Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

¿Querés saber más de la seguridad en edificios? En esta nota te contamos cómo visualizar los espacios comunes y estar más seguro. ¡Seguí leyendo!

¿Cómo implementar la seguridad en edificios?

La seguridad en edificios es un tema cada vez más imprescindible. Hoy en día, los robos a departamentos son una tendencia creciente que preocupa a todos los habitantes de edificios.

Aunque en general se realizan cuando las unidades están vacías, también se producen cuando sus habitantes están en los departamentos. Por lo tanto, sentirse seguro y confiado en su propia casa o departamento es esencial para tener una buena calidad de vida.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

Ahora bien, es importante que el consorcio del edificio tenga una mirada global sobre las normas a seguir. Es decir, la utilización de recursos humanos preparados (como vigilancia) y la implementación de la tecnología adecuada para evitar el crimen. Por ejemplo:

  • Vigilancia privada: sería necesaria la existencia de una persona observando las entradas del edificio (tanto peatones como automóviles) las 24 horas. Es decir, además del encargado.
  • Además, debería implementarse un registro por escrito de todas las personas que entran y salen del edificio. Este sistema es muy común en edificios de oficinas, ya que permite tener un control de los accesos. Rudimentario, pero efectivo.
  • También, es necesario el uso de cámaras y otros sistemas que permitan brindar seguridad.
  • Por último, podría coordinarse un sistema de alerta entre vecinos, o instalar un botón antipánico en los espacios comunes del edificio.
seguridad en edificios

Problemas de presupuesto

Sin embargo, no todos los edificios pueden costear un sistema de seguridad tan completo. Por lo tanto, muchos edificios necesitaron jerarquizar los sistemas de seguridad, eliminando los mas obsoletos y manteniendo aquellos que le daban mejores resultados.

Sin embargo, ¿cómo saber cuáles son? Bueno, aunque la vigilancia 24 horas pueda ser una buena opción, jerarquizar sería dejar solamente la seguridad nocturna. Mucha gente se siente bastante mas insegura por las noches.

Además, la tendencia a incorporar dispositivos de seguridad electrónica ha ido creciendo, ya que su uso permite ahorrar un porcentaje elevado del rubro destinado a este tema. Algunos de los más efectivos son:

  • Servicios de cámaras monitoreadas. En primer lugar, estas cámaras están conectadas a la central receptora de la empresa contratada. Por lo tanto, los usuarios tienen acceso por internet y pueden ver en tiempo real el registro de cámaras de su vivienda. Esto les permite tener la oportunidad de avisar ante cualquier situación que genere sospechas.
  • Alarmas. Este rubro es muy grande. Sin embargo, el más solicitado es el panel de alarma, que posee 3G.
  • Tótems (vigiladores remotos). Por otro lado, te contabamos anteriormente que muchos edificios deciden mantener solamente la seguridad nocturna. Estos tótems se ubican en las entradas de los edificios, y poseen una pantalla desde donde una persona vigila el inmueble. Por lo tanto, son muy útiles.
  • Sistemas de acceso por huellas o llaves de proximidad. Por último, estos sistemas registran horarios de entrada y salida. Al interactuar con una alarma conectada a una estación de monitoreo, logran un alto grado de protección contra accesos no autorizados.
  • Sistema de control de accesos. Este sistema no solo permite llevar la cuenta de quien entra y quien sale del edificio. Son el complemento ideal para soportar el tráfico fluido de personas.
seguridad en edificios

Apostar por la tecnología

Sea cual sea la decisión que se tome, la tecnología llegó para quedarse en los sistemas de seguridad en edificios. En todos los casos en los que se utilice el desarrollo tecnológico existe el mismo objetivo: mantener la seguridad, pero a un tercio de lo que cuesta la llamada vigilancia tradicional.

Existen opciones más extremas o más completas que las que te presentamos anteriormente. Sobre todo, ya que existen edificios, como los empresariales, en los que es muy importante controlar el flujo de gente.

Por ejemplo, muchas empresas eligen para sus edificios corporativos un sistema integrado de seguridad. Este sistema provee un asesoramiento de la mano de expertos, para implementar soluciones innovadoras en sistemas integrados de seguridad.

➤ Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Por otro lado, muchos edificios eligen la posibilidad de ser inteligentes. Ya que no solo brindan confort, sino que proveen grandes herramientas de seguridad.

Un buen ejemplo es el complejo inteligente ubicado en el barrio Santísima Trinidad: Jade Park. Las tres torres inteligentes cuentan con un moderno sistema de seguridad integrada.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la seguridad en edificios. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más seguro.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS


5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

¿Querés saber cómo mejorar el control de accesos en edificios? En esta nota te contamos 5 consejos para hacerlo. ¡Seguí leyendo!

¿Por qué usar el control de accesos?

Un edificio casi siempre supone un tránsito de personas diario. Por lo tanto, es importante poder otorgarle autorización a determinados lugares.

Por ejemplo, si se trata de una empresa, el personal que trabaje en alguna de las empresas del edificio dispondrá de mayor movilidad que aquellas que acudan como clientes.

➤ Mira también: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Para ello debemos zonificar el edificio estableciendo diferentes niveles de accesos permitidos. Por otro lado, es posible establecer el tipo de personas permitidas en cada tipo de acceso.

Por lo tanto, un control de accesos permite la entrada de empleados y visitantes previniendo los accesos no autorizados.

Hoy en día, muchas empresas ya decidieron incluir en sus establecimientos un sistema de accesos. Algunos hasta prefieren los edificios inteligentes, como el Jade Park.

Sin embargo, no solo debemos establecer protocolos para el control de accesos, sino también instalar los medios necesarios para que sea eficaz.

Por ejemplo, que el sistema nos proporcione información de las personas que se encuentran en el interior. Como la posibilidad de recuperar esa información en determinados casos.

