¿Por qué tu negocio necesita contar con cámaras de seguridad?

Adoptar medidas de seguridad eficientes es fundamental para llevar a cabo negocios que cuentan con un constante flujo de clientes. Contar con cámaras de seguridad te permitirá prevenir delitos y mejorar la efectividad de tu empresa.

La instalación de cámaras de seguridad se ha convertido en un dispositivo esencial para evitar robos de personas ajenas a la empresa. Esto es así ya que recolectan información constantemente y se encargan de ver qué sucede en cada momento.

Características de las cámaras de seguridad

Contar con cámaras de seguridad es esencial para reducir considerablemente las pérdidas de una empresa. La vigilancia constante genera no solo que se puedan encontrar los culpables mediante las grabaciones sino que también las personas se cuidan más al saber que están siendo vigiladas. 

Las cámaras de videovigilancia te permiten controlar tu negocio desde cualquier lugar. Resulta imposible para cualquier propietario de un negocio estar físicamente allí las 24 horas del día. Las cámaras te permiten vigilar lo que pasa en tu negocio desde una aplicación de seguridad inteligente. 

Este tipo de dispositivos de seguridad funcionan de forma disuasoria ante posibles delincuentes. Esto es así ya que ante la posibilidad de ser grabados, los delincuentes pensarán dos veces antes de ingresar a tu negocio. Las cámaras, además, te garantizan que tu negocio está siendo vigilado las 24 horas del día.

Las cámaras de seguridad, además, le permiten a tu negocio reducir en gran medida los costos de vigilancia. Esto es así ya que se puede disminuir la cantidad de personal de seguridad y al mismo tiempo abarcar una mayor área de protección, garantizando una vigilancia efectiva. 

La instalación de cámaras de seguridad garantiza, también, la tranquilidad de los empleados y clientes. Esto es así ya que los mismos, sabiendo que están siendo vigilados las 24 horas del día, se sienten tranquilos y protegidos ante posibles amenazas externas. 

➤Quizás te interese: Cámaras ocultas en sistemas de seguridad: ¿por qué es importante su uso?

contar con cámaras de seguridad

¿Cuáles son los beneficios de contar con cámaras de seguridad?

Contar con cámaras de seguridad garantiza la acción inmediata ante posibles actos de delincuencia. Esto es así ya que este tipo de dispositivos están conectados a alarmas que darán aviso ante cualquier imprevisto. Además, representan una fuente de claras evidencias en caso de que luego haya que analizar las grabaciones para encontrar a los culpables.

Además, el monitoreo constante a empleados funciona como incentivo para garantizar una mayor constancia en el trabajo. El monitoreo puede ayudar, también, a mejorar los tratos con los clientes y generar un ambiente laboral positivo.

Los negocios que cuentan con cámaras de seguridad permiten grandes ahorros anuales. Esto es así no solo por la reducción de personal de seguridad sino también porque te permite ahorrar considerablemente en la póliza de seguros. 

Existen diferentes tipos de cámaras de seguridad. La elección de la misma dependerá exclusivamente de las características particulares de tu empresa y de los objetivos de seguridad que se hayan planteado.

Conclusión

Se pueden escatimar gastos en muchas cuestiones, pero no así en la integridad física de tus clientes y tu equipo de trabajo. Contar con cámaras de seguridad es fundamental para garantizar una vigilancia constante y darle la tranquilidad necesaria a tus empleados.

Si cuentas con un negocio pequeño o mediano y piensas que invertir en cámaras de seguridad es un presupuesto fuera de tu escala, no te preocupes. Existen distintos tipos de equipamientos de seguridad que puedes ir complementando a medida que tu empresa crezca y genere una mayor cantidad de ingresos.

Contar con cámaras de seguridad, entonces, te permite vigilar tu negocio las 24 horas del día. Al mismo tiempo, ante posibles actos delincuenciales, las grabaciones resultan un material fundamental a la hora de incriminar a los culpables. 

Es fundamental entender que tu equipo de trabajo será más productivo si se siente protegido en su ambiente laboral. Por eso las cámaras de vigilancia funcionan no solo como evidencias ante posibles robos, sino también como incentivos para mejorar el ambiente laboral y las relaciones entre los propios compañeros. 

➤Descubre también: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

En Protek nuestro objetivo principal es garantizar la máxima seguridad de tu negocio. Por eso, creemos que es fundamental contar con cámaras de seguridad. Comunícate con nuestros asesores y contrata la solución de acuerdo con tus necesidades, ¡nuestros expertos están para ayudarte!

 

¿Qué importancia tiene la seguridad en las instituciones educativas?

La seguridad en las instituciones educativas representa uno de los pilares fundamentales a la hora de diseñar la estrategia de gastos de cualquier tipo de centro educacional. Las instituciones educativas están expuestas a todo tipo de riesgos y es fundamental que tanto los profesores, estudiantes y el personal de limpieza se sientan protegidos y relajados para poder llevar a cabo sus actividades.

Las instituciones educativas suelen resultar víctimas de robos y actos delincuenciales, tanto de parte de personas ajenas como también del propio personal. En gran medida estos robos se focalizan en computadoras, proyectores e impresoras. También, se suelen realizar robos de objetos personales de alumnos y profesores. 

La protección de los niños es la máxima prioridad que toman en cuenta los padres a la hora de elegir la institución para sus hijos. Es fundamental, para los adultos, estar tranquilos respecto a la seguridad de sus hijos. Por eso, desde la institución, es imprescindible elaborar una sólida estrategia de seguridad

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de analizar la seguridad en las instituciones educativas?

Los colegios resultan un objetivo sencillo para los delincuentes debido a sus grandes dimensiones y el acceso de múltiples personas en los eventos escolares. En primer lugar, la recomendación para profundizar la seguridad en las instituciones escolares se trata de aumentar el número de guardias dentro del colegio. 

