¿Qué es una corredora de seguros de vida?

Los seguros de vida son una excelente herramienta para empezar a vivir más tranquilo, con la seguridad de que tu familia tendrá un plan de contención en el caso de que te pase algo en el futuro. Hoy queremos contarte todo acerca de cómo funciona una corredora de seguros de vida.

Principales características de una corredora de seguros de vida

En el mundo de los seguros existen varios actores, lo que puede resultar confuso. Las empresas que funcionan como corredoras de seguros tienen agentes que son los intermediarios entre el servicio y el cliente. Por otro lado, también existen personas que trabajan como corredores de seguros, es decir, ofrecen seguros como profesionales de manera independiente, sin estar en relación laboral con ninguna compañía de seguros.

En cualquiera de estos casos, la persona que se encarga de ofrecer seguros a clientes deberá realizar un análisis de la situación específica del cliente, realizar todas las preguntas necesarias, para luego poder recomendarle el mejor servicio de seguro para su caso. Luego de determinar el nivel de riesgo de un cliente, que implica además de la entrevista evaluar sus registros médicos y financieros, por ejemplo.

Además, el corredor o agente deberá informar al cliente acerca de las condiciones legales del contrato, y asistirlo a lo largo de todo el proceso. Si un cliente está realizando un trámite de reclamo, o si no pagó el costo mensual a tiempo, es también parte del trabajo del personal de seguros encargarse de esas situaciones.

➤Te puede interesar: Datos interesantes sobre el seguro para comercios que no conocías

corredora de seguros de vida

¿En qué consiste un seguro de vida?

Un seguro, ya sea de vida, por incendio, por robo o cualquier otro, tiene como finalidad principal la cobertura de los costos de las pérdidas que causa algún acontecimiento no esperado. Los clientes que contratan un seguro se comprometen a pagar un monto fijo mensual a cambio de esta protección económica contra estos riesgos, de la que se hará cargo la compañía aseguradora llegado el caso.

Algunos de los seguros más comunes son: el seguro de vida, el seguro contra todo riesgo, el seguro de viaje y el seguro contra robos. También son habituales los seguros para vehículos y los seguros contra incendios.

¿Para qué sirve una póliza de seguro?

El seguro de salud de Protek funciona para cubrir las prestaciones médicas de alto costo. Algunos ejemplos son las intervenciones quirúrgicas complejas, trasplantes y prótesis. También funciona para cubrir los costos de internaciones clínicas no quirúrgicas. Protek ofrece distintas coberturas que pueden ser individuales, matrimoniales o familiares. Protek también ofrece un seguro para accidentes personales con y sin uso de moto. Es decir, se trata de una póliza que cubre la pérdida económica en el caso de incapacidad total, parcial, o permanente y por muerte accidental. También se cubrirán los gastos médicos que tiene cualquier accidente vehicular.

Desde Protek te ofrecemos distintos servicios de seguros que se adaptan a las distintas necesidades de los clientes. El seguro de vida de Protek te brinda la tranquilidad de poder disfrutar de las cosas con las personas que más querés. Ofrecemos un servicio de seguro de vida colectivo. Este te permitirá cuidar económicamente a tu familia, o a cualquier otro beneficiario, en caso de accidentes, fallecimientos, u otros eventos inesperados.

Nuestra cobertura básica cubre económicamente en los casos de muerte por cualquier causa, en cualquier momento. Pero Protek también ofrece coberturas adicionales, que te ayudarán a tí a tu familia en los siguientes casos: ante la muerte accidental, y también se dan indemnizaciones parciales por accidente, por incapacidad total y permanente por enfermedad o accidente, por enfermedades críticas (cáncer, infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular), adelanto por enfermedad terminal del 50% del capital básico y por trasplantes de riñó, pulmón, corazón, médula ósea e hígado.

➤Conoce: Motivos por los que necesito tener un seguro de salud Protek

¿Qué coberturas ofrece el seguro de vida de Protek?

Pero esto no es todo, el seguro de vida de Protek también ofrece coberturas adicionales ante accidentes, es decir, ante la disminución en los ingresos por causa de un accidente, para la cobertura de los cuidados del hogar por accidente, y una renta diaria por internación.
Todos los seguros de Protek te brindan esta capacidad de personalizarlos. Por ejemplo, los seguros de propiedad están personalizados y diseñados según la función que esta tenga. El seguro para comercios te ayudará a proteger tu negocio. Contratar un seguro aporta para brindarte la tranquilidad necesaria para que tu negocio o empresa siga creciendo. Por otro lado, el seguro para el hogar asegura los bienes contra distintos riesgos, como el incendio del edificio y del efecto de accidentes climáticos como terremotos, huracanes, ciclones, tornados y granizos. También tiene cobertura de responsabilidad civil, robo de mobiliario y de equipos electrónicos.

Además, tiene una póliza especial con la que se ofrece un servicio de seguro de hogar especialmente diseñado para el verano. Con la corredora de seguros Protek te asegurarás de que tu familia y tus bienes estén siempre protegidos ante cualquier riesgo.

Esperamos que ahora comprendas mejor las principales características de una corredora de seguros de vida. En Protek te brindamos distintas opciones de servicios de seguros adaptadas a tus necesidades, y también contamos con soluciones de seguridad que se adaptan a tus necesidades. Si te quedaron dudas acerca de este tema, ¡déjalas en los comentarios! Estamos para responder todas tus dudas y brindarte asesoramiento.