Por lo tanto, hoy queremos hablarte de las posibilidades de mejorar el sistema de accesos para que funcione lo mejor posible. Queremos que le puedas sacar el mayor provecho. ¿Empezamos?

control de accesos

¿Cómo mejorar el control de accesos?

1. Cuidar el diseño

Hoy en día, vivimos en una sociedad muy visual. La primera impresión es muy importante, más que nunca.

Por lo tanto, el área de recepción de un edificio es la primera impresión que las personas suelen tener de tu empresa. Genera un flujo importante de personas. Es lo más parecido a tu carta de presentación.

➤ Te puede interesar: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

Por lo tanto, es importante cuidar el diseño de tu control de accesos. Es decir, te recomendamos dar una sensación de bienvenida.

Muchas veces, la seguridad puede ser un poco atemorizante para las personas. O hacerlas sentir peligrosas. Sin embargo, lo importante es que demostremos mediante el diseño que esto forma parte de su protección, y que todos son bienvenidos en tu empresa.

control de accesos

2. Agilizar el registro y comprobación de credenciales

Por otro lado, un aspecto muy importante es la organización. No sirve de mucho tener un gran sistema de control de accesos que funcione lento o que entorpezca la entrada y salida de empleados.

Por lo tanto, el registro y la comprobación de credenciales de las personas que acceden al inmueble tienen que estar muy aceitadas. La información que se maneja en esta etapa es muy importante.

Es decir, el sistema permite llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen. Y los datos de las personas importan.

Por lo tanto, te recomendamos contar con soluciones de apertura mediante acreditación electrónica.

3. Distinción de zonas autorizadas

Además de la recepción, tenemos que tener un control de los accesos para que estos concurran por las zonas autorizadas. Es decir, jerarquizar de manera correcta los espacios y las personas que circulan por esos espacios.

➤Lee también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

El objetivo de este sistema es poder tener el control de todos tus territorios las 24 horas. Por lo tanto, te recomendamos apoyarte en un circuito de video vigilancia controlado desde el centro de control desde donde se pueden adoptar las medidas necesarias para cada momento.

4. Control y reporte de situaciones particulares

Como decíamos, es conveniente saber qué sucede en todo momento en tu edificio. Por lo tanto, esto puede ayudarnos tanto a prevenir emergencias como a tener mayor control sobre eventos particulares.

Por ejemplo, un evento empresarial al que concurran personas importantes. Siempre es importante reforzar la seguridad del edificio.

5. Control de accesos: formación del personal

Por último, el personal es una parte muy importante de cualquier empresa. Por lo tanto, la formación del personal, tanto del que vaya a realizar el control de accesos como de aquel que trabaje en el inmueble es de vital importancia.

➤Te puede interesar: Las cortinas eléctricas para casa, ¿son realmente prácticas y seguras?

El personal que desarrolle el control debe conocer el funcionamiento de los sistemas instalados y de los protocolos establecidos para una correcta utilización. Por lo tanto, realizar una capacitación del personal cada tanto tiempo es una buena idea para mejorar tu sistema de control.

Hasta acá llegamos con la información de cómo mejorar el control de accesos. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. Y queremos que formes parte de él. ¡Te esperamos!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

¿Querés saber qué son las casas inteligentes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber. ¡Seguí leyendo!

¿Qué son las casas inteligentes?

Desde hace tiempo, los propietarios de instalaciones están buscando distintas formas de hacer edificios mejores. Es decir, más seguros, eficientes y ambientalmente amigables. Hoy en día, eso existe como casas inteligentes o edificios inteligentes.

Las casas inteligentes se convirtieron en una pieza fundamental para pensar en un futuro sostenible y más rentable. Sin embargo, el objetivo de tener un edificio seguro, eficiente y sostenible no es una meta sencilla.

Por lo tanto, en Protek, somos conscientes de este desafío. Por eso, creamos una central de monitoreo que supervisa todas las variables del sistema de un edificio. ¿Cómo? De forma flexible, versátil y capaz de integrar cualquier protocolo del mercado.

Lee también: Ventajas de instalar un sistema de domótica en el hogar

Esta plataforma es una completa solución para el control y monitoreo de energía y sistemas críticos. Por ejemplo, climatización, iluminación, aire acondicionado, grupos electrógenos, energía, seguridad y gestión de fallas.

Además, se puede acceder de forma remota y desde cualquier dispositivo. Por lo tanto, también ofrecemos confort y seguridad.

casas inteligentes

Control y monitoreo de áreas

A continuación, te mostramos la lista de servicios que integramos mediante nuestro sistema de automatización. Veamos cuáles son.

  • Sistema de seguridad. Nuestro sistema ofrece seguridad y control por medio de tres momentos. Video vigilancia, control de personal y control vehicular las 24 horas del día.
  • Aire acondicionado. Por otro lado, la automatización permite que podamos controlar la ventilación. Es decir, no solamente el volumen del aire, sino la calidad del aire por medio de control automático. 
  • Circuito de iluminación y mediciones de energía. Estos dos controles ayudan a reducir el impacto ambiental. Por lo tanto, nuestro sistema de control de energía posee hasta un 40% de capacidad de ahorro. Además, la iluminación posee la capacidad de reducir costos a través de la detección del uso.
  • Detección de incendio. La detección de fuego y gas es una parte vital para un edificio inteligente. Además, contamos con la automatización del sistema frente a emergencias. Es decir, es capaz de tener una reacción oportuna frente a cualquier inconveniente.
  • Control de acceso. Para brindar mayor seguridad, la vigilancia en las entradas es constante y atenta.
  • Sistemas sanitarios
  • Sistemas de intrusión

La conexión interna entre las diferentes partes es el fuerte de los edificios inteligentes. ¿Por que?

Ya que mejora la velocidad de respuesta ante un problema y permite tomar decisiones que ayuden a ahorrar energía y a prolongar la vida útil de tus equipos.

Además, colabora con la obtención de importantes puntos para la certificación de edificios sustentables. Pero, ¿qué es la certificación de edificios sustentables?

