¿Qué rol cumple la seguridad privada en los eventos masivos?

La seguridad privada en los eventos masivos se ha convertido en una temática a tener en cuenta por la llamativa cantidad de muertes que ocurrieron en los últimos años. Tanto en campos de fútbol como en festivales de música se concentran enormes multitudes y el control en los accesos resulta fundamental para evitar consecuencias fatales. 

Para diseñar el esquema de seguridad de un evento masivo, primero es necesario conocer tanto las características del mismo como las particularidades del público que va a asistir. Una vez que se delimite si la audiencia general se focaliza en adolescentes, en jóvenes o en familias se podrá definir con más exactitud la planificación del control de accesos

Características de la seguridad privada

Dentro del esquema del plan de seguridad para un evento masivo, deben entrar en consideración la legislación aplicable y los riesgos a evitar y controlar. También, se deben tomar en cuenta los registros, la identificación y la acreditación. Y, por último, el personal de seguridad necesario, los lectores de entradas y los detectores de objetos peligrosos. 

Para llevar a cabo un control de seguridad eficiente, los eventos deben contar con un número de personal de seguridad suficiente, tanto en las entradas y salidas como en el interior del evento. Además, es fundamental asegurarse de que la entrada va a estar abierta con la antelación suficiente como para evitar una gran acumulación de personas.

Para proteger la integridad física tanto del público como de los organizadores y los artistas, te recomendamos contratar un servicio privado de profesionales de seguridad. De esta manera, ellos se encargarán de manejar la logística, la estrategia y la cantidad necesaria de personal. 

Para elaborar el control de un plan de seguridad exitoso, es fundamental identificar si existe algún tipo de amenaza. Para esto, se deben analizar las circunstancias que rodean a un evento y analizar los posibles riesgos. 

Además, te recomendamos realizar un análisis exhaustivo sobre las características particulares de la instalación en donde va a realizarse el evento. Resulta esencial evaluar el control de accesos, el sistema de alarmas y el equipamiento de protección ante un posible incendio.

➤ Descubre: ¿Por qué tu empresa debería contar con patrullas de seguridad?

Personal de seguridad privada

¿Cuáles son los beneficios de contratar seguridad privada?

Contratar seguridad privada para un evento masivo permitirá estar preparado para manejar rápidamente cualquier situación de riesgo. Además, es fundamental que tanto los anfitriones, como los organizadores, el staff y el personal de seguridad estén informados sobre los pasos a seguir en caso de una emergencia.

En segundo lugar, es recomendable mantener un flujo continuo y controlado sobre las áreas que resultan propensas a tumultos. De esta manera, se podrán evitar los disturbios en masa y el pánico consecuente de este tipo de alborotos. 

Es fundamental que la elaboración de los planes de contingencia sean flexibles respecto al tipo de circunstancia que está tomando lugar. Además, minimizar el contagio emocional y el pánico del público, que podrían derivar en potenciales accidentes fatales. 

Para que tanto el público como el staff de un evento se sientan tranquilos, es fundamental generar una fuerte presencia de seguridad. No escatimar en la cantidad de puestos de seguridad mantendrá el orden e impedirá tanto disturbios menores como accidentes de gran escala. 

¿Por qué resulta fundamental contar con guardias de seguridad en eventos masivos?

Cualquier evento que implique una aglomeración de personas es propenso a terminar en un disturbio. En general, los eventos masivos no solo cuentan con un gran número de personas, sino también con música, alcohol, y otras sustancias. Es fundamental contar con vías de evacuación, dar instrucciones adecuadas al personal y disponer de medios de auxilio de acción inmediata.

Para garantizar la seguridad en eventos masivos se llevan a cabo tres fases: planificación, intervención y evaluación. En la primera etapa, se realiza un análisis de las características de las instalaciones y se diseña una estrategia. En la intervención se lleva a cabo el plan de seguridad. La evaluación es la reflexión de la gestión realizada para pensar posibles mejoras en eventos futuros.

➤ Quizás te interese: Diferencias entre seguridad pública y seguridad privada

Conocer estos consejos sobre seguridad privada en los eventos masivos te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan al crecimiento de una empresa. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

 

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de seguridad?

Si estás buscando evitar que los dispositivos de videovigilancia de tu sistema de seguridad se dañen o se rompan, lo que necesitas es hacer un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de manera periódica. Los expertos en seguridad nos indican que, a diferencia de lo que muchos puedan pensar, invertir en un mantenimiento periódico disminuye el gasto en seguridad. Esto sucede porque se evita tener que comprar apresuradamente o reemplazar dispositivos porque ya no funcionan.

En este artículo te contamos los pasos esenciales para hacer un mantenimiento preventivo del sistema de seguridad, de la manera más eficiente, rápida y productiva.

¿Qué tipos de mantenimiento al sistema de cámaras existen? 

1. Mantenimiento preventivo al sistema de cámaras

Se trata de un mantenimiento sencillo que conseguirá extender la vida útil de los dispositivos. Entre otras cosas, consta de hacer una limpieza de polvo y de cualquier suciedad. Es aconsejable realizar este mantenimiento más de una vez al año, idealmente más de tres veces.

