¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

Los accesorios que integran un sistema de alarma pueden ser muy variados. Cada uno tiene usos distintos, y su elección dependerá de las necesidades específicas del usuario.

Una de las grandes diferencias es si se trata de un sistema adaptado para las necesidades de una casa, o si se trata de la seguridad de una empresa o un edificio.

➤Te puede interesar: ¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

accesorios que integran un sistema de alarma

En esencia, un sistema de alarma necesita de un equipo que pueda detectar el movimiento sospechoso para activar la señal de alarma y alertar a los propietarios. Es decir, las alarmas más clásicas y sencillas solo perciben el ingreso de ladrones o intrusos en la propiedad. Sin embargo, cada sistema tiene distintos elementos que funcionan para distintos requerimientos. Estos son algunos de ellos.

1. Panel de alarma:

El panel de alarma es el núcleo de todo el sistema, el que lo hace funcionar. El panel es el que recibirá todas las alarmas de todos los otros accesorios del sistema, y además, es el que tiene la tecnología para informar al sistema central de cualquier irregularidad.

En su interior, el panel de alarma contiene una memoria, una placa, una batería y un procesador. Según el modelo, también puede tener conexión a la corriente eléctrica. Desde el panel podrás programar distintos modos de alarma, horarios de encendido y personalizar al máximo el sistema para que funcione de la mejor manera.

2. Sensores de movimiento:

Los detectores de movimiento son dispositivos que registran variaciones en el movimiento o en la temperatura de una habitación. Hoy en día, hay muchos tipos de sensores. Por ejemplo, los sistemas de barrera de infrarrojo se instalan generalmente para el control de patios o jardines grandes. Estos generan una especie de circuito de rayos infrarrojos que detecta cualquier intrusión.

3. Sensores de humo o de gases:

Estos sensores detectan los aumentos de temperatura o el humo y permiten dar alerta de un principio de fuego dentro de la propiedad. También existen sensores que detectan vibraciones o movimientos sísmicos.

Por su parte, los sensores de gases son muy útiles para los restaurantes o las compañías o fábricas que trabajen con gas o productos químicos.

4. Botón de pánico o auxilio médico:

Un sistema de alarma puede incluir un botón de emergencia como accesorio, el que te permitirá comunicarte rápidamente con el sistema de policía o emergencias en tan solo unos segundos

5. Fuente de energía alternativa:

Los sistemas de alarmas necesitan siempre estar conectados a la energía eléctrica. Sin embargo, algunos sistemas tienen además un sistema de alimentación ininterrumpida, que se activará en un momento de corte de la energía eléctrica, o alguna falla de la misma. 

Estos sistemas alternativos tienen la capacidad de funcionar por muchas horas hasta que el sistema eléctrico vuelva a funcionar normalmente.

6. Incorporación de cámaras de seguridad:

La videovigilancia permite aumentar la seguridad de una propiedad. Esto es así porque por un lado, te permitirá ver lo sucedido cuándo se activa una alarma. Por otro lado, las cámaras de seguridad tienen un fuerte poder disuasivo, lo que permite disminuir la posibilidad de que entre un ladrón a la propiedad.

7. Control remoto:

Es un accesorio muy útil y habitual de los sistemas de alarma modernos. Un control remoto resulta práctico para los que necesitan poder activar o desactivar la alarma sin tener que acercarse al panel central. Hoy en día es posible administrar algunos sistemas de alarma desde tu dispositivo móvil aún estando muy lejos de tu propiedad.

Como ya dijimos, los sistemas de alarmas varían en su precio, su complejidad y su nivel de seguridad. Los edificios grandes o corporativos requieren un mayor nivel de control, por la cantidad de personas que ingresan, el movimiento continuo y la cantidad de superficie a cubrir. 

Por eso, si estás pensando en incorporar un sistema de alarma para tu negocio, es importante que cuentes con la asesoría de un experto en seguridad, que podrá diseñar un plan y un sistema específico para tus necesidades.

➤Descubre también: 7 Ventajas de complementar tu alarma con un sistema de cámaras

Esperamos que la información acerca de los accesorios que integran un sistema de alarma te hayan sido de utilidad. Es importante saber cuáles son las opciones antes de elegir el sistema más apropiado para tus necesidades. Si te quedaste con dudas, o si quieres saber más acerca de los servicios de seguridad y sistema de alarma que ofrece Protek, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

Tendencias en dispositivos de telemática, lo que se viene

Te presentamos en esta nota las tendencias en dispositivos de telemática. En su sentido más general, la palabra telemática se utiliza para hablar de tecnologías que combinan la telecomunicación y la informática.

Pero en este caso vamos a hablar de la telemática de vehículos. ¿Ya escuchaste hablar de ella? Se trata de una gran herramienta para mejorar los procesos internos y optimizar los costos de traslado de una empresa.

¿Qué son los dispositivos de telemática?

La telemática vehicular es la tecnología que permite transmitir información acerca del uso, el recorrido, y las necesidades de un automóvil a través de redes móviles o internet.

Los sistemas telemáticos se incorporan a los vehículos a través de dispositivos telemáticos de seguimiento. Estos dispositivos se controlan a través de un software que permite enviar, recibir y almacenar información vehicular. A través de una red inalámbrica, esta información puede ser recibida en un dispositivo móvil o computadora.