Nota de interés: ¿Cómo hacer una casa inteligente en Paraguay y qué beneficios tiene?

Certificación LEED

La certificación LEED es el sistema de certificación de edificios sostenibles. Consiste en un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios de todo tipo.

La certificación LEED está disponible para todos los tipos de construcción. Es decir, incluyendo las construcciones nuevas y las remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes, etc.

Por lo tanto, contar con certificación oficial nos permite poder brindarte un servicio confiable. Somos una de las pocas empresas que poseen la certificación LEED en Paraguay.

¿Querés saber qué son las casas inteligentes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber. ¡Seguí leyendo!

Beneficios de las casas inteligentes

De esta manera, los propietarios, ocupantes y personal de mantenimiento se benefician. ¿Cómo? Los propietarios, ahorrando. Ya que el sistema permite ahorrar en costos operativos y sustentables, aumentando el retorno de la inversión y cumpliendo con las regulaciones.

Por otro lado, brinda mayor seguridad a los ocupantes. Ademas, permite mayor control sobre el confort interior.

Por último, el personal de mantenimiento se beneficia también. Ya que permite mayor disponibilidad de información de los equipos instalados en el edificio. Por lo tanto, esto también permite una mayor productividad en el uso del tiempo.

También te puede interesar: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

Nuestra experiencia con este tipo de solución abarca diversos proyectos. Entre ellos se encuentran tanto edificios corporativos como centros educativos, bancos, hospitales, industrias, hoteles y centros comerciales.Nos gusta ofrecer productos de calidad y soluciones a la medida del cliente.

Por último, cuando elegís este sistema estás optando por un edificio más seguro, más eficiente y más inteligente. 

Hasta acá llegamos con la información acerca de las casas inteligentes. Esperamos que te haya servido. ¿Todavía tenés dudas? Nuestros expertos te están esperando. ¡Contactanos!

Últimas notas

Automatización de edificios inteligentes para la era 2021

¿Querés saber más sobre la automatización de edificios inteligentes? En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la automatización de edificios inteligentes?

Desde sus inicios, el hombre busca la forma de resguardarse de los elementos naturales para asegurar su descanso. Por lo tanto, lo que busca es poder llevar a cabo sus necesidades diarias en completa tranquilidad.

Hoy en día, los humanos estamos pensando frecuentemente en el ahorro de energía. Sin embargo, no hay que olvidar que el segundo objetivo más importante es el confort y la funcionalidad del inmueble donde residimos.

Por lo tanto, esto nos lleva a contarte acerca de la automatización de edificios inteligentes. Es decir, la capacidad de automatizar todos los sistemas con los que cuenta el edificio.

Consiste en la conjunción de todos los elementos que tenemos a nuestro alcance para controlar nuestro ambiente. Es decir, elementos como aire, agua, iluminación, temperatura, seguridad, transmisión de datos, control y generación de energía, reciclado de agua, riego, sistema contra incendios.

➤Mira también: Casa inteligente domótica: Cuidado y Confort para el hogar

En tanto, el principal objetivo de estos edificios es ofrecer un ambiente controlado para que el usuario pueda llevar a cabo sus actividades.

Mantener al edificio funcionando de la mejor manera posible es hacer eficiente todos y cada uno de los recursos disponibles de manera responsable. Desde Protek creemos que a mayor integración, mejores resultados. Por lo tanto, trabajamos constantemente para que nuestro sistema de integración sea el mejor.

Es decir, teniendo en cuenta la vida útil y el mantenimiento que éstos requieren, tratamos de ofrecer el más alto confort a los usuarios. Veamos cómo.

automatización de edificios inteligentes

¿Cómo funciona la automatización de edificios inteligentes?

La automatización ha evolucionado desde sus inicios a principios de siglo. Hoy en día, es capaz de suministrar equipos y sistemas más eficientes y competitivos para satisfacer varias necesidades.

No solo la posibilidad de la conectividad remota o los sistemas en tiempo real. También es posible ofrecer flexibilidad y mantenimiento. Además, mayor tranquilidad.

El sistema que ofrecemos genera periódicamente información acerca del estado del edificio. Por ejemplo, reportes de gasto energético. A su vez, se compara contra la demanda y se planean estrategias de disminución energética.

➤ Lee también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Además, se cuida la seguridad  de los usuarios contra incendios. ¿Por qué? Ya que al detectarlos de manera temprana se pueden seguir fácilmente los planes de evacuación.

Por último, el edifico se hace más sustentable. Por ejemplo, si se cuenta con la instalación adecuada, se puede canalizar agua de lluvia para los baños.

Pero no nos adelantemos. Probablemente te estés preguntando, ¿qué partes de mi edificio pueden ser automatizadas en este sistema? Veamos cuáles.

Disciplinas a considerar para la automatización de edificios inteligentes

Básicamente, para automatizar un edificio inteligente deben considerarse varios aspectos del inmueble. El objetivo es generar interconexión entre todos estos espacios. Veamos cuáles son.

Control de energía

El control de la energía es un punto muy importante de cualquier edificio, y más de uno inteligente.

No solamente es importante la habilidad de distribuir la energía según a dónde más se demande. Es muy importante la capacidad de suplir la energía que se requiera para hacer funcionar tanto los equipos de consumo transitorios como los de procesos.

Nuestro sistema de control de energía posee hasta un 40% de capacidad de ahorro.

automatización de edificios inteligentes

Seguridad y control

Los sistemas de seguridad son una parte muy importante de los edificios inteligentes. En realidad, hoy en día, la seguridad es una parte muy importante de cualquier edificio.

Nuestro sistema ofrece seguridad y control por medio de tres momentos. Video vigilancia, control de personal y control vehicular las 24 horas del día.

No solamente estamos pensando en cuestiones antirrobo, sino también contra incendios. La detección de fuego y gas es una parte vital para un edificio inteligente.

