasos en el correo electrónico.
  • Utilizar el bloqueo de pantallas de teléfonos inteligentes y tabletas.
  • Tener copias de seguridad de los datos más importantes.
  • No abrir archivos de cuentas de correo desconocidas o calificados como “spam” por el sistema o con un contenido “demasiado bueno para ser verdad”.
  • Evitar utilizar datos sensibles en puntos de acceso público.

Niños y adolescentes

  • Seguir los consejos de navegación segura para niños.
  • Instalar controles parentales en las computadoras o dispositivos que utilicen los niños.
  • Enseñarles las medidas de seguridad en Internet, como no hablar con extraños.
  • Instalar controles de privacidad de datos en sus redes sociales. 

Mira también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Cámaras y dispositivos de seguridad para el hogar

Las cámaras de seguridad controladas por teléfono celular pueden ser hackeadas.  De hecho en Internet hay cientos de artículos y videos que enseñan a piratear  cámaras de seguridad. Tomá en cuenta estos detalles:

  • Adquirí equipos con cifrado de seguridad.
  • Asegurá tus cámaras con contraseñas.
  • Comprobá periódicamente el flujo de datos.
  • Contratá servicios de monitoreo de cámaras y alarmas, ya que las centrales realizan un seguimiento que permite detectar cualquier movimiento o evento irregular.

¿Te resultaron útiles estos consejos para mejorar la seguridad para el hogar? ¡Contanos tu experiencia!

Ventajas de las cámaras de seguridad en oficinas

¿Tenés una empresa y querés aumentar sus niveles de protección? Los espacios de trabajo pueden ser vulnerables a distintas situaciones de riesgo. Por este motivo, es necesario conocer las ventajas de utilizar cámaras de seguridad en oficinas.

Importancia de las cámaras de seguridad en oficinas

Los espacios de una empresa destinados a oficinas para sus empleados pueden ser bastante sensibles en materia de seguridad. Esto se debe a que las oficinas albergan a personas que permanecen durante toda la jornada laboral en ella. Además, en estos lugares suele haber artículos de valor, tales como:

  • Equipos de tecnología e informática.
  • Archivos y documentos.
  • Mobiliario.
  • Cajas fuertes.
  • Dinero en efectivo.

Además, las oficinas pueden verse expuestas a distintas situaciones de riesgo, como, por ejemplo:

Hurtos y robos

Una oficina que no cuenta con la protección necesaria puede ser objeto de grupos delictivos dedicados al hurto y robo de objetos de valor. Esta situación puede ocasionar pérdidas millonarias a las empresas, además de engorrosos trámites ante las autoridades y las compañías aseguradoras.

Incendios

La generación de incendios en el trabajo puede darse accidentalmente. Sin embargo, es necesario registrar en imágenes los sucesos, ya que esto ayuda a reconstruir los hechos por parte del cuerpo de bomberos. Así se determina si el fuego fue provocado o espontáneo.

Fallas estructurales

Las edificaciones pueden sufrir problemas en su estructura física. Debido a esto, la vida de las personas que allí se encuentran puede verse expuesta. Así mismo, esto puede provocar sanciones administrativas en caso de que se detecte una falla estructural durante una inspección por parte de las autoridades.

Lee también: ¿Qué es el humo antirrobo y por qué lo debería implementar en mi negocio?

cámaras de seguridad en oficinas

Negligencia por parte de los empleados

No es extraño que, en ocasiones, algún empleado de la compañía realice acciones negligentes. De hecho, uno de los mayores problemas que atraviesan muchas organizaciones tiene que ver con la confianza depositada en su personal. Por lo tanto, es necesario vigilar los movimientos que ocurren en la oficina, con el objeto de determinar responsabilidades.

Utilidad de las cámaras de seguridad en oficinas

Entre los dispositivos de seguridad electrónica más utilizados en empresas se encuentran las cámaras de videovigilancia. Estos equipos poseen la capacidad de registrar en video en tiempo real todo lo que sucede en el lugar. Entonces, cuando se instalan en las oficinas, los supervisores pueden estar al tanto de todo lo que ocurre durante la jornada de trabajo, e incluso fuera de ese horario.

Esto se debe a que las cámaras de seguridad logran transmitir sus imágenes a un centro de monitoreo, donde las mismas son procesadas y analizadas para detectar eventos adversos. Por si fuera poco, estos sistemas de videovigilancia cuentan con la posibilidad de ser observados mediante una aplicación móvil, en el smartphone de su propietario o administrador.

Adicionalmente, brindan la opción de que las cámaras de seguridad operen mediante una conexión a Internet. Esto es muy ventajoso, ya que estas cámaras cuentan con distintos elementos de última tecnología, tales como:

  • Analítica de video con alerta automática.
  • Zoom automatizado.
  • Captación de imágenes en situaciones de poca luz.
  • Detección de aglomeraciones inusuales.
  • Integración con otros dispositivos de seguridad electrónica.

Mira también: ¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

cámaras de seguridad en oficinas

Conclusión sobre el uso de cámaras de seguridad en oficinas

Como hemos visto, las cámaras de seguridad en oficinas resultan indispensables, no solo por el incremento en los niveles de protección en el lugar, sino también porque sirven como un elemento de disuasión ante eventos de riesgo.