¿Cómo están formados los sistemas de CCTV?

Los sistemas de CCTV son unos de los sistemas más utilizados en el mundo de la seguridad. Los Circuitos Cerrados de Televisión, también llamados CCTV, son los sistemas de cámaras de seguridad que cuentan con una central, que puede ser remota e interna, en la que se reúnen y vigilan todas las imágenes del sistema.

Suelen funcionar en empresas grandes, edificios, comercios e incluso en lugares al aire libre de gran extensión. Todas las imágenes que registran las cámaras del sistema se visualizan desde un mismo lugar a través de uno o una serie de monitores.

Lo cierto es que hoy en día este tipo de sistemas se sirve de los beneficios que brinda la tecnología actual, aplicando dispositivos que utilizan la tecnología de la información para optimizar y automatizar ciertos procesos.

➤Descubre también: Tipos de cámaras de videovigilancia ¿Cómo elegir la correcta?

sistemas de CCTV

¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de CCTV?

1. Cámaras de seguridad de los sistemas de CCTV

Las cámaras que forman parte los sistemas CCTV están formadas por dispositivo que puede capturar imágenes en video, un circuito electrónico asociado, o DSP, y un lente que deberá tener características específicas según las necesidades particulares del sistema y del espacio.

Estas cámaras pueden tener un sistema VCR, es decir, que el método que se utiliza para registrar las imágenes es una grabadora de videocámara, o puede utilizar un sistema digital

2. Monitores de vigilancia

Antiguamente, la mayoría de los monitores utilizados en los sistemas CCTV eran en blanco y negro. Hoy en día la mayoría de los sistemas de seguridad utilizan centros de monitoreo con más tecnología. Estos muestran las imágenes a color y tienen una calidad que permite que el personal de seguridad pueda analizar con certeza cada movimiento inusual.

3. Personal de seguridad para controlar los sistemas de CCTV

Como ya mencionamos, un equipo cctv requiere necesariamente de personal capacitado en seguridad que realice un análisis de las imágenes en los monitores. Este personal puede estar contratado de manera interna a una empresa, o también puede contratarse de manera externa a través de una empresa de seguridad.

4. Conexión entre todos los elementos del sistema

La conexión dependerá de las cámaras de seguridad, y del método de grabación y codificación de las imágenes que se utilicen. También de las posibilidades de la propiedad. Se utilizarán distintos métodos para la conexión entre los dispositivos de registro y los monitores de visualización. Hoy en día, muchos optan por utilizar un sistema digital que se transmite a través de una red wifi de Internet.

5. Software de análisis de imágenes

La tecnología actual permite que los procesos internos de un sistema de CCTV puedan automatizarse y optimizarse. ¿Cómo? Instalando un software de análisis de imágenes, que permite analizar el movimiento que registran las cámaras, procesarlo según protocolos preconfigurados y evitar posibles errores humanos o descuidos por parte del personal de seguridad.

Es imposible que una sola persona pueda estar mirando todas las cámaras de seguridad a la vez, por lo que este tipo de herramientas serán claves para no dejar pasar situaciones peligrosas y también para evitar o disminuir las posibilidades de aparición de falsas alarmas.

6. Placa de seguridad con efecto disuasorio para los sistemas de CCTV

Todo sistema de cámaras CCTV debe tener carteles que informen de la presencia de este sistema de seguridad. Esto no es solo una forma de cumplir con la reglamentación y las regulaciones legales en materia de seguridad. 

Los expertos indican también que las estas placas tienen un fuerte poder de disuasión, y que su sola presencia disminuye las chances de un intento de hurto o intrusión.

➤Quizás te interese: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Las cámaras de seguridad instaladas en un Circuito Cerrado de Televisión son una de las soluciones de seguridad que ofrece Protek para la protección y la vigilancia corporativas. Pero además de esto, el sistema integrado de seguridad para empresas brinda un servicio de sistema de alarma monitoreada, distintos dispositivos de control de accesos y un sistema de prevención de incendios.

La tecnología avanza cada día y el mundo de la seguridad no es la excepción, y por eso las características de los sistemas de CCTV están en continua transformación. En Protek tenemos una solución personalizada para cada uno de nuestros clientes. Descubrí nuestras soluciones de seguridad, ¡ponete en contacto con nosotros para más información!

Alarmas para casas de campo: ¿cuál es la más eficaz?

Las casas que se localizan lejos de las ciudades, en zonas más alejadas, tienen algunas dificultades para la seguridad. Si bien es mucho más probable sufrir una intrusión en los espacios urbanos, lo cierto es que una casa en el campo tiene ciertos desafíos si lo que se busca es instalar un sistema de seguridad efectivo y completo. En esta nota te contaremos cuáles son los principales tipos de alarmas para casas de campo y cuáles son sus principales características.

Tipos de alarmas para casas de campo

Como en cualquier ámbito de la seguridad, en este caso tampoco hay una solución única. Son muchas las alarmas para casa que se pueden adaptar para cumplir con su función en una casa de campo. Sin embargo, lo mejor es que el sistema cuente con estas funcionalidades o características:

1. Que el sistema cuente con un monitoreo profesional

Para este tipo de propiedades lo mejor es contar con un sistema de alarma monitoreada. ¿Qué quiere decir? Se trata de sistemas que están conectados a una CRA (Central Receptora de Alarmas), en la que un equipo de seguridad revisará cualquier actividad inusual y actuará según protocolos preestablecidos.