➤Descubrí: 10 ventajas de la eficiencia energética automatizada

Por lo tanto, el control de accesos y los videos de vigilancia son un beneficio muy grande de este tipo de edificios.

Además, contamos con la automatización del sistema frente a emergencias. Es decir, es capaz de tener una reacción oportuna frente a cualquier inconveniente.

Por último, el sistema permite un control total sobre accesos y recorridos. Por lo tanto, podemos restringir el acceso a ciertos espacios o áreas, a la vez que controlamos puertas y ascensores.

Ventilación

Por otro lado, la automatización permite que podamos controlar la ventilación. Es decir, no solamente el volumen del aire, sino la calidad del aire por medio de control automático.

El impacto ambiental

Por último, no queríamos dejar de mencionar los aspectos del sistema que mejoran el impacto ambiental.

La gestión del agua es una de las funciones que nos permite cuidar mejor nuestros recursos. Nuestros medidores inteligentes son ideales para la detección de uso y flujo. Esto conlleva a un desarrollo sustentable.

Por otro lado, la iluminación también posee la capacidad de reducir costos a través de la detección del uso.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la automatización de los edificios inteligentes. Esperamos que te haya servido. ¿Seguís teniendo dudas? ¡Nuestros expertos pueden ayudarte! Contáctanos.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Por qué es necesaria la construcción de smart building?

La industria de los edificios inteligentes está en alza. Según datos del sector, se espera un crecimiento de casi el 12% en los próximos años. Este se dará especialmente en el segmento de edificios comerciales. A esta altura, el smart building no es un lujo o sofisticación sino una necesidad. ¡Descubrí por qué!

¿Son necesarios los edificios inteligentes?

El incremento de la construcción de smart building puede medirse por la cantidad de dispositivos conectados y el volumen de datos que recogen. De hecho, el alza está relacionada directamente con el desarrollo de la inteligencia artificial y el Internet de las cosas.

Los edificios inteligentes son reconocidos por una de sus virtudes principales que es el uso eficiente de la energía. El ahorro es significativo, ya que el principal gasto de los edificios corporativos se concentra en iluminación y climatización.

Sin embargo, en estos tiempos de COVID-19, es imprescindible pensar en edificios más saludables y seguros para sus usuarios. Los edificios comerciales o industriales son transitados a diario por decenas de personas. Los utilizan trabajadores, clientes, proveedores y visitantes ocasionales.

Desde este punto de vista, y en un contexto de incertidumbre, el Internet de las cosas será un factor diferenciador en la domótica. Así, podrá mejorar la vida de muchas maneras, en todas las industrias.

En todos los casos, los smart building deben estar orientados a poner el foco en las personas. No solamente para mantener las condiciones de bioseguridad exigidas por la pandemia. También pueden ayudar a prevenir otros problemas como el “síndrome del edificio enfermo”, que se caracteriza por el deterioro del aire interior, reflejándose en malestar y enfermedades de sus usuarios.

Poner el foco en las empresas implica:

  • Uso inteligente de los espacios. Permiten predecir comportamientos y trabajar siempre en el punto ideal. Esto se refiere a distanciamiento social y metros cúbicos por persona para minizar los contagios.
  • Controles HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado). Reducen costos innecesarios, a la vez que garantizan la pureza y circulación adecuada del aire.
  • Sistemas integrados. Funcionan como el cerebro del edificio. Automatizan en forma sincronizada climatización, iluminación, afluencia de público, movimiento de ascensores y controles de seguridad.
  • Accesos sin contacto. Permiten evitar la transmisión del virus en superficies. Se aplican a picaportes y ascensores.

smart building

Edificios Smart building desde cero

La automatización de edificios es una industria en auge. Edificios ya construidos pueden incorporar distintos sistemas. Entre estos, se encuentran gestión de la energía, seguridad y vigilancia o redes.

Pero el desafío es construir un edificio inteligente desde cero, aprovechando las condiciones geográficas y ambientales de la región. Por ejemplo, Paraguay tiene aproximadamente 300 días claros al año. Esta es una riqueza excepcional. Convierte a la energía solar en un factor clave a la hora de diseñar los planos.

La combinación ideal es el “edificio verde”. Los “Green building”, además de ser inteligentes, son respetuosos del medio ambiente. Están construidos con materiales reciclables y reducen el impacto ambiental en la salud y el entorno. A nivel internacional existe la certificación LEED, que califica a un edificio como inteligente y ecológico.

Mira también: 

smart building

Construcción tradicional vs. smart building

Es interesante observar que, en la actualidad, los costos de construcción tradicional y smart building son bastante similares. Sin embargo, hacer edificios inteligentes tiene otras ventajas. Por ejemplo, cuentan con beneficios impositivos e incentivos municipales como la Ordenanza 128/17 de la ciudad de Asunción. Además, a mediano plazo el mantenimiento resulta más económico, debido a la eficiencia energética, mayor seguridad y confort para sus usuarios.

De hecho, las tecnologías pueden hacer más barata la construcción inteligente que la tradicional. Este es otro factor más que hace necesaria la migración hacia los smart building. Analizá estos elementos:

  • Controles predictivos. La inteligencia artificial permite diseñar controles predictivos que reducen costos operativos, manteniendo al edificio siempre en el punto óptimo de rendimiento.
  • Gemelos digitales. Son réplicas virtuales de los edificios que simulan su comportamiento. Esto permite mejorar las predicciones y realizar pruebas sin correr riesgos. También, aumentar la eficiencia de los edificios desde la construcción.
  • Mayor vida útil en comparación con un edificio clásico. Se debe al uso de materiales inteligentes y las mejoras en el diseño.
  • Ahorros a todo lo largo del período de construcción. La programación, simulación y herramientas de control contribuyen a tomar mejores decisiones. Así, cada etapa de la obra se ve optimizada.

El cuidado del ambiente y la salud, además de la necesidad de hacer un uso eficiente de la energía, justifican la necesidad de la construcción de smart building. Lejos de ser un lujo o una sofisticación, son más necesarios que nunca. ¿Lo habías pensado? ¡Solicitá asesoramiento!