2. Mantenimiento de revisión profunda

Se trata de una revisión más profunda, en la que el objetivo es detectar si es necesario hacer algún cambio en alguno de los elementos del sistema. Además, lo ideal es revisar las conexiones y chequear el correcto funcionamiento de todos los accesorios.

3. Ajustes y reemplazo

Idealmente, una vez al año habría que realizar un trabajo de mantenimiento más profundo. Es entonces cuando se realizarán los cambios necesarios. Además, se deberá modificar el sistema para que éste se adapte a las nuevas necesidades de la empresa. Por ejemplo, sería un momento ideal para reemplazar una cámara por otra que funcione mejor o se adapte mejor a tu organización.

➤ Lee también: ¿Cuál es la importancia del sistema de control interno?

¿Cómo hacer mantenimiento preventivo al sistema de cámaras de seguridad?

Consejos para realizar un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras

Estas son algunas de las tareas principales que es aconsejable que realices en tu empresa a la hora de hacer las tareas de mantenimiento preventivo programado del sistema de videovigilancia.

  • Hacer una limpieza profunda de las cámaras, quitando el polvo de adentro y de afuera
  • Controlar el enfoque de todas las cámaras
  • Realizar una prueba de grabación y de audio de todos los dispositivos
  • Garantizar el correcto funcionamiento de todos los cables
  • Actualizar el software de seguridad informática del sistema
  • Controlar el buen estado de las fuentes de alimentación
  • Cambiar las contraseñas es ciertamente un paso necesario
  • Realizar un informe técnico detallando el estado de todos los dispositivos del sistema
  • Programar los cambios que deban realizarse luego de constatar el estado global del sistema de cámaras

➤ Conoce: Ventajas de llevar a cabo una gestión de rendimiento en la empresa

Hacer un mantenimiento preventivo te ayudará a optimizar tu sistema de protección, elevando tus estándares de seguridad. También, podrás ayudar a minimizar los gastos inesperados o los reemplazos o compras innecesarias. 

Para minimizar los riesgos de seguridad de tu empresa, y tener un aliado estratégico para mejorar el estado del sistema integral de seguridad, es recomendable contratar un servicio como el de sistema integrado de seguridad para empresas de Protek.

A través de un conjunto de soluciones de seguridad, podrás obtener mejoras en el funcionamiento global de la compañía. Las soluciones principales que ofrecen Protek son:

1. Sistema anti-intrusión

En primer lugar, en este sistema estarán integrados todos los dispositivos de alarmas, localizados estratégicamente según las necesidades específicas de la empresa.

2. Circuito Cerrado de Televisión

Es otra de las soluciones de seguridad. Las cámaras están conectadas entre sí mediante un sistema de observación. Tendrá lo que se llama un punto de supervisión, ya que allí se podrá tener una visión global de todas las imágenes de seguridad.

3. Control de accesos

El control de accesos es una gran herramienta para las empresas. ¿Por qué? Por ejemplo, te permite controlar la entrada y salida de vehículos, equipos y personal de manera automatizada y eficiente.

4. Prevención de incendios

Por último, la prevención de incendios también es fundamental para la seguridad de una empresa. El sistema de Protek detectará de manera rápida y efectiva cualquier principio de incendio. Es posible integrarlo además con un sistema de extinción de incendios.

Esperamos que esta información acerca de cómo realizar un mantenimiento preventivo al sistema de cámaras sea beneficiosa para la seguridad de tu empresa. En Protek queremos construir un mundo más seguro para vos. ¿Qué estás esperando para consultar sobre nuestras soluciones de seguridad?

Aplicaciones para cámaras termográficas

¿Has oído hablar de las cámaras térmicas? En este artículo te vamos a contar de las distintas aplicaciones para cámaras termográficas. Lo cierto es que este tipo de cámaras tienen muy variados usos en diferentes industrias.

Se trata de una tecnología novedosa, que en los últimos años pasó de ser muy costosa a más accesible para su uso comercial

¿Qué es la termografía?

Es una tecnología que se utiliza mucho para la construcción y la seguridad. La termografía permite, a través de una imagen, calcular la temperatura de un objeto o un ser vivo.

Las cámaras termográficas captan la radiación infrarroja emitida por un objeto. Se trata de una capacidad que el ojo humano no tiene, porque los rayos infrarrojos no están dentro de nuestro espectro visible.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

aplicaciones para cámaras termográficas

Aplicaciones para cámaras termográficas

Como dijimos, este tipo de cámaras tienen muchas aplicaciones, sobre todo en el sector industrial. A continuación, te presentamos algunas de ellas:

1. Sector marítimo

En el mundo de la navegación se suelen utilizar máquinas industriales enormes. Por eso una cámara termográfica se vuelve útil cuando alguna máquina presenta un problema. Por ejemplo, te permite saber si un motor está recalentando, o si una bomba está sobrecargada. Además, se utiliza para la localización de rodamientos y para saber si las máquinas tienen la cantidad de aceite suficiente.

Por último, una de sus principales aplicaciones en el mundo de la navegación es la visión nocturna submarina. Las embarcaciones necesitan de tecnología que les permita tener visión nocturna. Esto es así en el caso de que un pasajero se caiga al agua o para cualquier otro incidente. Las cámaras termográficas se utilizan en ese tipo de situaciones.