Los dispositivos telemáticos reciben la información del GPS, es decir, la ubicación exacta del vehículo. Pero también brindan otros datos, como la velocidad o el consumo de combustible. Algunas compañías automotrices ya instalan estos dispositivos en sus vehículos como parte de la oferta para el usuario regular.

Sin embargo, también es posible incorporar un dispositivo de telemática en cualquier auto o camión sin ningún inconveniente.

Las mejores tendencias en dispositivos de telemática

Los dispositivos telemáticos son cada vez más utilizados por las compañías que manejan flotas de camiones. En otras palabras, las empresas que cuentan con servicios de transporte o traslado dentro de su funcionamiento

Por eso, los servicios que brindan dispositivos de rastreo vehicular funcionan cada vez más para garantizar la seguridad de los conductores y de los activos de la empresa. Por otro lado, también sirven para optimizar los servicios, costos, y tiempos de traslado.

➤ Te puede interesar: Tendencias: ¿Cómo evolucionó el sistema de rastreo satelital?

tendencias en dispositivos de telemática

1. Innovación en disponibilidad de sensores:

Esta tecnología funciona cada vez mejor. Esto es así porque cada vez permite administrar una mayor cantidad de datos útiles para las empresas. El rastreo vehicular comenzó como una herramienta para conocer la ubicación de la flota. Pero ahora, sirve para optimizar los recorridos y también para productos con necesidades específicas.

Por ejemplo, algunos sensores telemáticos permiten controlar la temperatura del vehículo. Esta herramienta que es muy útil para el traslado de alimentos o medicamentos específicos.

2. La ingeniería telemática como herramienta global de gestión:

Los dispositivos telemáticos empiezan a ganar terreno en la organización empresarial. Ya no solo se utilizan para hacer controles aislados. Cada vez más son esenciales en la gestión global de la fuerza de trabajo móvil. La telemática se vuelve cada vez más una tecnología central para las operaciones de traslado.

3. Los dispositivos telemáticos aplicados a la seguridad personal y de bienes:

Por fuera del rastreo vehicular como servicio corporativo, la tecnología telemática tiene cada vez más aplicaciones. Por ejemplo, es utilizada para la mejora de la seguridad personal. Ese es el caso del botón de pánico para emergencias. También, la ingeniería telemática se utiliza cada vez más para recuperar vehículos o bienes robados o extraviados.

4. Geolocalización de vehículos de trabajo:

El uso más habitual de rastreo vehicular es para unidades en movimiento. Sin embargo, una de las últimas tendencias es utilizar la telemática para el seguimiento de activos no motorizados o remolques.

Al tratarse de bienes costosos e imprescindibles para el funcionamiento de una empresa, tener un rastreo continúo de su ubicación y su estado puede ser muy beneficioso. Así, ante cualquier movimiento inesperado, el dispositivo de rastreo enviará una señal de alarma al dispositivo móvil a través del software.

5. Tendencias en materia de reducción de costos en dispositivos de telemática:

Los expertos nos dicen que las compañías que utilizan sistemas de telemática para su rastreo vehicular tienen un índice de retorno de la inversión positivo en tan solo unos meses. Esto es así porque te permitirá diseñar las mejores rutas para tu flota.

Además, es útil para mantener los vehículos en buen estado y prevenir accidentes. Por último, te facilitará reducir el gasto de combustible brindar un mejor servicio e información a los clientes. 

➤Mira también: ¿Cómo funciona la visualización online de Protek GPS?

Hasta acá llegamos con la información acerca de las tendencias en dispositivos de telemática vehicular. Esperamos que te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro. Por eso, nuestros expertos están siempre disponibles para ayudarte con tus soluciones de seguridad.

Prevención contra incendios en edificios corporativos

Si bien la prevención en los hogares es muy necesaria, es más sencilla de realizar. Es posible instalar un kit contra incendios para el hogar de manera muy sencilla. En cambio, la prevención contra incendios en edificios es un proceso más complejo que idealmente comienza en el período de construcción del edificio.

En el caso de los edificios corporativos, se deben tener en cuenta ciertas medidas de seguridad a la hora de organizar los espacios, la organización y el flujo de trabajo de cada compañía. Es importante que sepas que el edificio debe contar con medidas de prevención pero también con sistemas de detección

Las medidas de prevención contra incendios en edificios más importantes

Los edificios corporativos deben tomar medidas que permitan reducir los daños y disminuir las posibilidades de un incendio. Primero, para cuidar la integridad y la vida de las personas, y segundo, para cuidar los activos de la empresa. Los siguientes son solo algunas de las medidas más relevantes:

1. Brindar la información necesaria para la prevención contra incendios en edificios:

Todas las personas que trabajen o vivan en un edificio deben tener la información acerca de cómo actuar en el caso de un incendio. Deben conocer las rutas de escape, y para eso es necesario hacer simulacros de incendio. También deben saber dónde están ubicados los extintores y el equipo de primeros auxilios.

2. Correcta ubicación de los materiales combustibles:

Los productos inflamables deben almacenarse por separado. Además, hay que incorporar un sistema de señalización de estos materiales peligrosos. Si bien la limpieza y el orden son importantes en todas las áreas corporativas, si se trabaja con materiales inflamables el orden es imprescindible. Las personas que trabajen con material combustible deben tener la vestimenta y las herramientas de seguridad y protección adecuadas para hacerlo.

➤Mira también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

prevención contra incendios en edificios

3. Realizar instalaciones eléctricas de manera responsable:

Ahorrar a la hora de realizar las conexiones eléctricas puede ser muy peligroso. Es necesario contar con personal que esté capacitado y tenga la matrícula necesaria para realizar este tipo de trabajos, las soluciones rápidas y baratas pueden poner en peligro a todo el equipo de trabajo.