Esto es importante sobre todo si se trata de casas que suelen estar vacías mucho tiempo, o si tienen mala recepción telefónica, lo que dificultaría las posibilidades del usuario para comunicarse con las autoridades en el caso de ser necesario.

2. Un panel que cuente con una tarjeta SIM propia 

Las alarmas con sistema GSM son las que están más recomendadas para las casas de campo. ¿Por qué? Porque los paneles de alarmas que cuentan con su propia tarjeta SIM tienen la posibilidad de comunicarse con la CRA desde cualquier parte, e incluso enviar imágenes si el sistema cuenta con cámara de seguridad.

3. Sistemas de alarmas con detección perimetral para casas de campo

Es el sistema que muchos expertos suelen recomendar para las casas con jardín grande. Lo mismo sucede con las casas de campo. Los sistemas de alarmas con detección perimetral suelen utilizar la tecnología infrarroja para delimitar un perímetro de protección bastante amplio. Entonces, cualquier movimiento que interfiera en la señal del láser infrarrojo hará saltar la alarma. 

Es una buena opción para las propiedades que no tienen una sola entrada marcada, en las que los intrusos o delincuentes podrían entrar por cualquier parte del jardín, dificultando la instalación y la eficacia de otro tipo de sistema de alarma. En este tipo de hogares, la protección del espacio exterior es igual de importante que la vigilancia sobre el espacio interior del hogar.

➤Lee también: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

alarmas para casas de campo

4. Instalar un sistema de cámaras que tenga detección inteligente

Es muy recomendable incluir cámaras de seguridad en tu sistema de seguridad para una casa de campo. Esto es así porque hoy en día la tecnología permite que las cámaras se hayan convertido en grandes aliadas a la hora de definir los distintos tipos de actividades y movimientos en una propiedad.

¿Qué quiere decir esto? Se trata de cámaras que pueden identificar el tipo de movimiento u objeto de una imagen. Por lo tanto, podrá identificar si se trata de una intrusión, o si el movimiento que activó la alarma tiene que ver con un efecto climático o el movimiento de una mascota. Así evitarás muchas falsas alarmas, que en este tipo de propiedades grandes y aisladas son muy habituales.

➤Descubre: Tipos de alarmas para casas: ¿cuál es la mejor opción para tener tu hogar protegido?

Ya sea para casas de campo o para hogares en la ciudad, el sistema de alarmas inteligentes de Protek te brinda la posibilidad de tener el control continúo de todos los movimientos de tu hogar. Además, te permite personalizar las notificaciones para recibir alertas solo para las actividades que te interesan o quieres darle prioridad.

Es importante conocer los distintos tipos de alarmas residenciales para poder elegir el mejor sistema basándose en información certera. Es necesario entender el funcionamiento de los distintos tipos de alarmas para casas de campo para elegir la alarma correcta. Contactar a una empresa de seguridad como Protek siempre es la opción más segura para solucionar cualquier conflicto de seguridad. ¡Te invitamos a ponerte en contacto!

Importancia de la seguridad en la Nube, todo lo que debes saber

El almacenamiento Cloud es una herramienta que se utiliza cada vez más como método de almacenamiento en ámbitos corporativos y también privados. Por eso es imprescindible entender la importancia de la seguridad en la Nube.

La ciberseguridad es un elemento clave de cualquier sistema de seguridad. Es necesario contar con un plan de acción para reducir las posibles amenazas a la seguridad cibernética.

Puntos claves en la importancia de la seguridad en la nube

En términos generales, el almacenamiento en la nube es más seguro que el almacenamiento estándar. ¿Por qué? Porque el almacenamiento en discos duros, u otros dispositivos similares, está sujeto a posibles fallas, pérdidas materiales, extravíos y también a virus informáticos. Son muchos los factores que pueden llevar a la pérdida de información o datos importantes si el almacenamiento es sólo analógico.

Pero lo cierto es que la nube tampoco es infalible. Su uso conlleva ciertos riesgos, sobre todo para una empresa u organización. Existen ciberdelincuentes que se dedican a intentar vulnerar los sistemas de seguridad de la nube para robar información y ganar dinero. Es por esto por lo que, en los últimos años, las compañías de almacenamiento Cloud y las empresas de seguridad informática empezaron a prestarle más atención a la seguridad en la nube.

Además, es posible que se produzca una pérdida de información a partir de un error humano, y no solo por el accionar de un ciberdelincuente. Si un empleado de la empresa accede a la nube desde un dispositivo poco seguro o infectado por un malware, es posible que toda la información almacenada esté en riesgo.

➤Quizás te interese: Soluciones a prueba del futuro: redes GPON y NGN

importancia de la seguridad en la Nube

Funcionamiento del almacenamiento en la nube

Primero lo primero: es importante entender que el sistema de antivirus del dispositivo no es suficiente para proteger a tus archivos almacenados en la nube. Estos archivos no están guardados de manera local, como los archivos tradicionales, por lo que el sistema de seguridad que uses para protegerlos debe tener en cuenta su almacenamiento en red.

Los sistemas de seguridad para la nube tienen como objetivo fortalecer la seguridad en el acceso online a los archivos. ¿Cómo? Restringiendo el acceso a todo usuario sospechoso o que no esté autorizado por el dueño de los archivos. Esto puede parecer sencillo, pero lo cierto es que las empresas grandes tienen un nivel alto de tráfico en la nube, lo que vuelve difícil identificar a los usuarios peligrosos o externos.