En segundo lugar, te recomendamos instalar cámaras de seguridad tanto en la entrada y la salida como en los espacios comunes. De esta manera, la administración podrá estar al tanto de todo lo que sucede en los diferentes espacios que conforman una institución educativa.

Además, es fundamental contar con alguien que se encargue de no solo contabilizar a las personas que entran y salen sino también de comprobar su nombre y su ocupación con la administración. Llevar a cabo este paso es imprescindible para estar al tanto de toda persona que entra y sale del colegio.

Toda institución educativa tiene la obligación de proteger a los estudiantes y el personal administrativo que forme parte de la misma. Por esto mismo, toda decisión tomada por el consejo educativo debe tener como principal objetivo cuidar la integridad de los alumnos y garantizar su educación.

¿Cómo disminuir los riesgos de seguridad en las instituciones educativas?

Más allá de que todos los colegios cuentan con rejas o alguna clase de cierre perimetral, siempre es posible maximizar los niveles de seguridad. Para esto, te recomendamos no solo instalar cámaras de seguridad de última tecnología sino también alarmas. Más allá de que esto implica un enorme gasto de dinero y recursos, no se puede escatimar en el cuidado de los alumnos.

Dentro del proceso de aprendizaje y crecimiento personal de los alumnos, es fundamental promover su integridad física, emocional y social. Además de instalar equipos de máxima seguridad, será necesario mantener reuniones y debates cotidianos con todo el equipo de trabajo que forme parte de una institución educativa. 

La capacitación de los docentes cumple un rol fundamental a la hora de proteger la integridad física de los alumnos. Resulta esencial que los mismos se sientan preparados física y mentalmente para recibir un ataque y proteger a los alumnos de la institución.

➤ Descubre: 7 fallas del sistema de alarmas que puedes cometer y cómo solucionarlos

seguridad en las instituciones educativas

Conclusiones

Será necesario diseñar un listado básico de reglas básicas sobre la protección integral y personal de cada uno de los miembros que forman parte de una institución educativa. De esta manera, todo el personal se sentirá más preparado para actuar ante un posible acto de delincuencia. 

Como mencionamos anteriormente, la seguridad integral de una institución resulta esencial y definitoria en el momento en el que los padres toman la decisión de qué colegio elegir. Por eso, como institución educativa, es fundamental brindarles una estrategia de máximo cuidado y protección de los alumnos y el personal administrativo. 

➤ Quizás te interese leer: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

Conocer estos consejos sobre la seguridad en las instituciones educativas te acercará un paso más a conseguir una prevención y gestión de riesgos que contribuyan a la generación de entornos seguros y positivos en las residencias de educación. ¡Consultá con nuestros especialistas en Protek para conocer todas nuestras soluciones de seguridad!

Guía de aspectos legales de la videovigilancia

A la hora de instalar un sistema de seguridad, o utilizar cámaras de seguridad para proteger una propiedad, muchas personas se preguntan por su legalidad. ¿Es legal poner una cámara en cualquier parte? ¿Todos los tipos de dispositivos son permitidos por la ley? ¿Cómo se cuida la privacidad de las personas a la hora de utilizar cámaras de seguridad? En esta nota te guiamos por las claves de los aspectos legales de la videovigilancia

Aspectos legales de la videovigilancia: cómo instalar cámaras de seguridad en tu empresa de manera correcta

No podemos asegurarte que las regulaciones sean idénticas en todos los países. Pero lo que sí podemos hacer es establecer principios básicos que suelen repetirse en todas las zonas que te servirán para darte una idea más aproximada de los pasos a seguir.

Es importante entender que la lógica tras estas regulaciones es adaptar el tratamiento de las imágenes a la finalidad de los dispositivos. Es decir, lo que se busca es almacenar y capturar lo menos posible la información y la privacidad de las personas.

La regla principal que no debes romper es que es imprescindible que informes a las personas de la grabación o el registro de su imagen a través de la videovigilancia. En la mayoría de los casos esto se hace a través de un cartel que esté en un lugar visible. Además, se suelen utilizar colores llamativos como el rojo o el amarillo para ayudar a la legibilidad de la información. El cartel deberá replicarse en todos los espacios que cuenten con dispositivos de seguridad. 

La segunda regla es que los sistemas de cámaras de seguridad pensados para la protección de las propiedades privadas no deberán registrar el espacio público. En el caso de que sea necesario vigilar la entrada de un negocio o edificio desde el exterior, el dispositivo deberá instalarse de modo que registre la menor cantidad posible del espacio público que rodea a la puerta.

¿Se puede utilizar la videovigilancia para el control del espacio de trabajo?

Lo cierto es que el principal uso de la videovigilancia es la seguridad, tanto de las personas como de los bienes materiales. Por eso, a la hora de instalar cámaras de seguridad es muy importante proteger la privacidad y los derechos de los empleados. Es por esto que no puede haber cámaras en baños o vestuarios.

Si bien es posible utilizar cámaras como herramienta de control para que los empleados cumplan con sus funciones, el empleador deberá asegurar la protección de la intimidad y los datos de los empleados. Las imágenes registradas sólo podrán almacenarse por un período corto, en la mayoría de las regulaciones se establece un máximo de 30 días.

➤Quizás te interese: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

aspectos legales de la videovigilancia

Aspectos legales de la videovigilancia: reglas que deben seguir las empresas de seguridad

Las empresas de seguridad requieren de una certificación legal para poder realizar su trabajo e instalar sistemas de seguridad para sus clientes. Para lograr este tipo de certificados deben cumplir con ciertas normas. Una de ellas es garantizar que sus clientes estén cumpliendo con las normativas que todo usuario de sistemas de videovigilancia debe respetar. Además, deberán brindarles el asesoramiento necesario para adaptarse a estas reglas.

