Ventajas de los tableros de gestión de daños estructurales

Los tableros de gestión pueden ser de gran utilidad para medir a tiempo los daños estructurales. Veamos cuáles son sus usos más importantes.

¿Qué son los tableros de gestión de daños estructurales?

Cualquier experto en gestión o administración sabrá que estos tableros son herramientas indispensables para un correcto monitoreo de los recursos. Básicamente, sirven para obtener un diagnóstico de la situación que estamos observando, siguiendo y evaluando los indicadores importantes.

La construcción edilicia requiere la supervisión de un gran número de variables para que todo salga según lo estipulado. A veces, se hace necesario actuar con herramientas que sirvan para identificar posibles desvíos del plan de obra original. Esto ayuda a prever errores estructurales.

En este sentido, los tableros contienen una gran cantidad de información relevante para tu proyecto. Sin embargo, no significa que deban abrumarte al observarlos. Por el contrario, se presentan a través de interfaces amigables, con gráficos coloridos.

La construcción de casas inteligentes permite un mejor confort y calidad de vida para las personas. No obstante, también es importante evaluar cómo se lleva a cabo su instalación. Así, es esencial gestionar la integración de la tecnología, pero igualmente lo es la evaluación del edificio en sí mismo.

Lee también: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

daños estructurales

Tipos de tableros para tu empresa

Para evaluar correctamente los daños estructurales con los tableros de gestión, tenés que conocer los diferentes tipos existentes. Si bien todos te anticipan a posibles futuros inconvenientes gracias a la observación de las variables, no todos sirven para lo mismo. Veamos cuáles hay:

  • Operativo. Se trata de un tipo que permite realizar un seguimiento diario todas las tareas de una determinada actividad. La intención es que, luego de que lo observes, puedas tomar las medidas para corregir posibles desvíos de los objetivos de tu obra. Es especialmente útil cuando buscás resolver problemas puntuales, pero que pueden desencadenar inconvenientes mayores al largo plazo.
  • Directivo. Si buscás tener una visión general, este tipo de tablero puede darte lo que necesitás. El control, en este caso, es sinónimo de dirección, ya que ayudará a evitar problemas de base, algo muy útil en la arquitectura. En términos generales, te va a permitir realizar un monitoreo exhaustivo de los resultados de la empresa, aunque viéndolo al corto plazo. Es decir, te puede servir para ver cómo se está llevando a cabo un proceso edilicio puntual, por ejemplo.
  • Estratégico. Uno de los más completos, en el sentido en que no solamente se consideran las variables internas, sino también las externas. Si tu intención es tener una visión al largo plazo, puede que tengas que adquirir un enfoque pensando de cara al futuro. Esto hará que las distintas variables se midan pensando en sus posibles proyecciones, teniendo en cuenta no solo el interior, sino también el entorno.

Lee también: Manual de procedimientos de una empresas ¿Por qué deberías tener uno?

daños estructurales

Ventajas de los tableros de gestión de daños estructurales

En este punto, conviene saber cuáles son las ventajas que tienen este tipo de tableros.

  • Multiplicidad de perspectivas. En vez de tener una información parcial, se pueden observar distintos indicadores al mismo tiempo. Esto deriva en que puedas analizar los riesgos que existen a la hora de llevar a cabo una construcción. Como tendrás varias decisiones, siempre optarás por la que genere la seguridad total de la obra. Todo esto, por supuesto, además de garantizar la comodidad y el estilo propio de un hogar inteligente.
  • Objetividad de la información. Conocer la verdadera situación en la que se encuentra una edificación implica ver los datos exactos. Por lo tanto, se puede medir la evolución o el rendimiento de los distintos parámetros a través de números. Por ejemplo, se podrá evaluar el nivel de acústica de una habitación o la temperatura del lugar. A la vez, esos números estarán representados en una pantalla que es entendible para cualquiera.
  • Constante evolución y solución de errores a tiempo. La mejora continua se genera gracias al seguimiento de cada una de las variables de la construcción. Esto implica, por ejemplo, la térmica, el peso, la presión, los elementos divisorios, etcétera. Como estarás supervisándolos constantemente, podrás actuar antes de que algo falle y desencadene algún inconveniente estructural.
  • Planes estratégicos. El hecho de contar con un tablero que mida todos los indicadores permitirá que tomes decisiones estratégicas para el presente y el futuro. Al mismo tiempo, esto fortalece la comunicación entre las distintas áreas, que pueden observar lo que sucede. Esto mejora el rendimiento de los trabajadores, que todo el tiempo son conscientes del rumbo que deberán tomar.

Ahora que conocés los tableros de gestión de daños estructurales, es momento de aprender un poco más sobre la administración y supervisión. Descubrí toda la información referente al control de una obra en construcción.

¿Cómo optimizar el mantenimiento de edificios con tecnología domótica?

La tecnología domótica permite que un edificio pueda funcionar como una sola unidad integrada. Todo lo que sucede allí es controlado desde una central inteligente.

Las tareas se ejecutan con precisión. Así el edificio “sabe” cuándo ejecutar cada una de ellas. Son muchas las posibilidades, como por ejemplo las siguientes:

  • A qué hora encender la calefacción.
  • Cuando iluminar los pasillos automáticamente.
  • Poner los ascensores en descanso cuando nadie los utiliza

Mira también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

la tecnología domótica y los ascensores

¿Cómo funciona la tecnología domótica en un edificio?