Una de las principales herramientas que utilizan los sistemas de seguridad para la nube es el cifrado de datos. ¿Qué quiere decir esto? El usuario deberá ingresar una clave virtual para acceder a los archivos. La codificación de estos disminuye el riesgo de una pérdida o filtración de los datos en manos de un ciberdelincuente.

Además, es importante hacer copias de seguridad periódicas y actualizar siempre el sistema de antivirus y de firewall. Por otro lado, es imprescindible revisar constantemente las autorizaciones garantizadas a distintos usuarios o computadores, para asegurarse de que sean correctas y continúen vigentes. Por último, también se recomienda cambiar de manera habitual todas las contraseñas y renovar el cifrado de los archivos para garantizar la seguridad del almacenamiento.

La importancia de la seguridad en el almacenamiento en la nube también radica en que se trata de una herramienta que permite reducir los costos de almacenamiento considerablemente. Entonces, si se toman las medidas de seguridad pertinentes, se convierte en una opción más que satisfactoria para el almacenamiento de información corporativa importante.

➤Descubre también: Solución Laserway: Lo último en tecnología y conectividad IP

La seguridad digital es uno de los objetivos principales de los sistemas de seguridad de Protek. Por eso, además de seguir algunos consejos para evitar posibles ataques de ciberdelincuencia, es importante entender la importancia de contar con una protección de seguridad específica para cuidar tus archivos y la información importante almacenada en las nubes.

Esperamos que la información acerca de la importancia de la seguridad en la Nube te haya servido. En Protek, trabajamos para brindarte siempre las últimas tendencias en comunicación y tecnología. Queremos darle confianza y seguridad a tu empresa a través de un servicio integral con los beneficios de las últimas innovaciones en tecnología. Si tenés más dudas, ¡déjalas en los comentarios o comunícate con nosotros!

¿Qué es un botón del pánico y para qué sirve?

El botón del pánico es una herramienta cada vez más utilizada en el mundo de la seguridad. ¿Por qué? Porque le brinda al usuario una contención en los momentos más difíciles. Sentirse protegido en casos de emergencia es una de las cosas más importantes que buscan los usuarios en su empresa de seguridad.

Botón de pánico: ¿qué es y cómo funciona?

El botón de pánico en su versión más tradicional es un dispositivo pequeño, que se puede llevar en el llavero y tiene pocos botones. ¿Para qué sirve? Se trata de un sistema de alerta que el usuario podrá utilizar en el caso de una emergencia. Al presionarlo, la empresa de seguridad acudirá en su auxilio o se comunicará para saber de qué se trata y tomar las acciones necesarias. 

En general, la alerta que envía el botón de pánico llega a una central de monitoreo de alarmas. Cuando las centrales reciben estas notificaciones, una persona experta en vigilancia analizará la situación y verificará que se trate de una emergencia real. Una vez realizado este proceso, enviará un aviso a la organización de seguridad indicada, ya sea la policía, la ambulancia o los bomberos.

Hoy en día, existen muchos servicios de seguridad que brindan la misma funcionalidad de un botón de pánico tradicional, pero desde el dispositivo móvil de un usuario. Esto tiene beneficios, ya que el usuario no deberá acordarse de llevar siempre consigo el dispositivo, y podrá utilizar un smartphone, que es algo que la mayoría de las personas tiene siempre a mano.

Principales beneficios del botón de pánico para la seguridad

Mayor seguridad y tranquilidad para el usuario

Un botón de pánico le brinda al usuario la tranquilidad de estar permanentemente comunicado con una central de monitoreo que estará disponible en cualquier caso de emergencia. Así, se asegurará de tener una respuesta rápida que disminuya los posibles riesgos y las posibles pérdidas.

Herramienta de fácil accesibilidad y practicidad

Se trata de dispositivos o herramientas sencillas, que están al alcance de la mano de cualquier individuo y que podrán usar todos, independientemente de su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

Protección desapercibida frente a delincuentes

La alarma que emiten los botones de pánico tiene la característica de pasar desapercibida. Es decir que no tiene una señal sonora. ¿Para qué sirve esto? Para que el usuario pueda utilizarlo sin alertar a los intrusos o delincuentes, evitando situaciones de mayor peligro o violencia. Además, al utilizarse desde cualquier dispositivo móvil, o ser un dispositivo pequeño, se trata de una herramienta que no llama la atención.

➤Quizás te interese también: Conocé el nuevo Sistema de seguridad de Protek para hogares

botón de pánico

¿Cómo funciona el botón de pánico de la app Protek?

La app de Protek te permite usar el botón de pánico para casos de emergencia. ¿Cómo? Es muy sencillo. Luego de instalar la aplicación, podrás acceder a muchas funciones. Vas a contar con la posibilidad de comunicarte con los bomberos, con la ambulancia, con una patrulla y con la policía, todo en cuestión de un clic. Además, vas a poder acceder a los servicios de asistencia vehicular y para el hogar.

Para usar el botón de pánico con la app, los pasos son los siguientes:

1. Abrir la app de Protek

2. Apretar el botón rojo que está en el medio de la pantalla, titulado “Asistencia personal” 

Este botón te permitirá recibir asistencia inmediata en casos de emergencia. Al presionar el botón rojo, la aplicación generará una alerta, y enviará automáticamente tu ubicación, fotos y audio a la central de monitoreo de Protek.

3. Recibirás una llamada de contención

Algún miembro del personal de Protek se comunicará por vía telefónica mientras avanza la respuesta de patrulla.