Beneficios y características de la automatización en arquitectura

Automatizar un edificio ya construido es posible y deseable. Sin embargo, en la actualidad es cada vez más demandada la integración de la domótica desde el proyecto constructivo. Así, se puede hablar de distintos grados de automatización o inteligencia de los edificios. Por otra parte, las ciudades exigen la aplicación de normas de construcción sostenible. Las características de la automatización ayudan no solo a cumplir estos requisitos sino a construir edificios más seguros, eficientes y confortables.

¿Cómo incorporar la automatización al proyecto arquitectónico?

En la actualidad, los edificios se clasifican de acuerdo a su grado de automatización. Cuando la domótica se integra al proyecto desde las primeras fases, se habla de edificios inteligentes de grado 3.

En estas construcciones, los sistemas de automatización se hallan totalmente integrados. En realidad, este tipo de diseño requiere del trabajo de un verdadero equipo. El mismo está conformado por arquitectos, ingenieros, consultores, proveedores y usuarios.

El proyecto debe contemplar tres sistemas de automatización:

  • Sistema básico de control. Monitoreo de instalaciones y suministro de energía.
  • Sistema de seguridad. Dedicado a la protección a personas, bienes materiales e información. Incluye sistemas de detección de humo y fuego, suministro de agua, monitoreo del equipo de extinción de incendios y señalizaciones. También circuitos de vigilancia, control de accesos, atención de emergencias y detectores de movimiento.
  • Sistema de ahorro de energía. Climatización, intercambio de calor, control de iluminación, uso de energía solar.

Es interesante observar que estas características están incluidas en las nuevas normas de construcción de edificios sostenibles. Por ejemplo, aplica a la que está vigente en la ciudad de Asunción. La ordenanza correspondiente refleja el contenido de la Norma Paraguaya de Construcción Sostenible INTN NO 55 001 14.

Esta normativa establece al menos siete requisitos fundamentales que toda obra debe cumplir. Por ejemplo se encuentran sistemas de gestión de escorrentía pluvial, reducción del uso de agua potable, ventilación y parámetros de diseño pasivo. Aquí se ven varias de las características de la automatización.

Características de la automatización arquitectónica

La automatización del edificio, pensada desde el diseño mismo, permite instalar todos los sistemas de medición y control necesarios. También determinar de antemano la ubicación de dispositivos y circuitos. Esta perspectiva ayuda a adoptar un diseño donde los sistemas se integren tanto funcional como estéticamente.

De esa forma se logra fusionar la totalidad de los dispositivos y datos que suministran como el espacio en el que estarán instalados. Esto permitirá controlar las múltiples variables en el futuro .

La base de la automatización es que todos los elementos de medición y control estén interconectados. Así, los distintos sistemas pueden compartir dispositivos, supervisión y mantenimiento, reduciendo costos y alcanzando mayor eficiencia.

El gran aporte de la domótica a la arquitectura es la flexibilidad del diseño. Esto se verifica en especial en aspectos concretos como iluminación, ventilación y climatización.

En la construcción tradicional, estos parámetros están sujetos a factores muchas veces difíciles de controlar y que requieren costosas inversiones. En cambio los sistemas automatizados permiten manejarlos y controlarlos de manera sencilla. Por otra parte, la combinación de la automatización con el diseño pasivo da lugar a innovadoras soluciones y un confort antes no imaginado.

Lee también: Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

características de la automatización

Beneficios de la automatización de edificios

  • La domótica representa un enorme aporte a la sostenibilidad. Hoy este principio ocupa el primer lugar en la agenda de la construcción. Es porque los edificios consumen alrededor del 40% de la energía global y aportan casi el mismo porcentaje del calentamiento global.
  • La automatización reporta incentivos. De acuerdo con las nuevas normas de construcción sustentable, se prevén certificaciones e incentivos para los edificios que cumplan con los criterios de sustentabilidad.
  • Eficiencia energética. Mediante la programación y el control se logran sustanciales ahorros y un uso más eficiente. En especial en iluminación y climatización, responsables del 90% del consumo energético.
  • Mejora el confort interior. La regulación y control de la temperatura e iluminación permiten el máximo aprovechamiento de la luz natural. También el cuidado de espacios verdes mediante riego automático. Las fachadas automatizadas ayudan a economizar en calefacción y refrigeración.
  • Mejora la confiabilidad y funcionalidad del edificio. El sistema inteligente se basa en múltiples controles distribuidos, lo que significa que si falla uno, los demás seguirán funcionando.
  • Aumenta la seguridad y accesibilidad. La instalación de sistemas inteligentes de seguridad combinados con los demás brindan más tranquilidad cuando el edificio queda vacío. Además tienen en cuenta las necesidades de todos los usuarios actuales y futuros mediante mensajes de emergencia, vigilancia y activación de alarmas.

¿Habías pensado en estas características de la automatización y los beneficios que reportarían a tu próximo proyecto? ¡Consultá con los especialistas!

Domótica: características y beneficios aplicados a los smart buildings

¿Te has puesto a pensar que es la domótica características y sus beneficios aplicados a los Smart Building?. En este artículo te contamos todo acerca de esta nueva tendencia en Paraguay.

¿Cuáles son las características de la domótica en un smart building?

domótica características

En primer lugar, los smart buildings, también conocidos como edificios inteligentes, son construcciones complejas. En su interior, pueden encontrarse instalaciones y sistemas de primer nivel. Por ejemplo, iluminación, electricidad, climatización, seguridad, etcétera.

➤ Puede interesarte: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Todo esto permite una gestión y control integrada y automatizada. La intención es poder aumentar la eficiencia energética, la usabilidad y la accesibilidad. Por lo tanto, se trata de un concepto adaptado para cualquier construcción edilicia novedosa y moderna de la actualidad.

