8 razones para elegir domótica en mi empresa

Los avances de la tecnología ha revolucionado nuestras rutinas y hasta las diferentes formas de interactuar. En otras palabras, ayudó a facilitarnos las tareas diarias tanto en el hogar como en el trabajo. Es así, que el internet de las cosas logró que estemos conectados y gestionar de forma automatizada las instalaciones. Por eso, si te preguntas cómo elegir domótica en mi empresa, acá te vamos a contar todas las razones. ¡Segui leyendo!

Domótica en mi empresa: el salto tecnológico

Actualmente es mucho más común hablar de tecnología cuando se presentan herramientas o maquinarias. Pero, la tecnología es transversal a todo lo que hacemos. Incorporar domótica en tu empresa colaborará en mejorar las actividades y brindar mejores resultados.

Pero, ¿qué es la domótica? Es la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un edificio. La conforman un conjunto de sistemas de automatización para la gestión energética, la seguridad, el bienestar y la comunicación.

Este tipo de tecnología puede usarse en viviendas privadas como en el ámbito empresarial. Si bien al principio su uso era reservado para el ámbito privado, en el último tiempo la búsqueda de la eficiencia colaboró en la transición.

Así, las empresas que lo incorporaron lograron ser más eficientes y aumentar incluso la satisfacción de los empleados. Su gran objetivo es lograr la automatización para mejorar el día a día de los trabajadores.

➤Lee también: Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings

domotica en mi empresa

Razones para incorporar domótica en mi empresa

A continuación te contamos, en forma detallada, las 8 razones por las que deberías elegir sistemas de domótica en mi empresa:

1- Gestión fácil e intuitiva

Para desmentir algunas creencias falsas: ¡la domótica no es complicada! Como hemos dicho, sus principales funciones son: proporcionarnos una mayor comodidad para gestionar todos los sistemas y facilitar el trabajo diario. Es por eso, que sus aplicaciones son muy intuitivas, y no resulta difícil aprender a controlarlo todo.

2- Iluminación eficiente

Con sistemas inteligentes podemos hacer que las luces se autorregulen adaptándose a la luz exterior que entre por las ventanas. En otras palabras, ayuda a las empresas a reducir el gasto de energía y llevar un control de consumo mucho más eficiente.

3- Control de ventanas

Para continuar con la misma línea de bajo consumo eléctrico, ayudará ante el uso sistemas de acondicionamiento. Además, ayuda en mantener la seguridad de las instalaciones.

4- Climatización

Siguiendo con el punto anterior, mediante un sistema domótico, la temperatura puede autorregularse según el horario, la climatología, las zonas de estar, y según la presencia de personas en ellas.

5- Ambientación personalizada

Además, con la domótica podemos crear ambientes personalizados según nuestras preferencias o necesidades. Desde apagar las luces hasta instaurar una atmósfera propicia para un instante romántico.

6- Prevención de la domótica en mi empresa

Contar con una instalación domótica es sinónimo de eliminar casi por completo la dependencia de servicio técnico. Estos aparatos están diseñados para identificar las incidencias en fases tempranas, y así evitar problemas de difícil resolución.

7- Comunicación bidireccional

Por otro lado, podemos configurar el sistema domótico en base a nuestras necesidades, pero también podemos conocer en todo momento el estado de todos los elementos que tengamos conectados.

8- Seguridad

Por último, con los sensores y las cámaras de seguridad más avanzados del mercado, podemos detectar cualquier incidencia que se pueda producir. Por ejemplo, un incendio, posibilitando actuar de manera inmediata

➤Te puede interesar: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

domotica en mi empresa

Instalar domótica en mi empresa

¿La domótica en mi empresa es una buena opción? Siempre. Quizás al principio te pueda resultar un gasto elevado e innecesario, pero lo más importante es mejorar el rendimiento.

Los cambios tecnológicos transformarán y permitirán recomendar cambios de diseño para mejorar los resultados empresariales. 

En definitiva, aunque se requiera una inversión inicial, las ventajas de la domótica están comprobadas. Mejora la rentabilidad, la productividad y el cuidado del ambiente.

En PROTEK, trabajamos para brindar soluciones que favorezcan tanto en la productividad como en la seguridad de la empresa. Si aún sos de los que te preguntas si la domótica en mi empresa es una buena opción no temas y anímate a dar el salto. ¡Ponete en contacto para conocer más!

Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

La automatización ha llegado a niveles altísimos. Hoy en día, es capaz de suministrar equipos y sistemas más eficientes y competitivos para satisfacer las necesidades. Incluso en nuestros hogares. La domótica llegó para brindar un mayor confort. ¡En esta nota te contamos todos los beneficios sobre la automatización del hogar!

Domótica: Automatización del hogar

¿Quién no pensó alguna vez en poder decirle a tu casa realizar una determinada acción y que lo cumpla de manera automática? Por ejemplo, subir la calefacción, prender las luces o iniciar el sistema de riego sin necesidad de estar presente. .

Entonces, comencemos a entender la automatización en hogares y para eso conozcamos su definición. La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda. Con ello, permite una gestión eficiente del uso de la energía que revierte en un mayor confort en el hogar y en un incremento de la seguridad.

La domótica nos puede proporcionar un mejor y cómodo estilo de vida. La automatización en hogares ya es un hecho. Lo cierto es que ya existen en el mundo casas inteligentes que utilizan la domótica

Entonces, la automatización del hogar te permite llevar la acción a distancia, incluso sin necesidad de estar en la propia vivienda, mediante el propio teléfono móvil, tablet o computadora.

automatización del hogar

Beneficios de la automatización del hogar

Desde hace un tiempo que existen sistemas que se utilizan para la automatización del hogar.

Lo que al principio era usado por algunas pocas personas, actualmente se ha expandido gracias al avance de la tecnología. Además por el uso de los smartphone convoca a la domótica en una inversión de bajo costo.

