Beneficios de contratar un servicio de prevención de incendios Protek

¿Te preocupa la seguridad de tu comercio? El servicio de prevención de incendios Protek es una excelente manera de proteger a tu personal y prevenir las posibilidades de un incendio. Queremos invitarte a conocer cómo funciona y todos los beneficios que le trae a tu seguridad y la de tu personal.

Descubrí cómo funciona el servicio de prevención de incendios de Protek

La prevención de incendios para comercios Protek te permitirá cuidar tu negocio y prevenir posibles pérdidas materiales. Se trata de un servicio personalizado que se adapta a las necesidades específicas de los comercios.

El equipamiento tiene lo último en tecnología a nivel mundial y el equipo de ingeniería está certificado en las normas NFPA y EN54. Además, el servicio incluye luego de la instalación un año de monitoreo completamente gratuito. 

Cuenta con un kit de luces de emergencia, equipamiento certificado de estándares internacionales, una rápida respuesta de patrulla, conexión a nuestra central de monitoreo y te permite controlar todo el servicio desde nuestra app en nuestro dispositivo móvil. 

Además, si estás buscando un equipo sencillo que te permita estar más tranquilo en el caso de un incendio, el kit de prevención de incendios para comercios de Protek incluye un extintor, un detector de humo y carteles señalizadores. 

Es importante colocar el extintor cerca de los puntos de evacuación y a la vista de todos, es decir, con una altura máxima de 1,70 metros. El detector de humo debe instalarse en el centro del techo, lejos de las esquinas. 

➤Quizás te interese también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

servicio de prevención de incendios protek

Los beneficios del servicio de prevención de incendios Protek

1. Protección contra incendios las 24 horas del día

Contratar un servicio de prevención de incendios para negocios te brinda una protección a lo largo de las 24 horas del día, independientemente de que estés presente o no en el comercio. Esto te permitirá tener la seguridad de que tu personal y tus activos están protegidos incluso cuando te vas de vacaciones o en los momentos en los que te estás tomando un descanso.

2. Detección inmediata de principios de incendio o de humo

Los sensores del detector de incendios registran de manera inmediata la presencia de focos activos, ya que pueden percibir el cambio de temperatura, como también la presencia de humo o gases tóxicos como el monóxido de carbono. Así evitarás los daños que le pueden causar estos gases a las personas que se encuentren en el negocio.

3. Mitigación de daños

El objetivo del servicio es prevenir la posibilidad del incendio. Pero lo cierto es que también te permitirá controlar y reducir los daños en el caso de que el incendio se produzca. ¿Por qué? Porque contar con un servicio de prevención de incendios te permite actuar con mayor rapidez, reduciendo el tiempo hasta que se consigue detectar la emergencia para luego controlar el fuego

4. Tranquilidad para trabajar

Además de estar más protegido contra posibles incidentes con fuego, contar con un servicio de prevención te permitirá trabajar con más tranquilidad. Esto es especialmente importante en el caso de negocios que utilicen materiales inflamables, hornos o cualquier otra maquinaria de alta temperatura.

Este es el caso de los locales gastronómicos: todo el personal trabajará de mejor manera si sabe que cuenta con la tranquilidad que un sistema de prevención de incendios le garantiza.

5. Reducción de costos en el largo plazo con el servicio de prevención de incendios Protek

Sabemos que gestionar los gastos de un negocio propio es un asunto muy delicado y cada vez más complejo. Pero lo cierto es que el gasto que implica contratar un servicio de prevención de incendios nunca será cercano a los costos que puede llegar a tener un incendio de tu comercio. El fuego puede dañar tus activos de manera irreparable, y por eso contar con un sistema de prevención siempre es un buen negocio en el largo plazo.

➤Mira también: Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

En Protek estamos siempre pensando en tu seguridad. Por eso queríamos contarte acerca de los beneficios de contratar un servicio de prevención de incendios para tu comercio. Nuestro objetivo principal es brindar soluciones integrales para la sociedad. Si todavía te quedaron dudas, ¡Dejalas en los comentarios o ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información!

Caso exitoso: Evolución digital en un área crítica del negocio.

Las organizaciones hoy se ven obligadas a adaptarse a la revolución digital. Incluso la pandemia del Covid-19 ha acelerado a las empresas a emprender en la innovación y transformación digital. Es así que, en Protek en el contexto de la evolución digital, se decidió convertir a las áreas principales en un ecosistema tecnológico, mejorando el servicio que ofrecemos. ¡Conocé más en esta nota!

La evolución digital implementada

La evolución digital es el proceso por el cual las empresas usan la tecnología para mejorar el desempeño, aumentar alcances y garantizar resultados. Hoy los servicios de big data y de I + D son una punto clave para las empresas.

Entonces, se convierte en un cambio estructural en las empresas especialmente para mejorar las soluciones. En Protek se decidió avanzar con la transformación del área de patrullas.