Ya sabemos para qué funciona. Una oficina, un hospital, un museo, un banco, un hotel o una casa son instalaciones que pueden aprovechar estas ventajas. Por ende, podríamos decir que las características de la tecnología dentro de los smart buildings son las siguientes:

  • Eficiencia en el consumo. La posibilidad de ahorrar energía y agua, por ejemplo, es completamente posible. Como vas a poder monitorizar tus recursos, se puede establecer un límite de consumo. Así, vas a ayudar al medio ambiente, pero también a tu billetera.
  • Integración de los sistemas de control. Si buscás automatizar los procesos, vas a poder hacerlo cómodamente. Es decir, cada una de las partes de una construcción estará fácilmente visible a través de un centro de control.
  • Seguridad. Se trata de tecnología de vanguardia. Esto significa que siempre se lanzan nuevas actualizaciones de seguridad, además de mejoras constantes. Incluso, hay funciones específicas para cuidar el hogar, como las alarmas antirrobo.
  • Flexibilidad. En mayor o menor medida, muchos hogares son capaces de adaptarse a las ventajas de toda esta tecnología. Por ende, es fundamental saber que siempre tus necesidades podrán estar cubiertas por estos sistemas.
➤ Puede interesarte: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

Objetivos de un smart building

Ya aprendimos algunas de las características de la domótica en un smart building. Ahora que lo sabemos, podemos comprender algunos de sus objetivos más importantes, los cuales pueden dividirse en 4 tipos:

Objetivos arquitectónicos

  • Flexibilidad en los sistemas del hogar.
  • Satisfacción para los ocupantes actuales, pero también los futuros. Hay un pensamiento al largo plazo para aumentar el valor de la construcción.
  • Generación de un edificio funcional e integrado.
  • Priorizar el confort de quienes utilizan los sistemas.
  • Seguridad y monitorización de los recursos.

Objetivos tecnológicos

  • Telecomunicación avanzada.
  • Instalaciones automatizadas.
  • Servicios interconectados.

Objetivos ambientales

  • El edificio será eficiente y aumentará el ahorro de energía.
  • Constante supervisión y automatización de procesos para evitar derrochas.
  • Reducción o eliminación de procesos innecesarios para el ecosistema.

Objetivos económicos

  • Baja en los altos costos de operación y mantenimiento.
  • Menor gasto energético.
  • Aumento de la vida útil del edificio.
  • Mejora en el confort.
  • Monitorización constante de las tareas.

Por ende, se trata de un conjunto de sistemas que permite automatizar una determinada construcción. Esto puede verse en una gestión constante del bienestar general. Muchos lo consideran la tecnología del futuro… ¡pero es algo que se puede aprovechar ahora mismo!

➤ Mira también: Razones para emprender un proyecto de casa ecológica

Elementos y características de la domótica en Smart buildings

Ya sabemos cuáles son los objetivos que buscamos para que este sistema funcione. Se trata de una serie de ventajas para los usuarios, pero también, para considerar que una construcción sea inteligente, debe integrar los siguientes elementos:

domótica características
  • Sensores. Son todos aquellos dispositivos que se encargan de transmitir información a un núcleo. Este se encargará de tomar las decisiones. Los sensores pueden ser de presión, ópticos o acústicos.
  • Actuadores. Se trata de dispositivos que permiten accionar sistemas electromagnéticos. Pueden ser interruptores simples que accionen motores eléctricos, como suele ocurrir en algunas fábricas, pero también hay otros más complejos.
  • Sistemas de control. Podemos considerarlo el núcleo que toma las decisiones. Básicamente, nosotros vamos a programar las distintas decisiones sobre cada uno de los componentes de nuestro sistema. Con los avances tecnológicos conseguidos en los últimos años, las posibilidades de automatización y control de los procesos ha crecido.

Una vez que lo hagamos, podremos disfrutar de todas las ventajas de automatizar los procesos y las decisiones. Entre algunas, podemos comentar la medición de la cantidad de agua que usás en tú día a día o la instalación de un sistema de seguridad para el frente de tu casa.

Es decir, las características de la domótica en los smart buildings implican conocer los elementos que incorporaremos en el sistema. Aprendé más sobre arquitectura sostenible para continuar ayudando al medio ambiente.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Cómo funciona el sistema de domótica smart home y sus beneficios?

El sistema de domótica smart home tiene un funcionamiento muy útil para el hogar. Veamos de qué se trata y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es un sistema smart home?

En primer lugar, debemos definir este concepto. Su propia denominación puede traducirse como “hogar inteligente”. Las casas inteligentes permiten automatizar varias tareas, de forma tal que las personas ocupen el tiempo en otras cosas. Eso no significa que no tengas control: todo lo contrario. Vas a poder supervisar en tiempo real todas las actividades que te importan.

En este sentido, se trata de ideas que, hasta hace un tiempo, eran de ciencia ficción. No obstante, el avance de la tecnología permite que todos podamos disfrutar de la domótica. Por ejemplo, podremos controlar la calefacción, el aire acondicionado, la luz o la seguridad de una forma casi instantánea.

Tener un hogar inteligente te permitirá conectar todos los dispositivos de tu hogar, pero sus utilidades no terminan acá. También vas a tener la posibilidad de recopilar y analizar los datos de cada uno de ellos, por lo que la eficiencia también es importante. Si lo que buscás es tener una calidad de vida óptima, puede que te interese saber el funcionamiento de los Smart home.

smart home

¿Cómo funciona un hogar inteligente?

El funcionamiento de la domótica smart home tiene una explicación sencilla. Básicamente, se debe a la relación entre el usuario y el sistema que se instala. Se trata de una comunicación bidireccional, donde la persona puede activar o desactivar las tecnologías. A la vez, se pueden modificar o personalizar ciertos parámetros.

La posibilidad de gestionar todos y cada uno de los recursos del hogar permite una eficiencia extrema. No solamente vas a tener una mayor comodidad, sino también un análisis certero y objetivo de todo lo que ocurre en tu casa. Al mismo tiempo, el control del sistema se puede realizar de una forma intuitiva, a través de un panel de control general.