2. Veterinaria y medicina

Las cámaras térmicas permiten realizar algunos estudios médicos en animales y personas. Además, en algunos casos posibilitan la detección de lesiones ya que reconocen el incremento de la presión sanguínea.

Además, tiene aplicación específicamente veterinaria, porque se utiliza para la detección de animales peligrosos o nidos en áreas de cultivo.

3. Aeropuertos y seguridad

Se trata de una de sus aplicaciones más habituales y conocidas. Los aeropuertos utilizan las cámaras térmicas para el control de equipaje. Éstas permiten reconocer drogas u otros elementos prohibidos a bordo sin necesidad de abrir las valijas.

4. Temperatura: control sanitario pandémico

Además, las cámaras termográficas permiten calcular la temperatura corporal de las personas instantáneamente. Al conseguir registrar la fiebre de manera sencilla, su aplicación se volvió muy corriente en la pandemia del covid-19. Sobre todo para los sistemas de control de accesos.

5. Minería

En la industria minera se utiliza para detectar energía térmica. A diferencia de otras tecnologías, tiene la ventaja de que su uso no se ve afectado por la falta de luz o por la presencia de humo o polvo

También se utiliza para la seguridad en la minería de carbón. ¿Por qué? Porque al almacenar este material, hay que realizar controles periódicos de temperatura para evitar posibles incendios.

6. Industria nuclear una de las aplicaciones para cámaras termográficas

Las plantas nucleares utilizan esta tecnología para detectar amenazas radiológicas. Su efectividad permite alertar a los operarios de la presencia de materiales peligrosos o fugas de manera continua y rápida.

7. Industria petrolera

Las cámaras térmicas se utilizan para localizar posibles pérdidas en las tuberías y tanques. Los expertos reconocen que utilizar esta tecnología tiene buenos resultados para evitar accidentes. Por esto se produce una mejora en la producción en este sector. 

➤Lee también: Alarmas con botón antipánico: Ventajas de uso

Sobre todo, luego de la crisis mundial del coronavirus, las cámaras térmicas se convirtieron en una gran herramienta que continúa revolucionando el mundo de la seguridad. 

Si tu empresa está interesada en mejorar su seguridad, Protek tiene para ofrecerte un sistema integrado de seguridad. Es un servicio que te brinda la posibilidad de proteger mejor a tu empresa y tu inversión, minimizando los riesgos. Un sistema anti intrusión, un circuito cerrado de televisión y el control de accesos son algunas de las soluciones principales.

Hasta acá llegamos con toda la información acerca de las aplicaciones para cámaras termográficas y su relación con el mundo de la seguridad. Si te quedaron dudas, ¡déjalas en los comentarios o ponete en contacto con nosotros!.

Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

Hoy en día existen muchos tipos de cerraduras de seguridad y cada una tiene sus beneficios. Es importante tener toda la información necesaria para elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades de seguridad.

Cada vez es más común que las empresas elijan cerraduras inteligentes para proteger áreas específicas o sectores del edificio a las que solo puede acceder personal autorizado, o simplemente para todo el establecimiento. Ya sean electromagnéticas, con huella dactilar, reconocimiento facial o con clave, este tipo de cerraduras son la tendencia del momento para la seguridad empresarial.

➤Te puede interesar: Beneficios de instalar cámaras de seguridad en oficinas

tipos de cerradura de seguridad

Los distintos tipos de cerraduras de seguridad

Cerraduras tradicionales

1. Cerraduras multipunto

Este tipo de cerradura tiene un diseño reforzado que resulta muy difícil de forzar con palancas o alambres. Se trata del sistema que suelen tener las puertas blindadas. Consiste en la disposición de anclajes a diferentes alturas de la puerta. Por todo esto, es ideal para utilizar en la entrada de una casa o un edificio.

2. Cerraduras tubulares

Las cerraduras tubulares son las que se colocan sobre el propio picaporte. Tienen la ventaja de que desde la parte interior se puede bloquear simplemente apretando un botón. Este tipo de cerradura es ideal para cuartos u oficinas en los que sea necesaria cierta privacidad. Se utiliza también para los baños públicos o algunas áreas de escuelas u oficinas públicas.

3. Cerraduras empotradas

También llamadas embutidas, son una de las cerraduras más habituales. Son muy utilizadas en las entradas de las casas porque son lo suficientemente seguras. A diferencia de las tubulares, su sistema es invisible, porque el usuario solo ve el agujero en donde introduce la llave.

Cerraduras digitales

1. Cerraduras biométricas

Este tipo de sistema llegó para reemplazar a las tarjetas de acceso. Este tipo de cerraduras son muy útiles para las empresas porque no requieren de ningún dispositivo físico para abrirse, lo que evita cualquier posible inconveniente de pérdida. Hay tres tipos: de huella dactilar, de reconocimiento facial y de panel con clave.

En primer lugar, las cerraduras con huella dactilar tienen un sistema de reconocimiento. Se carga la información de la huella del dedo pulgar de las personas habilitadas para abrir la cerradura. Esta tecnología es posible porque todas las personas tenemos huellas dactilares distintas. Este sistema es útil para las empresas porque, al tratarse de una identificación personalizada, permite dar acceso a distintos lugares a los distintos departamentos.