Ésta área es crítica para la empresa. Por eso, se llevó adelante la transformación de los procesos manuales a digitales. De esta manera, permite llevar un mejor servicio a los clientes y contar con toda la información en línea y disponible en todo momento.

evolución digital

La transformación de área de patrullas

Antes de realizar los cambios, el área de patrullas llevaba un control de la gestión en un cuaderno de ruta. Ésta tarea lo realizaban de manera manual, donde detallaban los eventos confirmados, abortados, horas de llegada, reportes, kilómetros, etc.

Además, la gestión contaba con procesos tradicionales, que llevaban más tiempo, la información no era fácil de filtrar y la precisión de los datos era un inconveniente interno.

En primer lugar, tomar la decisión, luego de años de llevar este mismo proceso diario, se convirtió en un cambio radical en la estructura de la organización. La tecnología pasa a tener un papel estratégico central, y no sólo una presencia superficial.

En segundo lugar, se pudo entender la existencia de una necesidad. Había que migrar a una plataforma tecnológica.

El objetivo era incorporar una plataforma que permita agilizar la gestión in situ, contar con información y contenidos digitales, como fotos, ubicaciones en tiempo real, kilometraje exacto. Además, realizar reportes en el menor tiempo posible, que para la toma de mejores decisiones.

Implementación

La implementación fue super rápida y la capacitación se realizó en línea, llegando así a los patrulleros ubicados en todo el país de manera online. En poco tiempo, ya todos estaban utilizando la plataforma, registrando lo mismo e incluso información aún más detallada en tiempo real.

La tarea diaria se vio optimizada, considerando que se obtiene un registro sobre la gestión diaria. Además, permite tener la certeza de que se realizó correctamente la gestión con un guardado automático en la nube.

Beneficios de la evolución digital en Protek

La innovación digital en las empresas requiere revisar todos los procesos actuales para realizar los cambios necesarios para conseguir los objetivos que se están buscando.

Por eso, es importante entender qué cambios operativos estamos generando en la organización. La confusión puede radicar en si las empresas se quedan en la digitalización de los procesos de negocio o realmente realizan una evolución digital del negocio.

En Protek llevar adelante la evolución digital ha brindado principalmente beneficios es la reducción de costos. Así, se logró dejar de lado la utilización de papeles, cuadernos y tenerlo todo disponible desde el celular. Su función es mantenerlo en la patrulla por zona para registrar todos los eventos.

También te puede interesar: Caso de éxito Protek: Conocé el centro de inteligencia Jade Park.

Además, anteriormente los servicios adicionales o administrativos no quedaban registrados. Gracias a la digitalización hoy todo eso también se puede medir desde la plataforma.

Incluso, permite medir el cambio de guardia en lugares remotos, posibilitando el registro diariamente de manera online y offline.

Avances y procesos en las patrullas

Dentro de las patrullas se incorporaron también cámaras portátiles que permite visualizar los eventos, registrando el procedimiento del patrullero, dejando evidencia para un mayor control.

También, hay cámaras conectadas para visualizar lo que sucede dentro y fuera de la patrulla, para ver el cumplimiento de todos los procedimientos.

La incorporación de una plataforma de gestión, da la posibilidad de incorporar en el aplicativo todas las necesidades del área, independientes a la gestión diaria, por ej. Encuestas de satisfacción a los clientes.

Beneficios de tecnología para empresas de seguridad/patrulla

  • Obtienen una vista general de toda la flota y/o personal en campo.
  • Crean y asignan rutas fácilmente.
  • Ahorran en costos al poder utilizar los mismos dispositivos móviles de los guardias.
  • Es fácil integrarse y adaptar el proceso de trabajo a una plataforma de gestión telemática y servicios en campo.
  • Colabora con el medio ambiente reduciendo significativamente el uso de papeles.

Los formularios en la era de la evolución digital.

Un formulario es un documento electrónico que se adjunta a una tarea. Además, contienes campos autoajustables (texto, datos, etc.) y también archivos de medios (imágenes, videos, etc.). Así, los empleados rellenan formularios mientras trabajan o después de completar una tarea a través de la aplicación móvil.

Por lo general, un empleado puede enviar todos los resultados de ejecución de una tarea directamente a una oficina de manera fácil y rápida: órdenes de clientes, informe de inspección de objetos remotos.

Lee también: Descubrí el sistema de gestión BMS: Building Management System

Un formulario sirve en muchas ocasiones para generar reportes de cumplimiento.Por ejemplo es posible ver el número de tipos de eventos reportados en el rondín de seguridad.

También se puede obtener información sobre la ubicación exacta del empleado, tener control de la puntualidad y duración de la visita. Si utiliza vehículo, saber el consumo de combustible y kilometraje.

Conclusiones sobre evolución digital

La evolución digital busca cumplir objetivos que abarcan mucho más que la modernización y el uso de la tecnología. Su papel en las empresas es fundamental para mejorar la experiencia, tanto interna cuanto externa, reducir costos, aumentar la visibilidad de la marca, entre muchos otros factores.

En Protek trabajamos para mejorar nuestros procesos y brindar soluciones a medida de las necesidades de nuestros clientes. ¿Te gustaría recibir asesoramiento? Ponete en contacto con nosotros para conocernos.