4. Podrás evitar falsas alarmas

Si apretaste el botón por error, o la situación de peligro ya quedó en el pasado, podrás apretar el botón titulado “Detener”, con el que anularás la alerta y suspenderás el auxilio de emergencia.

➤Descubre también: Claves para aumentar la seguridad de un vehículo

En Protek nuestro objetivo principal es cuidarte a ti y a tu familia, y por eso queremos que conozcas el botón del pánico y sus principales usos y características. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

Central Receptora de Alarmas: ¿qué es y cómo funcionan?

¿Escuchaste alguna vez hablar de una Central Receptora de Alarmas? También llamadas CRA, las centrales receptoras de alarmas son los centros especialmente diseñados y dedicados a la monitorización y el seguimiento de las señales que emite un sistema de alarmas de seguridad.

¿Cómo es el funcionamiento de una Central Receptora de Alarmas?

Hay muchos tipos de sistemas de alarmas en el mercado. Existen alarmas que no están conectadas a ninguna central. ¿Cómo funcionan? Cuando los sensores de la alarma registran una actividad inusual o una intrusión, el sistema avisará al usuario a través de un sonido, o incluso a través de una notificación en su celular.

Pero los sistemas que funcionan con una CRA son distintos. Cuando se produce la activación de alguna alarma a partir de un movimiento inusual, se envía una alerta automáticamente a una central de monitoreo. Allí hay personal experto en seguridad que vigila las 24 horas del día los sistemas, para asegurar una respuesta rápida ante cualquier emergencia.

Así, los usuarios que cuenten con el monitoreo de una CRA tendrán la tranquilidad de no tener que preocuparse ellos mismos por la seguridad de su propiedad, porque hay una vigilancia experta las 24 horas del día los 365 días del año.

Las centrales receptoras de alarmas reciben información y señales de sistemas de alarmas, pero también de cámaras de seguridad y otros dispositivos que pertenecen a los sistemas de seguridad contemporáneos. Cuando un dispositivo o sensor emite la señal de alerta, el personal de la CRA analiza la situación y decide los pasos a seguir en función de protocolos preestablecidos.

Los nuevos sistemas que utilizan tecnologías inteligentes permiten enviar a las centrales de recepción de alarmas la imagen de la cámara de seguridad del movimiento inusual, acelerando aún más el proceso de identificación de la situación. Así, la rapidez de respuesta de una CRA se vuelve cada vez mayor gracias a la implementación de nuevas tecnologías en materia de seguridad electrónica.

➤Lee también: Alarmas inalámbricas o cableadas, ¿cuál es la mejor opción?

Central Receptora de Alarmas

Los beneficios de contar con una Central Receptora de Alarmas en tu sistema de seguridad

1. Son cruciales para la optimización de los sistemas de seguridad perimetral

Los sistemas de alarmas perimetrales suelen utilizarse para la protección de grandes espacios. La amplitud de los perímetros hace que el monitoreo personal de todos los dispositivos del sistema de seguridad sea muy arduo y complejo. En estos casos, contar con la vigilancia de una CRA se vuelve fundamental para que el sistema de seguridad cumpla su función primaria, proteger la propiedad y a las personas.

2. Evita las falsas alarmas

Al contar con la experiencia de personal de seguridad especializado, se reducirán considerablemente las chances de tener una falsa alarma. Las probabilidades son mucho mayores si contratas un sistema de alarma sin monitoreo profesional.

3. Mejoran la rapidez en la respuesta en casos de emergencia o intrusión

Al no depender de la actuación y la presencia del usuario, los sistemas conectados a una central receptora de alarmas suelen tener una capacidad de respuesta mucho más inmediata. El personal de la CRA podrá enviar una patrulla de la empresa, o a las fuerzas de seguridad en caso de ser necesario, de manera casi instantánea. Por eso, con una CRA la efectividad del sistema de seguridad no dependerá de la presencia o la agilidad del usuario.

➤Mira también: Alarma monitoreada: La mejor manera de invertir en seguridad

Si eres dueño de una empresa o un negocio, contar con una central receptora de alarmas se vuelve imprescindible para que todo el equipo de trabajo pueda desempeñar sus distintos roles de la mejor manera. Delegar la seguridad de tu empresa, tus bienes activos y tus personales es fundamental para permitir que tu organización crezca. Por eso Protek ofrece servicios de alarma monitoreada y sistemas de seguridad especialmente diseñados según tus necesidades.

Esperamos que te haya servido la información acerca del funcionamiento de la central receptora de alarmas y sus principales beneficios de seguridad para el usuario. En Protek trabajamos para ofrecer servicios que colaboren en mejorar el funcionamiento de las empresas. Acompañamos a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades brindando soluciones de seguridad de avanzada. ¿Te interesa recibir información? Te recomendamos ponerte en contacto con nuestros asesores.

Sistemas NVR y DVR: ¿qué son y para qué se utilizan en seguridad?

¿Alguna vez oíste hablar de los sistemas NVR y DVR? Si estás pensando en instalar un sistema de cámaras de seguridad en tu hogar, tu empresa o tu negocio, es importante que entiendas las principales diferencias entre estos dos sistemas de grabación y registro de datos.

Sistemas NVR y DVR: ¿cuáles son las principales diferencias?

Hay distintos tipos de videograbadores en el mercado. La utilización de cada uno de ellos dependerá en esencia del tipo de cámaras de seguridad que utilice el sistema.