Las cerraduras con reconocimiento facial son hoy en día muy conocidas como sistema de desbloqueo para muchos dispositivos móviles, pero lo cierto es que también son muy utilizadas como sistema de seguridad por las empresas. El mundo digital es igual de importante que el físico, y este tipo de sistema de seguridad permite proteger la información de la empresa y de los clientes con un sistema de seguridad electrónico eficaz.

Por último, las cerraduras de seguridad con clave son ideales para dar acceso a lugares comunes en una empresa, a esas zonas a las que todos los departamentos deben poder acceder de forma sencilla.

2. Cerraduras electromagnéticas

En su origen, esta tecnología se utilizó para los sistemas de puertas de emergencia de los edificios. Las puertas estaban conectadas a los sistemas de alarma y entonces se activaban ante cualquier emergencia, permitiendo una salida ordenada y rápida del establecimiento.

¿Cómo funciona? La cerradura se abre gracias al envío de una señal eléctrica. El marco de la puerta tiene un imán, y la puerta tiene una placa imantada. Cuando la puerta recibe la señal eléctrica, el imán bloquea la puerta al engancharse a la placa del marco.

Esta tecnología tiene grandes beneficios para el uso empresarial. Por ejemplo, permite programar horarios de apertura de las puertas, cuentan con un sistema alternativo en caso de un corte eléctrico, y además, no precisan de mantenimiento, como sí otras opciones de seguridad. 

Conocé nuestras Cerraduras electrónicas 

Elegí la mejor opción de tipos de cerraduras de seguridad para tu empresa

¡Gracias por llegar hasta acá! Si tenés más dudas acerca de los tipos de cerraduras de seguridad, déjalas en los comentarios. Hoy más que nunca es necesario tener un sistema integrado de seguridad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

La inseguridad en las empresas es más común de lo que se cree. No importa su tamaño cada una debe tener una protección especializada. Hoy en día se volvió de total importancia tener un buen sistema de seguridad para negocios y empresas. Optar por una buena solución de seguridad brindará la posibilidad de minimizar riesgos y proteger la inversión. En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre el sistema de seguridad empresarial. ¡Seguí leyendo!

¿Por qué es importante un sistema de seguridad para negocios y empresas?

Tener un sistema de seguridad en nuestro negocio o empresa es primordial para proteger todos los activos y bienes de la empresa. De esta manera, los sistemas de seguridad se han vuelto imprescindibles por los grandes beneficios que se obtiene.

Además, con los avances de la tecnología nos encontramos con soluciones mucho más eficaces y más difíciles de eludir. Entonces, es muy probable que los ladrones al encontrarse con empresas que tienen contratado un sistema de seguridad se mantengan lo más alejado posible.

Por último, contar con un sistema de seguridad le permitirá a las empresas conocer y detectar todos los posibles riesgos a los que están expuestos. Los sistemas integrados de seguridad les permitirá proteger la empresa y la inversión luego de analizar cada uno de sus riesgos.

➤Te puede interesar: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Sistema de seguridad para negocios y empresas

Tipos de sistema de seguridad para negocios y empresas

Los negocios y empresas se enfrentan a grandes cambios organizacionales dadas por la tecnología o por el contexto en sí. Por eso, necesitan optar por una solución integral de seguridad que colabore en la protección de los activos, materiales y bienes.

En el índice de delincuencia mundial que informa World Population Review en el 2021 Paraguay se posicionó en el puesto n° 49. Por eso, resulta importantísimo para las empresas confiar en un buen sistema de seguridad que cubra con todas las necesidades.

A continuación de detallamos los diferentes tipos de sistema de seguridad para negocios y empresas:

Alarmas antirrobo o Sistema anti intrusión

Instalar un sistema de alarma en tu comercio te brinda la posibilidad de una protección las 24hs teniendo la posibilidad de activarlo y desactivarlo desde el celular. Con Protek vas a tener soluciones adaptadas a medida, servicio técnico e instalación hecha por profesionales.

Además ofrece un servicio de botón antipánico y respuesta de patrulla ante cualquier evento. Una gran opción de disuasión y detección.

Videovigilancia y Circuito Cerrado de Televisión

Este tipo de sistema de observación ofrece un registro de imágenes provenientes de cámaras localizadas en sitios estratégicos. También, permite enviar imágenes a puntos de supervisión determinados o central de monitoreo.

De esta manera, posibilita el control de actividades diarias e integrar el sistema de alarmas para que sea mucho más eficaz. Tiene gran poder disuasivo y posibilidad de ver lo que sucede en tiempo real.

Control de accesos

Una gran manera de aumentar la seguridad es una solución que permita controlar o restringir la entrada y salida. De esta manera, podemos tener un mayor control del personal, vehículos, activos o equipos.

Se puede realizar mediante barreras físicas, personal de seguridad o dispositivos electrónicos y mecánicos.

Prevención de incendios

Otra solución importante para la seguridad de las empresas son los sistemas para detectar cualquier tipo de principio de incendio. En Protek ofrecemos soluciones para la detección de incendios en forma precoz, reconociendo el sector donde se inicia el fuego.

Además, ofrecemos la posibilidad de integrarlo a los sistemas de detección.

➤Quizás te interese: Tipos de cámaras de videovigilancia ¿Cómo elegir la correcta?