Otro de los puntos principales es que en la mayoría de los casos las empresas deben firmar contratos de servicio con los clientes, y ese contrato deberá ser informado a la autoridad legal que corresponda según cada país y región.

Si se trata de un sistema de videovigilancia que está conectado a una central de monitoreo de la empresa de seguridad, esta deberá atender a las reglas que limitan y controlan el registro y el almacenamiento de las imágenes, y así proteger la privacidad y la identidad de las personas que en ellas aparezcan.

➤Te puede interesar: ¿Cómo elegir cámaras de seguridad?

Protek cuenta con la mejor tecnología en cámaras de seguridad. Y también con los mejores expertos para que te asesoren acerca del servicio que mejor se adapta a tus necesidades. Además, te podremos guiar en el proceso de instalación para asegurar el cumplimiento de todos los aspectos legales del tema.

Ahora ya tenés más información acerca de los aspectos legales de la videovigilancia. En Protek tenemos una solución personalizada para cada uno de nuestros clientes, para sus hogares, negocios o empresas. Ponete en contacto con nosotros para más información, ¡y también para recibir el consejo de nuestros expertos!

¿Cuáles son los accesorios que integran un sistema de alarma?

Los accesorios que integran un sistema de alarma pueden ser muy variados. Cada uno tiene usos distintos, y su elección dependerá de las necesidades específicas del usuario.

Una de las grandes diferencias es si se trata de un sistema adaptado para las necesidades de una casa, o si se trata de la seguridad de una empresa o un edificio.

➤Te puede interesar: ¿Qué tipos de alarmas de seguridad existen?

accesorios que integran un sistema de alarma

En esencia, un sistema de alarma necesita de un equipo que pueda detectar el movimiento sospechoso para activar la señal de alarma y alertar a los propietarios. Es decir, las alarmas más clásicas y sencillas solo perciben el ingreso de ladrones o intrusos en la propiedad. Sin embargo, cada sistema tiene distintos elementos que funcionan para distintos requerimientos. Estos son algunos de ellos.

1. Panel de alarma:

El panel de alarma es el núcleo de todo el sistema, el que lo hace funcionar. El panel es el que recibirá todas las alarmas de todos los otros accesorios del sistema, y además, es el que tiene la tecnología para informar al sistema central de cualquier irregularidad.

En su interior, el panel de alarma contiene una memoria, una placa, una batería y un procesador. Según el modelo, también puede tener conexión a la corriente eléctrica. Desde el panel podrás programar distintos modos de alarma, horarios de encendido y personalizar al máximo el sistema para que funcione de la mejor manera.

2. Sensores de movimiento:

Los detectores de movimiento son dispositivos que registran variaciones en el movimiento o en la temperatura de una habitación. Hoy en día, hay muchos tipos de sensores. Por ejemplo, los sistemas de barrera de infrarrojo se instalan generalmente para el control de patios o jardines grandes. Estos generan una especie de circuito de rayos infrarrojos que detecta cualquier intrusión.

3. Sensores de humo o de gases:

Estos sensores detectan los aumentos de temperatura o el humo y permiten dar alerta de un principio de fuego dentro de la propiedad. También existen sensores que detectan vibraciones o movimientos sísmicos.

Por su parte, los sensores de gases son muy útiles para los restaurantes o las compañías o fábricas que trabajen con gas o productos químicos.

4. Botón de pánico o auxilio médico:

Un sistema de alarma puede incluir un botón de emergencia como accesorio, el que te permitirá comunicarte rápidamente con el sistema de policía o emergencias en tan solo unos segundos

5. Fuente de energía alternativa:

Los sistemas de alarmas necesitan siempre estar conectados a la energía eléctrica. Sin embargo, algunos sistemas tienen además un sistema de alimentación ininterrumpida, que se activará en un momento de corte de la energía eléctrica, o alguna falla de la misma. 

Estos sistemas alternativos tienen la capacidad de funcionar por muchas horas hasta que el sistema eléctrico vuelva a funcionar normalmente.

6. Incorporación de cámaras de seguridad:

La videovigilancia permite aumentar la seguridad de una propiedad. Esto es así porque por un lado, te permitirá ver lo sucedido cuándo se activa una alarma. Por otro lado, las cámaras de seguridad tienen un fuerte poder disuasivo, lo que permite disminuir la posibilidad de que entre un ladrón a la propiedad.

7. Control remoto:

Es un accesorio muy útil y habitual de los sistemas de alarma modernos. Un control remoto resulta práctico para los que necesitan poder activar o desactivar la alarma sin tener que acercarse al panel central. Hoy en día es posible administrar algunos sistemas de alarma desde tu dispositivo móvil aún estando muy lejos de tu propiedad.

Como ya dijimos, los sistemas de alarmas varían en su precio, su complejidad y su nivel de seguridad. Los edificios grandes o corporativos requieren un mayor nivel de control, por la cantidad de personas que ingresan, el movimiento continuo y la cantidad de superficie a cubrir. 

Por eso, si estás pensando en incorporar un sistema de alarma para tu negocio, es importante que cuentes con la asesoría de un experto en seguridad, que podrá diseñar un plan y un sistema específico para tus necesidades.

➤Descubre también: 7 Ventajas de complementar tu alarma con un sistema de cámaras

Esperamos que la información acerca de los accesorios que integran un sistema de alarma te hayan sido de utilidad. Es importante saber cuáles son las opciones antes de elegir el sistema más apropiado para tus necesidades. Si te quedaste con dudas, o si quieres saber más acerca de los servicios de seguridad y sistema de alarma que ofrece Protek, nuestros expertos están disponibles para ayudarte.

Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

La inseguridad en las empresas es más común de lo que se cree. No importa su tamaño cada una debe tener una protección especializada. Hoy en día se volvió de total importancia tener un buen sistema de seguridad para negocios y empresas. Optar por una buena solución de seguridad brindará la posibilidad de minimizar riesgos y proteger la inversión. En esta nota te contamos todo lo que necesitas saber sobre el sistema de seguridad empresarial. ¡Seguí leyendo!

¿Por qué es importante un sistema de seguridad para negocios y empresas?

Tener un sistema de seguridad en nuestro negocio o empresa es primordial para proteger todos los activos y bienes de la empresa. De esta manera, los sistemas de seguridad se han vuelto imprescindibles por los grandes beneficios que se obtiene.

Además, con los avances de la tecnología nos encontramos con soluciones mucho más eficaces y más difíciles de eludir. Entonces, es muy probable que los ladrones al encontrarse con empresas que tienen contratado un sistema de seguridad se mantengan lo más alejado posible.

Por último, contar con un sistema de seguridad le permitirá a las empresas conocer y detectar todos los posibles riesgos a los que están expuestos. Los sistemas integrados de seguridad les permitirá proteger la empresa y la inversión luego de analizar cada uno de sus riesgos.

➤Te puede interesar: ¿Qué es un control de acceso y salida? Consejos para implementarlo en tu empresa

Sistema de seguridad para negocios y empresas

Tipos de sistema de seguridad para negocios y empresas

Los negocios y empresas se enfrentan a grandes cambios organizacionales dadas por la tecnología o por el contexto en sí. Por eso, necesitan optar por una solución integral de seguridad que colabore en la protección de los activos, materiales y bienes.

En el índice de delincuencia mundial que informa World Population Review en el 2021 Paraguay se posicionó en el puesto n° 49. Por eso, resulta importantísimo para las empresas confiar en un buen sistema de seguridad que cubra con todas las necesidades.

A continuación de detallamos los diferentes tipos de sistema de seguridad para negocios y empresas:

Alarmas antirrobo o Sistema anti intrusión

Instalar un sistema de alarma en tu comercio te brinda la posibilidad de una protección las 24hs teniendo la posibilidad de activarlo y desactivarlo desde el celular. Con Protek vas a tener soluciones adaptadas a medida, servicio técnico e instalación hecha por profesionales.

Además ofrece un servicio de botón antipánico y respuesta de patrulla ante cualquier evento. Una gran opción de disuasión y detección.

Videovigilancia y Circuito Cerrado de Televisión

Este tipo de sistema de observación ofrece un registro de imágenes provenientes de cámaras localizadas en sitios estratégicos. También, permite enviar imágenes a puntos de supervisión determinados o central de monitoreo.

De esta manera, posibilita el control de actividades diarias e integrar el sistema de alarmas para que sea mucho más eficaz. Tiene gran poder disuasivo y posibilidad de ver lo que sucede en tiempo real.

Control de accesos

Una gran manera de aumentar la seguridad es una solución que permita controlar o restringir la entrada y salida. De esta manera, podemos tener un mayor control del personal, vehículos, activos o equipos.

Se puede realizar mediante barreras físicas, personal de seguridad o dispositivos electrónicos y mecánicos.

Prevención de incendios

Otra solución importante para la seguridad de las empresas son los sistemas para detectar cualquier tipo de principio de incendio. En Protek ofrecemos soluciones para la detección de incendios en forma precoz, reconociendo el sector donde se inicia el fuego.

Además, ofrecemos la posibilidad de integrarlo a los sistemas de detección.

➤Quizás te interese: Tipos de cámaras de videovigilancia ¿Cómo elegir la correcta?

Sistema de seguridad para negocios y empresas

Conocé los sistemas de seguridad para negocios y empresas de Protek

Todas las empresas tienen riesgos inherentes correspondientes a su sector y actividad. Por eso, contratar un sistema de seguridad integral te permite mantener segura a tu empresa. En Protek tenemos un equipo de ingenieros y técnicos especializados para asesorarte con lo mejor de acuerdo a tus necesidades.

Ofrecemos una solución de seguridad a través de proyectos totalmente personalizados. Hoy más que nunca se necesita tener un sistema integrado de seguridad. Ponete en contacto con nosotros para recibir mayor información.

Tendencias de la videovigilancia 2021

Con los grandes avances de la tecnología el mercado de videovigilancia se encuentra en una evolución constante. Además, verificamos un crecimiento dado por la innovación y por la gran demanda del último periodo. Cada vez más empresas, comercios u hogares tienen la necesidad de aumentar la seguridad y proteger sus instalaciones. En esta nota te detallamos las tendencias de la videovigilancia 2021 para que conozcas en detalle los aspectos esenciales en el rubro de seguridad.

Cinco tendencias de la videovigilancia 2021

En la industria de la seguridad es primordial estar a la vanguardia y conocer las últimas tendencias. Incluso, los desafíos son mucho mayores. Los avances tecnológicos colaboran para mantener espacios más seguros y protegidos.

Entonces, la videovigilancia se ha convertido en un elemento clave. Incluso las smart cities, o ciudades inteligentes, están pensadas en un circuito de seguridad completo en el que las cámaras son esenciales.

A continuación, descubrí las 5 tendencias de la videovigilancia 2021 que si o si debes conocer.

Tendencias de la videovigilancia 2021

Inteligencia Artificial (IA)

Definitivamente la inteligencia artificial llegó para modificar muchos aspectos de nuestra vida. Por supuesto, que la videovigilancia está dentro de los grandes cambios que nos promete la IA.

La inteligencia artificial es la habilidad de las máquinas de hacer cosas con las mismas capacidades que el ser humano. En la seguridad, y especialmente en la videovigilancia, nos ofrece la posibilidad de analizar datos con gran velocidad.