ÚLTIMAS NOTAS


Seguridad en edificios: Visualizá los espacios comunes del edificio

¿Querés saber más de la seguridad en edificios? En esta nota te contamos cómo visualizar los espacios comunes y estar más seguro. ¡Seguí leyendo!

¿Cómo implementar la seguridad en edificios?

La seguridad en edificios es un tema cada vez más imprescindible. Hoy en día, los robos a departamentos son una tendencia creciente que preocupa a todos los habitantes de edificios.

Aunque en general se realizan cuando las unidades están vacías, también se producen cuando sus habitantes están en los departamentos. Por lo tanto, sentirse seguro y confiado en su propia casa o departamento es esencial para tener una buena calidad de vida.

➤Mira también: Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

Ahora bien, es importante que el consorcio del edificio tenga una mirada global sobre las normas a seguir. Es decir, la utilización de recursos humanos preparados (como vigilancia) y la implementación de la tecnología adecuada para evitar el crimen. Por ejemplo:

  • Vigilancia privada: sería necesaria la existencia de una persona observando las entradas del edificio (tanto peatones como automóviles) las 24 horas. Es decir, además del encargado.
  • Además, debería implementarse un registro por escrito de todas las personas que entran y salen del edificio. Este sistema es muy común en edificios de oficinas, ya que permite tener un control de los accesos. Rudimentario, pero efectivo.
  • También, es necesario el uso de cámaras y otros sistemas que permitan brindar seguridad.
  • Por último, podría coordinarse un sistema de alerta entre vecinos, o instalar un botón antipánico en los espacios comunes del edificio.
seguridad en edificios

Problemas de presupuesto

Sin embargo, no todos los edificios pueden costear un sistema de seguridad tan completo. Por lo tanto, muchos edificios necesitaron jerarquizar los sistemas de seguridad, eliminando los mas obsoletos y manteniendo aquellos que le daban mejores resultados.

Sin embargo, ¿cómo saber cuáles son? Bueno, aunque la vigilancia 24 horas pueda ser una buena opción, jerarquizar sería dejar solamente la seguridad nocturna. Mucha gente se siente bastante mas insegura por las noches.

Además, la tendencia a incorporar dispositivos de seguridad electrónica ha ido creciendo, ya que su uso permite ahorrar un porcentaje elevado del rubro destinado a este tema. Algunos de los más efectivos son:

  • Servicios de cámaras monitoreadas. En primer lugar, estas cámaras están conectadas a la central receptora de la empresa contratada. Por lo tanto, los usuarios tienen acceso por internet y pueden ver en tiempo real el registro de cámaras de su vivienda. Esto les permite tener la oportunidad de avisar ante cualquier situación que genere sospechas.
  • Alarmas. Este rubro es muy grande. Sin embargo, el más solicitado es el panel de alarma, que posee 3G.
  • Tótems (vigiladores remotos). Por otro lado, te contabamos anteriormente que muchos edificios deciden mantener solamente la seguridad nocturna. Estos tótems se ubican en las entradas de los edificios, y poseen una pantalla desde donde una persona vigila el inmueble. Por lo tanto, son muy útiles.
  • Sistemas de acceso por huellas o llaves de proximidad. Por último, estos sistemas registran horarios de entrada y salida. Al interactuar con una alarma conectada a una estación de monitoreo, logran un alto grado de protección contra accesos no autorizados.
  • Sistema de control de accesos. Este sistema no solo permite llevar la cuenta de quien entra y quien sale del edificio. Son el complemento ideal para soportar el tráfico fluido de personas.
seguridad en edificios

Apostar por la tecnología

Sea cual sea la decisión que se tome, la tecnología llegó para quedarse en los sistemas de seguridad en edificios. En todos los casos en los que se utilice el desarrollo tecnológico existe el mismo objetivo: mantener la seguridad, pero a un tercio de lo que cuesta la llamada vigilancia tradicional.

Existen opciones más extremas o más completas que las que te presentamos anteriormente. Sobre todo, ya que existen edificios, como los empresariales, en los que es muy importante controlar el flujo de gente.

Por ejemplo, muchas empresas eligen para sus edificios corporativos un sistema integrado de seguridad. Este sistema provee un asesoramiento de la mano de expertos, para implementar soluciones innovadoras en sistemas integrados de seguridad.

➤ Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Por otro lado, muchos edificios eligen la posibilidad de ser inteligentes. Ya que no solo brindan confort, sino que proveen grandes herramientas de seguridad.

Un buen ejemplo es el complejo inteligente ubicado en el barrio Santísima Trinidad: Jade Park. Las tres torres inteligentes cuentan con un moderno sistema de seguridad integrada.

Hasta acá llegamos con la información acerca de la seguridad en edificios. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más seguro.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS


Prevención de incendios en el campo: ¿Qué debemos hacer? Prevenção de incêndio no campo: o que devemos fazer?