Para que un edificio funcione por sí mismo, debe tener todos sus sistemas interconectados. La tecnología domótica permite esta característica. Así es como un edificio inteligente ofrece a sus ocupantes una excelente calidad de vida, provee seguridad y además eficiencia energética

La central de control es el cerebro de un edificio inteligente. Permite que todo funcione en forma coordinada. También es quien recibe y recoge toda la información sobre el funcionamiento de cada dispositivo conectado a ella. Representa el sistema nervioso del edificio.

Así se detecta antes cualquier tipo de problema que se pueda presentarse en el funcionamiento. A su vez, la misma central dispone de un sistema para hacer el mantenimiento preventivo.

¿Qué es y cuáles son las ventajas del mantenimiento preventivo?

El mantenimiento preventivo es menos costoso que el mantenimiento correctivo. En primer lugar, porque las reparaciones correctivas demoran mucho más tiempo. Además, se requiere personal especializado para resolverlas. Al tener conocimiento de los problemas que pueden presentarse, a parte del ahorro en mantenimiento, se prolonga la vida útil del inmueble.

Lee también: 7 Ventajas de un plan de mantenimiento preventivo

tecnología domótica y las reparaciones preventivas

En un edificio inteligente se pueden prevenir los fallos mediante la programación anticipada de las revisiones en los distintos dispositivos. Cada sistema interconectado tiene programada una revisión periódica, para evitar cortes en suministros u otros problemas.

Además, los distintos sensores que incluye el sistema interconectado proveen la información en forma de alertas de un fallo o una avería. Esto último cobra mayor importancia porque se identifica con exactitud el fallo o avería y la ubicación del problema.

El ahorro en tiempo de mantenimiento y en gastos operativos es sustancial. El mismo sistema se encarga de identificar, analizar y gestionar las soluciones para resolver las fallas.

Funcionamiento del mantenimiento preventivo en un edificio inteligente

Todo funciona mediante un software que permite comunicar cualquier anomalía a la central de control, para su supervisión. El mismo software informa de las inspecciones programadas para el mantenimiento preventivo.

Se recoge la información de cada dispositivo para detectar posibles errores. En consecuencia, se logra que todo funcione correctamente. Tanto la seguridad, como iluminación, calefacción, ascensores, etc.

Lee también: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

seguridad y la tecnología domótica

Todo edificio tiene tareas rutinarias que optimizan su mantenimiento. Algunas de ellas se deben realizar diariamente, como la limpieza. Otras se hacen en forma periódica. El intervalo de tiempo puede variar. Puede ser semanal, quincenal, mensual y así sucesivamente.

La programación del mantenimiento elabora un plan de contingencias. Así se alarga la vida útil de los componentes que a su vez permiten el buen funcionamiento de los sistemas interconectados.

Cada uno de estos sistemas está compuesto por diferentes dispositivos. Algunos de ellos deben ser inspeccionados periódicamente. La tecnología domótica provee de sensores y actuadores a cada aparato para la detección de posibles fallos.

Cada componente domótico permite conocer en tiempo real cualquier desperfecto que se detecte en los sistemas. Al saber con exactitud cuál es el elemento que produjo el fallo, la reparación o reemplazo es mucho más rápida y eficiente.

Minimizar costos es un beneficio que ofrece la tecnología domótica

El mantenimiento preventivo permite ahorrar costos. Se reduce el personal especializado y también las horas de trabajo. Si la avería está perfectamente identificada, es mucho más simple resolver el problema.

Aumenta el número de edificios inteligentes en las ciudades. Una de las principales ventajas que ofrece la tecnología domótica en el mantenimiento de edificios inteligentes, es la reducción de costos operativos y fijos.

También se relaciona con que son edificios más eficientes y confortables. El mantenimiento en estos inmuebles es sumamente menor que en los convencionales. Es así como, en un futuro no muy lejano, las ciudades inteligentes serán una realidad.

Gracias al éxito de la tecnología domótica en hogares y edificios, aumentan las construcciones de este tipo. Anímate a hacer una construcción inteligente y comprobarás la reducción de los costos. Contratando una empresa especializada y con experiencia en el tema es más sencillo y accesible.

Hasta acá llegamos con la información acerca de Cómo optimizar el mantenimiento de edificios con tecnología domótica. Si te gusto la información, ¡Compartila! En Protek cuidamos de tu hogar. tu negocio o tu empresa, y te ofrecemos soluciones de seguridad diseñadas para tu tranquilidad. Si todavía te quedan dudas, ¡estamos para ayudarte!

¿Cómo hacer una casa inteligente en Paraguay y qué beneficios tiene?

Tener una casa inteligente en Paraguay es posible. La tecnología actual admite incorporar la automatización. La domótica es la herramienta que permite que las viviendas parezcan futuristas

Con esta tecnología se pueden automatizar diferentes acciones dentro o fuera de la vivienda. Ofrece diversas posibilidades para manejarlas incluso remotamente.

➤ Quizás te interese: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

Además, facilita el día a día de las personas. La casa inteligente en Paraguay ofrece seguridad y ahorro de energía para sus habitantes. También suma confort y mejora la calidad de vida.

Características de la domótica

La domótica aplica controladores automatizados en forma inteligente mediante el uso del software y el hardware adecuados. Todo esto se logra por la integración de tecnologías que incluyen el suministro eléctrico, la electrónica, la informática y las comunicaciones.