Además, permite alertar cualquier situación extraña en tiempo real, o cualquier actividad no habitual. Por ejemplo, el reconocimiento facial o conteo de personas ha llegado para simplificar la vigilancia de los lugares.

➤Te puede interesar: Tendencia: Mayor confort y seguridad en casas inteligentes

Ciberseguridad

Los grandes avances de la tecnología y las tendencias de la videovigilancia 2021, llevan a establecimientos, empresas o viviendas estar más conectadas. Por eso, encontramos gran variedad de sistemas de cámaras conectadas a internet, pudiendo crear un gran ecosistema de seguridad.

El gran desafío es crear sistemas difíciles de engañar. Por eso, la ciberseguridad es un tema importante para elevar a máximo nivel las funciones para disminuir las vulnerabilidades ante ataques a una red.

Privacidad de datos

Otro de los puntos importantes es trabajar en el respeto de la protección de los datos y privacidad de las personas. Tener sistemas de vigilancia que no sean vulnerados y de esta manera mantener la protección de los clientes.

En Paraguay hay leyes para garantizar la protección de información personal a modo de evitar la divulgación de datos sensibles.

Soluciones para el usuario

Nos encontramos en un momento en el que es esencial pensar en las necesidades del usuario final y ofrecer soluciones. Por eso, dentro de las tendencias de la videovigilancia 2021, encontramos la necesidad de llevar adelante soluciones de video que permitan rentabilizar sus negocios.

De esta manera, poder brindar soluciones integrales de seguridad para mejorar la compatibilidad de todo el ecosistema de videovigilancia. En este punto, lo esencial es pensar la seguridad como un “TODO” y resolver las necesidades al usuario.

La famosa nube

La nube o “Cloud” ha ganado terreno en varias industrias. Actualmente, ocupa un lugar fundamental para la administración segura de los dispositivos, proporcionar almacenamiento y poder guardar gran cantidad de datos.

Considerando que en la videovigilancia hay muchos equipos que se instalan de manera periférica, la nube comienza a tener un papel central.

Por tal motivo, hoy es necesario pensar en soluciones Cloud y plataformas que simplemente elegir un producto de red IP. El objetivo es supervisar en tiempo real y gestionar de una forma más sencilla.

➤Lee también: Seguridad informática: ¿Qué es y su importancia en la Pandemia?

Tendencias de la videovigilancia 2021

Conclusiones sobre las tendencias de la videovigilancia 2021

La tecnología no deja de sorprendernos. Llegó para facilitar nuestra labor diaria e incluso para mejorar diferente rubros y servicios. Las tendencias de la videovigilancia 2021 están muy conectadas a la evolución de las herramientas y equipos de seguridad.

En PROTEK somos una empresa comprometida con la mejora continua, por eso ofrecemos soluciones a medida de cada cliente. Estar a la vanguardia es poder brindar mayor protección y seguridad en comercios, empresas y viviendas.

¿Querés conocer más? Comunicate con nosotros y un asesor te informará sobre todo lo que quieras saber.

Tipos de cámaras de videovigilancia ¿Cómo elegir la correcta?

En la actualidad nos encontramos con gran variedad de cámaras de seguridad. Pueden llegar a variar según su función, localización o incluso conexión. Por eso, en el mercado vas a poder encontrar diferentes tipos de cámaras de videovigilancia. Pero, ¿Cómo elegir la correcta? En esta nota te vamos a contar las diferentes opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades, tanto para hogar como comercio.

Tipos de cámaras de videovigilancia: ¿Que hay que tener en cuenta?

Si bien existen gran variedad de cámaras de seguridad, no todas se usa para lo mismo. Y además, no todas se adaptan a los mismos lugares. Por eso, para comenzar debemos tener en cuenta qué es lo que queremos proteger.

Si lo que realmente quieres es reforzar la seguridad de tu hogar o negocio, lo principal es asesorarte. Luego, debes estudiar una serie de factores que afectan a tu propiedad y, en función de los resultados, escoger la que realmente cubra tus necesidades

De este modo, vamos a comenzar a analizar los siguientes puntos:

  • Cuántos puntos de entrada tiene mi casa o negocio.
  • Qué condiciones afectan al lugar (condiciones atmosféricas, nivel de luz, riesgo de vandalismo, etc.)
  • Cuál es el tamaño del lugar y cómo está dispuesto (puntos ciegos, distancia máxima a grabar, etc.)
  • Qué valor tienen las cosas que quiero vigilar.
  • Cuánto presupuesto tengo.

Entonces, es allí donde vamos a poder comenzar a separar las cámaras de videovigilancia que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Lo más importante es que se cumpla con una garantía de seguridad y eficiencia.

➤Quizás te interese: ¿Cómo funcionan las cámaras de seguridad WiFi?

Tipos de cámaras de videovigilancia

Tipos de cámaras de videovigilancia

Una vez que hayamos analizado las necesidades, es momento de diferenciar el tipo de cámara de videovigilancia adecuada:

  • Cámaras analógicas cableadas conectadas a un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV): Son más seguras y mucho más costosas, por contar con una instalación más compleja. No existe posibilidad de inhibición, considerando que envía los datos a una central mediante un cableado.
  • Cámaras IP sin cables: Su principal característica es que no necesita cables para su funcionamiento. En otras palabras, al ser más fáciles de instalar son mucho más económicas.

En lo que respecta a las cámaras CCTV más habituales para casas o negocios, podemos encontrar las convencionales. Por ejemplo, las BOX o Bullet o también las cámaras domo o 360°.

Tipos de cámaras de videovigilancia-protek

Diferencias Seg´un funcionalidades

Las cámaras de seguridad se dividen también según sus características técnicas y funcionalidad. Por eso, a continuación detallamos cada una de ellas para saber cuáles son las más adecuadas en diferentes casos.