[SP] – La prevención de incendios en el campo es un tema que preocupa tanto a productores como a autoridades. No es noticia que el daño producido por esta catástrofe ambiental se refleja en la economía y la productividad.

[PORT] – A prevenção de incêndios no campo é uma questão que preocupa tanto os produtores quanto as autoridades. Não é novidade que os danos causados por esta catástrofe ambiental se reflitam na economia e na produtividade.

[SP] – Por otro lado, los incendios en el campo son un tema crucial para los países que quieran posicionarse como economías pujantes.

Es decir, la situación es crítica. Sin embargo, ¿cómo pueden hacer los productores para revertir esta situación? En este artículo, te ofrecemos una descripción de la situación de los campos y las tecnologías que actúan en la prevención de incendios en el campo. ¡Seguí leyendo!

[PORT] – Por outro lado, os incêndios no campo são uma questão crucial para os países que queiram se posicionar como economias prósperas.

Em outras palavras, a situação é crítica. Entretanto, o que os produtores podem fazer para reverter esta situação? Neste artigo, apresentamos uma descrição da situação nos campos e das tecnologias que atuam na prevenção de incêndios no campo. Acompanhe a leitura!

prevención de incendios en el campo

Incendios en el campo: ¿Qué los produce? – Incêndios no campo: qual é a sua causa?

[SP] – Antes de entrar de lleno en la prevención de incendios en el campo, hay que entender qué los produce.

Actualmente hay varios países afectados por los incendios. Entre ellos, se encuentran potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Grecia, Italia, Australia, Paraguay y Brasil. ¿Cómo puede ser que tantos países posean la misma problemática?

[PORT] – Antes de iniciar a prevenção de incêndios no campo, é necessário entender o que os causa.

Atualmente, há vários países afetados por incêndios. Entre elas estão potências mundiais como Estados Unidos, Canadá, Grécia, Itália, Austrália, Paraguai e Brasil. Como pode ser que tantos países tenham o mesmo problema?

[SP] – En primer lugar, es muy común que exista una ley que permite a los productores utilizar el fuego para abrir pastos. Sobre todo, para cambiar la producción del suelo. Por ejemplo, para eliminar el material vegetal remanente de baja calidad antes de pastorear con ganado doméstico.

Esta práctica puede ser conveniente en ciertos casos, pero solo cuando se estiman resultados a corto plazo. A largo plazo, la realidad es diferente. No solo puede traer una serie de problemas al productor, sino a la tierra.

[PORT] – Primeiramente, é comum a existência de uma lei que permita aos produtores usar o fogo para abrir pastagens. Sobretudo, para mudar a produção do solo. Por exemplo, para remover material vegetal remanescente de má qualidade antes da pastagem com o gado doméstico.

Esta prática pode ser conveniente em certos casos, mas somente quando os resultados a curto prazo são estimados. A longo prazo, a realidade é diferente. Pode trazer não apenas uma série de problemas para o agricultor, mas também para a terra.

[SP] – Por otro lado, es cierto que factores como el cambio climático y la incidencia de rayos afectan esta problemática directamente.

En lugares como Brasil, donde predomina un clima subtropical, pueden producirse tanto sequías como altas cantidades de rayos. Esto aumenta fervientemente las posibilidades de incendios.

[PORT] – Por outro lado, é certo que fatores como a mudança climática e a incidência de descargas atmosféricas influenciam diretamente esta questão.

Em lugares como o Brasil, onde prevalece um clima subtropical, podem ocorrer tanto secas como altas descargas atmosféricas. Isto aumenta muito a probabilidade de incêndios.

prevención de incendios en el campo

La situación es crítica – A situação é crítica

[SP] – Como dijimos anteriormente, muchos países sufren esta problemática. Y lamentablemente hay que decir que solo va en aumento.

Una investigación del Sistema Copérnico (Unión Europea) y la NASA (agencia espacial de Estados Unidos) reveló que la situación es crítica. En 18 años, los incendios forestales son crecieron en escala, y producen la mayor cantidad de emisiones de CO2 a nivel mundial.

[PORT] – Como dissemos anteriormente, muitos países sofrem com este problema. E infelizmente, é preciso dizer que está apenas aumentando.

Uma investigação do Sistema Copernicus (União Européia) e da NASA (agência espacial norte-americana) revelou que a situação é crítica. Em 18 anos, os incêndios florestais estão crescendo em escala, e produzem a maior quantidade de emissões de CO2 do mundo.

[SP] – Por otro lado, en Brasil también se producen otras investigaciones al respecto. Y los números asustan. Según el INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales), los incendios aumentaron en un 82%, comparando 2018 y 2019 durante el mayor foco de fuego.

Es decir, entre los meses de enero y agosto. Se trata del mayor aumento registrado en 7 años.

[PORT] – O Brasil também está desenvolvendo outras pesquisas sobre o assunto. E os números são assustadores. Segundo o INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais), os incêndios aumentaram 82%, comparados com 2018 e 2019 durante o maior surto de incêndio.

Isto é, entre os meses de janeiro e agosto. Este é o maior aumento registrado em 7 anos.