Gracias a esta posibilidad se puede vivir en una casa más segura, agradable y ecológica. La integración del sistema domótico se implementa desde el diseño y la construcción de las bases de una vivienda.

La seguridad de una casa inteligente en Paraguay es prioridad

La seguridad en el hogar está garantizada con la aplicación de un sistema domótico. Esto incluye la seguridad en el exterior y también en el interior de una casa inteligente en Paraguay.

La domótica permite la activación y desactivación de un sistema de alarma. Este sistema protege contra robos o intrusiones a la vivienda y sus alrededores. Se puede acceder en tiempo real a las imágenes por medio de las cámaras instaladas, tanto dentro como fuera de la propiedad.

➤ Lee también: Experiencia Protek: Casa Vesta, la unión entre seguridad y confort
casa inteligente en paraguay protek

Todos los componentes del sistema de alarmas están comandados por la domótica. La central, el teclado, los diferentes sensores y la sirena están interconectados entre si. Forman un todo que cumple con la función de brindar la seguridad requerida. 

También controla las normas de seguridad dentro del hogar, como las de incendio, escapes de gas y agua, entre otras. De esta manera asegura la tranquilidad de los habitantes de una casa inteligente en Paraguay.

La automatización de espacios simplifica las tareas cotidianas

La automatización y el control de la iluminación incluye el exterior y también el interior de la vivienda. Es posible administrar el encendido, apagado y regular la intensidad de las luces. Esto permite un significativo ahorro de energía y suma seguridad.

➤ Lee también: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Las luces se pueden encender automáticamente a una determinada hora, para que la casa no parezca deshabitada. Además se puede regular la intensidad, de acuerdo a la luz natura que reciba. No obstante, también es posible encender o apagar los interruptores en forma manual.

La automatización de distintos sistemas facilita el día a día de los habitantes de la casa:

  • Apertura y cierre de persianas y cortinas.
  • Activación y apagado del sistema de riego.
  • Cierre o apertura de portones y puertas de acceso.
  • Control de electrodomésticos.
  • Programación de temperatura ambiente para calefacción y aires acondicionados.

Internet permite el funcionamiento de todos los dispositivos interconectados. Estos se pueden controlar por voz, desde una computadora o desde un teléfono celular.

riego en una casa inteligente en Paraguay

Beneficios de tener una casa inteligente en Paraguay

Los beneficios de tener una casa inteligente en Paraguay están a la vista. Algunas de sus ventajas son:

  • Ahorro sustancial en energía eléctrica por el control de encendido y apagado de las luces cuando nadie se encuentra en casa. 
  • Aprovechamiento del agua, ya que se puede programar la duración de los sistemas de riego. También informa sobre cualquier fallo en el sistema. Los sensores envían una señal al detectar cualquier irregularidad.
  • Sensores de humo y de gas, que emiten una alarma cuando notan cualquier situación anómala.
  • Ante tal situación de riesgo, las casas inteligentes advierten el peligro. También desbloquean las cerraduras o encienden las luces de emergencia para poder evacuar personas mayores y niños. 
➤Te puede interesar: Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings
domótica en casa inteligente en Paraguay

Las viviendas inteligentes son sustentables y ecológicas, ya que hacen un uso más eficiente de los recursos energéticos. La domótica permite que no haya consumos innecesarios en electricidad, gas o agua cuando nadie está en la casa.

En la actualidad tener una casa inteligente deja de ser un lujo. Es posible decidir tener una casa inteligente en Paraguay porque los costos lo permiten. Así disfrutarás de los beneficios de la domótica. Además podés tener el control de toda la casa a través del teléfono móvil o una computadora portátil.  Lo importante es contratar una empresa que ofrezca experiencia y trayectoria para que el trabajo esté bien realizado.

Últimos artículos

¿Cómo hacer un hogar más seguro con un sistema domótico integrado?

Al instalar un sistema domótico integrado se suma confort y seguridad a tu hogar. Se pueden encontrar muchas ofertas de diversos dispositivos. Pero hay que prestar atención porque no siempre son compatibles entre sí.

La mejor solución para su instalación es elegir una empresa con experiencia en domótica.  Esto ofrece confiabilidad y seguridad. Así se logra que todos los sensores y dispositivos tengan conectividad y que la casa permanezca segura y confortable con un cuidado inteligente.

La tecnología en la actualidad ofrece muchas ventajas. Instalando un sistema domótico se pueden incorporar esas ventajas a tu hogar. Una de esas ventajas es la mejora en calidad de vida, confort y en seguridad.  

Mira también: Cámaras con reconocimiento facial: ¿Por qué deberías implementarlas en tu negocio?
cámaras de seguridad de un sistema domótico

 

La seguridad: una imperiosa necesidad

Hoy en día, sentirnos protegidos es un punto considerado prioritario. Por lo tanto, instalar un sistema domótico que incluya alarmas es imprescindible para mejorar la seguridad. Con el mismo dispositivo se pueden facilitar también otras tareas:

  • Encender o apagar las luces a la distancia. 
  • Tener control en tiempo real de todo lo que sucede dentro del hogar, recibiendo alertas en el móvil. Los avisos son emitidos por sensores de incendios, pérdidas de gas o agua, entre otros.
  • Integración de un sistema de alarmas para la vivienda. Se puede controlar los accesos desde el exterior y también el interior de la vivienda.