Veamos a continuación los beneficios de incorporar domótica en tu casa.

Seguridad

En primer lugar, la seguridad es el mayor beneficio que nos ofrece la automatización del hogar. Una de las posibilidades es controlar la apertura y cierre de puertas de una vivienda.

Además, la domótica te permite no sólo tener el control sino recibir alertas desde tu smartphone sobre cualquier situación sospechosa

automatización del hogar

Confort

Otro beneficio de la domótica es sin dudas la comodidad. En otras palabras, los sistemas automatización del hogar brindan un valor agregado a sus usuarios.

Así, se logra controlar casi todo lo que sucede dentro de la casa de forma remota y con sólo pulsar un botón en la pantalla de nuestro teléfono inteligente. Sin dudas esto es un beneficio inigualable.

La automatización del hogar y el ahorro de dinero

Quizás en este punto es dónde te estás preguntando cómo es posible considerando que hay un costo de inversión.

Considerando que la domótica te permite tener un control de la energía eléctrica, representa un notable ahorro que luego se verá reflejado en las facturas de estos servicios. Es así, que podríamos decir que se trata en definitiva de la mayor ventaja de la automatización del hogar.

Consejos a tener en cuenta

A continuación te compartimos algunos consejos si estas pensando llevar adelante la automatización del hogar.

  • Decidir de antemano qué nivel de domotización queremos para la casa.
  • Buscar una sistema de automatización fácil de usar.
  • Es imprescindible tener acceso a una conexión Wi-Fi de calidad.
  • Disponer de medidores de consumo para poder informarse en todo momento del gasto.
  • Es importante que el sistema sea modular para poder ir añadiendo instalaciones según haya una demanda en las necesidades de la vivienda.

En conclusión, las posibilidades que ofrecen las casas inteligentes son múltiples. Por eso, es necesario tener en cuenta que el utilizar una plataforma de domótica requiere un asesoramiento de especialistas.

En Protek trabajamos para brindar soluciones de calidad especializadas en la automatización de hogar. ¿Te gustaría recibir información sobre nuestros servicios? Ponete en contacto con nosotros.

Últimas entradas

Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

¿Qué es BMS o Building Management System? En esta nota te contamos acerca del nuevo sistema de gestión. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es Building Management System?

La traducción de BMS o Building Management System al español es un sistema de gestión de edificios.

Es decir, es un sistema que nuclea los servicios del edificio para el mejor funcionamiento posible. Está basado en un software y un hardware especializados de supervisión y control.

Además, puede ser instalado tanto en industrias, fábricas, edificios residenciales, entre otros. Por ejemplo, un caso de éxito es el edificio Jade Park.

Su objetivo es obtener el control total de los procesos en tiempo real, reducir el consumo energético y disminuir el impacto ambiental.

Con este concepto se define la automatización integral de inmuebles con alta tecnología.

Hoy en día, el Building Management System es capaz de suministrar equipos y sistemas más eficientes y competitivos para satisfacer varias necesidades. Desde Protek, buscamos satisfacer la necesidad personal de cada cliente.

Por lo tanto, no ofrecemos solo la posibilidad de la conectividad remota o los sistemas en tiempo real. También es posible ofrecer flexibilidad y mantenimiento a través del sistema. Además, mayor tranquilidad. 

Building Management System-protek

¿Qué beneficios ofrece un sistema de Building Management System?

Sin embargo, no nos adelantemos. Enumeremos los beneficios completos que nos indicaron nuestros clientes a lo largo del tiempo. ¿Empezamos?

  • Reducción del impacto ambiental. En primer lugar, la sustentabilidad es uno de los mayores beneficios del BMS. De manera directa, permite reducir los diferentes tipos de energías, logrando así un menor impacto ambiental.
  • Integración de Sistemas. Es decir, tiene la capacidad de integrar diferentes sistemas en una sola plataforma Niagara.
  • Ahorro energético. Como ya dijimos, el impacto ambiental es uno de los beneficios mas grandes. Por lo tanto, el ahorro energético permite la optimización de todos los procesos que demandan energía eléctrica. Así, logra un alto desempeño de todas las instalaciones y obteniendo un ahorro en el consumo total.
  • Sistema Abierto. Por otro lado, el sistema abierto de la gestión permite la coexistencia con otros sistemas y marcas a través de la integración de diferentes protocolos de comunicación. Esto genera máxima flexibilidad entre los sistemas.
  • Control Centralizado. Mediante el BMS se puede tener el control centralizado de la operación y administración de un inmueble. Es decir, mediante tableros de control fáciles de operar.
  • Conectividad Multi-site. De acuerdo a las necesidades del negocio, se puede tener conectividad y control para uno o varios sitios.
  • Monitoreo Remoto. Por último, tiene la capacidad de interactuar con dispositivos móviles (teléfonos, laps, tablets) sobre un navegador WEB para la toma de decisiones.

Sin embargo, no queremos dejar de remarcar cómo nuestro producto satisface las necesidades de cada persona que tiene contacto con un edificio inteligente.

Beneficios para los ocupantes

En primer lugar, uno de los más grandes beneficios es mayor seguridad en las instalaciones. Esto se logra gracias a un sistema de alarma 5G, y cámaras con un sistema de vigilancia despierto 24 horas.

Además, el sistema BMS proporciona control sobre el confort interior. Así, proporciona un aumento del nivel de productividad y ahorro de tiempo.

automatizacion-de-edificios-Building Management System

Beneficios para los propietarios

Como decíamos antes, el ahorro energético permite la optimización de todos los procesos que demandan energía eléctrica. Para eso, el sistema realiza periódicamente reportes de consumo de energía.

Así, no solo se logra reducir el impacto ambiental, sino la facturación del gasto energético.

Por otro lado, el control centralizado de las instalaciones puede ser monitoreado de manera remota. Es decir, es posible obtener los reportes desde donde sea, en tiempo real.