Sin embargo, también está la posibilidad de que lo puedas hacer en remoto. Es decir, vas a poder conectar determinados dispositivos, como smartphones, ordenadores o tablets, al sistema general. Tenés que saber que siempre se dependen de 3 factores:

  • El módulo o panel central, también conocido como núcleo. Este aparato tiene la misión de recibir y ejecutar las tareas que le damos, además de incluir los productos o las instalaciones.
  • La conexión. Básicamente, permite que el núcleo se vincule con los dispositivos, ya sea a través de un cable o de forma inalámbrica. Es decir, permite la comunicación entre las distintas tareas.
  • Sensores. El objetivo que tienen es el de recopilar datos para mejorar la optimización de tus recursos. No obstante, también permite obtener nuevas capacidades. Por ejemplo, se puede prender una luz cuando se detecte un movimiento, algo común en los exteriores de las casas.

¿Qué ventajas tiene un sistema smart home?

La puesta en marcha de un hogar inteligente tiene una serie de ventajas. Veamos cuáles son:

  • Eficiencia. Como te habíamos comentado, la posibilidad de automatizar procesos o conocer las métricas significa tener información para decidir. Por ejemplo, si querés cuidar la luz para evitar tarifas altas, podés medir o limitar tu consumo de forma sencilla.
  • Comodidad. El hecho de poder manejar muchos aspectos de tu casa desde un mismo lugar aumenta el confort. Al mismo tiempo, le da un valor extra a tu casa, ya que parecerá un hogar “del futuro”.
  • Seguridad. La posibilidad de gestionar las alarmas implica tomar ciertos recaudos en tu hogar. Esto no solamente remite a los sistemas de alerta de robo, sino también a las alertas de incendios o de pérdidas de gas.
  • Reducción de daños medioambientales. Un último punto, pero también muy importante, es que te permite ayudar al planeta. Es decir, te va a servir para mitigar los impactos de la arquitectura, ya que te permitirá vigilar tus recursos y no usarlos cuando no los necesitás.

Lee también: 5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

smart home

Este tipo de instalaciones se nutren del cableado eléctrico existente, por lo que no tiene un coste muy elevado. Por lo tanto, ahora que conociste cómo funciona el sistema Smart home, es hora de que conozcas más sobre las novedades de la construcción. Por ejemplo, todos los beneficios de la arquitectura sostenible del futuro.  

Contactá con un profesional de lunes a viernes de 8 a 18 hs.: +595 981 475654

¿Cómo reducir costos operativos en edificios inteligentes?

Los edificios inteligentes se destacan porque pueden reducir los costos operativos y fijos. Las primeras viviendas con estas características se construyeron en la década de 1970. La crisis energética de esa época fue el disparador.

Desde ese momento, los arquitectos e ingenieros comenzaron a diseñar edificios inteligentes. El objetivo final era reducir los costos. Cabe mencionar que estas construcciones deben ser concebidas como inteligentes desde la etapa inicial de su diseño.

Características de un edificio inteligente y sus costos operativos

La tecnología está presente desde la misma planificación del futuro edificio. La misma generará un incremento en los costos de construcción, aunque luego se amortizarán durante su uso.

Las construcciones auto sustentables son aquellas que utilizan tecnologías de avanzada para proveer seguridad, automatización de procesos y comunicación. De esta forma, permiten un significativo ahorro, tanto para el propietario como para el planeta. Las diferencias se destacan en los siguientes aspectos:

  • Disminuyen los costos operativos en energía, mediante el uso de paneles solares.
  • Reducen de costo del agua, por su recuperación durante las lluvias.
  • Ayudan a bajar la emisión de gases de efecto invernadero.

¿Quiénes son los que prefieren edificios inteligentes?

En la actualidad, la construcción de edificios inteligentes es muy demandada en las grandes ciudades de todo el mundo. Las corporaciones los eligen para instalar sus oficinas. También son los preferidos para hoteles, entidades bancarias, hospitales y para viviendas residenciales.

Es conveniente que este tipo de construcciones se piensen como sustentables desde la idea original. Esto permite optimizar los costos, ya que estos edificios están construidos de acuerdo a las necesidades operativas de las empresas que los eligen.

Lee también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

reducir costos operativos

Los edificios inteligentes cuentan con certificaciones LEED. Las mismas distinguen a las construcciones que son sostenibles y eco eficientes. Como mencionamos, optimizan la eficiencia energética aprovechando el uso de la energía y el agua. Además, un inmueble con estas características produce menos emisión de dióxido de carbono en el aire.

Finalmente, también les suma tranquilidad a los usuarios. Los edificios inteligentes cuentan con un sistema integrado de control. Este último funciona como cerebro de la vivienda. Controla los subsistemas, dispositivos, controladores y programas.

Todos estos dispositivos están entrelazados entre sí por medio de los paneles de control. El sistema del edificio reconoce cuando hay personas trabajando. En ese momento, realiza automáticamente ciertas tareas de ajuste como estas:

  • Sistemas de calefacción de acuerdo al clima. 
  • Controlar los accesos.
  • Apagar las luces cuando nadie las utiliza
  • Poner los ascensores a modo pasivo para que no consuman energía. 

Cada una de estas tareas ayuda a disminuir los gastos operativos, permitiendo un ahorro de casi un 30% en la factura de energía eléctrica.

Los edificios inteligentes reducen sus costos operativos y mejoran la seguridad

La domótica también permite optimizar la seguridad del edificio. Facilita el control de la circulación de las personas dentro del mismo. Así, mediante un riguroso control de accesos y perimetral, se reducen los robos e intrusiones

Los edificios inteligentes se construyen según las tecnologías innovadoras  imperantes. Pero es sabido que la tecnología sigue avanzando a través del tiempo. Por esta razón, es que el diseño de estos inmuebles les permite adaptarse con flexibilidad a posibles futuros cambios.