Sistema de seguridad para negocios y empresas

Conocé los sistemas de seguridad para negocios y empresas de Protek

Todas las empresas tienen riesgos inherentes correspondientes a su sector y actividad. Por eso, contratar un sistema de seguridad integral te permite mantener segura a tu empresa. En Protek tenemos un equipo de ingenieros y técnicos especializados para asesorarte con lo mejor de acuerdo a tus necesidades.

Ofrecemos una solución de seguridad a través de proyectos totalmente personalizados. Hoy más que nunca se necesita tener un sistema integrado de seguridad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

La seguridad debe estar desde que una persona ingresa a cualquier establecimiento. De esta manera, invertir en tecnología puede permitirte mejorar los procesos e incluso tener un mayor control. Para garantizar mayor seguridad debemos gestionar y controlar los accesos. ¿Cómo realizas el control de acceso y salida en tu empresa? En esta nota te vamos a contar algunos consejos para llevar adelante un buen trabajo de control de accesos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es un control de acceso y salida?

El mecanismo de ingreso o control de acceso y salida, es una de las tecnologías más utilizadas en la seguridad privada. Este mecanismo te permite identificar, gestionar e incluso restringir el ingreso y egreso de personas en un edificio.

Además estos sistemas pueden ser usados no solo en la entrada principal, sino que también se puede sectorizar incluso en el ingreso de los empleados en áreas específicas. Entonces, poder invertir en sistemas de seguridad avanzados de acceso colabora en mantener un mayor control.

Un ejemplo puede ser, cuando pasamos una tarjeta por un lector para que se abra una puerta. O también, puede ser un dispositivo que permite acceder mediante la incorporación de una clave.

En tanto, el control de acceso sirve como seguridad y para tener mayor protección en nuestras empresas o edificios. Los sistemas permiten llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen.

contorl de accesos y salida

Beneficios del control de acceso y salida en empresas

Como ya comentamos anteriormente, el control de acceso y salida trae grandes beneficios. Entre los que podemos destacar:

  • Mayor seguridad para el ingreso a tu edificio durante las 24hs.
  • Acceso con un mismo dispositivo a todas las áreas comunes.
  • Posibilidad de integración con alarma y cámaras de seguridad.
  • Mejor control y seguridad del personal que trabaja en el edificio.
  • Control y reporte de eventos o situaciones particulares.
  • Soluciones a medida y escalables para cada edificio.

Pero, si bien es muy beneficioso, hay que tener en cuenta cuál sistema es el que mejor se adapta a nuestras instalaciones. Es importante asesorarse con una empresa especializada en seguridad para que pueda asesorarte.

Existen dos tipos de control de accesos, por un lado los autónomos que son los que no necesitan estar conectados a una pc para funcionar. Por ejemplo, lectores biométricos, dactilares o detección de temperatura.

Y por otro lado, los sistemas en red que lo realiza por medio de un software que además permite mantener un registro de identidad.

➤Quizás te interese: ¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Consejos para la implementación del control de accesos

Si estás pensando en incorporar tecnología para la seguridad en los accesos primero es importante que identifiques el objetivo. ¿Necesitas restringir el acceso a una sala en especial? ¿Te gustaría detectar e identificar quien ingresa por día al edificio?

En otras palabras, será necesario que tengas en cuenta si vas a querer realizar informes sobre los ingresantes o solamente mantener seguridad de un determinado espacio.

Entonces, teniendo en claro estas respuesta vas a poder elegir entre los dos tipos de control de ingresos que existe. Así, podrás elegir entre sistemas autónomos o aquellos instalados mediante un sistema de red.

Entre los más utilizados se encuentran los lectores mediante huella, biométricos o de proximidad, los molinetes para un tráfico fluido de personas, barreras vehiculares y detección de metales.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

contorl de accesos y salida

Conclusiones

El control de acceso y salida es fundamental si querés mantener el edificio seguro. Como informamos, existen diferentes opciones para llevarlo a cabo. Asi mismo, no hay una mejor que la otra sino que hay que saber cuál es la que mejor se adapta a tu empresa.

Por eso, implementar este tipo de soluciones requiere saber flujos de acceso, registros, tipo de locación para la instalación y formación del personal para que comprendan bien los procedimientos.

Para finalizar, si aún quedan dudas, te queremos recomendar que siempre te asesores con especialistas. En PROTEK te ofrecemos diferentes opciones para que ingreses de forma más práctica y segura tu edificio y a las áreas comunes. ¿Te gustaría conocer más sobre nosotros? Ponete en contacto desde nuestra web.

¿Qué son las cámaras térmicas y cómo se utilizan para detectar el Covid-19?

Si de algo estamos seguros es que la pandemia ha modificado nuestra rutina, tanto en la vida privada como en los procedimientos y protocolos empresariales. Hoy la seguridad también debe estar centrada en el cuidado de nuestra salud y entre ellos en el acceso para mitigar contagios. Así, la tecnología colabora en la nueva normalidad. Las cámaras térmicas para la detección de la temperatura corporal son las aliadas para detectar el Covid-19. En esta nota de contamos en detalle qué es y cómo se utilizan.

¿Qué son las cámaras térmicas?

Las cámaras térmicas, también llamadas cámaras termográficas, están estrechamente ligadas a la termografía. Actualmente, sus aplicaciones son cada vez más grandes y están en continuo desarrollo.