Beneficios para el personal de mantenimiento

En primer lugar, aquellos que trabajan en el mantenimiento del edificio poseen mayor disponibilidad de información de los equipos instalados  en el edificio. Por lo tanto, pueden trabajar más cómodamente.

Además, como ya mencionamos, la programación de mantenimiento puede ser completamente computarizado. Y la interfaz común es extremadamente intuitiva.

Por último, el sistema puede detectar fallas en el sistema en tiempo real. Por lo tanto, ayuda a evitar problemas o emergencias.

Gracias a estas razones, se logra una mayor productividad en el uso del tiempo del personal de mantenimiento.

Hasta aquí llegamos con la información de nuestro sistema BMS o Building Management System. Esperamos que te haya servido. Para mayor información, no dudes en contactarnos. Nuestros asesores te están esperando.

ÚLTIMAS NOTAS

Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

¿Querés saber qué son las casas inteligentes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber. ¡Seguí leyendo!

¿Qué son las casas inteligentes?

Desde hace tiempo, los propietarios de instalaciones están buscando distintas formas de hacer edificios mejores. Es decir, más seguros, eficientes y ambientalmente amigables. Hoy en día, eso existe como casas inteligentes o edificios inteligentes.

Las casas inteligentes se convirtieron en una pieza fundamental para pensar en un futuro sostenible y más rentable. Sin embargo, el objetivo de tener un edificio seguro, eficiente y sostenible no es una meta sencilla.

Por lo tanto, en Protek, somos conscientes de este desafío. Por eso, creamos una central de monitoreo que supervisa todas las variables del sistema de un edificio. ¿Cómo? De forma flexible, versátil y capaz de integrar cualquier protocolo del mercado.

Lee también: Ventajas de instalar un sistema de domótica en el hogar

Esta plataforma es una completa solución para el control y monitoreo de energía y sistemas críticos. Por ejemplo, climatización, iluminación, aire acondicionado, grupos electrógenos, energía, seguridad y gestión de fallas.

Además, se puede acceder de forma remota y desde cualquier dispositivo. Por lo tanto, también ofrecemos confort y seguridad.

casas inteligentes

Control y monitoreo de áreas

A continuación, te mostramos la lista de servicios que integramos mediante nuestro sistema de automatización. Veamos cuáles son.

  • Sistema de seguridad. Nuestro sistema ofrece seguridad y control por medio de tres momentos. Video vigilancia, control de personal y control vehicular las 24 horas del día.
  • Aire acondicionado. Por otro lado, la automatización permite que podamos controlar la ventilación. Es decir, no solamente el volumen del aire, sino la calidad del aire por medio de control automático. 
  • Circuito de iluminación y mediciones de energía. Estos dos controles ayudan a reducir el impacto ambiental. Por lo tanto, nuestro sistema de control de energía posee hasta un 40% de capacidad de ahorro. Además, la iluminación posee la capacidad de reducir costos a través de la detección del uso.
  • Detección de incendio. La detección de fuego y gas es una parte vital para un edificio inteligente. Además, contamos con la automatización del sistema frente a emergencias. Es decir, es capaz de tener una reacción oportuna frente a cualquier inconveniente.
  • Control de acceso. Para brindar mayor seguridad, la vigilancia en las entradas es constante y atenta.
  • Sistemas sanitarios
  • Sistemas de intrusión

La conexión interna entre las diferentes partes es el fuerte de los edificios inteligentes. ¿Por que?

Ya que mejora la velocidad de respuesta ante un problema y permite tomar decisiones que ayuden a ahorrar energía y a prolongar la vida útil de tus equipos.

Además, colabora con la obtención de importantes puntos para la certificación de edificios sustentables. Pero, ¿qué es la certificación de edificios sustentables?

Nota de interés: ¿Cómo hacer una casa inteligente en Paraguay y qué beneficios tiene?

Certificación LEED

La certificación LEED es el sistema de certificación de edificios sostenibles. Consiste en un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo.

La certificación LEED está disponible para todos los tipos de construcción. Es decir, incluyendo las construcciones nuevas y las remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes, etc.

Por lo tanto, contar con certificación oficial nos permite poder brindarte un servicio confiable. Somos una de las pocas empresas que poseen la certificación LEED en Paraguay.

¿Querés saber qué son las casas inteligentes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber. ¡Seguí leyendo!

Beneficios de las casas inteligentes

De esta manera, los propietarios, ocupantes y personal de mantenimiento se benefician. ¿Cómo? Los propietarios, ahorrando. Ya que el sistema permite ahorrar en costos operativos y sustentables, aumentando el retorno de la inversión y cumpliendo con las regulaciones.

Por otro lado, brinda mayor seguridad a los ocupantes. Ademas, permite mayor control sobre el confort interior.

Por último, el personal de mantenimiento se beneficia también. Ya que permite mayor disponibilidad de información de los equipos instalados en el edificio. Por lo tanto, esto también permite una mayor productividad en el uso del tiempo.

También te puede interesar: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Nuestra experiencia con este tipo de solución abarca diversos proyectos. Entre ellos se encuentran tanto edificios corporativos como centros educativos, bancos, hospitales, industrias, hoteles y centros comerciales.Nos gusta ofrecer productos de calidad y soluciones a la medida del cliente.

Por último, cuando elegís este sistema estás optando por un edificio más seguro, más eficiente y más inteligente. 

Hasta acá llegamos con la información acerca de las casas inteligentes. Esperamos que te haya servido. ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos te están esperando. ¡Contactanos!

Últimas notas

Automatización de edificios inteligentes para la era 2021

¿Querés saber más sobre la automatización de edificios inteligentes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la automatización de edificios inteligentes?

