Hoy es recurrente tener objetos de valor en nuestros hogares. Cuando llega el momento de comenzar a pensar en las vacaciones, también llegan los miedos y las inseguridades. Por eso, en esta nota te traemos la solución. ¿Alguna vez pensaste en cajas fuertes de seguridad? Te contamos a continuación todos los beneficios. ¡Seguí leyendo!
¿Por qué es beneficioso tener cajas fuertes de seguridad?
Todos queremos sentir que vivimos en un hogar seguro, en el que tanto nuestra familia como los artículos de valor que haya dentro de casa estén a protegidos.
Sin embargo, hay épocas en las que el riesgo de que alguien entre y se lleve objetos de valor crece, como ocurre durante las vacaciones. Paraguay, actualmente, está pasando un aumento en niveles de inseguridad.
Es muy común que los robos en casas o departamentos aumenten en épocas de vacaciones. ¿Te preocupara irte y dejar tus objetos personales de valor? La solución está en adquirir cajas fuertes de seguridad.
Por eso, lo ideal es colocar en el hogar una caja fuerte de seguridad, que no se encuentre muy visible o esté empotrada en un lugar no muy concurrido.
En estas cajas de seguridad vas a poder guardar diferentes objetos de valor y así optar por aumentar la seguridad. Por ejemplo, tarjetas de crédito, dinero en efectivo, joyas o incluso papeles de valor o documentos que sean importante para diversas gestiones.
Cajas fuertes de seguridad: ¿Cómo elegir la correcta?
En primer lugar, para elegir una caja fuerte de seguridad es importante tener en cuenta una serie de detalles. Por eso, es recomendable que veas dónde vas a ubicarla para conocer el tamaño adecuado.
Por otra parte, existen multitud de tipos de cajas fuertes y formas de clasificarlas. De esta manera, podemos diferenciarlas según su forma de instalación o ubicación final en cajas de sobreponer, para empotrar en la pared o el suelo y camufladas.
Una vez que supiste el lugar de colocación, es importante valorar que sistema de cierre es el más adecuado para nuestras necesidades. Por ejemplo, dependiendo de su frecuencia de empleo, la fiabilidad necesaria o bien el grado de seguridad requerido.
Por último, si aún estás indeciso tené en cuenta que las cajas fuertes de seguridad para el hogar da acceso las 24 horas y los 365 días al año a los documentos y objetos de valor en instantes. En PROTEK te recomendamos una caja fuerte con teclado digital, marca SAFEWELL, ideal para todo tipo de hogares.
¿Qué guardar en una caja de seguridad?
Veamos a continuación todo lo que podes guardar en cajas fuertes de seguridad:
Dinero en efectivo: en la actualidad, hay quienes deciden no guardar la totalidad del dinero en los bancos. Es preferible tener efectivo para cualquier emergencia y guardarlo de manera segura.
Resguardo de documentación: documentos importantes como pasaportes, documentación fiscal, contratos, acuerdos de seguro, libros de familia, entre otros, merecen ser resguardados.
Joyas: los anillos de compromiso, collares, perlas, pendientes de materiales y piedras preciosas y demás joyas de todos los miembros de la familia que no deben estar a disposición de intrusos.
Guarda las llaves de tus vehículos: Copias de llaves o incluso documentación que sepas cuándo y dónde encontrarlo por cualquier inconveniente.
Objetos de valor sentimental: porque no todo es dinero ni bienes de tu patrimonio económico. Cartas, fotografías, etc.
Resguardo de información digital: Información importante que tengas dentro de pendrive o dispositivos electrónicos pequeños.
Elegí cajas de seguridad Protek
Las cajas fuertes o de seguridad son elementos que han sido ideados bajo la premisa de que las personas puedan mantener bajo zona de resguardo elementos materiales de mucho valor, tanto monetario como sentimental.
Por eso, instalar cajas fuertes de seguridad en casa, en las oficinas o en ambos lugares, hará que las personas puedan sentirse mucho más tranquilas.
En Protek trabajamos siempre para que lo importante para vos nunca cambie. Tenemos soluciones para las necesidades de cada cliente. Somos expertos en seguridad para hogares, comercios y empresas. Déjanos tus datos y recibí asesoramiento gratis.
Las organizaciones hoy se ven obligadas a adaptarse a la revolución digital. Incluso la pandemia del Covid-19 ha acelerado a las empresas a emprender en la innovación y transformación digital. Es así que, en Protek en el contexto de la evolución digital, se decidió convertir a las áreas principales en un ecosistema tecnológico, mejorando el servicio que ofrecemos. ¡Conocé más en esta nota!
La evolución digital implementada
La evolución digital es el proceso por el cual las empresas usan la tecnología para mejorar el desempeño, aumentar alcances y garantizar resultados. Hoy los servicios de big data y de I + D son una punto clave para las empresas.
Entonces, se convierte en un cambio estructural en las empresas especialmente para mejorar las soluciones. En Protek se decidió avanzar con la transformación del área de patrullas.
Ésta área es crítica para la empresa. Por eso, se llevó adelante la transformación de los procesos manuales a digitales. De esta manera, permite llevar un mejor servicio a los clientes y contar con toda la información en línea y disponible en todo momento.
La transformación de área de patrullas
Antes de realizar los cambios, el área de patrullas llevaba un control de la gestión en un cuaderno de ruta. Ésta tarea lo realizaban de manera manual, donde detallaban los eventos confirmados, abortados, horas de llegada, reportes, kilómetros, etc.