Consecuencias de los incendios en el campo – Consequências dos incêndios no campo

[SP] – Los incendios son motivo de preocupación para todos aquellos que están alrededor del circuito rural. No solo para los productores, sino también para el público.

Los incendios de los campos son capaces de causar muchos daños. Por un lado, afectan cuestiones ambientales. Es decir, producen la muerte de animales autóctonos y la destrucción de la fauna y flora del lugar. Además, pueden provocar emisiones nocivas de gases a la atmósfera.

Además, la producción del campo se ve perjudicada por los incendios. Aunque cualquier incendio sea intencional, puede salirse de control. Por lo tanto, pueden perderse hectáreas enteras.

[PORT] – Os incêndios são um motivo de preocupação para todos os que estão envolvidos no ciclo rural. Não apenas para os produtores, mas também para a população.

Os incêndios no campo são capazes de causar muitos prejuízos. Por um lado, eles afetam as questões ambientais. Ou seja, causam a morte de animais nativos e a destruição da fauna e flora locais. Eles também podem causar emissões de gases nocivos à atmosfera.

Além disso, a produção do campo é prejudicada pelos incêndios. Mesmo que qualquer incêndio seja deliberado, ele pode ficar fora de controle. Assim, hectares inteiros podem ser perdidos.

[SP] – Por consiguiente, el suelo pierde su materia orgánica natural. Esto aumenta las tasas de improductividad del suelo, que ya no puede ser cultivado en todo su esplendor.

Por último, al fomentar la improductividad, puede afectar la economía. Además, países que tengan una política más ambientalista pueden no aprobar la práctica de los incendios en los campos. Es decir, trayendo pérdidas económicas .

Los incendios en el campo traen muchas complicaciones para la gente que reside en zonas rurales. No solo pueden producirse accidentes, sino que afectan de manera directa la calidad de vida. Por eso, a continuación queremos contarte cómo prevenirlos.

[PORT] – Consequentemente, o solo perde sua matéria orgânica natural. Isto aumenta as taxas de improdutividade do solo, que não pode mais ser cultivado em todo o seu potencial.

Por fim, a falta da produtividade em decorrência da queimada, afeta a economia. Além disso, os países que têm uma política mais ambientalista, podem reprovar a prática de queimadas no campo. O que significa perdas econômicas.

Os incêndios no campo trazem muitas complicações para as pessoas que residem em áreas rurais. Além dos acidentes que podem ocorrer, eles também afetam diretamente a qualidade de vida. Por isso, queremos lhe dizer como evitá-los.

Cómo prevenirlos: la importancia de la vigilancia – Como evitá-los: a importância da vigilância

[SP] – Ahora bien, sabemos que los incendios en los campos traen muchísimas complicaciones, tanto a los productores como a la calidad de vida de aquellos que frecuentan zonas rurales. Por lo tanto, ¿cómo prevenirlos?

En primer lugar, es posible prevenir incendios en el campo a través de la vigilancia. Es decir, llevar a cabo un sistema de guardias donde constantemente haya alguien vigilando los campos.

En general, muchos productores deciden llevar a cabo este proceso durante el período de quema, que ocurre de junio a noviembre. Sin embargo, también es conveniente realizarlo antes.

[PORT] – Agora, sabemos que os incêndios no campo causam muitas complicações, tanto para os produtores como para a qualidade de vida daqueles que habitam as áreas rurais. Então, como podem ser evitados?

Antes de mais nada, é possível prevenir incêndios no campo através da vigilância. Ou seja, aplicar um sistema de proteção onde os campos são constantemente vigiados por alguém.

Em geral, muitos produtores decidem realizar este processo durante o período de queimadas, que ocorre de junho a novembro. Entretanto, também é aconselhável fazê-lo mais cedo.

[SP] – Por otro lado, aunque parezca obvio, es conveniente reducir la presencia de materiales inflamables que estén cerca del área de cultivo. Esto forma parte del proceso de vigilancia o precaución anti incendios.

Además, si acaso ocurre un incendio, es importante estudiar previamente dónde se encuentran las fuentes de agua disponibles en caso de emergencia. Esto evita que la magnitud del problema sea mayor, llegado al caso.

Por otro lado, la tecnología puede ser nuestra aliada para prevenir incendios. Hoy en día, es posible monitorear nuestros campos a través de satélites.

[PORT] – Por outro lado, embora possa parecer óbvio, é aconselhável reduzir a presença de materiais inflamáveis nas proximidades da área de cultivo. Isto é parte do processo de prevenção de incêndio.

Além disso, se um incêndio ocorrer, é importante estudar antecipadamente onde há fontes de água disponíveis em caso de emergência. Isto impede que a dimensão do problema seja maior, caso ocorra.

Podemos empregar a tecnologia para ser nossa aliada na prevenção de incêndios. Atualmente, é possível monitorar nossos campos através de satélites

[SP] – Siguiendo en el campo de la tecnología, el uso de cámaras con inteligencia artificial para la vigilancia es otro aliado para identificar los puntos de incendio y así marcar la diferencia en el combate al incendio, brindando agilidad y asertividad.