Desde sus inicios, el hombre busca la forma de resguardarse de los elementos naturales para asegurar su descanso. Por lo tanto, lo que busca es poder llevar a cabo sus necesidades diarias en completa tranquilidad.

Hoy en día, los humanos estamos pensando frecuentemente en el ahorro de energía. Sin embargo, no hay que olvidar que el segundo objetivo más importante es el confort y la funcionalidad del inmueble donde residimos.

Por lo tanto, esto nos lleva a contarte acerca de la automatización de edificios inteligentes. Es decir, la capacidad de automatizar todos los sistemas con los que cuenta el edificio.

Consiste en la conjunción de todos los elementos que tenemos a nuestro alcance para controlar nuestro ambiente. Es decir, elementos como aire, agua, iluminación, temperatura, seguridad, transmisión de datos, control y generación de energía, reciclado de agua, riego, sistema contra incendios.

➤Mira también: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

En tanto, el principal objetivo de estos edificios es ofrecer un ambiente controlado para que el usuario pueda llevar a cabo sus actividades.

Mantener al edificio funcionando de la mejor manera posible es hacer eficiente todos y cada uno de los recursos disponibles de manera responsable. Desde Protek creemos que a mayor integración, mejores resultados. Por lo tanto, trabajamos constantemente para que nuestro sistema de integración sea el mejor.

Es decir, teniendo en cuenta la vida útil y el mantenimiento que éstos requieren, tratamos de ofrecer el más alto confort a los usuarios. Veamos cómo.

automatización de edificios inteligentes

¿Cómo funciona la automatización de edificios inteligentes?

La automatización ha evolucionado desde sus inicios a principios de siglo. Hoy en día, es capaz de suministrar equipos y sistemas más eficientes y competitivos para satisfacer varias necesidades.

No solo la posibilidad de la conectividad remota o los sistemas en tiempo real. También es posible ofrecer flexibilidad y mantenimiento. Además, mayor tranquilidad.

El sistema que ofrecemos genera periódicamente información acerca del estado del edificio. Por ejemplo, reportes de gasto energético. A su vez, se compara contra la demanda y se planean estrategias de disminución energética.

➤ Lee también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Además, se cuida la seguridad  de los usuarios contra incendios. ¿Por qué? Ya que al detectarlos de manera temprana se pueden seguir fácilmente los planes de evacuación.

Por último, el edifico se hace más sustentable. Por ejemplo, si se cuenta con la instalación adecuada, se puede canalizar agua de lluvia para los baños.

Pero no nos adelantemos. Probablemente te estés preguntando, ¿qué partes de mi edificio pueden ser automatizadas en este sistema? Veamos cuáles.

Disciplinas a considerar para la automatización de edificios inteligentes

Básicamente, para automatizar un edificio inteligente deben considerarse varios aspectos del inmueble. El objetivo es generar interconexión entre todos estos espacios. Veamos cuáles son.

Control de energía

El control de la energía es un punto muy importante de cualquier edificio, y más de uno inteligente.

No solamente es importante la habilidad de distribuir la energía según a dónde más se demande. Es muy importante la capacidad de suplir la energía que se requiera para hacer funcionar tanto los equipos de consumo transitorios como los de procesos.

Nuestro sistema de control de energía posee hasta un 40% de capacidad de ahorro.

automatización de edificios inteligentes

Seguridad y control

Los sistemas de seguridad son una parte muy importante de los edificios inteligentes. En realidad, hoy en día, la seguridad es una parte muy importante de cualquier edificio.

Nuestro sistema ofrece seguridad y control por medio de tres momentos. Video vigilancia, control de personal y control vehicular las 24 horas del día.

No solamente estamos pensando en cuestiones antirrobo, sino también contra incendios. La detección de fuego y gas es una parte vital para un edificio inteligente.

➤Descubrí: 10 ventajas de la eficiencia energética automatizada

Por lo tanto, el control de accesos y los videos de vigilancia son un beneficio muy grande de este tipo de edificios.

Además, contamos con la automatización del sistema frente a emergencias. Es decir, es capaz de tener una reacción oportuna frente a cualquier inconveniente.

Por último, el sistema permite un control total sobre accesos y recorridos. Por lo tanto, podemos restringir el acceso a ciertos espacios o áreas, a la vez que controlamos puertas y ascensores.

Ventilación

Por otro lado, la automatización permite que podamos controlar la ventilación. Es decir, no solamente el volumen del aire, sino la calidad del aire por medio de control automático.

El impacto ambiental

Por último, no queríamos dejar de mencionar los aspectos del sistema que mejoran el impacto ambiental.

La gestión del agua es una de las funciones que nos permite cuidar mejor nuestros recursos. Nuestros medidores inteligentes son ideales para la detección de uso y flujo. Esto conlleva a un desarrollo sustentable.

Por otro lado, la iluminación también posee la capacidad de reducir costos a través de la detección del uso.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la automatización de los edificios inteligentes. Esperamos que te haya servido. ¿Seguís teniendo dudas? ¡Nuestros expertos pueden ayudarte! Contáctanos.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

¿Qué es una casa inteligente domótica? En esta nota te contamos de qué se trata esta nueva manera de ingresar confort al hogar. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la casa inteligente domótica?

La casa inteligente domótica o smart house es una casa donde prima el cuidado y el confort. Pero, ¿cómo?

Los electrodomésticos y los sistemas de climatización, ventilación, iluminación, además de los sistemas de audio y vídeo o los de seguridad se pueden comunicar entre sí. Es decir, pueden ser controlados de forma remota desde cualquier lugar con una computadora o teléfono móvil a través de internet. Increíble, ¿no?

Además, este sistema puede convertir nuestra vivienda en un hogar digital preparado para contribuir a la conservación de los recursos limitados de nuestro planeta. Es decir, controlando el consumo de los sistemas de climatización, iluminación e incluso del consumo de agua.