Además, la gestión contaba con procesos tradicionales, que llevaban más tiempo, la información no era fácil de filtrar y la precisión de los datos era un inconveniente interno.
En primer lugar, tomar la decisión, luego de años de llevar este mismo proceso diario, se convirtió en un cambio radical en la estructura de la organización. La tecnología pasa a tener un papel estratégico central, y no sólo una presencia superficial.
En segundo lugar, se pudo entender la existencia de una necesidad. Había que migrar a una plataforma tecnológica.
El objetivo era incorporar una plataforma que permita agilizar la gestión in situ, contar con información y contenidos digitales, como fotos, ubicaciones en tiempo real, kilometraje exacto. Además, realizar reportes en el menor tiempo posible, que para la toma de mejores decisiones.
Implementación
La implementación fue super rápida y la capacitación se realizó en línea, llegando así a los patrulleros ubicados en todo el país de manera online. En poco tiempo, ya todos estaban utilizando la plataforma, registrando lo mismo e incluso información aún más detallada en tiempo real.
La tarea diaria se vio optimizada, considerando que se obtiene un registro sobre la gestión diaria. Además, permite tener la certeza de que se realizó correctamente la gestión con un guardado automático en la nube.
Beneficios de la evolución digital en Protek
La innovación digital en las empresas requiere revisar todos los procesos actuales para realizar los cambios necesarios para conseguir los objetivos que se están buscando.
Por eso, es importante entender qué cambios operativos estamos generando en la organización. La confusión puede radicar en si las empresas se quedan en la digitalización de los procesos de negocio o realmente realizan una evolución digital del negocio.
En Protek llevar adelante la evolución digital ha brindado principalmente beneficios es la reducción de costos. Así, se logró dejar de lado la utilización de papeles, cuadernos y tenerlo todo disponible desde el celular. Su función es mantenerlo en la patrulla por zona para registrar todos los eventos.
Además, anteriormente los servicios adicionales o administrativos no quedaban registrados. Gracias a la digitalización hoy todo eso también se puede medir desde la plataforma.
Incluso, permite medir el cambio de guardia en lugares remotos, posibilitando el registro diariamente de manera online y offline.
Avances y procesos en las patrullas
Dentro de las patrullas se incorporaron también cámaras portátiles que permite visualizar los eventos, registrando el procedimiento del patrullero, dejando evidencia para un mayor control.
También, hay cámaras conectadas para visualizar lo que sucede dentro y fuera de la patrulla, para ver el cumplimiento de todos los procedimientos.
La incorporación de una plataforma de gestión, da la posibilidad de incorporar en el aplicativo todas las necesidades del área, independientes a la gestión diaria, por ej. Encuestas de satisfacción a los clientes.
Beneficios de tecnología para empresas de seguridad/patrulla
Obtienen una vista general de toda la flota y/o personal en campo.
Crean y asignan rutas fácilmente.
Ahorran en costos al poder utilizar los mismos dispositivos móviles de los guardias.
Es fácil integrarse y adaptar el proceso de trabajo a una plataforma de gestión telemática y servicios en campo.
Colabora con el medio ambiente reduciendo significativamente el uso de papeles.
Los formularios en la era de la evolución digital.
Un formulario es un documento electrónico que se adjunta a una tarea. Además, contienes campos autoajustables (texto, datos, etc.) y también archivos de medios (imágenes, videos, etc.). Así, los empleados rellenan formularios mientras trabajan o después de completar una tarea a través de la aplicación móvil.
Por lo general, un empleado puede enviar todos los resultados de ejecución de una tarea directamente a una oficina de manera fácil y rápida: órdenes de clientes, informe de inspección de objetos remotos.
Un formulario sirve en muchas ocasiones para generar reportes de cumplimiento.Por ejemplo es posible ver el número de tipos de eventos reportados en el rondín de seguridad.
También se puede obtener información sobre la ubicación exacta del empleado, tener control de la puntualidad y duración de la visita. Si utiliza vehículo, saber el consumo de combustible y kilometraje.
Conclusiones sobre evolución digital
La evolución digital busca cumplir objetivos que abarcan mucho más que la modernización y el uso de la tecnología. Su papel en las empresas es fundamental para mejorar la experiencia, tanto interna cuanto externa, reducir costos, aumentar la visibilidad de la marca, entre muchos otros factores.
En Protek trabajamos para mejorar nuestros procesos y brindar soluciones a medida de las necesidades de nuestros clientes. ¿Te gustaría recibir asesoramiento? Ponete en contacto con nosotros para conocernos.
En la actualidad nos encontramos con gran variedad de cámaras de seguridad. Pueden llegar a variar según su función, localización o incluso conexión. Por eso, en el mercado vas a poder encontrar diferentes tipos de cámaras de videovigilancia. Pero, ¿Cómo elegir la correcta? En esta nota te vamos a contar las diferentes opciones para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades, tanto para hogar como comercio.
Tipos de cámaras de videovigilancia: ¿Que hay que tener en cuenta?
Si bien existen gran variedad de cámaras de seguridad, no todas se usa para lo mismo. Y además, no todas se adaptan a los mismos lugares. Por eso, para comenzar debemos tener en cuenta qué es lo que queremos proteger.