Características de la seguridad que ofrece un sistema domótico

La seguridad que incluye un sistema domótico cuenta con varios dispositivos:

Cámaras de seguridad

Las cámaras de vigilancia son útiles para mejorar la seguridad en el exterior y en el interior del hogar. Son un elemento de disuasión ante los intrusos. Además envían al celular las imágenes capturadas, en tiempo real. Las que se colocan en el interior de la vivienda permiten también visualizar y cuidar a los niños y las personas mayores.

Sensores 

Los sensores son los que monitorean las diferentes funciones que les fueron asignadas. Pueden detectar humo, agua, gas, sonidos, temperatura, movimiento o iluminación. Es uno de los componentes más importantes en la domótica. Debido a su sensibilidad se convierten en esenciales para la seguridad tanto pasiva como activa.

Existen sensores infrarrojos capaces de alertar la presencia de intrusos en zonas de poca visibilidad. Generalmente acompañan a las cámaras de vigilancia y funcionan con la misma tecnología.  

Lee también: Tipos de sistemas de alarmas para empresas

sensor para seguridad en sistema domótico

 

Actuadores

Los actuadores son los dispositivos que se encargan de ejecutar instrucciones. Las mismas las pueden recibir desde un móvil o computadora. También reciben órdenes emitidas por los sensores cuando detectan algo. Es decir, los sensores perciben las señales para lo que fueron creados y los actuadores se encargan de ejecutar la acción correspondiente.

Las alarmas del hogar también disponen del botón de pánico. Se puede activar desde la central de alarmas en la vivienda o desde cualquier dispositivo conectado a la misma en el exterior. Da aviso a la policía o a la central de monitoreo de alarmas para alertar sobre una intrusión u otro tipo de peligro.

Funciones adicionales de seguridad de un sistema domótico

La tecnología domótica ofrece mayor seguridad que un sistema de alarmas tradicional. Así, incorpora funciones que suman seguridad a la vivienda.

  • Puede bloquear las cerraduras domóticas en puertas y ventanas que dan al exterior. Estas puertas y ventanas cuentan con sensores magnéticos. Al abrir cualquiera de ellas, corta el circuito que los conecta y dispara la alarma.
  • Un sistema domótico integrado puede simular la presencia de personas dentro de una vivienda, aun cuando no haya nadie en la casa. Los simuladores de presencia encienden las luces de la vivienda, tanto en el interior como en el exterior. Este sistema evita que la casa parezca vacía. Es muy eficaz cuando la familia está de vacaciones. 
  • Además los sistemas integrados tienen un sistema de vigilancia que permite la grabación en video CCTV. El Circuito Cerrado de Televisión permite que, por medio de las cámaras de vigilancia y los sensores de movimiento, quede documentada cualquier intrusión a la vivienda.

Todo el sistema domótico de la casa puede activarse o desactivarse desde una tablet, computadora o teléfono celular. Esto es aplicable desde cualquier parte del mundo. Un sistema de domótica integrado es una excelente inversión en seguridad, confort y ahorro de energía. No dudes en adicionarlo a tu vivienda cuanto antes.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

¿Cómo ahorrar energía eléctrica y aumentar el confort con la domótica?

Saber cómo ahorrar energía eléctrica no es complicado. La domótica nos ayuda a reducir su consumo. Esta optimiza el confort de los usuarios, tanto en viviendas particulares, como en edificios de oficinas o comercios.

¿Qué es la domótica?

Son sistemas que automatizan diferentes espacios, mejorando el confort y haciéndolos más habitables. Para ello, requiere de la instalación del hardware y el software necesarios para cubrir las necesidades del espacio y el usuario.

Los dispositivos domóticos te permiten tener el control y la gestión de todos los ambientes. De esta manera, se puede administrar eficientemente el uso de los servicios como gas, luz y agua. También el esparcimiento y la seguridad en el hogar u oficina.

Por lo tanto, si querés saber cómo ahorrar energía eléctrica, la domótica es la respuesta. Facilita gestionar de una manera más eficiente el uso de la energía.

Saber cómo ahorrar energía ya no es un problema

Los avances tecnológicos mediante la domótica proporcionan una gestión inteligente del consumo de energía. Lo mismo ocurre con la climatización y con el uso de los electrodomésticos.

<<Mira también: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos>>

cómo ahorrar energía con la domótica que aprovecha la luz natural

 

Esta tecnología también provee un aprovechamiento más racional del agua para uso sanitario y del sistema de riego en el jardín. Lo mismo ocurre con el uso del gas. Además, los sistemas domóticos incluyen dispositivos que monitorean los consumos.

Esto permite estar al tanto de la cantidad de energía utilizada. Los usuarios tienen en tiempo real la información que les permite adecuar o modificar algunos hábitos para hacer que ese consumo sea más eficiente.

El ahorro de energía es importante

Los sistemas domóticos mejoraron su eficiencia en los últimos tiempos. Personas de cualquier edad puede utilizarlos. De la misma forma, evolucionaron las empresas y profesionales que instalan estos dispositivos en hogares y edificios.