Pero no nos adelantemos. En esta nota queremos contarte cómo funcionan los beneficios que nos puede traer elegir una casa inteligente dogmática. ¡Acompañannos!

casas inteligentes domoticas protek

Beneficios de una casa inteligente

Como te contábamos, estas casas aprovechan la tecnología de automatización y las técnicas de construcción modernas para brindar a los propietarios un nuevo nivel de control.

Por lo tanto, las casas inteligentes pueden construirse de dos maneras. En primer lugar, desde cero, con la automatización como un objetivo clave de diseño, o, por otro lado, construirse a partir de renovación o rehabilitación integral.

En ambos casos, las casas inteligentes ofrecen varias ventajas sobre las casas convencionales. Veamos cuáles son.

Lee también: ¿Cómo ahorrar energía eléctrica y aumentar el confort en la domotica?

Comodidad

En primer lugar, la comodidad es una de las razones más importantes por las que las personas construyen y compran casas inteligentes.

Ya que estas casas brindan a sus usuarios acceso remoto a todos los sistemas y equipos que forman parte de las instalaciones, incluyendo calefacción y refrigeración, ventilación, intercomunicadores, música y dispositivos multimedia en toda la casa.

Por lo tanto, tener todo en el mismo lugar genera mayor comodidad para los habitantes de la casa.

Seguridad

Las casas inteligentes incluyen sistemas de seguridad avanzados, con cámaras, sensores de movimiento. Además, en algunos casos puede incluir un enlace a la estación de policía local o una compañía de seguridad privada.

Asimismo, las casas inteligentes pueden usar tarjetas de acceso o identificación de huellas dactilares en lugar de cerraduras convencionales. Por lo tanto, esto dificulta la entrada de cualquier persona ajena a la vivienda.

Mayor accesibilidad

Por otro lado, las casas inteligentes también poseen beneficios para los residentes ancianos o discapacitados. Es decir, para hacer su vida más cómoda y fácil.

Por ejemplo, controlando luces y cerrando puertas desde su computadora o teléfono celular. Es decir, sin la necesidad de desplazarse por toda la casa.

Además, la automatización del hogar permite que una persona establezca un horario para las tareas automáticas. Por lo tanto, elimina la necesidad de realizar estas tareas que requieren mano de obra de forma regular.

casa inteligenete domotica

Eficiencia energética

Por otro lado, las casas inteligentes ofrecen mayor eficiencia energética. Es decir, ahorro de energía.

¿Por qué? Ya que los sistemas de iluminación de una estancia o habitación pueden controlarse de forma automática para su encendido y apagado.

Esto se logra mediante detectores de presencia, que detectan cuando no hay nadie en la habitación.

Sistemas de climatización

Por otro lado, los sistemas de climatización pueden dirigirse o programarse de forma automática o remota en función de las necesidades y confort de los usuarios de la vivienda.

Por lo tanto, no solo ahorramos energía sino dinero. Ya que la factura de luz bajará considerablemente su valor si mantenemos la luz apagada cuando no la estamos utilizando. Esta es una de las grandes razones por las cuales los clientes eligen casas inteligentes.

Lee también: Sistema de alarma: seguridad con tecnología 5G

Valor del inmueble

Por último, las casas inteligentes cuentan con un mayor valor en el mercado con respecto a las viviendas convencionales.

Habitualmente, este tipo de casas disponen de certificaciones energéticas superiores que le otorgan credibilidad. Además, disponen de certificados de construcción sostenible, que garantizan que han sido formadas en criterios sostenibles. Por ejemplo, algunos de estos certificados son el BREEAM o el LEED.

No dudes en considerar tener una casa inteligente

Hasta aquí llegamos con la información acerca de la casa inteligente. Esperamos que te haya servido. Como vimos, puede ser una gran opción para tu familia.

Si todavía no estás seguro, te recomendamos contactarte con nuestros expertos. Ellos pueden guiarte en la decisión. ¡Te esperamos!

Últimas notas

Sistema de alarma: seguridad con tecnología 5G

5G es la red móvil de quinta generación. Después de todas las otras “G”, 5G es una tecnología inalámbrica que ofrece mayor velocidad, confiabilidad y disponibilidad de las anteriores. De hecho, lo que diferencia a 5G de las versiones anteriores, es que se creó con la informática y la Internet de las cosas en mente desde el principio.  Así, debido a su mayor capacidad, 5G permitirá nuevas aplicaciones en seguridad, desde el sistema de alarma hasta los dispositivos interconectados.

¿En qué consiste la tecnología 5G?

5G es una nueva autopista dela información, más rápida, y que permite que más usuarios accedan a Internet móvil al mismo tiempo. Para muchas personas ya está disponible, pero todavía no se nota la diferencia. En realidad, todo cambiará en la próxima década.

Para entonces, la idea es desarrollar nuevos servicios, muchos de los cuales aún ni siquiera se pueden imaginar. Un mundo más colaborativo, donde millones de computadoras y dispositivos pueden cooperar en distintas misiones, comunicándose de manera inalámbrica a través de las redes 5G.

También hogares y ciudades más inteligentes , potenciando la integración entre la Internet de las cosas y la vida cotidiana.

En realidad, es una nueva tecnología de radio. Comparemos los datos de las redes hoy más difundidas como 3G y 4G. Estas ofrecen una velocidad de 45 MBps, es decir, megabits por segundo. En tanto, la red 5G promete llegar a velocidades de navegación y descarga 10 a 20 veces más rápidas.  Equivale, por ejemplo, a poder descargar una película de alta definición en aproximadamente 1 minuto.

Sin embargo, los beneficios que obtengan los usuarios estarán relacionados con la inversión de los operadores en nuevas antenas y transmisores.  De hecho, se trata de antenas mucho más pequeñas, llamadas milimétricas, pero todavía son bastante costosas.

¿Cómo funciona el sistema de alarma con tecnología 5G?