Si lo que realmente quieres es reforzar la seguridad de tu hogar o negocio, lo principal es asesorarte. Luego, debes estudiar una serie de factores que afectan a tu propiedad y, en función de los resultados, escoger la que realmente cubra tus necesidades
De este modo, vamos a comenzar a analizar los siguientes puntos:
Cuántos puntos de entrada tiene mi casa o negocio.
Qué condiciones afectan al lugar (condiciones atmosféricas, nivel de luz, riesgo de vandalismo, etc.)
Cuál es el tamaño del lugar y cómo está dispuesto (puntos ciegos, distancia máxima a grabar, etc.)
Qué valor tienen las cosas que quiero vigilar.
Cuánto presupuesto tengo.
Entonces, es allí donde vamos a poder comenzar a separar las cámaras de videovigilancia que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos. Lo más importante es que se cumpla con una garantía de seguridad y eficiencia.
Una vez que hayamos analizado las necesidades, es momento de diferenciar el tipo de cámara de videovigilancia adecuada:
Cámaras analógicas cableadas conectadas a un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV): Son más seguras y mucho más costosas, por contar con una instalación más compleja. No existe posibilidad de inhibición, considerando que envía los datos a una central mediante un cableado.
Cámaras IP sin cables: Su principal característica es que no necesita cables para su funcionamiento. En otras palabras, al ser más fáciles de instalar son mucho más económicas.
En lo que respecta a las cámaras CCTV más habituales para casas o negocios, podemos encontrar las convencionales. Por ejemplo, las BOX o Bullet o también las cámaras domo o 360°.
Diferencias Seg´un funcionalidades
Las cámaras de seguridad se dividen también según sus características técnicas y funcionalidad. Por eso, a continuación detallamos cada una de ellas para saber cuáles son las más adecuadas en diferentes casos.
Videovigilancia para interior: Se caracterizan por ser mucho más económicas considerando que tienen un mecanismo mucho más sencillo en comparación con otro tipo de cámaras.
Cámaras exteriores: Tienen una carcasa de protección diseñada para resistir los fenómenos climatológicos, como lluvia o viento.
Seguridad con movimiento: Su gran diferencia es que poseen un zoom y giro para el control de grandes espacios. Especialmente se usa con una central de monitoreo.
Cámaras de infrarrojo; Son utilizadas en espacios con poca iluminación o visión nocturna.
Cámaras de videovigilancia antivandálicas: Tienen un exterior fijo y resistente, que permite instalarlas en lugares por donde pasa mucha gente y, por lo tanto, hay riesgo de delitos.
Para finalizar, es importante entender que antes de elegir una cámara de seguridad, primero deberás revisar tres puntos básicos: localización, utilidad y presupuesto.
Los sistemas de videovigilancia se han convertido en un elemento indispensable para garantizar la seguridad de hogares, empresas y cualquier otro tipo de instalaciones.
La evolución de la tecnología ha permitido que podamos disfrutar de diversos tipos de cámaras de seguridad, que pueden cubrir las necesidades de control de un espacio con todas las garantías de eficiencia.
Si bien hay diferentes tipos de cámaras de videovigilancia todas podrán brindarte seguridad y protección. En Protek tenemos gran variedad de cámaras para aumentar la seguridad de tu casa o comercio. Ponete en contacto con nuestros asesores para conocer todas las soluciones de seguridad. ¡Estamos para ayudarte!
¿Querés saber más acerca del sensor de combustible para flotas? En esta nota te contamos de qué se trata, cómo funciona y cómo puede mejorar tu negocio.
¿Qué es el sensor de combustible para flotas?
Cualquier empresa que tenga una flota sabe que el control y la contabilidad del combustible es muy importante. Ya que el combustible representa un costo muy alto.
Por lo tanto, contar con algún tipo de sensor de combustible para flotas puede ser un gran beneficio. Si no se controla el consumo de combustible, es muy difícil saber si hay que reducir los costos.
Entonces, es posible que la empresa pierda dinero o trabaje con poca eficiencia.
Esto es sencillo. Si una empresa no tiene conocimiento de sus consumos, la rentabilidad del negocio es peor. Al no conocer el consumo real, caemos en la posibilidad de seguir haciendo sin datos certeros. Por lo tanto, no es posible planear un trabajo competente y evaluar luego su eficacia.
Ahora bien, existe más de un método para controlar el consumo de combustible en diferentes industrias. Veamos cuáles son los más populares:
Control de consumo de combustible
Sin rastreo satelital
En primer lugar, existen empresas que todavía no utilizan sistemas de rastreo dentro de su planificación, o GPS. Es decir, en este caso, el control se hace de otras maneras, con métodos más antiguos.
En el caso de los gestores de flotas, es posible directamente utilizar los caudales indicados en los datos del fabricante del vehículo. Sin embargo, este método no es recomendable, ya que esas tasas son promedios, y distan de acercarse completamente al valor real.
Por otro lado, también se trata de determinar el consumo de combustible a partir de los datos del cuentakilómetros. Pero, este tampoco es un método confiable.
Por varios motivos: tanto la posibilidad de que conductores deshonestos puedan corregirlo manualmente, como la certificación de que el kilometraje siempre tiene su propio error.
Por lo tanto, la tecnología hoy en día es la solución para contar con un servicio seguro y completo.
Con rastreo satelital
Sensor Caudalímetro
Ahora bien, si la empresa está dispuesta a apoyarse en la tecnología, las opciones pueden ampliarse.