Además, estos dispositivos aportan valor agregado a las empresas, ya que el personal se sentirá resguardado, mientras que los visitantes considerarán que su estancia en el lugar es lo suficientemente segura. Del mismo modo, es necesario mencionar la opción de integrar las cámaras con otros equipos de protección electrónica, como:

  • Sistema de alarma.
  • Control de acceso.
  • Botón de pánico.
  • Sensores de movimiento.
  • Detectores de humo.

Por último, recomendamos ampliamente entrar en contacto con un proveedor experimentado y confiable de soluciones de seguridad electrónica. De esta forma, podés obtener asesoría profesional, así como un presupuesto acorde a tus necesidades, incluyendo instalación hecha por técnicos certificados y equipos nuevos de fábrica con garantía.

¿Cómo evitar los accidentes más frecuentes en el hogar?

Una vivienda es un espacio que merece el mayor cuidado posible. Por eso, si te preocupa la protección en tu casa, en esta nota te diremos las maneras más efectivas de prevenir los accidentes más frecuentes en el hogar.

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en el hogar?

En casa pueden presentarse distintos tipos de percances, algunos más graves que otros. Por esta razón, es necesario que todas las personas que habitan en la vivienda sepan cómo actuar ante un accidente y también aprendan a prevenirlos. De hecho, la mayoría de las situaciones de riesgo en casa suceden por falta de prevención.

En este sentido, vale la pena conocer cuáles son los accidentes más frecuentes en el hogar:

1. Caídas y resbalones

Las víctimas más frecuentes de este tipo de accidentes son los adultos mayores, quienes por su fragilidad física y estado de salud vulnerable son más propensos a lesionarse. Entonces, estas personas pueden sufrir caídas al subir o bajar escaleras, resbalones en la ducha, desmayos, fallas de memoria, etc.

2. Incendios por percances en la cocina

Otro de los principales factores de riesgo en una vivienda es el mal estado o uso incorrecto de la cocina. De igual manera, puede haber negligencia en el uso de este artefacto, ya que sus usuarios pueden dejar la estufa encendida por olvido, descuidar las conexiones de gas o manipularlo de manera errónea. Como consecuencia, el riesgo de un incendio aumentará.

3. Rotura de objetos de vidrio

El riesgo de que un vaso o un plato de vidrio o porcelana se rompan es relativamente alto. Este puede aumentar si en el hogar hay niños. Por este motivo, debemos considerar que los restos de vidrio esparcidos en el suelo pueden ocasionar cortaduras y otras heridas más graves en los habitantes de la casa.

4. Daño en la llave o tubería del agua

Las piezas que conforman el sistema de agua potable en el hogar suelen ser bastante duraderas. Sin embargo, como cualquier otro utensilio, tienen una vida útil. Si no reciben la supervisión adecuada, pueden darse pérdidas de agua, que eventualmente llegarían a ocasionar una inundación.

5. Cortocircuito de electrodomésticos

La mala manipulación de objetos eléctricos y electrónicos puede ser perjudicial para quienes viven en la casa. Esto se debe a la aparición de cortocircuitos, roturas de cables, desgaste de enchufes, entre otros. En el peor de los casos, el desenlace puede ser fatal.

Lee también: ¿Las cerraduras electrónicas son realmente seguras?

accidentes más frecuentes en el hogar

Aprendiendo a prevenir los accidentes más frecuentes en el hogar

En primer lugar, el consejo más útil que podemos darte es la prevención. Si seguís las medidas preventivas adecuadas, entonces el nivel de riesgos puede mitigarse. Obviamente, siempre existirá la posibilidad de que ocurra un accidente, pero es preferible disminuirla al máximo. Por eso, acá te dejamos algunas recomendaciones que debés tomar en cuenta:

  • Colocá sujetadores de mano en las escaleras y en la ducha. Los adultos mayores que viven en el hogar lo agradecerán.
  • Revisá frecuentemente el estado de las instalaciones eléctricas de la vivienda, tales como cableados y enchufes. También procurá evaluar el funcionamiento de los electrodomésticos. Si no sabés cómo hacerlo, contactá a un técnico certificado.
  • Preferí el uso vajillas de material no cortante, como madera, plástico o aluminio. De esta manera, evitarás las heridas por cortaduras en caso de que alguna pieza llegue a romperse.
  • Asegurá la cocina y evitá dejar las hornallas encendidas si no vas a usarlas. También es importante observar el estado de las conexiones de gas. Cualquier sonido u olor sospechoso a gas es motivo de alerta.
  • Atendé las pérdidas de agua apenas sean notadas. Recordá que el riesgo de inundación en el hogar se eleva cuando empiezan los goteos inesperados.

Mira también: 10 ejemplos de domótica para el hogar que te simplificarán la vida

accidentes más frecuentes en el hogar

Conclusión sobre los accidentes más frecuentes en el hogar

Como hemos visto antes, la mayoría de los accidentes domésticos pueden prevenirse sin mayor inconveniente. Todo parte de mantener una actitud de alerta permanente en casa y atender las situaciones de riesgo que se presenten en el menor tiempo posible.

Además, para evitar los accidentes más frecuentes en el hogar, te recomendamos evaluar la opción de incorporar tecnología domótica. Esto convierte tu vivienda en un hogar inteligente, por lo que podrás ahorrar energía y recursos, además de controlar los niveles de protección en las instalaciones.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Cómo evitar los accidentes más frecuentes en el hogar. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!