[PORT] – Ainda no campo da tecnologia, o uso de câmeras com inteligência artificial, para a vigilância, é outro aliado para identificar os pontos de incêndio e assim fazer a diferença no combate ao incêndio, proporcionando agilidade e assertividade.

[SP] – Hasta aquí llegamos con la información acerca de la prevención de incendios. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. ¡Entérate cómo!

[PORT] – Estas são as informações sobre a prevenção de incêndios. Esperamos que tenha achado útil. Na Protek, queremos construir um mundo mais seguro – descubra como!

Últimas notas

Proyecto Altamira Surubi’i: Sistemas de Prevención Contra Incendios

La seguridad es uno de los puntos más importantes para tu hogar o empresa. Por eso, en Protek trabajamos para estar un paso más cerca de la innovación tecnológica. En esta nota, te contamos en detalle el Proyecto Integral de Prevención Contra Incendios que posee Altamira Surubi’i. Desarrollamos un sistema acorde al Complejo de Edificios realizado por Altamira Group. ¡Continúa para conocer más!

Implementación: Sistema de Prevención contra incendios

En el proyecto de Edificios Altamira Surubi’i se implementó un sistema Integral Detección de Incendios Direccionable e Inteligente Soportado por la marca KIDDE. Además, cuenta con más de 3.000 Equipos/Dispositivos y 10 Centrales enlazadas a la sala de monitoreo del complejo.

Este concepto resulta seguro y útil en la gestión y administración de los eventos que se generan dentro de todo el predio.

Principalmente, ayuda a que todo funcione correctamente para tomar las medidas necesarias en el menor tiempo posible. En otras palabras, el objetivo es primeramente la vida de las personas y además también los activos de los mismos.

Por lo tanto, el sistema gestiona los fallos y alertas desde una plataforma centralizada, y esto hace que el edificio sea más seguro y eficiente.

sistema de control contra incendio

Diferencias entre los sistemas de prevención contra incendios

A continuación, presentamos algunas diferencias y consideraciones a tener en cuenta con las implementaciones de sistemas de prevención de incendios para cada tipo proyecto.

En primer lugar, encontramos los sistemas convencionales, que se caracterizan por dispositivos que se van agrupando por zonas, en donde en una zona pueden estar conectados varios detectores, y la identificación del foco puede demorar minutos.

Sin embargo, en un sistema direccionable se identifican por los sensores que se instalan en un circuito llamado lazo. Cada sensor tiene una dirección numérica y nombre asignable que lo identifica en la central.

Si cualquiera de estos detectores dispara, en el teclado indicara la alarma de dicho sensor en particular, por lo tanto la ubicación del posible foco de incendio es exacta.

En el sistema direccionable inteligente cada detector tiene una inteligencia propia y realiza un autochequeo. Por ejemplo, puede indicar la condición de falta de mantenimiento por suciedad en un sistema direccionable inteligente una posible falsa alarma es prácticamente nula.

alarma-Prevención Contra Incendios-Instalación de alarmas

Por otro lado, a diferencia de un sistema convencional, en un sistema direccionable inteligente se pueden tener salidas de alarmas diferenciadas. El decir, que en un edificio en altura se pueden generar alarmas por pisos o grupo de pisos y secuencias de acuerdo a la programación preestablecida.

Por eso, los sistemas de prevención de incendios direccionable inteligente son muy importante para edificios en altura que exceden los 6 pisos, porque ya desde su configuración realizan una evacuación ordenada por piso y en una secuencia preestablecida.

Consideraciones a tener en cuenta

Nuestra recomendación, como especialistas en seguridad integral, es utilizar Sistemas Convencionales en sistemas con menos de 70 detectores y Sistemas Direccionables Inteligentes en sistemas con más de 70 detectores o edificios con más de 6 pisos.

Por último, también hay que analizar el tipo de ocupación del edificio sin importar la envergadura. Por ejemplo, diferenciar los lugares que
normalmente albergan mucha gente, como departamentos residenciales, hospitales, hoteles, instituciones educacionales o edificios donde probablemente requieran de una detección segura y ubicación rápida dada por el sistema direccionable inteligente.

Recibí asesoramiento

En conclusión, el propósito de un sistema de prevención contra incendio es la de salvar vidas.

Por lo tanto, cuanto más rápido se pueda detectar de forma confiable un principio de incendio y alertar a los ocupantes del edificio para evacuarla, se estará cumpliendo con el propósito y probablemente evitar una tragedia.

Desde Protek somos aliados de los Desarrolladores Inmobiliarios en seguridad integral con 31 años de experiencia en el mercado. ¡Ponete en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado!

ÚLTIMAS ENTRADAS

¿Qué es el concepto de riesgo inherente y cuál es su importancia?

Dentro de los diferentes tipos de riesgo hay uno que hasta ahora no habíamos mencionado y es el concepto de riesgo inherente. Se refiere a los peligros potenciales que son propios de cada actividad.