Se llama sistema NVR a una grabadora de vídeo en red. ¿Para qué se usa? Es uno de los métodos para registrar los datos que tienen las cámaras de videovigilancia. El sistema NVR (Network Video Recorder) puede utilizarse para las cámaras IP. Esa es la principal diferencia con el sistema DVR. Las grabadoras de video digitales, DVR por sus siglas en inglés (Digital Video Recorder), se utilizan con cámaras analógicas.

En ambos casos, estos sistemas de videograbación tienen dos funciones principales:

  1. Graban o digitalizan, según el tipo, las imágenes que capturan las cámaras.
  2. Luego tienen una tecnología que permite comprimir las imágenes a través de un proceso de codificación.

Hoy en día existen también los sistemas NDVR. En inglés se denominan Network Digital Video Recorder. En esencia este sistema es una mezcla de los dos tipos de sistemas. Se puede usar con cámaras analógicas, pero utilizar como recurso la tecnología IP.

➤Quizás te interese: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

Sistemas-NVR-y-DVR

DVR: las principales características del sistema Digital Video Recorder

Como ya mencionamos, el sistema DVR requiere de cámaras analógicas para su funcionamiento. Requiere de una entrada para cada dispositivo de captura de imágenes. Las imágenes se transmiten a través de un cable coaxial.

El sistema DVR le pondrá un límite a la cantidad de frames por segundo que puede transmitir la cámara. Los datos, es decir las imágenes, se comprimen y se pueden visualizar desde una computadora porque se transforman en archivos digitales. El tipo de compresión no es siempre el mismo, pero es muy habitual que estos sistemas utilicen H264 como formato.

Una ventaja de este sistema es que no necesita una fuente de alimentación externa, por lo que será la opción ideal si no es posible conectar la cámara a una fuente de carga. Además, la capacidad de almacenamiento no tiene límite alcanzable, extendiéndose hasta más de 10 terabytes. Por otro lado, su proceso de instalación es sencillo y se puede usar en espacios interiores y exteriores.

Para señalar alguna desventaja, estos sistemas suelen tener un costo mensual y requieren de una computadora que esté conectada a una red de internet. En algunos casos también pueden usarse en un dispositivo móvil.

➤Te puede interesar: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

NVR: las principales características del sistema Network Video Recorder

El sistema de grabación NVR transmite la información por medio de una red IP. Por su tecnología, la mayoría de estos transmisores permiten una mejor resolución de la imagen. También brindan la posibilidad de hacer zoom digital en la imagen y simplifica la visualización en tiempo real. La transmisión de la información se realiza a través de la tecnología Ethernet.

El costo de inversión de este sistema es una de las ventajas del sistema NVR, ya que su precio en el mercado suele ser menor. Otro beneficio es que no requerirá de ningún gasto de mantenimiento más allá de los discos duros que utiliza, ya que su proceso de instalación es sencillo y su uso no tiene mayores inconvenientes.

El nuevo sistema de seguridad inteligente de Protek ofrece cámaras inteligentes, que te permitirán ver desde tu celular todo lo que sucede en tu hogar y recibir notificaciones personalizadas según tus necesidades. Al utilizar los beneficios de la tecnología inteligente, el sistema permitirá reconocer los distintos movimientos que se ven en las imágenes, y evitará por ejemplo las tan habituales falsas alarmas producidas por las mascotas.

Ahora ya conoces la importancia de entender las principales diferencias entre los sistemas NVR y DVR en los sistemas de cámaras de seguridad. En Protek tenemos una solución personalizada para cada uno de nuestros clientes, para que puedas sentirte protegido en tu propio hogar, negocio o empresa. Ponete en contacto con nuestros expertos para más información.

Sistemas de alarmas de intrusión: características y usos

¿Ya conoces cómo funcionan los sistemas de alarmas de intrusión? Se trata de uno de los sistemas de seguridad más habituales. Funciona para la protección residencial, de negocios, de empresas y de edificios. Seguí leyendo para saber más acerca del funcionamiento de este sistema y sus principales beneficios para la seguridad de tus propiedades.

¿Cómo funcionan los sistemas de alarmas de intrusión y cuáles son sus componentes?

Los sistemas de seguridad anti-intrusión son servicios de alarmas diseñados para detectar la presencia de personas no autorizadas dentro de un perímetro de control. Cuando se detecta una actividad o presencia no habitual, estos sistemas alertarán a los usuarios, y en caso de ser necesario, también activarán un protocolo de seguridad.

Para lograr que un sistema de alarma de intrusión funcione de manera eficaz, es importante contar con el asesoramiento de expertos en seguridad para saber cómo proteger la propiedad o el espacio de manera total. Los distintos componentes del sistema deben distribuirse de acuerdo con las necesidades específicas de cada cliente.

En su versión más sencilla, los sistemas anti-intrusión están compuestos por un panel de alarma, que es el que interconecta todo el resto de los elementos del sistema. Es decir, recibe la información y la envía a la central de monitoreo. Pero además se compone de sensores, que son los dispositivos que pueden reconocer la presencia de alguna actividad inusual, como por ejemplo una intrusión.

Al registrar algún movimiento no habitual cuando la alarma está activada, el sistema emitirá una alerta sonora para avisar a los usuarios y enviará una alerta a la central de monitoreo, para que la empresa de seguridad tome los recaudos necesarios de cada caso.