Lee también: Los mejores artículos de domótica para el hogar en Protek

edificios inteligentes tienen menores costos operativos

Los edificios automatizados mejoran el rendimiento laboral

Estudios realizados por empresas que tienen sus oficinas en este tipo de construcciones, confirmaron que su personal ha mejorado sustancialmente su desempeño. La tecnología está aplicada al confort, la seguridad y las comunicaciones. Esto proporciona un entorno de trabajo mucho más propicio y confortable. Por lo tanto, aumenta el bienestar de las personas que trabajan allí.

Estas mejoras se traducen en un mayor rendimiento y fidelidad de parte del trabajador hacia la empresa. Finalmente, representa un significativo ahorro para la misma.

Frente a la decisión de mejorar los costos operativos es buena idea optar por la construcción de un edificio inteligente. Para ello es conveniente elegir una empresa con trayectoria y experiencia. De ello depende obtener los resultados esperados.

Arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes

La arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes son temas muy vigentes en la arquitectura actual. Lo más destacable de estas construcciones es que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. Hoy la tendencia es usar tecnología aplicada e intentar provocar el menor impacto ambiental posible.

El hombre produce altos niveles de contaminación en el planeta. Sin embargo, el desarrollo de proyectos de arquitectura sustentable nivela en cierta forma la situación. Además, las personas pueden disfrutar de los beneficios que ofrecen los edificios inteligentes

➤ Puede interesarte: Beneficios y características de la automatización en arquitectura

El confort, la calidad de vida y la seguridad de los edificios inteligentes son prioritarios en la arquitectura sostenible. Las personas pasan en sus viviendas más del 80% del tiempo. En este dato radica la importancia de que su vivienda les resulte confortable.

Arquitectura sostenible y los beneficios de un edificio inteligente

La arquitectura sostenible ofrece varios beneficios

  • Disminución de gastos.
  • Ahorro de energía por iluminación y climatización adecuadas.
  • Incluye sistemas renovables.
  • Cuidado del medio ambiente.
  • Uso de materiales de construcción que cuentan con un proceso de fabricación eco amigable. Además estos ofrecen una larga vida útil.
  • Maximiza el confort.
  • Mantenimiento preventivo que ahorra gastos en personal especializado y en reparaciones que se pueden evitar.
arquitectura sostenible y los beneficios que ofrece

Ahorro en el consumo y también en la construcción

La construcción de los edificios inteligentes no siempre es más costosa. Los llamados edificios verdes o ecológicos tienen el mismo costo de construcción que los tradicionales, e incluso puede llegar a ser más bajo.

Uno de los mayores beneficios que ofrece la arquitectura sostenible en un edificio inteligente es el ahorro de energía. Este tipo de propiedades utilizan casi un 30% menos de energía que cualquier otra. Por lo tanto, la eficiencia energética es uno de los pilares en los que se basan.

➤ Lee también: Mitos sobre los proyectos de domótica

Este tipo de construcciones se benefician con un mejor aprovechamiento de la luz diurna, con el consiguiente ahorro de electricidad. Además optimizan el sistema de ventilación y la climatización de los diferentes ambientes. La suma de todas las ventajas permite disminuir el costo de mantenimiento de los edificios. Este ahorro será notable en el mediano y largo plazo.

Los edificios inteligentes son amigables con la ecología y el medio ambiente

Los edificios inteligentes incluyen sistemas propios que son renovables. Por ejemplo, cuentan con la infraestructura para almacenar y conservar el agua de lluvia. Esto se combina con la construcción de un techo verde. Así, dicho sistema puede ahorrar hasta un 25% en la factura mensual de agua.

Este tipo de viviendas también contribuyen con el cuidado del medio ambiente. Al consumir menos energía, generan mucho menos dióxido de carbono. Además, si se utilizan electrodomésticos de última generación, se dispersan menos gases nocivos en la atmósfera.

Durante la construcción del edificio también se busca beneficiar al planeta. Por eso, los materiales que se utilizan en el proceso son los que emiten la menor cantidad de gases tóxicos.

arquitectura sostenible y los beneficios de los edificios inteligentes

Para la elección de los materiales, se consideran algunas de las siguientes características:

  • Se obtienen de procesos de fabricación eco amigables
  • Cuentan con certificación de sustentabilidad
  • Son de primera calidad y por eso ofrecen una larga vida útil.

La arquitectura sostenible y los beneficios incluye un sistema de gestión centralizado

Los edificios inteligentes tienen una sala de control, desde la que se monitorea la seguridad, la iluminación de espacios comunes, los accesos y la climatización, entre otras funciones. Además, el control de los elementos que consumen energía es importante para evitar un mal uso.

Por ejemplo, uno de los elementos mecánicos que más consume es el ascensor. La mayoría del tiempo están inutilizados y con sus puertas abiertas. La tecnología aplicada permite que permanezcan en espera con las luces apagadas. Estas se activan cuando un usuario los llama o los ocupa y solo consumen energía cuando se activan.

➤Quizás te interese saber: ¿Cómo funciona el sistema de domótica smart home y sus beneficios?

La implementación de sistemas de gestión y control mediante la tecnología de última generación también permite un mantenimiento preventivo. Esto ayuda a reducir costos por reparaciones.

La arquitectura sostenible y los beneficios que ofrece son cada vez más tentadores para la sociedad actual. Algunos de estas ventajas se notan desde el comienzo del proyecto, durante su proceso de construcción. Otras se verán a largo plazo. Optimizar los recursos, reduciendo costos o brindando otras facilidades, es el desafío de los arquitectos en sus nuevos proyectos

La arquitectura sostenible y los beneficios que brinda es la mejor opción para los usuarios y también para el planeta. Para construir un edificio inteligente es recomendable contratar profesionales con experiencia que aseguran la calidad de la obra

ÚLTIMOS ARTÍCULOS