El mayor beneficio de esta tecnología es la posibilidad de manejar una gran cantidad de dispositivos simultáneamente, desde móviles hasta sensores, cámaras de video e iluminación inteligente.  Esto incluye, por supuesto, el sistema de alarma.  

Tradicionalmente, las alarmas residenciales o comerciales se basaban en protocolos como PSTN, es decir, la red telefónica tradicional que funciona mediante cables de cobre subterráneos. También, GPRS que es la transmisión de señales por ondas de radio.  

Sin embargo, a partir del uso cada vez mayor de cámaras de video y sensores, se necesitó una ruta alternativa, que fue bien desempeñada por el protocolo IP de Internet.

Pero a partir del uso masivo de Internet, la conectividad depende de la red suministrada al domicilio. Esto puede comprometer el rendimiento del sistema, por lo que en la mayoría de los casos Internet se utiliza como un respaldo para el canal de radio principal.

Este problema puede ser resuelto por la tecnología 5G. En el mundo de la Internet de las cosas, los dispositivos equipados con capacidad para 5G pueden ofrecer funcionalidades cruciales en distintos aspectos:

  • Mayor duración de baterías.
  • Consumo de energía menor que un equipo de cableado.
  • Reducción de costos de mantenimiento.
  • Mayor duración de los equipos.
  • Transmisiones de calidad superior, permitiendo la verificación de video en vivo.
  • Almacenamiento en la nube.

Lee también: Alarmas con botón antipánico: Ventajas de uso

sistema de alarma

Funciones del sistema de alarma, clave en la tecnología 5G

Dos funciones clave del sistema de alarma se verán beneficiadas con la tecnología 5G. Estas son: monitoreo y velocidad de reacción.

  • Monitoreo de alarmas. Ya se trate de un sistema de alarma anti intrusiones, o para detección de humo o incendio, prevenir inundaciones o emergencias de personas mayores o niños, debe contar con una aplicación de monitoreo, ya sea mediante la conexión con una central o una aplicación en el dispositivo móvil. La tecnología 5G al permitir la transmisión de datos con mayor seguridad y confiabilidad, facilitará el monitoreo, evitando los costos por falsas alarmas.  Además, en el caso de un sistema de alarma inalámbrico, es sabido que los delincuentes pueden inhibir la frecuencia. Esto sería imposible con el sistema 5G.
  • Velocidad de reacción. El sistema 5G ofrece una tasa de latencia, es decir, el retraso entre el envío y la recepción de la información, extremadamente baja. El sistema 4G tiene una tasa de latencia de aproximadamente 200 milisegundos. La de 5G es de un milisegundo. Es decir que se puede recibir la alerta de manera casi simultánea con el hecho.

¿Te resultó útil esta información sobre el sistema de alarma y la tecnología 5G? En Protek podemos asesorarte acerca de cómo adecuar tus equipos a la tecnología del futuro. ¡Consultá con nuestros especialistas!

Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Para la mayoría de la gente, vivir en una casa ecológica es casi imposible. La casa bioclimática, eficiente y autónoma, construida con materiales naturales, reciclables o reciclados parece estar todavía muy lejos. Sin embargo, es posible iniciar un proyecto de casa ecológica en tu propio hogar y trabajar por etapas hasta convertirlo en el lugar de tus sueños. ¡Bienvenido a la vivienda del futuro!

¿Qué es una casa ecológica?

Las casas ecológicas están construidas con materiales naturales, reciclables y reciclados, es decir, obtenidos de demoliciones o de otras construcciones. Además, son autosustentables desde el punto de vista energético, con ambientes flexibles y construcción modular. Así, deben aprovechar las condiciones naturales de iluminación y ventilación para un mayor confort y eficiencia energética.

Sin embargo, no se trata solo de la arquitectura o la construcción. La casa ecológica es también un estilo de vida, más conectado con la naturaleza, colaborativo y amigable con el ambiente.

Un componente importante es la conectividad. De hecho, se habla de “ecotecnologías”, que permiten el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, máximo confort y óptima conectividad.

Así, un proyecto de casa ecológica debe incluir:

  • Diseño bioclimático.
  • Materiales naturales.
  • Autonomía energética.
  • Uso eficiente del agua.
  • Autonomía alimentaria.

¿Lo habías pensado?

Lee también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

¿Por qué adoptar el modelo de casa ecológica?

A partir de la crisis ambiental, el mundo está comenzando a comprender que, si no cuidamos nuestro planeta, el futuro de la humanidad estará en riesgo. El cambio climático, con las sequías e inundaciones como secuelas, afecta la vida de millones de personas. Según algunos especialistas, puede traducirse en una verdadera crisis alimentaria.

La pandemia del COVID-19 también puso en discusión el modelo de desarrollo: desde la forma en que se trabaja hasta cómo se produce y se consume. También la crisis energética reveló otro problema: a medida que se avanza en la investigación y utilización de energías alternativas, se debe hacer más eficiente el consumo de las energías no renovables.

Cada vez más gente vive en las ciudades. Por eso, son necesarios servicios que mejoren la calidad de vida y la comunicación. El modelo de vivienda sustentable puede dar respuesta a muchos de estos requerimientos, además de generar una arquitectura más económica, segura y confortable.

Por ejemplo, un modelo de casa ecológica se puede ver en el Parque Ecológico de la Escuela Básica Saltos del Monday. Fue realizada con la cooperación del Ente Binacional Itaipú.

Mira también: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes 

proyecto de casa ecológica

Proyecto de casa ecológica en Paraguay en etapas

Si no podés construir una casa verde desde cero, se puede comenzar un proyecto de casa ecológica en tu vivienda actual. Mediante cambios pequeños y progresivos, podés ir transformándola.