Si bien muchos sistemas se componen de sólo el panel y los sensores, es muy habitual también incorporar al sistema de seguridad una red de cámaras de seguridad, un sistema de prevención de incendios o algún tipo de dispositivo de control de accesos

➤Lee también: ¿Cómo funcionan las alarmas inteligentes para casas?

sistemas de alarmas de intrusión

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas de alarmas de intrusión?

1. Ayuda a prevenir hurtos o intrusiones

Es el principal objetivo de estos sistemas. Los expertos en seguridad nos indican que los sistemas de alarmas de intrusión reducen considerablemente las chances de que se produzca una intrusión en el hogar, la empresa o el negocio. Esto es así en parte porque también la presencia de alarmas tiene un gran poder disuasorio para los delincuentes.

➤Te puede interesar: ¿Qué son y cómo se usan las alarmas con detección perimetral?

2. Brinda mayor tranquilidad a la hora de dejar la casa vacía

A muchos propietarios les pasa. A la hora de salir de vacaciones temen dejar la casa en peligro. Es habitual que los delincuentes elijan entrar a una casa cuando ésta parece vacía. Por eso, contar con un sistema de monitoreo que vigile tu propiedad las 24 horas del día, independientemente de que estés en casa o no, hará que puedas disfrutar de un descanso total.

3. Respuesta inmediata y de personal calificado en el caso de una emergencia

Los sistemas anti-intrusión no solo sirven para alertarte de cualquier movimiento sospechoso, sino que también te brindan la tranquilidad de contar con protocolos de respuesta rápida por parte de la empresa de seguridad. Así, no tendrás que encargarte del procedimiento en caso de una intrusión, podrás dejarlo en manos de los expertos.

El nuevo sistema de alarmas inteligente de Protek combina todos los beneficios de seguridad de los sistemas de alarmas de intrusión con una nueva tecnología que te permite tener el control en tiempo real de todo lo que sucede en tu hogar para cuidar a tu familia de la mejor manera. Por ejemplo, recibirás una alerta en tu dispositivo móvil ante cualquier actividad inusual. Pero también si la alarma quedó desactivada o si algún acceso del hogar quedó abierto.

¿Qué te parecieron los sistemas de alarmas de intrusión? Desde Protek queremos brindarte toda la información para que puedas elegir el mejor sistema para cuidar de tu familia y vivir más tranquilo. Por eso es importante que conozcas las principales características y beneficios de todos los sistemas de seguridad. ¿Te gustaría recibir información acerca de alguno de nuestros servicios? Ponete en contacto con nuestros expertos.

¿Qué función cumple la central de monitoreo en una empresa?

Contar con una central de monitoreo en una empresa trae grandes beneficios para la seguridad corporativa de los activos y el personal de una compañía. La tecnología es una herramienta cada vez más necesaria para los sistemas de seguridad, y lo cierto es que contar con un guardia ya no es suficiente.

¿Cómo funciona una central de monitoreo en una empresa?

Si tu empresa cuenta con dispositivos tecnológicos en su sistema de seguridad, lo mejor es que toda esa información esté monitoreada por una central de monitoreo. En tanto, si cuenta con personal de seguridad, su trabajo puede optimizarse con el complemento de cámaras de seguridad, sensores de alarma o de movimiento.

La central de monitoreo puede funcionar hacia el interior de la empresa. Es decir, con la instalación de un sector de monitoreo interno. Esto requerirá de la vigilancia de personal de seguridad capacitado para reconocer actividades inusuales y activar protocolos de resolución de manera rápida. Pero también es posible contratar a una empresa de seguridad, y así externalizar el proceso de monitoreo. 

Al contratar un servicio de seguridad que ofrezca la vigilancia de una central de monitoreo las 24 horas del día, una empresa podrá beneficiarse por contar con expertos en seguridad que estén revisando cualquier actividad inusual, sin tener que contratar a personal extra para que realice esta misma tarea.

Es posible controlar de manera remota la información y las imágenes que aportan las cámaras de seguridad y los sensores de los sistemas de alarmas. Las centrales de monitoreo tienen distintas herramientas que decodifican esa información y permiten actuar de acuerdo con las necesidades de cada situación.

El personal de seguridad de una central de monitoreo ya sea interna o externa, deberá actuar siempre de acuerdo a protocolos de acción previamente establecidos. De este modo brindará una respuesta inmediata para prevenir pérdidas económicas graves y cualquier consecuencia de una intrusión u otros tipos de emergencias.

➤Conoce: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

central de monitoreo en una empresa

¿Cuáles son los beneficios de este sistema de control integral de seguridad para una empresa?

En principio, el monitoreo remoto aporta una protección y una vigilancia especialmente optimizadas y eficaces. ¿Por qué? Porque te permite contar con personal altamente capacitado para las tareas que debe realizar.

Además, las tecnologías avanzan a pasos agigantados. Y lo cierto es que hoy el mundo de la seguridad tiene más herramientas para asegurarse de que la seguridad de cualquier organización puede realizarse a través de la vigilancia electrónica y no solo tradicional.

Por otro lado, una central de monitoreo provee los recursos necesarios para una mejor comunicación integral entre todos los elementos del sistema de la seguridad corporativa. Un operador de monitoreo experto evitará o disminuirá exponencialmente los casos de falsas alarmas. Del mismo modo, tampoco dejará pasar actividades inusuales que registren las cámaras o sensores sin asegurarse de que la empresa no esté en peligro.