El riesgo inherente puede ser gestionado de diferentes formas, pero lo fundamental es que sea tenido en consideración. Los gerentes tienden a minimizarlo o no evaluarlo correctamente. Por eso, en esta nota te contamos qué es y cuál es su importancia en la gestión integral.

➤ También te puede interesar: Gestión de Riesgos

Definición de riesgo inherente

El riesgo inherente es el riesgo específico de cada trabajo o proceso. Se encuentra en el ambiente y puede afectar a las diversas categorías de operaciones. No puede ser eliminado, por lo que, dentro del plan de gestión, la empresa debe identificarlo

El riesgo inherente puede provenir de factores externos o internos, y las distintas áreas de la organización deben estar preparadas para minimizar sus consecuencias en caso de que ocurra una eventualidad. Así, las principales fuentes de riesgo inherente son:

  • Factores externos, como normativas y regulaciones.
  • Características, políticas y normas de la empresa.
  • Estrategias y métodos de trabajo.
  • Área financiera.
  • Sistemas de control interno.

Hay varios métodos para identificar los riesgos inherentes e incluso programas informáticos, pero básicamente el procedimiento consiste en:

  • Reunir información actualizada sobre la empresa y los métodos de control interno para encontrar las fuentes de riesgo inherente.
  • Sistematizar la información para evaluar e identificar riesgos inherentes.
  • Relacionar riesgos inherentes con áreas y procesos de la empresa.
  • Clasificar los riesgos inherentes de acuerdo con la actividad.
➤ Lee también: Tips para realizar un proyecto de automatización residencial

El riesgo residual

Dentro del marco de evaluación o calificación de riesgos de toda la organización, el trabajo debe centrarse primero en el riesgo inherente. Los peligros que persisten después de haber implementado todos los controles y medidas de prevención respecto de los riesgos inherentes, se denominan riesgos residuales.

El riesgo inherente también se define como el existente si no se toma ninguna acción para alterar la probabilidad o el impacto de un suceso, y el residual es el que persiste luego de la respuesta al riesgo. Por este motivo el riesgo residual no puede nunca reducirse a cero, sino que se lo debe considerar como aceptable para la compañía, y las medidas solo están orientadas a reducir su impacto.

En síntesis, el concepto de riesgo inherente se refiere a los riesgos específicos de cada actividad, y el residual es el que persiste después de que se hayan desarrollado todas las respuestas y acciones planificadas para mitigarlo.

concepto de riesgo inherente

Matrices de riesgo inherente y riesgo residual

Una vez identificadas las probabilidades de ocurrencia e impacto de los riesgos inherentes, se diseñan los controles y se evalúa el riesgo residual. De la comparación de ambas matrices deben surgir medidas orientadas a prevenir, detectar, corregir y escalar el riesgo residual.

Así, la diferencia entre el riesgo inherente y el riesgo residual es que en el primero se calculan las probabilidades de ocurrencia en relación con el impacto, mientras que el segundo expone la vulnerabilidad de la empresa ante el impacto.

Riesgo inherente:

  • Baja probabilidad, bajo impacto.
  • Baja probabilidad, alto impacto.
  • Alta probabilidad, bajo impacto.
  • Alta probabilidad, alto impacto.

Riesgo residual:

  • Baja vulnerabilidad, bajo impacto: reubicar recursos.
  • Baja vulnerabilidad, alto impacto: reasegurar la preparación para el impacto.
  • Alta vulnerabilidad, bajo impacto: evaluar impactos acumulativos.
  • Alta vulnerabilidad, alto impacto: aumentar las medidas de mitigación del riesgo.
➤ También te puede interesar: ¿Cuáles son los factores que influyen en los niveles de riesgo?

Ejemplos del concepto de riesgo inherente y residual

El concepto de riesgo inherente es muy utilizado en auditorías y servicios financieros. De hecho, el primero de los casos es el que puede producir más perjuicios ya que no se puede evitar fácilmente.  

En el sector financiero la complejidad de las operaciones, la gran cantidad de reglamentaciones en constante cambio y el desarrollo de nuevos productos pueden conducir a errores, información engañosa o incorrecta. Precisamente por eso el riesgo inherente es importante para determinar las posibilidades de fraude o actividades ilícitas.

En la actividad de transportes, por ejemplo, un riesgo inherente es el de accidentes viales. Ten en cuenta que la empresa puede tomar distintas medidas de prevención y mitigación, como capacitación de los conductores, controles internos, seguros, seguimiento de vehículos por GPS, entre otros.

Sin embargo el accidente igual puede ocurrir por imprudencia de un tercero. Este es el riesgo residual.  Esta evaluación debe estar dentro del perfil de riesgo de la empresa y aceptar la vulnerabilidad, pero en el marco de una administración de gestión de riesgos, ambos se deben considerar.

¿Te ayudaron estos ejemplos a comprender mejor el concepto de riesgo inherente y riesgo residual? ¡Comentalo!

Últimos artículos

¿Cuáles son los factores que influyen en los niveles de riesgo?