4. No interrumpir las salidas de emergencia con objetos o muebles:

De nada servirá que los empleados conozcan la ruta de escape de emergencia si ésta está bloqueada parcial o totalmente. Es necesario que realices un control periódico de las salidas de emergencia, asegurándote que todos puedan salir en unos pocos minutos de manera ordenada.

5. Contar con un buen sistema de detección:

Los sistemas de detección de incendios son los que te permitirán alertar a todo el edificio y  las autoridades una vez que ya comenzó el fuego. Es decir, es la herramienta necesaria para cuando no funcionan los sistemas de prevención. 

Se trata de equipos sensibles al humo, al aumento de temperatura y a las llamas. Hay de distintos tipos: detectores de humo, térmicos, o iónicos. Es necesario que realices un trabajo de mantenimiento y control regular de estos equipos, y que cuentes con personal que tenga información y experiencia acerca de cómo manejarlos.

6. Disponibilidad de equipos de extinción:

Las alarmas de detección permitirán alertar a las autoridades ante cualquier emergencia, pero sin embargo, es necesario contar con aparatos de control y extinción de incendios en todas las áreas del edificio.

El equipo más conocido y habitual es el extintor, que como su nombre lo indica, son cilindros que contienen un agente extintor efectivo para apagar el fuego y que se expulsa a través de una boquilla. Además, los edificios deben contar con kits de luces de emergencia.

Contar con una asesoría para la instalación de un sistema direccionable de incendio en tu edificio, que te permita una mejor prevención, detección y extinción de posibles incendios será la clave para lograr un espacio de trabajo más seguro para todos. Conocer los riesgos de incendio te permite tener un plan de prevención más eficaz y seguro, y por eso es importante contar con un servicio que se adapte a tus necesidades de seguridad específicas.

➤Quizás te interese: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

En Protek nos especializamos en la gestión del riesgo para empresas y particulares. La prevención contra incendios en edificios corporativos es una de las áreas en las que podemos ayudarte. Si te gustó la información, ¡compartila! Si todavía te quedan dudas, ponete en contacto con nuestros especialistas.

Beneficios de implementar control de acceso en barrios privados

El control de acceso en barrios privados es algo muy habitual. Cada vez que un auto quiere ingresar a un barrio cerrado, deberá ingresar sus datos, comprobar su identidad e informar a qué propiedad se dirige. Incluso los propietarios deben pasar por este proceso.

La seguridad es uno de los principales motivos por los cuales las personas toman la decisión de mudarse a un barrio privado. Ciertamente, controlar el acceso es lo que permite vivir con más tranquilidad dentro del barrio. Y por eso, si bien puede ser tedioso, este proceso es sumamente importante. 

Seguridad en barrios privados: ¿qué es un control de acceso?

En términos generales, un sistema de control de acceso es una herramienta electrónica que facilita el acceso o la restricción a la entrada en un área específica. Estos sistemas gestionan el acceso validando la identificación de la persona que pide ingresar, ya sea a través de una clave preestablecida, con huella dactilar, o a través de un dispositivo eléctrico.

Los sistemas de seguridad en el acceso de edificios son muy comunes y cada vez más los condominios los eligen para hacer sentir seguros a sus habitantes en su propio hogar. Estos sistemas son necesarios sobre todo en los edificios grandes, en los que son tantos los vecinos que no se conocen entre ellos.

Hoy en día también es muy habitual querer una mayor seguridad en tu hogar. Por eso es posible utilizar un sistema de video portero, para saber quién está en la puerta y poder abrir con tranquilidad. Estos sistemas de control de acceso hogareños son cada vez más habituales y más fáciles de instalar.

Los 6 beneficios del control de acceso en barrios privados

Ahora que ya sabes qué es un sistema de control de acceso, es importante que conozcas los beneficios de implementar uno para el ingreso en los barrios privados. Estas son sus 6 principales ventajas:

➤Quizás te interese: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

control de acceso en barrios privados

1. Identificación confiable de todas las personas que ingresan al barrio

No hay nada más importante que sentirte seguro en tu hogar. Tener la información de todas las personas que ingresen al barrio te permitirá estar tranquilo por la calle, lo que es fundamental sobre todo para las familias con hijos.

2. Facilidad a la hora de actualizar la información de los propietarios y el personal de acceso

Los usuarios podrán modificar los permisos y las invitaciones de manera sencilla a través del software, y también agregar cualquier información necesaria sin ningún inconveniente.

3. Mayor seguridad en el proceso de entrada y salida 

Al realizar un check-in en la entrada y un check-out a la salida se disminuyen notablemente cualquier posibilidad de intrusión de personas no acreditadas o cualquier falla en la seguridad del acceso al barrio. También, el sistema te permitirá sectorizar espacios, es decir, brindar permisos específicos a personal o propietarios determinados para un área en particular.

4. Control de la asistencia y el cumplimiento de horarios del cuerpo de trabajo del barrio

Para la administración del barrio, pero también para los propietarios, es muy útil contar con este tipo de sistema de acceso para tener mayor información acerca del rendimiento laboral del equipo de trabajo del barrio. Ya sea el personal de seguridad, mantenimiento o limpieza, tendrás la información de sus horarios de trabajo y el registro de los días y tiempos de permanencia en el barrio.