La termografía es una técnica de detección de temperatura. En otras palabras, se basa en que todos los cuerpos u objetos emiten calor, y que estos patrones de calor pueden ser detectados y hacerse visibles.

La gran ventaja es que no tiene necesidad de contacto físico, gracias a la detección de la longitud de onda infrarroja que emite un determinado cuerpo, y que no es visible para el ojo humano.

Por otro lado, las cámaras térmicas incorporan un sensor térmico que recibe las radiaciones emitidas, y varía su nivel de resistencia eléctrica conforme los niveles de radiación de calor cambian.

➤Lee también: Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

cámaras térmicas

Las cámaras térmicas, aliadas para la detección de COVID-19

Según la Organización Mundial de la Salud, uno de los síntomas más relevantes para la detección temprana del Covid-19 es la fiebre. Es por eso, que el uso de las cámaras térmicas se convirtió en un eje central para que las empresas operen con normalidad.

Por eso, ante el regreso a la presencialidad las empresas y actividades productivas tuvieron que adaptarse para evitar riesgos y contagios. De esta manera, las cámaras térmicas se convirtieron en un dispositivo habitual y una tecnología clave para hacer más seguro el retorno.

Ventajas de las cámaras termográficas frente al COVID-19

  • Filtro para la detección y vigilancia sanitaria: Requiere menos personal operativo para realizar el proceso de monitorización y prevención.
  • Precisión y fiabilidad: Las camaras termicas son capaces de detectar instantáneamente la temperatura corporal con una gran exactitud.
  • Mediciones no invasivas y rápidas: La medición de temperatura se realiza sin contacto físico y en pocos segundos. Entonces puede medir de hasta 3 personas por segundo.
  • Alarmas y alertas: ´Tienen un sistema con mecanismos automáticos que hace que suene una alarma cuando una persona supera el límite de temperatura.
  • Adaptabilidad: Las cámaras termográficas son de fácil instalación con posibilidad de adaptarse a cualquier espacio.

Otras aplicaciones

Las cámaras térmicas, también se utilizan para otras aplicaciones. Veamos los usos más comunes y útiles para la seguridad de comercios y empresas.

En primer lugar, la termografía también puede ser usado para la detección de incendios. Las cámaras detectan anomalías antes de que se provoque el incendio. Así, localiza los puntos calientes y defectos invisibles en maquinarias o sistemas eléctricos que podrían indicar un posible problema.

Así, localiza los puntos calientes y defectos invisibles en maquinarias o sistemas eléctricos que podrían indicar un posible problema.

También, otro de los usos de las cámaras térmicas es la seguridad para la detección de intrusos. Por otro lado, se utiliza para el control de procesos de producción de manufactura y alimentos, ambientes industriales e ingeniería civil.

➤Mira también: Prevención y mitigación de riesgos del COVID 19

Hoy en día, las cámaras térmicas se convirtieron en un proyecto de seguridad esencial para el cuidado de la salud. En otras palabras, volver a la presencialidad es posible se cumplimos los protocolos para evitar el contagio del COVID-19.

Así, podemos encontrar cámaras térmicas en aeropuertos, estaciones de trenes, o autobuses, edificios públicos, empresas, centros comerciales, educativos y de salud, entre otros ámbitos.

cámaras térmicas

Conclusiones

Si bien actualmente es utilizado para la prevención y cuidado de la salud, como vimos puede tener otros usos.

Por esta razón, es necesario tener en cuenta para su elección, el objetivo del usuario final y el nivel de sensibilidad de los equipos requeridos.

En conclusión, las cámaras térmicas se convirtieron en una herramienta poderosa para colaborar y mitigar riesgos. De esta manera, en pocos segundos logrará detectar la temperatura corporal de un grupo de personas.

En PROTEK trabajamos para brindar un servicio de calidad con soluciones de primer nivel. Por eso, tenemos a disposición sistemas de seguridad integrados para la protección de tu empresa y/comercio. Recibí asesoramiento con nuestros especialistas, ponete en contacto con nosotros.

5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

¿Querés saber cómo mejorar el control de accesos en edificios? En esta nota te contamos 5 consejos para hacerlo. ¡Seguí leyendo!

¿Por qué usar el control de accesos?

Un edificio casi siempre supone un tránsito de personas diario. Por lo tanto, es importante poder otorgarle autorización a determinados lugares.

Por ejemplo, si se trata de una empresa, el personal que trabaje en alguna de las empresas del edificio dispondrá de mayor movilidad que aquellas que acudan como clientes.

➤ Mira también: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Para ello debemos zonificar el edificio estableciendo diferentes niveles de accesos permitidos. Por otro lado, es posible establecer el tipo de personas permitidas en cada tipo de acceso.

Por lo tanto, un control de accesos permite la entrada de empleados y visitantes previniendo los accesos no autorizados.

Hoy en día, muchas empresas ya decidieron incluir en sus establecimientos un sistema de accesos. Algunos hasta prefieren los edificios inteligentes, como el Jade Park.

Sin embargo, no solo debemos establecer protocolos para el control de accesos, sino también instalar los medios necesarios para que sea eficaz.

Por ejemplo, que el sistema nos proporcione información de las personas que se encuentran en el interior. Como la posibilidad de recuperar esa información en determinados casos.