Los caudalímetros son sensores telemáticos que se instalan en la línea de combustible del sistema del motor del vehículo. Su objetivo es determinar el volumen de combustible entrante.
Además, la información registrada por los medidores de flujo llega a un rastreador GPS, que transmite las lecturas al sistema de gestión.
Los sensores de consumo de combustible tienen una alta precisión. Es decir, del 97-99%. En este caso, se proporciona a los gestores de flotas una imagen real del consumo de combustible.
Por lo tanto, obtienen la capacidad de calcular con precisión las tasas de consumo de combustible, evaluar la eficiencia y planificar los costos.
Sin embargo, puede que este método no sea adecuado para cualquier empresa. Primero, comprar e instalar sensores de nivel de combustible tiene un presupuesto que no todos pueden afrontar.
Además, los medidores de flujo son propensos a la contaminación y necesitan una limpieza periódica.
Sensor del nivel de combustible
Ahora bien, existe una posible solución más. Es la posibilidad de instalar un sensor de nivel de combustible. A diferencia del método anterior, el objetivo de esta tecnología es detectar un cambio en el volumen del combustible que entra en el depósito del vehículo.
Además, transmite los datos que recoge sobre las diferencias de nivel de combustible al sistema de vigilancia por satélite. Por último, la precisión de las lecturas del sensor es exacta. El error no supera el 1-3%.
Por lo tanto, el sensor de nivel de combustible es la herramienta más fiable para detectar y detener el robo de combustible.
La única dificultad se presenta en ciertos equipos especiales, donde los tanques pueden tener una forma con pliegues. Por lo tanto, recomendamos en este caso instalar dos sensores. Por ejemplo, en los camiones.
Son innumerables los casos de éxito cuando incorporamos la tecnología a la medición de combustible. Hoy en día, la empresa que utiliza la digitalización y las ventajas de la tecnología a su favor posee una ventaja competitiva con respecto a otras.
Hasta acá llegamos con la información acerca de los sensores de combustible para flotas. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más seguro.
¿Querés saber más de la seguridad en edificios? En esta nota te contamos cómo visualizar los espacios comunes y estar más seguro. ¡Seguí leyendo!
¿Cómo implementar la seguridad en edificios?
La seguridad en edificios es un tema cada vez más imprescindible. Hoy en día, los robos a departamentos son una tendencia creciente que preocupa a todos los habitantes de edificios.
Aunque en general se realizan cuando las unidades están vacías, también se producen cuando sus habitantes están en los departamentos. Por lo tanto, sentirse seguro y confiado en su propia casa o departamento es esencial para tener una buena calidad de vida.
Ahora bien, es importante que el consorcio del edificio tenga una mirada global sobre las normas a seguir. Es decir, la utilización de recursos humanos preparados (como vigilancia) y la implementación de la tecnología adecuada para evitar el crimen. Por ejemplo:
Vigilancia privada: sería necesaria la existencia de una persona observando las entradas del edificio (tanto peatones como automóviles) las 24 horas. Es decir, además del encargado.
Además, debería implementarse un registro por escrito de todas las personas que entran y salen del edificio. Este sistema es muy común en edificios de oficinas, ya que permite tener un control de los accesos. Rudimentario, pero efectivo.
También, es necesario el uso de cámarasy otros sistemas que permitan brindar seguridad.
Por último, podría coordinarse un sistema de alerta entre vecinos, o instalar un botón antipánico en los espacios comunes del edificio.
Problemas de presupuesto
Sin embargo, no todos los edificios pueden costear un sistema de seguridad tan completo. Por lo tanto, muchos edificios necesitaron jerarquizar los sistemas de seguridad, eliminando los mas obsoletos y manteniendo aquellos que le daban mejores resultados.
Sin embargo, ¿cómo saber cuáles son? Bueno, aunque la vigilancia 24 horas pueda ser una buena opción, jerarquizar sería dejar solamente la seguridad nocturna. Mucha gente se siente bastante mas insegura por las noches.
Además, la tendencia a incorporar dispositivos de seguridad electrónica ha ido creciendo, ya que su uso permite ahorrar un porcentaje elevado del rubro destinado a este tema. Algunos de los más efectivos son:
Servicios de cámaras monitoreadas. En primer lugar, estas cámaras están conectadas a la central receptora de la empresa contratada. Por lo tanto, los usuarios tienen acceso por internet y pueden ver en tiempo real el registro de cámaras de su vivienda. Esto les permite tenerla oportunidad de avisar ante cualquier situación que genere sospechas.
Alarmas. Este rubro es muy grande. Sin embargo, el más solicitado es el panel de alarma, que posee 3G.
Tótems (vigiladores remotos). Por otro lado, te contabamos anteriormente que muchos edificios deciden mantener solamente la seguridad nocturna. Estos tótems se ubican en las entradas de los edificios, y poseen una pantalla desde donde una persona vigila el inmueble. Por lo tanto, son muy útiles.
Sistemas de acceso por huellas o llaves de proximidad. Por último, estos sistemas registran horarios de entrada y salida. Al interactuar con una alarma conectada a una estación de monitoreo, logran un alto grado de protección contra accesos no autorizados.
Sistema de control de accesos. Este sistema no solo permite llevar la cuenta de quien entra y quien sale del edificio. Son el complemento ideal para soportar el tráfico fluido de personas.