5. Optimización del tiempo de ingreso de los propietarios e invitados al barrio

El control de acceso manual requiere que un guardia tome los datos a todas las personas que ingresen al barrio. Esto puede llevar varios minutos, y en momentos específicos del día, esto puede producir congestiones en la vía de entrada por la acumulación de autos.

6. Acceso sencillo a la información gracias al control de acceso en barrios privados

Este tipo de sistema o software de acceso te permitirá tener información constante acerca de accesos bloqueados o puertas incorrectamente cerradas y de cualquier información acerca del ingreso al barrio.

➤Lee también: 5 consejos para mejorar el control de accesos en edificios

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de implementar el control de acceso en barrios privados te haya servido. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tí, ¡estamos siempre disponibles para ayudarte y responder tus consultas!

¿Cómo funciona el rastreo GPS para flotas?

Lamentablemente, hoy en día los robos a vehículos de carga son cada vez más habituales. Por eso, contratar un sistema de rastreo GPS para flotas puede ser una gran opción para tu empresa. No solo te hará sentir más seguro, sino que también te permitirá optimizar los costos y los tiempos de transporte.

¿Qué es el rastreo GPS para flotas? 

Los sistemas de rastreo para flotas y vehículos empresariales son servicios que instalan un geolocalizador en todos los vehículos. Esta medida sirve para hacer un monitoreo 24hs de la ubicación de toda la flota, ya sea que el vehículo esté en movimiento o detenido. El margen de error de esta tecnología es mínimo, por lo que podrás tener un control exacto de todos los movimientos de la flota.

El geolocalizador es adaptable a cualquier tipo de vehículo, y permite resguardar no solo la mercancía sino también el camión o automóvil y a su conductor. Además de sus grandes beneficios en materia de seguridad, el rastreo GPS te permitirá un mejor control del cumplimiento de horarios de los conductores, y en consecuencia, tener una información más precisa del tiempo de entrega de tus productos.

La información acumulada en el geolocalizador es enviada a un software específico llamado plataforma de rastreo vehicular, al que podrás acceder mediante tu dispositivo móvil o computadora en todo momento. 

Pero como te decíamos, no solo podrás saber la ubicación exacta de tu flota, sino que también tendrás información acerca del estado del tráfico y del comportamiento al volante de los conductores. Por ejemplo, el software puede indicar si se percibieron frenadas bruscas o excesos de velocidad.

Además del control de la ubicación y seguridad de la flota en tiempo real, algunos de los otros beneficios del uso empresarial del rastreo GPS son:

  1. Mayor eficiencia de las rutas, posibilitando la elección del camino que demande menos tiempo y recursos
  2. Viajes más seguros para los conductores y los activos de la empresa, con la inclusión de un sistema de alertas ante distintas situaciones
  3. Permite brindar mejor información al cliente acerca de los tiempos de la entrega y estado del paquete, generando una imagen de mayor confianza para la empresa
  4. Reducción de los gastos operativos y de transporte porque permite optimizar la totalidad de los procesos de transporte

Orígenes del rastreo GPS para flotas 

El Sistema de Posicionamiento Global o GPS, es un sistema de radionavegación creado en Estados Unidos. Se trata de una tecnología que te permite establecer posicionamientos confiables y se usa de manera extensiva en todo el mundo.

Lo cierto es que comenzó a usarse en la década del 70, para localizar a personas u objetos. Este sistema permite rastrear cualquier ubicación con por lo menos 4 satélites visibles. El GPS se utilizó luego como tecnología militar, pero hace más de 20 años que se utiliza en todo el mundo para la población normal.

Además de para flotas, también es posible utilizar el rastreo GPS para tu auto familiar

Quizás no lo sabías, pero también es posible proteger tu vehículo personal en todo momento. El servicio de rastreo GPS vehicular tiene también su versión para los autos particulares. La misma seguridad que las empresas buscan darle a tu flota es la que es necesario tener en tu familia.

¿Cómo funciona? Podrás tener la información de la ubicación de tu auto en todo momento, simplemente podrás revisarlo en tu dispositivo móvil o computadora. Este servicio no solo protegerá a tu auto de posibles robos, sino que también protegerá la integridad de las personas que viajen en él.

El servicio puede incluir también un sistema de alerta de emergencia. Es decir que podrás tener en tu auto un botón de pánico que esté conectado a una central de monitoreo que cuenta con un sistema de patrullas disponibles las 24 horas.

➤Mira también: ¿Cómo mejorar la gestión de flotas de vehículos?

rastreo GPS para flotas

Hasta acá llegamos con la información acerca del sistema de rastreo GPS para flotas. Se trata de una tecnología que mejorará todo tu sistema de transporte: reducirá tus costos, optimizará tus tiempos y te brindará mayor seguridad. Si la información te fue útil, ¡compartila! Dejanos tus dudas en los comentarios. En Protek tenemos el objetivo de construir un mundo más seguro.

Tecnología encapsuladora: agente contra incendios

El incendio y la explosión son las principales amenazas que afectan a las organizaciones en el mundo actualmente. La tecnología encapsuladora es uno de los agentes contra incendios más efectivos para la protección de los hogares y las empresas y es por eso es que queremos contarte todo acerca de ella. ¿Escuchaste hablar acerca de esta tecnología?

¿Qué es la tecnología encapsuladora?