Actualmente el consumo de energía en las viviendas de todo el mundo está en aumento, a causa de la cuarentena. El uso de la domótica ofrece un ahorro de entre un 25 y un 30 por ciento en electricidad. Si multiplicamos el uso de esta tecnología no solo bajaremos el consumo, sino que también cuidaremos al medio ambiente

Por esta razón, cada usuario que utiliza domótica en su vivienda u oficina, tendrá un ahorro sustancial en la factura eléctrica. Además de los beneficios ecológicos que esto conlleva al utilizar racionalmente la energía generada.

¿Cómo ahorrar energía y aprovechar más ventajas de la domótica?

Gracias a la domótica los sistemas de iluminación son más eficientes. Los dispositivos adaptan los niveles de luz artificial a la luz natural del ambiente. Así, solo se enciende las lámparas de una habitación cuando hay personas en ella. De esta forma no quedan encendidas innecesariamente.

En los edificios o viviendas hay controles inteligentes de persianas, cortinas o toldos, para un mejor aprovechamiento de la luz solar. Además se pueden apagar y encender las luces interiores y exteriores de toda la casa en forma automática.

Los sistemas domóticos también gestionan la puesta en marcha de electrodomésticos en forma secuenciada o programada. Esto permite un ahorro considerable, sobre todo en lugares donde el precio de la energía varía según el horario de consumo.

Por ejemplo, podemos ver el caso de los aires acondicionados. Estos electrodomésticos consumen mucha energía. Por lo tanto, la domótica adapta su uso a la temperatura exterior. También elimina consumos excesivos generados por averías en el tendido eléctrico.

<<Lee también: Motivos por los que necesito tener un seguro de salud Protek >>

cómo ahorrar energía con los electrodomésticos

 

Ahora ya sabés cómo ahorrar energía eléctrica. La domótica está presente en muchas de las construcciones nuevas. Si querés instalar este sistema en tu hogar u oficina, contratá una empresa con experiencia, que te asegure un buen resultado.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

¿Cómo reducir costos operativos en edificios inteligentes?

Los edificios inteligentes se destacan porque pueden reducir los costos operativos y fijos. Las primeras viviendas con estas características se construyeron en la década de 1970. La crisis energética de esa época fue el disparador.

Desde ese momento, los arquitectos e ingenieros comenzaron a diseñar edificios inteligentes. El objetivo final era reducir los costos. Cabe mencionar que estas construcciones deben ser concebidas como inteligentes desde la etapa inicial de su diseño.

Características de un edificio inteligente y sus costos operativos

La tecnología está presente desde la misma planificación del futuro edificio. La misma generará un incremento en los costos de construcción, aunque luego se amortizarán durante su uso.

Las construcciones auto sustentables son aquellas que utilizan tecnologías de avanzada para proveer seguridad, automatización de procesos y comunicación. De esta forma, permiten un significativo ahorro, tanto para el propietario como para el planeta. Las diferencias se destacan en los siguientes aspectos:

  • Disminuyen los costos operativos en energía, mediante el uso de paneles solares.
  • Reducen de costo del agua, por su recuperación durante las lluvias.
  • Ayudan a bajar la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Quiénes son los que prefieren edificios inteligentes?

En la actualidad, la construcción de edificios inteligentes es muy demandada en las grandes ciudades de todo el mundo. Las corporaciones los eligen para instalar sus oficinas. También son los preferidos para hoteles, entidades bancarias, hospitales y para viviendas residenciales.

Es conveniente que este tipo de construcciones se piensen como sustentables desde la idea original. Esto permite optimizar los costos, ya que estos edificios están construidos de acuerdo a las necesidades operativas de las empresas que los eligen.

Lee también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

reducir costos operativos

Los edificios inteligentes cuentan con certificaciones LEED. Las mismas distinguen a las construcciones que son sostenibles y eco eficientes. Como mencionamos, optimizan la eficiencia energética aprovechando el uso de la energía y el agua. Además, un inmueble con estas características produce menos emisión de dióxido de carbono en el aire.

Finalmente, también les suma tranquilidad a los usuarios. Los edificios inteligentes cuentan con un sistema integrado de control. Este último funciona como cerebro de la vivienda. Controla los subsistemas, dispositivos, controladores y programas.

Todos estos dispositivos están entrelazados entre sí por medio de los paneles de control. El sistema del edificio reconoce cuando hay personas trabajando. En ese momento, realiza automáticamente ciertas tareas de ajuste como estas:

  • Sistemas de calefacción de acuerdo al clima. 
  • Controlar los accesos.
  • Apagar las luces cuando nadie las utiliza
  • Poner los ascensores a modo pasivo para que no consuman energía. 

Cada una de estas tareas ayuda a disminuir los gastos operativos, permitiendo un ahorro de casi un 30% en la factura de energía eléctrica.

Los edificios inteligentes reducen sus costos operativos y mejoran la seguridad

La domótica también permite optimizar la seguridad del edificio. Facilita el control de la circulación de las personas dentro del mismo. Así, mediante un riguroso control de accesos y perimetral, se reducen los robos e intrusiones

Los edificios inteligentes se construyen según las tecnologías innovadoras  imperantes. Pero es sabido que la tecnología sigue avanzando a través del tiempo. Por esta razón, es que el diseño de estos inmuebles les permite adaptarse con flexibilidad a posibles futuros cambios.