Por lo tanto, hoy queremos hablarte de las posibilidades de mejorar el sistema de accesos para que funcione lo mejor posible. Queremos que le puedas sacar el mayor provecho. ¿Empezamos?

control de accesos

¿Cómo mejorar el control de accesos?

1. Cuidar el diseño

Hoy en día, vivimos en una sociedad muy visual. La primera impresión es muy importante, más que nunca.

Por lo tanto, el área de recepción de un edificio es la primera impresión que las personas suelen tener de tu empresa. Genera un flujo importante de personas. Es lo más parecido a tu carta de presentación.

➤ Te puede interesar: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

Por lo tanto, es importante cuidar el diseño de tu control de accesos. Es decir, te recomendamos dar una sensación de bienvenida.

Muchas veces, la seguridad puede ser un poco atemorizante para las personas. O hacerlas sentir peligrosas. Sin embargo, lo importante es que demostremos mediante el diseño que esto forma parte de su protección, y que todos son bienvenidos en tu empresa.

control de accesos

2. Agilizar el registro y comprobación de credenciales

Por otro lado, un aspecto muy importante es la organización. No sirve de mucho tener un gran sistema de control de accesos que funcione lento o que entorpezca la entrada y salida de empleados.

Por lo tanto, el registro y la comprobación de credenciales de las personas que acceden al inmueble tienen que estar muy aceitadas. La información que se maneja en esta etapa es muy importante.

Es decir, el sistema permite llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen. Y los datos de las personas importan.

Por lo tanto, te recomendamos contar con soluciones de apertura mediante acreditación electrónica.

3. Distinción de zonas autorizadas

Además de la recepción, tenemos que tener un control de los accesos para que estos concurran por las zonas autorizadas. Es decir, jerarquizar de manera correcta los espacios y las personas que circulan por esos espacios.

➤Lee también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

El objetivo de este sistema es poder tener el control de todos tus territorios las 24 horas. Por lo tanto, te recomendamos apoyarte en un circuito de video vigilancia controlado desde el centro de control desde donde se pueden adoptar las medidas necesarias para cada momento.

4. Control y reporte de situaciones particulares

Como decíamos, es conveniente saber qué sucede en todo momento en tu edificio. Por lo tanto, esto puede ayudarnos tanto a prevenir emergencias como a tener mayor control sobre eventos particulares.

Por ejemplo, un evento empresarial al que concurran personas importantes. Siempre es importante reforzar la seguridad del edificio.

5. Control de accesos: formación del personal

Por último, el personal es una parte muy importante de cualquier empresa. Por lo tanto, la formación del personal, tanto del que vaya a realizar el control de accesos como de aquel que trabaje en el inmueble es de vital importancia.

➤Te puede interesar: Las cortinas eléctricas para casa, ¿son realmente prácticas y seguras?

El personal que desarrolle el control debe conocer el funcionamiento de los sistemas instalados y de los protocolos establecidos para una correcta utilización. Por lo tanto, realizar una capacitación del personal cada tanto tiempo es una buena idea para mejorar tu sistema de control.

Hasta acá llegamos con la información de cómo mejorar el control de accesos. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. Y queremos que formes parte de él. ¡Te esperamos!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Experiencia Banco GNB: en Proceso de Fusión

En Protek tuvimos la posibilidad de acompañar al Banco GNB de Paraguay en todo el proceso de cambio. Fuimos elegidos para realizar la integración de todo el subsistema de seguridad, en cuanto a cámaras, alarmas, control de accesos. ¡Descubrí a continuación una nueva experiencia Protek!

Integración de seguridad para el Banco GNB

El Banco GNB se encontró con la necesidad de actualizar su subsistema de integración de seguridad. Por eso, fuimos convocados para implementar la solución que estaban necesitando.

La integración realizada tuvo como objetivo unificar el sistema de cámaras, de alarmas, de control de accesos y detección de incendios. De esta manera, le facilita al Banco GNB una seguridad en toda su operación.

Por eso, Protek logró proporcionar al Banco GNB una plataforma de integración basado en el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite.

Hoy en día, el Banco GNB de Paraguay cuenta con un sistema que le proporciona la flexibilidad, la escalabilidad y el control necesarios para la gestión de la seguridad integral.

Sistema Pro-Watch ®

Para comenzar, vamos a detallar y dar a conocer el sistema elegido por el Banco GNB de Paraguay. Es Así, que se avanzó la plataforma de integración de las más utilizadas en el mundo: el sistema Pro-Watch ® de Honeywell Security Management Suite .

Por otro lado, el Pro-Watch equipa a las organizaciones con las herramientas adecuadas para proteger a las personas, los activos y garantizar el cumplimiento normativo.

En otras palabras funciona por la combinación de control de acceso, el vídeo análogo o digital, intrusión y otras funciones en un sistema de gran alcance.

Entonces, para conocer un poco más, te contamos a continuación sobre los beneficios y generalidades del sistema de Pro-Watch, utilizado por el Banco GNB.