Apostar por la tecnología
Sea cual sea la decisión que se tome, la tecnología llegó para quedarse en los sistemas de seguridad en edificios. En todos los casos en los que se utilice el desarrollo tecnológico existe el mismo objetivo: mantener la seguridad, pero a un tercio de lo que cuesta la llamada vigilancia tradicional.
Existen opciones más extremas o más completas que las que te presentamos anteriormente. Sobre todo, ya que existen edificios, como los empresariales, en los que es muy importante controlar el flujo de gente.
Por ejemplo, muchas empresas eligen para sus edificios corporativos un sistema integrado de seguridad. Este sistema provee un asesoramiento de la mano de expertos, para implementar soluciones innovadoras en sistemas integrados de seguridad.
Por otro lado, muchos edificios eligen la posibilidad de ser inteligentes. Ya que no solo brindan confort, sino que proveen grandes herramientas de seguridad.
Un buen ejemplo es el complejo inteligente ubicado en el barrio Santísima Trinidad: Jade Park. Las tres torres inteligentes cuentan con un moderno sistema de seguridad integrada.
Hasta acá llegamos con la información acerca de la seguridad en edificios. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más seguro.
¿Querés saber cómo mejorar el control de accesos en edificios? En esta nota te contamos 5 consejos para hacerlo. ¡Seguí leyendo!
¿Por qué usar el control de accesos?
Un edificio casi siempre supone un tránsito de personas diario. Por lo tanto, es importante poder otorgarle autorización a determinados lugares.
Por ejemplo, si se trata de una empresa, el personal que trabaje en alguna de las empresas del edificio dispondrá de mayor movilidad que aquellas que acudan como clientes.
Para ello debemos zonificar el edificio estableciendo diferentes niveles de accesos permitidos. Por otro lado, es posible establecer el tipo de personas permitidas en cada tipo de acceso.
Por lo tanto, un control de accesos permite la entrada de empleados y visitantes previniendo los accesos no autorizados.
Hoy en día, muchas empresas ya decidieron incluir en sus establecimientos un sistema de accesos. Algunos hasta prefieren los edificios inteligentes, como el Jade Park.
Sin embargo, no solo debemos establecer protocolos para el control de accesos, sino también instalar los medios necesarios para que sea eficaz.
Por ejemplo, que el sistema nos proporcione información de las personas que se encuentran en el interior. Como la posibilidad de recuperar esa información en determinados casos.
Por lo tanto, hoy queremos hablarte de las posibilidades de mejorar el sistema de accesos para que funcione lo mejor posible. Queremos que le puedas sacar el mayor provecho. ¿Empezamos?
¿Cómo mejorar el control de accesos?
1. Cuidar el diseño
Hoy en día, vivimos en una sociedad muy visual. La primera impresión es muy importante, más que nunca.
Por lo tanto, el área de recepción de un edificio es la primera impresión que las personas suelen tener de tu empresa. Genera un flujo importante de personas. Es lo más parecido a tu carta de presentación.
Por lo tanto, es importante cuidar el diseño de tu control de accesos. Es decir, te recomendamos dar una sensación de bienvenida.
Muchas veces, la seguridad puede ser un poco atemorizante para las personas. O hacerlas sentir peligrosas. Sin embargo, lo importante es que demostremos mediante el diseño que esto forma parte de su protección, y que todos son bienvenidos en tu empresa.
2. Agilizar el registro y comprobación de credenciales
Por otro lado, un aspecto muy importante es la organización. No sirve de mucho tener un gran sistema de control de accesos que funcione lento o que entorpezca la entrada y salida de empleados.
Por lo tanto, el registro y la comprobación de credenciales de las personas que acceden al inmueble tienen que estar muy aceitadas. La información que se maneja en esta etapa es muy importante.
Es decir, el sistema permite llevar un control exhaustivo de quienes ingresan, egresan y el horario en el que lo hacen. Y los datos de las personas importan.
Por lo tanto, te recomendamos contar con soluciones de apertura mediante acreditación electrónica.
3. Distinción de zonas autorizadas
Además de la recepción, tenemos que tener un control de los accesos para que estos concurran por las zonas autorizadas. Es decir, jerarquizar de manera correcta los espacios y las personas que circulan por esos espacios.
El objetivo de este sistema es poder tener el control de todos tus territorios las 24 horas. Por lo tanto, te recomendamos apoyarte en un circuito de video vigilancia controlado desde el centro de control desde donde se pueden adoptar las medidas necesarias para cada momento.
4. Control y reporte de situaciones particulares
Como decíamos, es conveniente saber qué sucede en todo momento en tu edificio. Por lo tanto, esto puede ayudarnos tanto a prevenir emergencias como a tener mayor control sobre eventos particulares.
Por ejemplo, un evento empresarial al que concurran personas importantes. Siempre es importante reforzar la seguridad del edificio.
5. Control de accesos: formación del personal
Por último, el personal es una parte muy importante de cualquier empresa. Por lo tanto, la formación del personal, tanto del que vaya a realizar el control de accesos como de aquel que trabaje en el inmueble es de vital importancia.
El personal que desarrolle el control debe conocer el funcionamiento de los sistemas instalados y de los protocolos establecidos para una correcta utilización. Por lo tanto, realizar una capacitación del personal cada tanto tiempo es una buena idea para mejorar tu sistema de control.