Lee también: Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

edificios inteligentes tienen menores costos operativos

Los edificios automatizados mejoran el rendimiento laboral

Estudios realizados por empresas que tienen sus oficinas en este tipo de construcciones, confirmaron que su personal ha mejorado sustancialmente su desempeño. La tecnología está aplicada al confort, la seguridad y las comunicaciones. Esto proporciona un entorno de trabajo mucho más propicio y confortable. Por lo tanto, aumenta el bienestar de las personas que trabajan allí.

Estas mejoras se traducen en un mayor rendimiento y fidelidad de parte del trabajador hacia la empresa. Finalmente, representa un significativo ahorro para la misma.

Frente a la decisión de mejorar los costos operativos es buena idea optar por la construcción de un edificio inteligente. Para ello es conveniente elegir una empresa con trayectoria y experiencia. De ello depende obtener los resultados esperados.

Arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes

La arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes son temas muy vigentes en la arquitectura actual. Lo más destacable de estas construcciones es que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Hoy la tendencia es usar tecnología aplicada e intentar provocar el menor impacto ambiental posible.

El hombre produce altos niveles de contaminación en el planeta. Sin embargo, el desarrollo de proyectos de arquitectura sustentable nivela en cierta forma la situación. Además, las personas pueden disfrutar de los beneficios que ofrecen los edificios inteligentes

➤ Puede interesarte: Beneficios y características de la automatización en arquitectura

El confort, la calidad de vida y la seguridad de los edificios inteligentes son prioritarios en la arquitectura sostenible. Las personas pasan en sus viviendas más del 80% del tiempo. En este dato radica la importancia de que su vivienda les resulte confortable.

Arquitectura sostenible y los beneficios de un edificio inteligente

La arquitectura sostenible ofrece varios beneficios

  • Disminución de gastos.
  • Ahorro de energía por iluminación y climatización adecuadas.
  • Incluye sistemas renovables.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Uso de materiales de construcción que cuentan con un proceso de fabricación eco amigable. Además estos ofrecen una larga vida útil.
  • Maximiza el confort.
  • Mantenimiento preventivo que ahorra gastos en personal especializado y en reparaciones que se pueden evitar.
arquitectura sostenible y los beneficios que ofrece

Ahorro en el consumo y también en la construcción

La construcción de los edificios inteligentes no siempre es más costosa. Los llamados edificios verdes o ecológicos tienen el mismo costo de construcción que los tradicionales, e incluso puede llegar a ser más bajo.

Uno de los mayores beneficios que ofrece la arquitectura sostenible en un edificio inteligente es el ahorro de energía. Este tipo de propiedades utilizan casi un 30% menos de energía que cualquier otra. Por lo tanto, la eficiencia energética es uno de los pilares en los que se basan.

➤ Lee también: Mitos sobre los proyectos de domótica

Este tipo de construcciones se benefician con un mejor aprovechamiento de la luz diurna, con el consiguiente ahorro de electricidad. Además optimizan el sistema de ventilación y la climatización de los diferentes ambientes. La suma de todas las ventajas permite disminuir el costo de mantenimiento de los edificios. Este ahorro será notable en el mediano y largo plazo.

Los edificios inteligentes son amigables con la ecología y el medio ambiente

Los edificios inteligentes incluyen sistemas propios que son renovables. Por ejemplo, cuentan con la infraestructura para almacenar y conservar el agua de lluvia. Esto se combina con la construcción de un techo verde. Así, dicho sistema puede ahorrar hasta un 25% en la factura mensual de agua.

Este tipo de viviendas también contribuyen con el cuidado del medio ambiente. Al consumir menos energía, generan mucho menos dióxido de carbono. Además, si se utilizan electrodomésticos de última generación, se dispersan menos gases nocivos en la atmósfera.

Durante la construcción del edificio también se busca beneficiar al planeta. Por eso, los materiales que se utilizan en el proceso son los que emiten la menor cantidad de gases tóxicos.

arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes

Para la elección de los materiales, se consideran algunas de las siguientes características:

  • Se obtienen de procesos de fabricación eco amigables
  • Cuentan con certificación de sustentabilidad
  • Son de primera calidad y por eso ofrecen una larga vida útil.

La arquitectura sostenible y los beneficios incluye un sistema de gestión centralizado

Los edificios inteligentes tienen una sala de control, desde la que se monitorea la seguridad, la iluminación de espacios comunes, los accesos y la climatización, entre otras funciones. Además, el control de los elementos que consumen energía es importante para evitar un mal uso.

Por ejemplo, uno de los elementos mecánicos que más consume es el ascensor. La mayoría del tiempo están inutilizados y con sus puertas abiertas. La tecnología aplicada permite que permanezcan en espera con las luces apagadas. Estas se activan cuando un usuario los llama o los ocupa y solo consumen energía cuando se activan.

➤Quizás te interese saber: ¿Cómo funciona el sistema de domótica smart home y sus beneficios?

La implementación de sistemas de gestión y control mediante la tecnología de última generación también permite un mantenimiento preventivo. Esto ayuda a reducir costos por reparaciones.

La arquitectura sostenible y los beneficios que ofrece son cada vez más tentadores para la sociedad actual. Algunos de estas ventajas se notan desde el comienzo del proyecto, durante su proceso de construcción. Otras se verán a largo plazo. Optimizar los recursos, reduciendo costos o brindando otras facilidades, es el desafío de los arquitectos en sus nuevos proyectos

La arquitectura sostenible y los beneficios que brinda es la mejor opción para los usuarios y también para el planeta. Para construir un edificio inteligente es recomendable contratar profesionales con experiencia que aseguran la calidad de la obra

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

10 beneficios de invertir en edificios inteligentes

Los edificios inteligentes, también llamados también smart buildings, cuentan con sistemas autónomos. Pueden ser de seguridad o de climatización. Además podrían ser de iluminación informáticos. Estos sistemas permiten administrar la gestión y el control automatizado del edificio. Si querés conocer más sobre el servicio lee esta nota y dejamos tus datos.