  • Casa ecológica de nivel 1: inocuo y natural. Reemplazar bombillas eléctricas por lámparas de bajo consumo, instalar sistemas de iluminación inteligente, adoptar hábitos de ahorro de energía y agua, reducir la cantidad de residuos, reciclar, reutilizar. Reemplazar los materiales sintéticos por naturales. Usar productos ecológicos, sin elementos tóxicos. Pueden incluirse sistemas de recolección de agua de lluvia y composteras.
  • Casa ecológica de nivel 2: compatibilidad electromagnética. Implica ampliar los conceptos bioclimáticos a todos los ambientes de la casa. Se incorpora el ahorro energético. En las viviendas actuales hay un exceso de campos electromagnéticos. Estos son creados por electrodomésticos, cableado y aparatos electrónicos, y tienen efectos nocivos para la salud. Entonces, se sustituyen equipos antiguos por otros de bajo consumo. Se reparan y modernizan las instalaciones eléctricas para reducir el consumo. Se ventila la casa a diario aunque haga frío.
  • Casa ecológica de nivel 3: la casa bioclimática. En este nivel, toda la casa se reacondiciona para el proyecto de vivienda ecológica. Control de temperatura: techos verdes, más plantas, huerta casera que permite avanzar hacia la autonomía alimentaria. Aprovechamiento máximo de la ventilación natural. Mejoras en la aislación y resistencia a la intemperie. Se debe evitar el uso excesivo de equipos de aire acondicionado. Flexibilización de ambientes: se reequipa y redistribuye para contar con ambientes flexibles. Estos pueden utilizarse para el trabajo, el estudio, el descanso y el entretenimiento. Los cambios se producen de manera simple, con cortinados, biombos o mamparas.

Nuestras recomendaciones

Es necesario tener claros los conceptos, ya que casa ecológica no es lo mismo que vivienda inteligente. De hecho, una construcción puede ser muy inteligente… ¡pero muy poco ecológica!

  • La casa ecológica comparte con la vivienda inteligente conceptos como automatización, ahorro de energía y confort.
  • Sin embargo, a diferencia del proyecto de casa ecológica, la vivienda inteligente puede tener mayor influencia de materiales sintéticos.

Por eso se han creado certificaciones que avalan no solo la automatización sino también la sustentabilidad. ¡Solicitá asesoramiento para tu proyecto de casa ecológica!

¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

La domótica es la automatización de distintos dispositivos. Instalada desde hace varias décadas en los hogares, lentamente va dando lugar a la casa inteligente. Sin embargo, es la “smart home” la que aprende de los hábitos de los usuarios y toma decisiones. Así, la domótica es la base, y la clave está en los sensores, la conectividad y la interoperabilidad de los elementos de una casa inteligente.

Lee también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Elementos de una casa inteligente

Veamos los elementos de una casa inteligente:

  • Energía. ¿Las facturas de los servicios públicos te recuerdan cada mes que utilizás mucha energía? La casa inteligente procura que estos consumos sean eficientes. Es decir, que se obtengan los mismos o mejores resultados con un menor costo. Dispositivos: sensores de iluminación inteligente, termostatos de aprendizaje, enchufes inteligentes. Todos se sincronizan con los dispositivos de seguridad.
  • Seguridad y prevención de accidentes. Implica contar con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana. Los artefactos son cámaras, sensores de movimiento, sensores ambientales, cerraduras eléctricas o electrónicas. También detectores de humo, alarmas locales o señales de alerta en el teléfono inteligente.
  • Salud y confort. Son dispositivos que hacen las tareas diarias más cómodas y agradables. No importa que se trate de regar las plantas o hacer la lista de compras. Se incorporan artefactos conectados a la red, balanzas inteligentes, dispositivos de suministro de alimento para mascotas o lo que tu imaginación te dicte.
  • Ambiente. Controlan la temperatura, calidad del aire, intensidad de la iluminación, nivel de ruidos y sonidos. Incluyen antibacterianos y purificadores de aire. Se sincronizan con los dispositivos de energía, confort y entretenimiento.
  • Entretenimiento. En estos tiempos de confinamiento y distancia social, las familias han descubierto la importancia de que la casa sea segura, confortable y… ¡divertida!  Los dispositivos coordinan arte, tecnología y entretenimiento para hacer más amenas las horas que se pasan en el hogar.
elementos de una casa inteligente

¿Cómo funciona la casa inteligente?

La casa inteligente implica la coordinación y sincronización de los distintos dispositivos, a través de un sistema que almacene datos y aprenda de ellos. Está compuesto por:

  • Conectividad a Internet fluida y de alta velocidad. Si no se cuenta con un buen servicio de Internet puede ser necesario crear una red interna.
  • Un centro de comandos. Sirve para que los dispositivos puedan comunicarse entre sí. Dispone de una pantalla para controlarlos. Puede ser mediante botoneras o comandos de voz.
  • Aplicaciones móviles para control remoto.
  • Sensores. Su función es recoger información, almacenarla y utilizarla para adaptarse a los hábitos de los usuarios.

La buena noticia es que es posible ir automatizando la casa de a poco. Actualmente, pueden adquirirse dispositivos que permiten ensamblarse en un sistema único. Por otra parte, la mayoría de los dispositivos hoy en día funcionan mediante Internet inalámbrica. Así, se pueden incorporar sin realizar modificaciones.

Sin embargo, en el caso de artefactos que deben conectarse a la corriente eléctrica, probablemente sea necesario modernizar el cableado. Esto se hace con el objetivo de obtener un mayor rendimiento y confiabilidad.

No hay un orden estricto para la automatización de la casa. La instalación de distintos dispositivos responde a las necesidades de los usuarios, aunque siempre se recomienda comenzar por la iluminación inteligente.

Lee también: Descubrí cómo desinfectar ambientes cerrados con Sanihaze

Usuarios inteligentes para casas inteligentes

Los sensores, la conectividad y los distintos dispositivos pueden ayudar, pero la casa será inteligente si sus habitantes también lo son. Con esto queremos decir que es importante adoptar hábitos saludables y cuidadosos con el entorno.