La evaluación del riesgo consiste en analizar cuáles son sus factores pero también los niveles de riesgo. Es decir, la probabilidad de que esos eventos puedan ocurrir y el impacto que ocasionen. Esta clasificación permite establecer los controles necesarios y determinar los pasos a seguir.

➤ Quizás te interese leer: Gestión de riesgos de seguridad para personalidades VIP

Toda la actividad de una empresa conlleva, inevitablemente, riesgos. Sin embargo, estos no deben verse siempre como algo negativo. A veces, correr cierto riesgo representa futuras utilidades. Así, los niveles de riesgo están asociados a distintos tipos de controles.

Clasificación de riesgos y factores que influyen

Hay varias clasificaciones de riesgos. Una clasificación simple los divide en externos e internos. Los primeros incluyen el ciclo económico, la situación del país, la localización y casos de fuerza mayor que están fuera del control de la empresa. Los internos pueden ser el riesgo operacional, instalaciones, necesidad de financiación, ventas, dependencia de clientes, proveedores y empleados, entre otros.

Otra clasificación se refiere a los riesgos identificables en función de la estructura de la empresa. Así, se pueden identificar:

  • Riesgos del sector. Detecta riesgos externos que pueden influir directamente sobre la gestión, como los cambios regulatorios o la aparición de nuevos mercados.
  • Riesgos operativos. Están relacionados con la capacidad emprendedora. Incluyen la necesidad de mayores inversiones en publicidad, seguridad, costos de personal, planificación operativa y financiera y tendencias del mercado.
  • Riesgos tecnológicos. Son los relacionados con los cambios y avances tecnológicos. Se analiza la necesidad de invertir en nuevas tecnologías, la implantación tecnológica y la formación del personal.
  • Competidores. Se refiere a la rivalidad que existe dentro del sector y las reglas de juego. Incluye la aparición de nuevos competidores, la intensidad de la competencia y la especialización.
  • Proveedores. Los proveedores podrían ser un factor de riesgo si varían los precios, la oferta y la concentración. Se analiza el poder de negociación.
  • Clientes. También podrían convertirse en un tema de preocupación si cambian sus gustos o capacidad de compra. Se debe analizar la fidelización, los cambios sociales, demográficos y estacionales.
  • Finanzas. El riesgo financiero está siempre presente y se refiere a la incertidumbre de la gestión de finanzas. Los factores de riesgo son la capacidad financiera de la empresa, cambios en el mercado como el tipo de interés y el desconocimiento de fuentes de financiación gubernamentales o no tradicionales.
  • Continuidad de Negocios. Es uno de los más importantes, ya que abarca la mayoría de los anteriormente citados, dentro de contextos internos o externos, por ende debemos considerar siempre un Plan de Continuidad de Negocios en base al análisis de riesgo.
➤ Lee también: Beneficios de un plan de mitigación de riesgos
niveles de riesgo

¿Qué son los niveles de riesgo?

Una vez analizados los factores de riesgo, se deben establecer los niveles. Es decir, las probabilidades de que ocurran los eventos previstos y también el impacto que puedan tener, tanto cualitativo como cuantitativo. Así, básicamente se podrían considerar tres niveles de riesgo:

  • Riesgo alto.  Por ejemplo en un contexto de inestabilidad económica podría existir un alto riesgo de pérdida de financiación o conflictos laborales.
  • Riesgo medio. Dependen de factores internos o externos en actividades que requieren controles claves.
  • Riesgo bajo. En la mayoría de los casos son los riesgos normales a los que está expuesto el día a día de la empresa.

La identificación de los riesgos, así como su clasificación en niveles y el establecimiento de las medidas de control preventivas, detectivas y correctivas, forman parte de la gestión integral de riesgos de la organización.

➤ Lee también: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

Los factores que determinan los niveles de riesgo pueden ser internos o externos y estar o no relacionados con las actividades de la organización. Por este motivo, es necesario hacer un análisis pormenorizado de las actividades y la creación de un plan de gestión de riesgos personalizado.

Niveles de riesgo asociados a tipos de control

Cada nivel de riesgo exige un determinado tipo de control. Es un tema que debe analizarse cuidadosamente ya que, en algunos casos, establecer medidas de control puede representar más costos que beneficios.

  • Controles preventivos. Se establecen para anticiparse a la probabilidad de ocurrencia de un evento. Generalmente se aplican a probabilidades de riesgo medio y bajo.
  • Controles detectivos. Se activan en el momento en que se produce el hecho. Dentro del plan de riesgos deben existir los mecanismos para evitar que suceda nuevamente. Se asocian a probabilidades de riesgo alto.
  • Controles correctivos. Permiten tomar acciones para prevenir eventos no deseados. Están relacionados con la toma de decisiones en el nivel de la conducción de la empresa.

De todas formas, la clasificación y la determinación de niveles de riesgo no puede ser una lista cerrada. Como en muchas otras actividades empresariales, hoy en día la flexibilidad, la apertura y la utilización de herramientas informáticas juegan un papel central. ¡Contanos tu experiencia!

Últimos artículos