Beneficios del sistema

  • Sistema de CCTV: facilita la captación de imágenes para identificar personas, control de movimientos por el interior, acceso a zonas restringidas, etc.
  • El sistema de Control de accesos: permite el control de ingreso/egreso a edificios, salas, data centres, etc. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección de intrusión: complementan las funciones de control de acceso. Especialmente, es de gran utilidad durante las horas de reducida presencia en las instalaciones y en lugares donde no existe instalación de control de acceso. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas.
  • Sistemas de detección y prevención de incendios: En este caso cuida al activo más importante, la vida humana. Combinado con el CCTV, permite la verificación de las alarmas y combinada con el control de accesos permite abrir caminos seguros de evacuación.

Banco GNB Seguridad

Solución especializada para RRHH

  • Integración con el sistema de Recursos Humanos: Permite un control de las altas y bajas, porque es verificado por el área de seguridad. Además, brinda información marcajes de los empleado.
  • Control de visitas: Se implementó la solución de LobbyWork que brinda un seguimiento detallado de visitante. Es así que brinda trazabilidad, detección de visitante frecuente, revisión de movimientos, control de accesos.

Objetivos del subsistema de integración del Banco GNB

  • Relacionar diversos sistemas autónomos para optimizar los recursos disponibles.
  • Centralizar las informaciones y comunicaciones generadas para facilitar la toma de decisiones.
  • Mejorar la eficacia de los medios técnicos y de la gestión de seguridad.
  • Incrementar la seguridad en la explotación del sistema: operaciones, procesos, procedimientos, actuaciones.
  • Reducir los costes de instalación, mantenimiento, equipos, consumos de energía y de operación.
  • Operación bajo una única interfaz.
  • Capacidad de auditoría de operaciones en todos los subsistemas

Banco GNB

Protek el aliado del Banco GNB

En Protek pusimos a disposición un grupo de recursos humanos capacitados para llevar el proyecto adelante. Por eso, hoy en día el Banco GNB cuenta con una solución de seguridad totalmente transversal a todo su operación.

Estamos orgullos de haber formado parte de un proyecto de gran magnitud para el Banco GNB de Paraguay. Es así, que hoy tienen uno de los mejores sistema de seguridad y de integración que hay en el mercado.

En conclusión, el Banco de GNB forma tarde de otra experiencia Protek brindando un sistema de seguridad e integración de primer nivel.

¿Estás interesado en llevar adelante un proyecto que convine un equipo humano capacitado con las necesidades de seguridad de tu organización? En Protek podemos ayudarte. Ponete en contacto con nuestros especialistas para mayor información.

Protek, el aliado estratégico para DE Constructora

Desde Protek nos enfocamos en poder brindar soluciones tecnológicas en diferentes proyectos, entre ellos podemos destacar los que trabajamos junto a DE Constructora. Nuestro propósito es ser el aliado estratégico de las constructoras y enfocarnos en brindar soluciones en seguridad electrónica. ¡Conozcamos más sobre este importante caso de éxito!

Soluciones electrónicas para DE Constructora

En primer lugar, al momento de elegir un proveedor de seguridad integral para un proyecto se pone en juego varios pilares. Profesionalismo, experiencia, acompañamiento y, especialmente, compromiso.

Por eso, en Protek, ponemos a disposición nuestro departamento de Ingeniería para la preparación y asesoramiento en cada proyecto. En las diferentes etapas, nos aseguramos de cumplir con cada pilar.

aliado estrategico para de constructora

Hace aproximadamente cuatro años que Protek es aliado estratégico en los proyectos de DE Constructora. Por eso, desde un principio se brindó un asesoramiento integral, sugiriendo el estado de instalación, equipamiento, de accesos y monitoreo.

Así mismo, el departamento técnico de Protek colaboró en DE Constructora para conocer y en la verificación de cada proyecto. Por eso, destacamos la importancia de la asistencia y de la confianza para la agilidad de respuestas.

Además, entre las soluciones integrales tecnológicas, entre las que brindamos nuestro acompañamiento y asesoramiento son:

  • Sistema de Detección de Incendios: Contamos con una amplia gama de tecnologías de Sistema de Detección de incendio para cada proyecto. Nuestras propuestas van desde Sistemas Convencionales hasta sistemas Direccionables Inteligentes. También contamos con Cartelerías de Salidas de Emergencias y Luces de Emergencias.
  • Diseñamos Soluciones de Sistema de Circuito Cerrado y Video Portero: Permite monitorear en tiempo real todo lo que sucede con imágenes de alta calidad.
  • Domótica, Control de manera local y remota: en las iluminaciones interiores y exteriores, los aires acondicionados, TV y Audio funcional.
  • Control de Accesos.
  • Sistema de alarma monitoreada 24/7 con respuesta de patrulla y control del sistema desde el celular.

Aliado estratégico

Desde Protek, estamos comprometidos en cada proyecto, y acompañamos a DE Constructora con cada desafío. En otras palabras, el asesoramiento, el compromiso y el profesionalismo es lo más importante para cumplir los objetivos.

Por eso, destacamos que, junto con DE Constructora, trabajamos en Edificio Home Villa Morra, Edificio Villa Magna, Home Herrera, Edificio Felix Bogado. Y actualmente, estamos en ejecución en Edificio Chelsea, Área Herrera y El Faro 1

En conclusión, ser el aliado estratégico es la base para llevar adelante grandes proyectos. ¡Conocé todos nuestros trabajos y consultá por asesoramiento!