En el caso de que se trate de un sistema de monitoreo remoto, la comunicación puede darse a través de internet, por radio, o incluso mediante dispositivos móviles. Estas centrales suelen contar, además de operadores expertos en seguridad, con un sistema receptor de alarmas y con un software de monitoreo que utiliza la inteligencia artificial y las últimas tecnologías para optimizar la respuesta ante emergencias.

➤Quizás te interese: ¿Qué son los arcos de detección de metales y por qué usarlos en empresas?

Además de su sistema anti-intrusión, la prevención de incendios y el control de accesos, el sistema integrado de seguridad empresarial de Protek ofrece un servicio de circuito cerrado de televisión. Con él, podrás instalar cámaras de seguridad en localizaciones estratégicas. Los dispositivos enviarán las imágenes a puntos de supervisión para realizar un monitoreo de seguridad. Además, el sistema de cámaras puede integrarse con el de la alarma. En el caso de una emergencia, la central de monitoreo de Protek tendrá acceso a las imágenes.

Esperamos que esta información acerca de los beneficios de contar con una central de monitoreo en una empresa y cuáles son sus principales funciones te haya sido de utilidad. En Protek queremos construir un mundo más seguro para tu compañía. ¡Estamos siempre disponibles para responder todas tus consultas!

Tipos de alarmas de seguridad industriales que debes conocer

Hoy en día la mayoría de las empresas no importa el rubro en el que estén, optan por instalar un sistema de seguridad. Hoy queremos hablarte de los beneficios que las alarmas de seguridad industriales traen para el funcionamiento de cualquier organización industrial y cuáles son los principales tipos que se utilizan.

¿Cómo funciona un sistema de alarmas?

Los sistemas de alarmas son muy distintos entre sí. Lo cierto es que cada usuario necesita de un servicio distinto, por lo que la oferta del mercado es muy amplia. Hay sistemas diseñados para los hogares, para edificios, para empresas y también para la industria. Pero en términos generales. se trata de un sistema de seguridad pasiva.

Generalmente tienen un panel de control que es el cerebro que conecta todos los sensores del sistema. Si se trata de un servicio monitoreado, el panel estará en comunicación permanente con una central de monitoreo que supervisará cualquier actividad inusual y enviará una patrulla en el caso de ser necesaria la intervención.

En la actualidad, muchos usuarios deciden complementar el sistema de alarma con un sistema de cámaras de seguridad y también con dispositivos de control de acceso.

➤ Puede interesarte: ¿Cómo realizar un plan de seguridad e higiene de una empresa?

alarmas de seguridad industriales

Tipos de alarmas industriales

Su objetivo principal y su funcionamiento son similares a cualquier otra alarma. Pero las alarmas industriales están especialmente diseñadas para cumplir con algunos requisitos que la actividad industrial requiere.

Uno de los principales desafíos a la hora de proteger una industria o fábrica es su gran extensión. Por ejemplo, muchos cuentan con una tecnología que permite priorizar zonas particulares dentro del gran espacio que suele tener un centro industrial. 

Es decir, los sistemas de alarmas industriales protegen todo el perímetro, pero el usuario puede priorizar las zonas de mayor importancia para asegurarse de que éstas estén seguras. Para lograr la protección de un perímetro tan grande, los sistemas deben contar con sensores de alta sensibilidad. Se suele usar la tecnología infrarroja o de ondas. También se complementa con un sistema de videovigilancia para aumentar aún más el nivel de seguridad.

➤Descubre: ¿Cuál es la importancia de la seguridad industrial?

Otros complementos de los sistemas de alarmas industriales

Además, los sensores de movimiento de un sistema de alarmas en una fábrica pueden utilizarse no solo como una protección anti-intrusos, sino también como una alerta de seguridad para prevenir accidentes. Por ejemplo, en algunos sectores industriales puede haber zonas de una planta en las que el acceso es riesgoso si no se cuenta con el equipamiento necesario y no se toman las precauciones pertinentes. 

Por eso, el sistema de alarma podrá alertar al equipo de seguridad o a los gerentes en el caso de que se produzca un acceso inusual a estas zonas peligrosas. Este tipo de sensores también se complementa con dispositivos de control de acceso. Con ellos, no solo se restringe el ingreso a la planta para evitar intrusiones, sino que también se puede delimitar el acceso a zonas restringidas a sólo algunos miembros autorizados del personal y no a todos.

Los sistemas de alarmas industriales suelen estar conectados con sistemas de prevención de incendios y otros elementos de seguridad que prevengan accidentes. Esto no es solo para preservar y proteger las vidas de todo el equipo de trabajo de una planta. Sino también para proteger los bienes activos y la inversión y el trabajo de los dueños de la empresa. Otra de las características principales de la actividad industrial es que se cuenta con maquinaria, vehículos y productos muy costosos. Todos ellos serán muy difíciles de reemplazar en el caso de un accidente.

Protek ofrece un sistema integrado de seguridad para empresas. En él, los sistemas de alarmas para industrias son solo un elemento de seguridad entre los muchos que se activarán para minimizar los riesgos de tu empresa, tus colaboradores y tus activos.

En Protek cuidamos de tu negocio o empresa, porque lo más importante es proteger tu esfuerzo. Ofrecemos soluciones de seguridad especialmente diseñadas para tus necesidades. Por eso queríamos presentarte los distintos tipos de alarmas de seguridad industriales que existen. Comunicate con nuestros asesores y contratá la mejor solución para tu empresa. ¡Estamos para ayudarte!