Hasta acá llegamos con la información de cómo mejorar el control de accesos. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. Y queremos que formes parte de él. ¡Te esperamos!
¿Qué es el Field Service y cómo puede ayudarte a mejorar y optimizar los procesos? En esta nota te contamos cómo automatizar el flujo del trabajo. ¡Seguí leyendo!
El Field Service como solución para la gestión de servicios
Aunque no lo creas, el 52% de las empresas aún utilizan métodos manuales para los procesos del equipo en calle.
Sin embargo, al 89% de los usuarios les gustaría ver tecnología moderna aplicada a la asignación de su servicio en campo. Algunos hasta pagarían un servicio premium para obtenerlo.
Por lo tanto, la digitalización de ciertos sectores es inminente o debe serlo. Hoy en día, el Field Service nos permite automatizar y dejar atrás trabajos que antes eran siempre manuales.
Este nos permite la gestión efectiva de la fuerza del trabajo móvil, que a su vez nos ayuda a mejorar aspectos de nuestro negocio.
Por ejemplo, aumentar la productividad, reducir gastos y mejorar la experiencia al cliente.
Ahora bien, ¿qué características tiene que tener una solución de Gestión de Servicios de Campo para ser exitosa? Veamos:
Seguimiento de la productividad
En primer lugar, es muy importante ofrecer a los clientes la oportunidad de garantizar el seguimiento de la productividad. Es decir, garantizar que se realicen todas las obligaciones de los trabajadores del terreno, que se completen las tareas.
Despacho inteligente de tareas
Por otro lado, es importante proporcionar un excelente servicio al cliente. Para esto, es necesario que el departamento de atención al cliente gestione eficientemente el trabajo de un empleado móvil.
Es decir, ofrecer la opción de ver un estado de trabajo. Permite ver a los gerentes dónde está cada trabajador y con qué está ocupado.
Por otro lado, es posible obtener una búsqueda automática del empleado más cercano posible. Esto es especialmente útil para las empresas multiservicios, ingeniería en servicios, mensajeros y conductores. Es decir, para todos aquellos trabajos en los que cada minuto cuenta.
Recopilación de datos
Al permitir que la fuerza de trabajo móvil capture datos a través de los dispositivos móviles, los gerentes podrán recopilar información precisa y oportuna. Es decir, evitando problemas y ofreciendo soluciones antes de lo esperado.
Comunicación efectiva con los trabajadores
Es muy importante mantener una comunicación abierta con todos en una empresa. Si un gerente no está físicamente cerca de su equipo, el chat bidireccional del sistema de gestión de servicios en el campo puede ser muy útil.
Ya que repasamos las características fundamentales de cualquier servicio de gestión de campos exitoso, queremos contarte del servicio que ofrece PROTEK.
Field Service: todo en uno
Despacho de tareas. En primer lugar, podemos asignar trabajos mediante la ubicación del empleado, sus habilidades y su carga de trabajo. A su vez, podemos importar tareas desde aplicaciones de terceros.
Optimización de la ruta. Como decíamos anteriormente, es posible generar rutas eficientes en las asignaciones. Es decir, ahorrar gastos de combustible y simultáneamente ofrecer más tiempo a los empleados.
Formularios digitales. Por otro lado, podemos sincronizar datos entre el campo y la oficina. Así, podemos mejorar la calidad del servicio, el desempeño y la satisfacción del cliente.
Check-ins y POD. Además, es posible permitirle a los empleados que marquen su ubicación, envíen fotografías y envíen formularios al instante.
Chat y mensajería. Por último, el servicio nos permite reemplazar las llamadas telefónicas y cientos de mensajes en un solo chat. Esto optimiza mucho más la comunicación con sus empleados y entre ellos.
El concepto de “todo en uno” es crucial para la gestión de servicios de campo. Básicamente, porque automatiza el trabajo y nos permite pensar en implementar el flujo de trabajo digital.
Como podrás ver, es un servicio muy completo. Seguro conocerás muchas empresas que puedan beneficiarse de esta manera de entender el flujo laboral. Veamos sólo algunas:
Industrias que se benefician del Field Service
En primer lugar, la industria de la publicidad puede beneficiarse enormemente de este servicio. Por ejemplo, haciendo un seguimiento de los equipos de instalación y de los mensajeros.
Por otro lado, los bancos y las empresas de seguros también pueden aprovechar esta herramienta. No solo administrando el combustible, mantenimientos y gastos administrativos. También es posible agilizar la contabilidad con informes automáticos.
A la vez, la construcción puede verse muy beneficiada de este sistema de Field Service gracias a que es posible controlar la asistencia y horas en el sitio de trabajo. Además, como ya dijimos, podemos medir la productividad con el número de tareas completadas por el trabajador.
Por último, los bienes raíces no se quedan afuera de estas ventajas. La digitalización nos permite capturar imágenes de casas disponibles, alquileres, tiendas arrendadas, etc. Además, es posible utilizar formatos digitales para calcular los cheques de pago de los agentes inmobiliarios.
Hasta aquí llegamos con la información de rastreo digital y servicio de gestión para procesos en campo. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, buscamos construir un mundo más productivo y seguro. ¿Estás interesado en recibir mayor información? ¡Ponete en contacto con nosotros!
¿Cuál es la historia del rastreo satelital? ¿Cómo fue evolucionando a través del tiempo? Te contamos en esta nota. ¡Seguí leyendo!