  • Videovigilancia para interior: Se caracterizan por ser mucho más económicas considerando que tienen un mecanismo mucho más sencillo en comparación con otro tipo de cámaras.
  • Cámaras exteriores: Tienen una carcasa de protección diseñada para resistir los fenómenos climatológicos, como lluvia o viento.
  • Seguridad con movimiento: Su gran diferencia es que poseen un zoom y giro para el control de grandes espacios. Especialmente se usa con una central de monitoreo.
  • Cámaras de infrarrojo; Son utilizadas en espacios con poca iluminación o visión nocturna.
  • Cámaras de videovigilancia antivandálicas: Tienen un exterior fijo y resistente, que permite instalarlas en lugares por donde pasa mucha gente y, por lo tanto, hay riesgo de delitos.

➤Lee también: Video analysis: la solución que une innovación y seguridad

Conclusión

Para finalizar, es importante entender que antes de elegir una cámara de seguridad, primero deberás revisar tres puntos básicos: localización, utilidad y presupuesto.

Los sistemas de videovigilancia se han convertido en un elemento indispensable para garantizar la seguridad de hogares, empresas y cualquier otro tipo de instalaciones.

La evolución de la tecnología ha permitido que podamos disfrutar de diversos tipos de cámaras de seguridad, que pueden cubrir las necesidades de control de un espacio con todas las garantías de eficiencia.

Si bien hay diferentes tipos de cámaras de videovigilancia todas podrán brindarte seguridad y protección. En Protek tenemos gran variedad de cámaras para aumentar la seguridad de tu casa o comercio. Ponete en contacto con nuestros asesores para conocer todas las soluciones de seguridad. ¡Estamos para ayudarte!

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

¿Cómo funciona la inteligencia artificial en sistemas de seguridad?

La inteligencia artificial está transformando la calidad de los servicios de las grandes industrias. Entre ellas, se destaca la industria de la seguridad. ¿Sabes qué es la inteligencia artificial? ¿Cómo impacta en los sistema de seguridad? En esta nota te lo contamos. ¡Seguí leyendo!

¿Qué es la inteligencia artificial?

Para comenzar es importante que podamos definir la inteligencia artificial. En términos simples, inteligencia artificial (IA) se refiere a los sistemas o las máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas.

En otras palabras, tienen la capacidad de mejorar todo proceso a partir de la información que recopilan. Entonces, se refiere a la capacidad de tratamiento y el análisis de datos que sobre cualquier formato o función en particular.

Por ende, el uso de la inteligencia artificial en ninguno de los casos pretende reemplazar a humanos, sino colaborar en mejorar y contribuir. Por eso, se ha vuelto un valioso activo en las industrias y corporaciones.

En la actualidad, se ha convertido en un eje importantísimo por la innovación que trae en los servicios. Por un lado, colabora en incorporar datos que sirve de análisis. Mientras que por otro puede mejorar la experiencia del cliente considerando que puede automatizar tareas.

Inteligencia emocional

La industria de la seguridad y la IA

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la operación de las industrias. Pero, ¿Cómo puede influir en los sistemas de seguridad?

Considerando que, actualmente hay necesidad de una infraestructura de seguridad flexible e inteligente, y que además está en constante evolución, las empresas buscan tecnología para que sus operaciones sean seguras y eficientes.

Es allí, donde la inteligencia artificial es un punto importante. Las capacidades humanas, ya no pueden gestionar la cantidad de datos de CCTV que se generan. Por eso, debemos confiar en la tecnología y analizar las grabaciones de seguridad sobre la base de las pruebas.

A la gran demanda de las empresas, se crearon cámaras de vigilancia con tecnologías de avanzada. Es así que captan información de forma muy potente y con grandes resultados.

Por ejemplo, podemos destacar las cámaras de Video Analysis, que tienen características de última generación pudiendo detectar movimiento hasta en los entornos más exigentes.

¿Cómo usan las empresas la IA?

De acuerdo con la Harvard Business Review, las empresas están utilizando la IA principalmente para:

  • Detectar y disuadir intrusiones de seguridad (44%)
  • Resolver problemas tecnológicos de los usuarios (41%)
  • Reducir el trabajo de la administración de producción (34%)
  • Medir el cumplimiento interno en el uso de proveedores aprobados (34%)

inteligencia emocional

Por eso, la inteligencia artificial, se ha convertido en un valor central en las industrias.

Además, entre sus ventajas se destaca que su uso permite un menor costo total de propiedad de la infraestructura de seguridad, así como un procesamiento más rápido y una mayor inmediatez en las alarmas, notificaciones o información emitidas por las aplicaciones.

Principales motivos del impulso de la inteligencia artificial

Tres factores que están impulsando el desarrollo de la IA en todos los sectores:

  • La capacidad de cómputo asequible y de alto rendimiento ya se encuentra disponible. El uso de la nube permite un fácil acceso y mejorar lo resultados minimizando costos.
  • Disponibilidad de grandes volúmenes de datos para capacitación. Hoy para las empresas es más económico y pueden almacenar y procesar datos estructurados y no estructurados. Además, permite tener datos más precisos sin predicciones.
  • Ventaja competitiva. Colabora en los objetivos comerciales y lo están convirtiendo en una prioridad para toda la empresa. Por ejemplo, ayuda a la toma de decisiones, colabora en la reducción de los costos y los riesgos, acelerar el tiempo de comercialización y mucho más.

Los retos de la inteligencia artificial

El uso de la inteligencia artificial llegó para transformar todas las industrias, pero debemos entender cuáles son sus límites.