Los edificios técnicamente autosuficientes son óptimas inversiones inmobiliarias. En los últimos años, la tecnología avanzó rápidamente en este tema. El BMS (Building Management System) o sistema de gestión de edificios permite tener un total control en los procesos de automatización en tiempo real.

Mira también: Domótica para empresas: recomendaciones a tener en cuenta

Los edificios inteligentes ofrecen amplios beneficios

Los edificios automatizados son estructuras que permiten ahorrar energía y disminuir sustancialmente el impacto ambiental.  La implementación de estos sistemas altamente eficientes en la construcción simplifica la vida de quienes habitan el espacio. 

Los edificios inteligentes ofrecen beneficios que facilitan el día a día de las personas. Estas innovaciones tecnológicas permiten aumentar la eficiencia de los servicios. También los hace ecológicamente amigables. Entre los beneficios, se pueden enumerar los siguientes:

  1. Ahorro de energía.
  2. Seguridad.
  3. Sistema con alta flexibilidad.
  4. Confort.
  5. Impacto ambiental.
  6. Construcción que respeta las normativas vigentes.
  7. Control centralizado.
  8. Mantenimiento.
  9. Sistemas individuales.
  10. Mayor reacción ante una emergencia.

Los edificios inteligentes ahorran energía

Gracias a la optimización de todos los sistemas que demandan energía eléctrica se reduce el consumo. Por lo tanto, se puede llegar a obtener un ahorro del 40% en las facturas. También mejora la calidad del servicio.

Seguridad

Los sistemas de seguridad se integran mejor. Se puede aplicar en unidades individuales y también en edificios. Para ello es necesario incluir controles de acceso, monitoreo remoto o claves de seguridad, entre otros. Es un sistema escalable según las necesidades del propietario.

Sistema muy flexible

Los edificios se adaptan fácilmente a los cambios tecnológicos. Esta flexibilidad les permite estar preparados para las futuras modificaciones. Con facilidad pueden incorporar las distintas tecnologías que van surgiendo y que suman más confort y seguridad. Así, en un mismo nodo coexisten diferentes sistemas y marcas, permitiendo que diversos protocolos de comunicación puedan interactuar entre sí.

El confort es prioridad en los edificios inteligentes

El usuario final es el depositario del confort que ofrece un edificio inteligente. El bienestar de los propietarios es uno de los mayores objetivos que tienen en mente las empresas que se encargan de su construcción.

Impacto ambiental

Los edificios que incluyen estas tecnologías generan  menor impacto ambiental. Como resultado de un consumo eficiente se logra un significativo ahorro energético. Por lo cual la construcción de nuevos edificios exige tener en cuenta e incluir estos parámetros en la construcción.

La construcción de edificios inteligentes respeta las normativas vigentes

Los nuevos edificios incluidos en la categoría de arquitectura domótica, cumplen con las más estrictas reglas que se regulan mediante la certificación LEED. Esta certificación para edificios inteligentes controla las normativas que afectan la utilización de estrategias imprescindibles para la sostenibilidad del mismo.

Control centralizado

Desde una central de fácil acceso, se controla el buen funcionamiento de los sistemas del edificio monitoreado. Como resultado, se puede administrar la propiedad en forma eficiente.

Mantenimiento

Los sistemas desplegados en un edificio autosustentable, tienen la particularidad de informar sobre averías y fechas de las inspecciones. Por esta razón se facilitan las tareas de mantenimiento.

Como consecuencia de que existe mayor información de los sistemas, se pueden reducir los costos. Cada mantenimiento es programable en forma computarizada y como resultado se reducen las averías. Por lo tanto disminuye el porcentaje de la mano de obra necesaria para hacer el arreglo correspondiente. Cuando se produce una falla en el sistema, la misma se puede ubicar en tiempo real.

Sistemas individuales

Los edificios que incluyen sistemas de alta tecnología, tienen además subsistemas para cada una de las unidades funcionales. Por lo tanto, el propietario puede acceder al mejor confort en todas las unidades individuales.

Los habitantes puede disfrutar del control centralizado de las instalaciones. También del monitoreo de los sistemas de seguridad en forma remota. Además pueden contar con reportes en tiempo real. Una ventaja más es el consumo energético reducido, entre otras.

Lee también: Ambientes seguros: Conocé el sistema purificador de aire Ecoviox

los edificios inteligentes son ecoamigables

Pronta respuesta a las emergencias

La detección de cualquier emergencia se indica en el sistema en tiempo real. Por lo tanto, brinda la posibilidad de ofrecer una reacción inmediata para la pronta solución del problema. Por ejemplo, mediante el control de puertas y accesos, el mismo sistema se encarga de restringir el acceso de personas no autorizadas. Lo mismo ocurre con el acceso a los ascensores.

Las tecnologías actuales promueven que los edificios, viviendas particulares y oficinas sean inteligentes. Las edificaciones IoT ya forman parte de las ciudades más modernas. El hombre puede vivir en un mundo más eficiente, ganando en confort y seguridad.