Las casas y edificios inteligentes se han desarrollado para ofrecer un mayor confort y seguridad a los usuarios, pero no es su única finalidad. También se espera que hagan un aporte positivo al medio ambiente, reduciendo la huella ecológica y ayudando a la conservación de los recursos naturales no renovables.

Si bien los sistemas inteligentes permiten disminuir los consumos innecesarios, los usuarios deben también aprender a optimizar los recursos. Es necesario adoptar artefactos con eficiencia energética, como también utilizarlos racionalmente para que el ahorro sea efectivo.

La automatización de encendido y apagado de luces y calefacción es muy útil si hay niños en la casa, pero no por eso se debe dejar de inculcarles la necesidad de cuidar la energía y el ambiente. Por ejemplo, se puede aprovechar la instalación de un nuevo dispositivo para sembrar una verdadera conciencia ambiental.

El futuro ya llegó y se instaló en todos los elementos de una casa inteligente. ¡No esperes más! Solicitá asesoramiento aquí.

Últimas entradas

¿Por qué es necesaria la construcción de smart building?

La industria de los edificios inteligentes está en alza. Según datos del sector, se espera un crecimiento de casi el 12% en los próximos años. Este se dará especialmente en el segmento de edificios comerciales. A esta altura, el smart building no es un lujo o sofisticación sino una necesidad. ¡Descubrí por qué!

¿Son necesarios los edificios inteligentes?

El incremento de la construcción de smart building puede medirse por la cantidad de dispositivos conectados y el volumen de datos que recogen. De hecho, el alza está relacionada directamente con el desarrollo de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.

Los edificios inteligentes son reconocidos por una de sus virtudes principales que es el uso eficiente de la energía. El ahorro es significativo, ya que el principal gasto de los edificios corporativos se concentra en iluminación y climatización.

Sin embargo, en estos tiempos de COVID-19, es imprescindible pensar en edificios más saludables y seguros para sus usuarios. Los edificios comerciales o industriales son transitados a diario por decenas de personas. Los utilizan trabajadores, clientes, proveedores y visitantes ocasionales.

Desde este punto de vista, y en un contexto de incertidumbre, el Internet de las cosas será un factor diferenciador en la domótica. Así, podrá mejorar la vida de muchas maneras, en todas las industrias.

En todos los casos, los smart building deben estar orientados a poner el foco en las personas. No solamente para mantener las condiciones de bioseguridad exigidas por la pandemia. También pueden ayudar a prevenir otros problemas como el “síndrome del edificio enfermo”, que se caracteriza por el deterioro del aire interior, reflejándose en malestar y enfermedades de sus usuarios.

Poner el foco en las empresas implica:

  • Uso inteligente de los espacios. Permiten predecir comportamientos y trabajar siempre en el punto ideal. Esto se refiere a distanciamiento social y metros cúbicos por persona para minizar los contagios.
  • Controles HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Reducen costos innecesarios, a la vez que garantizan la pureza y circulación adecuada del aire.
  • Sistemas integrados. Funcionan como el cerebro del edificio. Automatizan en forma sincronizada climatización, iluminación, afluencia de público, movimiento de ascensores y controles de seguridad.
  • Accesos sin contacto. Permiten evitar la transmisión del virus en superficies. Se aplican a picaportes y ascensores.

smart building

Edificios Smart building desde cero

La automatización de edificios es una industria en auge. Edificios ya construidos pueden incorporar distintos sistemas. Entre estos, se encuentran gestión de la energía, seguridad y vigilancia o redes.

Pero el desafío es construir un edificio inteligente desde cero, aprovechando las condiciones geográficas y ambientales de la región. Por ejemplo, Paraguay tiene aproximadamente 300 días claros al año. Esta es una riqueza excepcional. Convierte a la energía solar en un factor clave a la hora de diseñar los planos.

La combinación ideal es el “edificio verde”. Los “Green building”, además de ser inteligentes, son respetuosos del medio ambiente. Están construidos con materiales reciclables y reducen el impacto ambiental en la salud y el entorno. A nivel internacional existe la certificación LEED, que califica a un edificio como inteligente y ecológico.

Mira también: 

smart building

Construcción tradicional vs. smart building

Es interesante observar que, en la actualidad, los costos de construcción tradicional y smart building son bastante similares. Sin embargo, hacer edificios inteligentes tiene otras ventajas. Por ejemplo, cuentan con beneficios impositivos e incentivos municipales como la Ordenanza 128/17 de la ciudad de Asunción. Además, a mediano plazo el mantenimiento resulta más económico, debido a la eficiencia energética, mayor seguridad y confort para sus usuarios.

De hecho, las tecnologías pueden hacer más barata la construcción inteligente que la tradicional. Este es otro factor más que hace necesaria la migración hacia los smart building. Analizá estos elementos:

  • Controles predictivos. La inteligencia artificial permite diseñar controles predictivos que reducen costos operativos, manteniendo al edificio siempre en el punto óptimo de rendimiento.
  • Gemelos digitales. Son réplicas virtuales de los edificios que simulan su comportamiento. Esto permite mejorar las predicciones y realizar pruebas sin correr riesgos. También, aumentar la eficiencia de los edificios desde la construcción.
  • Mayor vida útil en comparación con un edificio clásico. Se debe al uso de materiales inteligentes y las mejoras en el diseño.
  • Ahorros a todo lo largo del período de construcción. La programación, simulación y herramientas de control contribuyen a tomar mejores decisiones. Así, cada etapa de la obra se ve optimizada.

El cuidado del ambiente y la salud, además de la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía, justifican la necesidad de la construcción de smart building. Lejos de ser un lujo o una sofisticación, son más necesarios que nunca. ¿Lo habías pensado? ¡Solicitá asesoramiento!