En detalle, la limitación que encontramos es que la IA aprende de los datos. En otras palaras, no tiene otra forma de incorporar el conocimiento. Eso significa, que cualquier imprecisión en los datos se verá reflejada en los resultados.

Por eso, los sistemas de inteligencia artificial actuales son configurados para realizar una tarea claramente definida. En tanto, su función es muy específica y si eso será sólo para colaborar en los procesos, brindando mejores resultados.

En PROTEK trabajamos para ofrecer servicios que colaboren en mejorar el funcionamiento de las empresas. Acompañamos a nuestros clientes a satisfacer sus necesidades brindando soluciones de seguridad de avanzada. ¿Te interesa recibir información? Podes ponerte en contacto con nuestros asesores.

Seguridad Empresarial: Sistema unificado Genetec

El mercado ofrece actualmente varias soluciones de seguridad. Sin embargo, los problemas aparecen cuando se trata de integrar múltiples productos. Es decir, servidores y programas de seguridad independientes.  Su administración es costosa y muchas veces complicada. En realidad, se trata de unificar. Esto es lo que hace la plataforma de seguridad empresarial Genetec.

¿Por qué Genetec es seguridad empresarial unificada?

Genetec  Security Center  es una  plataforma que unifica soluciones de seguridad integral. A través de ésta, se pueden administrar múltiples dispositivos con una única interfaz. Por lo tanto, al estar unificados desde un principio, hardware y software trabajan juntos. Así, facilitan el trabajo del equipo de seguridad.

El sistema unifica utilidades como:

  • Control de accesos.
  • Videovigilancia.
  • Reconocimiento automático de placas de matrícula (ALPR).
  • Comunicaciones.
  • Detección de intrusiones.

Además, posee una arquitectura abierta. En otras palabras, permite adaptar el sistema de seguridad a la evolución de la empresa. Así, complementos y dispositivos se agregan a medida que la empresa crece.

Ventajas de un sistema de seguridad empresarial unificado

Un sistema de seguridad empresarial unificado tiene grandes ventajas sobre la seguridad tradicional. Por ejemplo podemos analizar las siguientes:

  • Evita la sobrecarga de trabajo. Los operadores muchas veces deben trabajar con varias aplicaciones de seguridad creadas por diferentes empresas. La armonización de estos sistemas es problemática. Es decir que se convierte en un problema antes que una solución. El sistema unificado permite controlar todo desde un único panel. En otras palabras: configurar y monitorear todo en un solo lugar.
  • Permite tomar mejores decisiones. En seguridad, tomar decisiones rápidas y acertadas es clave. El sistema unificado aumenta estas capacidades. Por ejemplo, ofrece una mejor percepción de la situación. Además, aumenta la eficiencia y productividad al mostrar un panorama general.
  • Proporciona un enfoque de seguridad completo. Permite administrar  múltiples dispositivos. Es decir, abarca desde videovigilancia y control de accesos hasta responder alarmas y amenazas.

Componentes del sistema

En seguridad empresarial se necesita una administración y monitoreo eficientes. En este caso, el sistema Genetec utiliza una serie de componentes orientados a facilitar un funcionamiento armónico de los diferentes dispositivos.

  • Security Center Omnicast. Sistema de administración de video. Da respuesta de manera exclusiva a las necesidades de seguridad y privacidad.
  • Security Center Synergis. Sistema de control de acceso. Por ejemplo permite administrar el flujo de personas que ingresan al edificio. Además, simplifica las operaciones.
  • Security Center AutoVu. Reconocimiento automático de placas de matrícula. Facilita la vigilancia y control de estacionamientos. Por otra parte optimiza el flujo del tráfico. Además, permite la identificación y seguimiento de vehículos de interés

Lee también: Sistema de seguridad para negocios y empresas: todo lo que necesitas saber

seguridad empresarial

Módulos opcionales del sistema de seguridad empresarial Genetec

Hasta ahora hemos descripto los componentes principales. Por otra parte, el sistema cuenta con módulos opcionales. Es decir, una serie de accesorios que se unifican aumentando la capacidad del sistema.

  • Plan Manager. Mapeo interactivo y gráfico. Permite la visualización y administración de los entornos de seguridad. Por lo tanto facilita una navegación dinámica por las instalaciones. Es decir que integra la supervisión de cámaras y puertas. Ofrece cobertura completa en tiempo real. Del mismo modo, puede utilizarse en entornos pequeños o de con múltiples ubicaciones.
  • Sipelia Communications Management.  Administrador de comunicaciones basadas en SIP. A diferencia del VoIP, es una tecnología de protocolos de inicio de sesión. Sin embargo, funciona como complementa con la comunicación por Internet. Así, aumenta y mejora su funcionamiento.
  • Security Center Mobile. Es la llave de acceso remoto al centro de seguridad. Permite el monitoreo, administración y control a partir de un conjunto de  aplicaciones móviles.

Funcionalidades claves

Finalmente, analicemos las funcionalidades clave del sistema de seguridad empresarial Genetec.  Estas son:

  • Security Center Federation. Monitoreo centralizado. Simplifica el sistema global de seguridad, incluso las ubicaciones remotas.
  • Administración global de usuarios de tarjetas de identificación. Se realiza mediante la emisión de una tarjeta única. Así, permite el acceso a lo largo de múltiples sitios, reduciendo al mismo tiempo costos y esfuerzo.
  • Integración de paneles de control de acceso. Integra el sistema anti intrusión y alarmas con el sistema de videovigilancia y control de accesos. Es decir que ayuda a eliminar falsas alarmas. En tanto, se disminuyen los costos asociados.
  • Control de fallas.  El sistema no se interrumpe aunque existan fallos en el servidor.
  • Administración de los niveles de amenaza. Las condiciones de seguridad pueden ser cambiantes. Así, esta funcionalidad permite adaptar rápidamente el comportamiento del sistema.
  • Archivos en la nube. Aumenta la capacidad de almacenamiento de grabaciones y videos.
  • Integración del Active Directory. Es una utilidad de sincronización de cuentas. Incluye las cuentas de administrador y de usuarios del Security Center. De esta manera, ahorra tiempo valioso y minimiza el error humano.
  • Herramientas de integración SDK. Aumenta el alcance de Security Center. Se basa en la integración de capacidades y funcionalidades personalizadas. Además, permite agregar nuevos dispositivos.