Los edificios inteligentes destinados a ser oficinas, generan mayor rendimiento en los empleados, aumentando su productividad. Las ciudades inteligentes dan paso a un mundo más confortable, con mayor eficiencia y más conciencia sobre el planeta.   

Los beneficios que ofrecen los edificios inteligentes son muchos y por eso cada vez hay más. Optá por convertir tu inmueble en un edificio seguro, confortable y eco amigable. Elegí profesionales con experiencia y seguridad en el tema para lograr mejorar tu vivienda.

En Protek estamos disponibles para resolver todas las dudas que tengas y asesorarte sobre beneficios de invertir en edificios inteligentes y el mejor plan de seguridad para tus necesidades específicas. Nuestros expertos están siempre para ayudarte.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

Ventajas de instalar un sistema de domótica en el hogar

La domótica en el hogar ofrece innumerables ventajas, sobre todo en lo que hace al confort y la seguridad de sus habitantes. Si querés conocer más sobre el servicio lee esta nota y déjanos tus datos.

La palabra proviene del Latín domus, que significa casa y de automática, término que proviene del griego y quiere decir “que funciona por sí misma”.

Por lo tanto, estas técnicas son las encargadas de dotar a una edificación de inteligencia artificial. Puede ser una unidad independiente o un edificio y, por esta razón,  puede operar ciertas tareas en forma automatizada. Como resultado, se pueden automatizar numerosas tareas dentro y fuera de una vivienda.

La domótica simplifica y automatiza tareas

Entre la variedad de tareas a mencionar, se destacan algunas como las siguientes:

  • Controlar de manera automática el sistema de cámaras de seguridad y la alarma.
  • Ajustar el control de la calefacción. 
  • Encender las luces desde el celular.
  • Poner a funcionar el lavarropas.
  • Activar los rociadores del jardín.
  • Administrar el control de los accesos.

La domótica además permite un manejo más eficiente de la energía, lo que se traduce en ahorro, tanto de energía eléctrica como también en el consumo de agua. Por consiguiente, se puede cuidar el medio ambiente y optimizar la calidad de vida, con seguridad y confort, a un costo muy razonable.

Lee también: ¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

El IoT o Internet de las cosas satisface las necesidades de automatizar el confort y la seguridad que requiere el individuo de hoy. Simplifica la interacción del individuo con el espacio que lo rodea, a través de dispositivos como sensores, controladores y actuadores.

El uso de la domótica en las construcciones inteligentes es cada vez más frecuente en el mercado de la arquitectura. Tiene infinitas utilidades y, en la actualidad, son numerosos los electrodomésticos inteligentes que permiten su integración a la domótica de los hogares. Lavarropas que se encienden a distancia, heladeras que informan la fecha de vencimiento y las calorías de los alimentos de los productos que están guardados en su interior, entre muchos más.

Ventajas de implementar la domótica 

Instalar un sistema domótico en el hogar tiene muchas ventajas, entre las cuales se pueden citar:

  • Seguridad.
  • Interconexión.
  • Comodidad y confort.
  • Ahorro energético.

La seguridad: una de las funciones más importantes que provee la domótica

Además de permitir el monitoreo de las cámaras de seguridad desde el celular, también se tiene acceso remoto al exterior de la vivienda por medio de los sensores de movimiento. En el caso de que un intruso traspase los límites de la casa, el sistema avisa en tiempo real lo que sucede.

Igualmente se pueden encender las luces exteriores e interiores en un horario predeterminado para que el intruso desista de su intención. Asimismo, los sensores dispuestos en el hogar cumplen otras funciones. Avisan si se producen  escapes de gas, incendios, pérdidas de agua o ajustar la temperatura ambiente, entre otros.

El ahorro energético es otro de los puntos más importantes

Automáticamente se encarga de utilizar lo necesario para las diferentes tareas. Los dispositivos conectados solo se activan cuando son necesarios, lo que permite ahorrar sustancialmente en servicios como el agua, el gas y la energía eléctrica. También enciende sistemas como el de calefacción o la iluminación, lo que permite una reducción de más del 60% en el consumo de luz. Como resultado se logra el ahorro en energía y se promueve la vivienda eco amigable.

La interconexión es la pieza principal del sistema

Estas nuevas tecnologías promueven la interconexión del individuo con el ambiente donde vive. La domótica interactúa mediante mensajes de texto, llamadas o el envío de un email. La voz o los mensajes gestuales son reconocidos por sensores específicos y accionan la tarea indicada.

Son numerosas las tareas que se pueden incluir en este sistema de automatización. El  encendido de las luces se puede programar o accionar desde el celular. También brinda acceso remoto a varias aplicaciones desde el teléfono móvil. Como resultado, se puede accionar artefactos o tareas como el cierre de persianas o la puesta en marcha de los sistemas de riego.

Lee también: Tipos de sistemas de alarmas para empresas

la domótica activa el sistema de riego

Finalmente podemos destacar que la domótica mejora el impacto al medio ambiente. El buen uso energético contribuye a generar un impacto menor en el entorno. Además aumenta la seguridad, por lo tanto optimiza la calidad de vida. 

Asesorate con profesionales experimentados para incorporar domótica en tu hogar. Vas a simplificar tareas cotidianas y podrás ahorrar en el consumo de energía.

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654