El agente encapsulador F-500 es una sustancia sintética concentrada que no contamina y se aplica en sistemas de extinción para agua. Se disuelve en ésta para ayudar a apagar los incendios que son cada vez más difíciles de extinguir. 

Además de ser 100% biodegradable, este agente está libre de tóxicos. Entre sus efectos se encuentran:

1. El enfriamiento rápido de las superficies:

En esencia, este agente encapsulador reduce aceleradamente la temperatura del incendio y también de las estructuras cercanas porque absorbe mucha más energía térmica que el agua.

2. La interrupción de la reacción en cadena de los radicales libres:

En segundo lugar, esta interrupción es beneficiosa porque permite que el humo se disperse de manera rápida, logrando una mayor visibilidad. 

3. El control del combustible gracias a la tecnología encapsuladora:

Está compuesto esencialmente por micelas esféricas que son las que consiguen encapsular las moléculas de combustible del oxígeno. Es decir, que permite apagar el efecto del incendio a nivel molecular.

4. La eliminación de toxinas:

Finalmente, en el humo que se produce a partir del fuego de un incendio, se encuentran presentes distintos tipos de toxinas cancerígenas. Con el agente encapsulador F-500 es posible eliminar la mayoría de estas toxinas, que son uno de los elementos más peligrosos de un incendio para el cuerpo humano.

➤Quizás te interese también: Prevención de incendios en edificios y construcciones

tecnología encapsuladora

Otros beneficios de la tecnología encapsuladora

Además de funcionar en el apagado de incendios, este agente encapsulador se utiliza como complemento en sistemas de prevención de incendios y también para el cuidado ambiental. Por ejemplo, una de sus aplicaciones más frecuentes es en la remediación de suelos. Esto es una consecuencia de que su aplicación sobre el suelo consigue encapsular los hidrocarburos, ayudando a que la tierra sea un ambiente propicio para la aparición de bacterias naturales beneficiosas. 

Por otro lado, esta tecnología también se utiliza para el control de emergencias en ferrocarriles y carreteras y para partes del procesamiento y producción de gas y petróleo.

➤Mira también: Alarmas contra incendios: ¿Cómo funcionan?

¿Cómo proteger mi hogar de posibles incendios con la tecnología encapsuladora?

Hoy en día es posible y muy accesible tener un kit contra incendios para sentirte más seguro en tu hogar. Este kit contiene pet de 200cc para una carga de 20 litros de agua y una mochila dispensadora que permite combatir fuego del tipo A, B, C, D y K. Seguí leyendo para saber qué significa cada una de estas categorías.

1. Incendio tipo A:

En primer lugar, este es el incendio que se produce a partir de naturaleza orgánica. Aparece en material combustible sólido. El ejemplo más habitual de este tipo de incendio es el que se produce a partir de brasas encendidas.

2. Incendio tipo B:

Este segundo tipo se caracteriza por tener su origen en líquidos o gases inflamables.

3. Incendio tipo C:

En este caso el fuego aparece a partir de aparatos o instalaciones energizadas eléctricas

4. Incendio tipo D:

Para que se origine un incendio tipo D es siempre necesaria la presencia de un metal combustible. Algunos de los ejemplos de este tipo de metales inflamables son: el potasio, el magnesio y el litio.

5. Incendio tipo K:

Este tipo de accidente suele suceder en las cocinas y en los depósitos de grasa semi polarizada, porque se produce gracias a la presencia de aceites o grasas animales y vegetales. 

Entender los tipos de incendios permite comprender las causas que los provocan, y así, hacer todo lo posible para prevenirlos. Además de estos kits contra incendios que integran esta tecnología encapsuladora, siempre es aconsejable contar con un sistema de alarmas contra incendio para las casas, edificios o empresas. Consultar con una empresa que ofrezca servicios de seguridad integral adecuado para tus necesidades es siempre una gran opción para sentirte seguro en tu hogar o en tu trabajo.

En PROTEK queremos cuidarte, por eso te damos esta información sobre esta nueva tecnología encapsuladora para apagar incendios. El objetivo es brindar soluciones integrales para la sociedad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Cerraduras antibumping: ¿Qué son y cómo protegen tu negocio?

Las cerraduras antibumping son unas de las más recomendadas para la seguridad de tu negocio. Ciertamente, el método de robo bumping  es uno de los más habituales. Los expertos creen que la mayoría de las cerraduras pueden ser abiertas con esta técnica.

En esta nota te vamos a contar todo acerca de qué es el bumping y de por qué es conveniente utilizar un sistema de cierre de puertas antibumping.

Además de contar con un sistema de cámaras de seguridad, un sistema de alarma eficiente, detectores de humo, y todas las medidas de seguridad necesarias, tu negocio debe contar con una cerradura segura.

Es necesario elegir la puerta que mejor proteja tu trabajo de todos los días, y que puedas cerrar con confianza cada vez que cierres para irte a descansar. Por eso, te presentamos una de las mejores opciones para protegerte del método bumping, uno de los métodos de robo más habituales del último tiempo.

Método bumping: ¿qué es y por qué funciona con la mayoría de las cerraduras?

Quizás leíste sobre el bumping en los diarios, o lo viste en la televisión. También conocida como ramping, se trata de una forma fácil de abrir cerraduras de seguridad sin la necesidad de forzarlas. ¿Cómo? Lo que se hace es insertar una llave especial en el cilindro de la cerradura y golpearla desde arriba para hacer saltar los pistones del cilindro. Esto te permite girar la llave y abrir la puerta.