¿Querés saber más sobre el sistema de seguridad empresarial Genetec? En Protek te brindamos todo el asesoramiento que necesites. ¡Consultá con nuestros especialistas! 

¿Cómo funcionan las cámaras de seguridad WiFi?

Las cámaras WiFi son cámaras IP inalámbricas que se pueden conectar a una computadora, tableta o teléfono inteligente Wifi.  A continuación, repasaremos los conceptos principales para descubrir cómo funcionan las cámaras de seguridad wifi y qué precauciones debés tomar para un uso favorable.

Cámaras de seguridad wifi

Conceptos sobre las cámaras IP

Las cámaras IP o cámaras de red, son cámaras de seguridad que conforman una unidad con una computadora. Por lo tanto, tienen su propia dirección IP, que contiene el conjunto de números que identifica una interfaz en la red. 

Están compuestas por la lente, un sensor de imagen, procesadores y memoria.

➤ Te puede interesar: ¿En qué consiste el monitoreo de cámaras de seguridad?

Se diferencian del sistema tradicional CCTV ya que pueden enviar imágenes directamente a la red, con una calidad de video superior y mayor alcance de envío de datos.

Las cámaras IP pueden estar cableadas. Es decir, que pueden utilizar el cable de la instalación informática para transmitir datos en forma de imágenes. También pueden ser inalámbricas.

Las cámaras de red también se diferencian de las cámaras web porque se pueden conectar directamente a la red, mientras que las primeras solo pueden conectarse a una computadora.

Si son inalámbricas las denominamos cámaras WiFi, ya que utilizan esta tecnología para funcionar con la ventaja de que pueden conectarse entre sí y con otros dispositivos.

Funcionamiento de las cámaras de seguridad WiFi

Las cámaras de seguridad en Paraguay permiten realizar la vigilancia desde una computadora o dispositivo móvil en tiempo real. Poseen un “mouse” que permite girar la cámara y observar diferentes puntos.

Estas cámaras necesitan corriente eléctrica o baterías recargables. Se configuran mediante una aplicación que se descarga en la computadora o teléfono celular. Poseen un micrófono para escuchar el sonido ambiente y un parlante que también permite hablar a distancia. Además, cuentan con una tarjeta micro SD para la grabación de imágenes.

Esta cámara de videovigilancia se conecta a la red como cualquier otro dispositivo, aunque la configuración varía según el modelo. La camara de vigilancia debería detectar la red WiFi. En caso de que el router y la cámara tienen la función WPS, pulsando los botones correspondientes de ambos elementos para sincronizarlos.

Hay una gran variedad de modelos de cámaras IP con WiFi, desde hogareñas o individuales hasta equipos para la industria y el comercio.  También equipos para interior o exterior, aunque en la actualidad se pueden conseguir formatos de “kit” que incluyen diversas prestaciones y pueden ser ampliados según las necesidades del usuario. A su vez, pueden combinarse con la domótica hogareña permitiendo ampliar las prestaciones.

➤ Lee también: ¿Cómo usar cámaras de vigilancia en los comercios?

Cómo instalar una cámara de seguridad WiFi

Las cámaras de seguridad WiFi son más fáciles de instalar que los equipos convencionales, pero es recomendable que este trabajo sea realizado por un profesional, ya que la instalación física del dispositivo incluye la configuración de la aplicación. Además, deben tenerse en cuenta cuestiones relacionadas con la protección de datos personales, que en Paraguay están garantizados por la Ley 1682/01.

Primero debés descargar la aplicación correspondiente e instalarla en el teléfono celular o dispositivo móvil desde el cual vas a controlar la cámara de seguridad.

Una vez instalada la aplicación, seguí los pasos para que el sistema reconozca la cámara, como por ejemplo escanear un código QR, y le asigne un número de identificación. Ingresa la clave y automáticamente se debe establecer la conexión entre ambos equipos.

Desde la aplicación podrás ver y ampliar las imágenes que transmite la cámara, cambiar el ángulo de visualización, agregar cámaras y realizar la configuración de acuerdo a las necesidades del usuario.

➤ Puede interesarte: Domótica y automatización del hogar: Beneficios y consejos

Las cámaras de vigilancia WiFi son muy utilizadas por su bajo costo y fácil instalación, pero también son bastante vulnerables desde el punto de vista digital, de manera que es necesario tomar ciertas precauciones:

Medidas de seguridad con las cámaras WiFi

  • La cámara de vigilancia wifi debe codificar la información que transmite. De otra manera, los datos podrían ser visualizados por otras personas.
  • Adquirí una cámara compatible con los protocolos de seguridad más actualizados.
  • Mantené actualizado el “software” de la cámara.
  • Configurá la cámara wifi exterior para que la activación requiera el ingreso de una contraseña y verificá que la contraseña sea segura.
  • Poné en práctica medidas de seguridad en tu teléfono celular o dispositivo móvil desde el que se controla la cámara como la protección con contraseña y conexión wifi segura.
  • Si perdés o te roban el teléfono celular, realizá la denuncia de inmediato y solicitá el bloqueo de la línea tal como lo informa la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario.

Ahora que sabés cómo funcionan las cámaras de seguridad wifi tomá la mejor decisión para proteger tu hogar y tu familia.

Últimos artículos