¿Qué es el rastreo satelital?
El rastreo satelital es un sistema electrónico capaz de indicar la ubicación geográfica de los vehículos en cualquier parte del mundo. Quizás lo conozcas coloquialmente como GPS o Sistema de Posicionamiento Global. Hoy en día, es muy difícil que alguien no conozca algún tipo de rastreo satelital.
Sin embargo, no fue siempre así. Por lo tanto, hoy queremos contarte la historia del sistema de rastreo satelital. ¿Cómo fue la evolución de los sistemas de GPS? Te contamos.
Evolución del rastreo satelital
El rastreo satelital ha ido evolucionando años. Para comenzar, en la década de los ’90 es cuando empiezan a aparecer los primeros equipos de rastreo. Si bien ofrecían poca cobertura, empiezan a surgir los primeros vínculos de comunicación radial.
A continuación, ya para al década del 2000, se producen cambios importantes en el sistema GPS gracias a la aparición de la tecnología celular. Podemos decir que en estos años aparece la primera generación de equipos.
Gracias a la tecnología celular, es posible utilizar la transmisión por Canal de VOZ. Es decir, poder transmitir la voz a distancia.
Si bien el celular proporcionó mayor área de cobertura de seguridad, provocó un alto costo de comunicación.
GPRS: El punto de inflexión del rastreo satelital.
El avance en esta tecnología no dejó de sorprender. Ya para el 2006, se produce un punto de inflexión. Es decir, aparece el GPRS o General Packet Radio Service (Servicio General de Paquetes vía Radio).
El GPRS Es el método de transferencia de datos en las redes de telefonía móvil conocido como 2G. Principalmente, proporciona acceso a internet a los usuarios de dispositivos móviles.
Por lo tanto, la incorporación de esta tecnología mejora en gran medida la cobertura y permite enviar y recibir mayor cantidad de información. Además, mejora considerablemente la cartografía del sistema. Por último, se incorporan la tecnología de sensores.
Últimos avances del rastreo satelital
En el año 2010 aparece una etapa que en el mercado se conoce como Commodity. Es decir, se produce un crecimiento de las empresas de rastreo. El producto se comercializa masivamente, y todas las prestadoras ofrecen el mismo servicio.
A la vez, aparecen todo tipo de equipos para rastreo. Se intensifica el entorno WEB y se incorporan el Plug&Play y el auto monitoreo. Esto permite más independencia a los usuarios y mejora la precisión de ubicación.
Por último, ya nos encontramos con el concepto de Fleet Management o Planificación de Flotas. Para el 2016 podemos avanzar en lagestión de toda la información de flotas y activos.
En otras palabras, los últimos avances en el rastreo satelital permitió a las empresas reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar el cumplimiento en toda la operación de la flota.
Beneficios
Por lo tanto, el Fleet Management brinda por lo menos tres beneficios. Veamos cuáles son.
Por un lado, permite seguridad, es decir,protección de los activos en tránsito.
En segundo lugar, protege contra riesgos más fortuitos, como la seguridad vial y la protección de las personas.
Por último, como último beneficio tenemos la logística: mayor control y mayor optimización de las operaciones.
Ahora bien, ¿cómo está el mercado del rastreo satelital actualmente? ¿Cuáles son las tendencias más populares? ¡Veamos!
Tendencias de rastreo satelital
Cámaras de fatiga y sistemas ADAS
Hoy en día, una de las tendencias más importantes es la de las cámaras de fatiga. Se trata de cámaras que sirven para evitar posibles accidentes en situaciones en las que el conductor pierda la concentración al volante.
Es decir,detectan síntomas de fatiga o de sueño, distracciones como desviar la vista del camino por más de determinado tiempo, manipulación de objetos como cigarrillos, etc.
Por otro lado, las cámaras ADAS aportan algo más a esta problemática. Además demonitorear los síntomas de sueño, detectan elementos como invasión de carril, manejo brusco o exceso de velocidad.
También, pueden desencadenar frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, detección de ángulo muerto o el reconocimiento de señales de tráfico que el conductor pudo haber omitido.
Países como España, Italia, Rusia y Francia están incitando la adopción de sistemas ADAS. Muchas aseguradoras de estos países ya ofrecen descuentos del 20% al 40% en las cuotas anuales de las pólizas de vehículos que incorporen sistemas ADAS a la conducción.
Sensores y telemática avanzada
Por otro lado, más allá del rastreo vehicular, cada año aumenta el número de sensores disponibles y sus funcionalidades o los datos que recopilan en tiempo real.
Estos sensores no solo ayudan a las empresas a administrar sus vehículos, sino que también brindan a las flotas la capacidad de monitorear mercancías que se transportan a lo largo de la cadena de suministro.
Hoy en día esta tendencia está en boca de todos. Por ejemplo, enla necesidad de rastrear la temperatura de las vacunas y otros medicamentos sensibles a la temperatura mientras viajan a través de la cadena de suministro a miles de clínicas en todo el mundo.
Software de telemática para asegurar escalabilidad
Como vimos, las empresas buscan integrar cada vez más tecnología a sus flotas para ayudarles a comprender mejor sus operaciones.
Por lo tanto, las plataformas de telemática ayudan a unificar procesos y a dejar de trabajar por silos o bloques de información descentralizada.
Más que solo apostar por comprar hardware, lo fundamental es contar con una herramienta capaz de leer todos los datos que estos dispositivos pueden aportar.