Generalmente, el golpe se le da con un instrumento preciso y de peso, como puede ser un martillo. Es un método muy sencillo que se puede conseguir de manera rápida, y por eso es cada vez más utilizado para los robos de propiedad.

➤Te puede interesar: Ventajas de contar con cerraduras eléctricas en Paraguay

cerradura antibumping

Era el método que originalmente utilizaban los cerrajeros para abrir la puerta en los casos en los que el propietario se olvidaba o perdía sus llaves o ante una emergencia. Es por este motivo que se volvió tan popular. La llave bumping, como ya mencionamos, no es cualquier llave, sino que es un tipo especial de llave que coincide con la mayoría de las cerraduras.

➤Descubre: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Los beneficios de contar con cerraduras antibumping para las puertas de tu negocio

Hoy en día, el mercado ofrece distintas marcas y modelos de este tipo de cerraduras, y cada una tiene sus pros y sus contras específicos. Sin embargo, es posible definir los beneficios principales de contar con una cerradura antibumping.

Una puerta acorazada con cilindro antibumping te permitirá tener la tranquilidad de que abrir tu puerta con esta técnica será muy difícil. Uno de los grandes problemas del método bumping es que no solo logran entrar a tu negocio y robar tus bienes personales. Sino que también, es probable que tu seguro no cubra el robo.

¿Por qué? Porque esta técnica no deja marcas de forzado en la puerta, por lo que no podrás comprobar que haya sucedido ningún ataque. Si bien este no es el caso de todos los servicios de seguro, una cerradura antibumping también te protegerá de ese gran problema.

Las principales características de las cerraduras antibumping

Las llaves de las cerraduras antibumping son llaves patentadas, es decir que son muy difíciles de copiar y, sobre todo, de abrir con el método bumping. Además, los cilindros de la cerradura tienen alta resistencia, porque están diseñados con materiales fuertes como el acero. 

Esto no es todo: estas cerraduras tienen un sistema que impide la extracción de la cerradura y pasadores de acero que no permiten el taladrado de la misma. Por último, este tipo de cerraduras tienen un funcionamiento antiganzúa.

Ahora ya sabes más acerca de las cerraduras antibumping. ¿Estás pensando en utilizar una para la seguridad de tu negocio? A la hora de llevar el día a día de tu empresa, sentirte seguro es imprescindible para poder avanzar y trabajar de la mejor manera posible.

Por eso, contratar un sistema de seguridad integral para tu negocio puede ser una gran opción. En Protek tenemos un equipo de ingenieros y técnicos especializados para asesorarte con lo mejor de acuerdo a tus necesidades. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

10 ejemplos de domótica para el hogar que te simplificarán la vida

Los sistemas domóticos son cada vez más utilizados y son muchos los beneficios que traen consigo. Estos 10 ejemplos de domótica para el hogar son tan solo algunos ejemplos de ellos. Pero primero lo primero, ¿Qué es la domótica?.

Definición de domótica

En términos generales, la domótica es una palabra que se utiliza para referirse a las tecnologías que permiten controlar y automatizar la vivienda para lograr una mejor calidad de vida, ahorrar energía y tiempo. Aunque las casas inteligentes parecen algo del futuro, o de una película de ciencia ficción, los sistemas domóticos permiten acercarnos a conseguir esa casa de funcionamiento automático que pensamos que era imposible.

➤ Lee también: ¿Cuáles son los elementos de una casa inteligente?

ejemplos de domótica para el hogar

10 ejemplos de domótica para el hogar

Si te estás preguntando cómo aprovechar esta tecnología y cómo se puede aplicar de manera práctica en tu hogar, seguí leyendo para conocer la respuesta:

1. Sistema de puertas

La tecnología domótica te permite abrir las puertas cuando te acerques a ellas, y también asegurarte de que estén bien cerradas cuando te vas. Con las cerraduras electrónicas con acceso digital, podrás autorizar a otras personas a entrar a tu hogar cuando no estés en la propiedad.

2. Apagado y prendido de luces

La tecnología domótica tiene la solución a lo que nos ha sucedido a todos: ya no te tienes que preocupar por haber dejado una luz encendida. Con este sistema podrás programar el apagado de luces y comprobar haber dejado todo apagado correctamente. Lo mismo sucede con las luces exteriores: podrás programar el horario de encendido en el momento que se pone el sol, o automatizar el encendido con el sensor de movimiento.

3. Encendido de electrodomésticos

El encendido automático no es solo para las luces, sino que también se puede aplicar a los aparatos electrónicos. Por ejemplo, se puede programar el encendido de la televisión a la hora de tu programa favorito, o la cafetera a la hora que te levantas a la mañana.

4. Apagado automático de aparatos sin uso

Apagar los aparatos eléctricos que no están en uso de manera automática te permitirá, no solo ahorrar energía eléctrica y dinero, sino que también evitará accidentes graves del hogar y aparatos arruinados por cortes de la señal eléctrica.

5. Riego de jardín

Conectar el sistema domótico al sistema de riego te permitirá automatizar la tarea diaria de regar las plantas. Esto es ideal si no tienes tiempo en el día de hacer y también para cuando te vayas de vacaciones.

6. Música personalizada y automatizada

La domótica te permitirá poner música relajante para dormir y programar que se apague automáticamente, o elegir una lista de reproducción más dinámica para otras actividades.

7. Información de consumo

Si lo deseas, el sistema te podrá brindar un informe completo de tus gastos de energía para saber en qué áreas es posible reducir aún más el consumo. En resumidas cuentas, te ayudará a optimizar y reducir los costos de los recursos energéticos del hogar.

8. Advertencias en el dispositivo móvil

Ante cualquier actividad inusual o sospechosa, el sistema domótico enviará un mensaje a tu celular. Esto sucederá si dejaste el agua corriendo, el horno prendido, una puerta abierta, y por supuesto si alguien ha ingresado a la propiedad.

9. Sistema domótico en el cuarto de baño

El sensor automático es un sistema muy habitual en los baños públicos, pero aunque no lo creas también lo puedes tener en tu casa. Este sistema de grifos automático logrará que no toques nada antes de lavarte las manos, lo que facilita mantener la higiene del baño.

10. Calefacción y climatización

Son dos de las funciones más utilizadas de los sistemas domóticos. Tener siempre la temperatura perfecta en el hogar es el sueño de todos, y con este sistema podrás seleccionar tu temperatura preferida y mantenerla durante las 24 horas del día.

Los beneficios de estos ejemplos de domótica para el hogar

La domótica para el hogar permitirá la integración de todos los servicios, como la electricidad, las telecomunicaciones y la informática para lograr una mejor funcionalidad. Una de sus ventajas es que es muy sencillo reprogramar cualquiera de los funcionamientos a medida que tus necesidades se modifiquen.

Además, esta tecnología te permitirá ahorrar energía porque hace un uso más eficiente de los recursos. Esto no solo te permitirá ahorrar dinero, sino también tener una casa más amable con el medioambiente.

Esto no es todo: también te permitirá tener una casa más segura. La domótica te brinda seguridad porque te permite recibir alertas y controlar accidentes con el gas o el agua, y además se puede integrar con un sistema de monitoreo permanente para proteger tu propiedad de posibles robos o intrusiones.

Por último, también te brinda la comodidad de la gestión remota porque te permite controlar el funcionamiento y el estado de tu hogar incluso cuando estás en el trabajo o de vacaciones.

➤ Quizás te interese: ¿Cómo hacer una casa inteligente en Paraguay y qué beneficios tiene?

Gracias por llegar hasta acá. Esperamos que te hayan servido estos ejemplos de domótica para el hogar. ¡Anímate a aplicar la tecnología domótica en tu hogar! Solicitá asesoramiento aquí.

Tipos de alarmas para casas: ¿Cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

Hay muchos tipos de alarmas para casas y es importante que antes de elegir tengas toda la información necesaria para tomar la decisión correcta. Para poder disfrutar de tu hogar es imprescindible sentirte seguro, y por eso tener un sistema de alarma puede ser de gran utilidad. Una alarma te hará sentir protegido contra la posibilidad del ingreso de ladrones o intrusos, tanto cuando estás como cuando salís de tu hogar.

¿Cuáles son los tipos de alarmas para casas que existen?

La gran variedad de sistemas de seguridad te permitirá elegir la mejor opción para tu hogar. Existen alarmas inalámbricas o con cables, interiores o exteriores, con sensor de movimiento o con sensores en la puerta y la ventana. Como ves, las opciones abundan. Algunas de las ofertas del mercado son:

➤Lee también: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

1. Sistema de alarmas de seguridad estándar:

Se trata de sistemas que no están conectados a ninguna central, por lo que no te brindan el mayor grado de seguridad. Sin embargo, algunas de estas alarmas están conectadas a un sensor de movimiento que activa una sirena al registrar alguna acción sospechosa. Es una buena opción si lo que quieres es un sistema de instalación sencilla y bajo costo, que sea una señal de advertencia para los posibles intrusos.

2. Sistema de alarma de seguridad media:

Son sistemas que suelen contar con cámaras de seguridad que rotan para cubrir toda la superficie de la propiedad. Suelen incluir también sensores de movimiento. Están conectadas a una central a la que se le envía una señal y se comunica directamente con las autoridades de seguridad. Son alarmas comunes para hogares y para negocios.

3. Sistema de alarma de seguridad alta:

Son los sistemas ideales para las personas o empresas que necesitan un alto grado de seguridad, y por eso son más costosos. Cuentan con un sistema de videovigilancia, están conectadas a una central y tienen también una caja fuerte con sensor sísmico. Se trata de servicios pensados para empresas o individuos con necesidades especiales de seguridad, y no son necesarios para las viviendas comunes.

➤Mira también: Alarma monitoreada: La mejor manera de invertir en seguridad

tipos de alarmas para casas

Entre estos distintos tipos de alarmas para casas, también se distinguen los sistemas con paneles de control convencionales, y los paneles direccionales. El panel es el sistema que se encarga de la operatividad de la alarma, el dispositivo que comunica y controla todas las partes del sistema de seguridad.

Los paneles de control convencionales cuentan con sistemas más sencillos, por lo cuál son más habituales en el mercado. Este tipo de paneles pueden registrar una actividad inusual en la propiedad, pero no tienen la capacidad tecnológica para distinguir cuál de los dispositivos se ha activado. Entonces, no es posible saber si la alarma tiene que ver con una intrusión o con el detector de humo, por ejemplo.

En cambio, los paneles de control direccionables tienen esa capacidad de informar de manera más específica cuál es el tipo de alarma que se ha activado. Si estás pensando en contratar un sistema de alarma de seguridad para tu hogar, sería ideal que elijas uno con panel de control direccionable.

A medida que la tecnología avanza, los distintos sistemas de alarmas de seguridad se van modernizando y actualizando. Por ejemplo, existen algunos servicios que ofrecen un sistema de alarma WIFI para el hogar. Este tipo de alarma se conecta directamente a través de la señal de WIFI con el router, de manera inalámbrica. Así, recibirás cualquier información de alerta en tu dispositivo móvil o computadora, no importa en dónde te encuentres.

La opción más tradicional es el sistema de alarma GSM, con la que el usuario recibirá la señal de alarma a través de una línea telefónica o radiofónica. Es decir, es necesario el uso de una red móvil para su correcto funcionamiento.

Conoce algunas alarmas para casa en nuestra tienda online

Ahora que ya conoces un poco más los tipos de alarmas para casas, ¿Te decidiste por alguno?

Como ya dijimos, los distintos tipos de alarmas para casas tienen sus pros y sus contras. Para entenderlos es necesario entender su funcionamiento. Elegir uno es una tarea difícil, y si querés estar más seguro, contactar a una empresa de seguridad como Protek  para responder a todas tus dudas es una gran opción. Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Tipos de cerraduras de seguridad: ¿cuál es la más apropiada para mi empresa?

Hoy en día existen muchos tipos de cerraduras de seguridad y cada una tiene sus beneficios. Es importante tener toda la información necesaria para elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades de seguridad.

Cada vez es más común que las empresas elijan cerraduras inteligentes para proteger áreas específicas o sectores del edificio a las que solo puede acceder personal autorizado, o simplemente para todo el establecimiento. Ya sean electromagnéticas, con huella dactilar, reconocimiento facial o con clave, este tipo de cerraduras son la tendencia del momento para la seguridad empresarial.

➤Te puede interesar: Beneficios de instalar cámaras de seguridad en oficinas

tipos de cerradura de seguridad

Los distintos tipos de cerraduras de seguridad

Cerraduras tradicionales

1. Cerraduras multipunto

Este tipo de cerradura tiene un diseño reforzado que resulta muy difícil de forzar con palancas o alambres. Se trata del sistema que suelen tener las puertas blindadas. Consiste en la disposición de anclajes a diferentes alturas de la puerta. Por todo esto, es ideal para utilizar en la entrada de una casa o un edificio.

2. Cerraduras tubulares

Las cerraduras tubulares son las que se colocan sobre el propio picaporte. Tienen la ventaja de que desde la parte interior se puede bloquear simplemente apretando un botón. Este tipo de cerradura es ideal para cuartos u oficinas en los que sea necesaria cierta privacidad. Se utiliza también para los baños públicos o algunas áreas de escuelas u oficinas públicas.

3. Cerraduras empotradas

También llamadas embutidas, son una de las cerraduras más habituales. Son muy utilizadas en las entradas de las casas porque son lo suficientemente seguras. A diferencia de las tubulares, su sistema es invisible, porque el usuario solo ve el agujero en donde introduce la llave.

Cerraduras digitales

1. Cerraduras biométricas

Este tipo de sistema llegó para reemplazar a las tarjetas de acceso. Este tipo de cerraduras son muy útiles para las empresas porque no requieren de ningún dispositivo físico para abrirse, lo que evita cualquier posible inconveniente de pérdida. Hay tres tipos: de huella dactilar, de reconocimiento facial y de panel con clave.

En primer lugar, las cerraduras con huella dactilar tienen un sistema de reconocimiento. Se carga la información de la huella del dedo pulgar de las personas habilitadas para abrir la cerradura. Esta tecnología es posible porque todas las personas tenemos huellas dactilares distintas. Este sistema es útil para las empresas porque, al tratarse de una identificación personalizada, permite dar acceso a distintos lugares a los distintos departamentos.

Las cerraduras con reconocimiento facial son hoy en día muy conocidas como sistema de desbloqueo para muchos dispositivos móviles, pero lo cierto es que también son muy utilizadas como sistema de seguridad por las empresas. El mundo digital es igual de importante que el físico, y este tipo de sistema de seguridad permite proteger la información de la empresa y de los clientes con un sistema de seguridad electrónico eficaz.

Por último, las cerraduras de seguridad con clave son ideales para dar acceso a lugares comunes en una empresa, a esas zonas a las que todos los departamentos deben poder acceder de forma sencilla.

2. Cerraduras electromagnéticas

En su origen, esta tecnología se utilizó para los sistemas de puertas de emergencia de los edificios. Las puertas estaban conectadas a los sistemas de alarma y entonces se activaban ante cualquier emergencia, permitiendo una salida ordenada y rápida del establecimiento.

¿Cómo funciona? La cerradura se abre gracias al envío de una señal eléctrica. El marco de la puerta tiene un imán, y la puerta tiene una placa imantada. Cuando la puerta recibe la señal eléctrica, el imán bloquea la puerta al engancharse a la placa del marco.

Esta tecnología tiene grandes beneficios para el uso empresarial. Por ejemplo, permite programar horarios de apertura de las puertas, cuentan con un sistema alternativo en caso de un corte eléctrico, y además, no precisan de mantenimiento, como sí otras opciones de seguridad. 

Conocé nuestras Cerraduras electrónicas 

Elegí la mejor opción de tipos de cerraduras de seguridad para tu empresa

¡Gracias por llegar hasta acá! Si tenés más dudas acerca de los tipos de cerraduras de seguridad, déjalas en los comentarios. Hoy más que nunca es necesario tener un sistema integrado de seguridad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.