El software adecuado combina facilidad de uso con escalabilidad, flexibilidad y seguridad de nivel empresarial para ofrecer resultados para cualquier tamaño de flota.
Por ejemplo, un software alojado en la web o en la nube (SaaS), es fácil de conectar y usar sin necesidad de instalación o mantenimiento local.
Hasta acá llegamos con la información acerca de la evolución del rastreo satelital y sus tendencias actuales. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro.
[SP] – La prevención de incendios en el campo es un tema que preocupa tanto a productores como a autoridades. No es noticia que el daño producido por esta catástrofe ambiental se refleja en la economía y la productividad.
[PORT] – A prevenção de incêndios no campo é uma questão que preocupa tanto os produtores quanto as autoridades. Não é novidade que os danos causados por esta catástrofe ambiental se reflitam na economia e na produtividade.
[SP] – Por otro lado, los incendios en el campo son un tema crucial para los países que quieran posicionarse como economías pujantes.
Es decir, la situación es crítica. Sin embargo, ¿cómo pueden hacer los productores para revertir esta situación? En este artículo, te ofrecemos una descripción de la situación de los campos y las tecnologías que actúan en la prevención de incendios en el campo. ¡Seguí leyendo!
[PORT] – Por outro lado, os incêndios no campo são uma questão crucial para os países que queiram se posicionar como economias prósperas.
Em outras palavras, a situação é crítica. Entretanto, o que os produtores podem fazer para reverter esta situação? Neste artigo, apresentamos uma descrição da situação nos campos e das tecnologias que atuam na prevenção de incêndios no campo. Acompanhe a leitura!
Incendios en el campo: ¿Qué los produce? – Incêndios no campo: qual é a sua causa?
[SP] – Antes de entrar de lleno en la prevención de incendios en el campo, hay que entender qué los produce.
Actualmente hay varios países afectados por los incendios. Entre ellos, se encuentran potencias mundiales como Estados Unidos, Canadá, Grecia, Italia, Australia, Paraguay y Brasil. ¿Cómo puede ser que tantos países posean la misma problemática?
[PORT] – Antes de iniciar a prevenção de incêndios no campo, é necessário entender o que os causa.
Atualmente, há vários países afetados por incêndios. Entre elas estão potências mundiais como Estados Unidos, Canadá, Grécia, Itália, Austrália, Paraguai e Brasil. Como pode ser que tantos países tenham o mesmo problema?
[SP] – En primer lugar, es muy común que exista una ley que permite a los productores utilizar el fuego para abrir pastos. Sobre todo, para cambiar la producción del suelo. Por ejemplo, para eliminar el material vegetal remanente de baja calidad antes de pastorear con ganado doméstico.
Esta práctica puede ser conveniente en ciertos casos, pero solo cuando se estiman resultados a corto plazo. A largo plazo, la realidad es diferente. No solo puede traer una serie de problemas al productor, sino a la tierra.
[PORT] – Primeiramente, é comum a existência de uma lei que permita aos produtores usar o fogo para abrir pastagens. Sobretudo, para mudar a produção do solo. Por exemplo, para remover material vegetal remanescente de má qualidade antes da pastagem com o gado doméstico.
Esta prática pode ser conveniente em certos casos, mas somente quando os resultados a curto prazo são estimados. A longo prazo, a realidade é diferente. Pode trazer não apenas uma série de problemas para o agricultor, mas também para a terra.
[SP] – Por otro lado, es cierto que factores como el cambio climático y la incidencia de rayos afectan esta problemática directamente.
En lugares como Brasil, donde predomina un clima subtropical, pueden producirse tanto sequías como altas cantidades de rayos. Esto aumenta fervientemente las posibilidades de incendios.
[PORT] – Por outro lado, é certo que fatores como a mudança climática e a incidência de descargas atmosféricas influenciam diretamente esta questão.
Em lugares como o Brasil, onde prevalece um clima subtropical, podem ocorrer tanto secas como altas descargas atmosféricas. Isto aumenta muito a probabilidade de incêndios.
La situación es crítica – A situação é crítica
[SP] – Como dijimos anteriormente, muchos países sufren esta problemática. Y lamentablemente hay que decir que solo va en aumento.
[SP] – Por otro lado, en Brasil también se producen otras investigaciones al respecto. Y los números asustan. Según el INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales), los incendios aumentaron en un 82%, comparando 2018 y 2019 durante el mayor foco de fuego.
Es decir, entre los meses de enero y agosto. Se trata del mayor aumento registrado en 7 años.
[PORT] – O Brasil também está desenvolvendo outras pesquisas sobre o assunto. E os números são assustadores. Segundo o INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais), os incêndios aumentaram 82%, comparados com 2018 e 2019 durante o maior surto de incêndio.
Isto é, entre os meses de janeiro e agosto. Este é o maior aumento registrado em 7 anos.
Consecuencias de los incendios en el campo – Consequências dos incêndios no campo
[SP] – Los incendios son motivo de preocupación para todos aquellos que están alrededor del circuito rural. No solo para los productores, sino también para el público.
Los incendios de los campos son capaces de causar muchos daños. Por un lado, afectan cuestiones ambientales. Es decir, producen la muerte de animales autóctonos y la destrucción de la fauna y flora del lugar. Además, pueden provocar emisiones nocivas de gases a la atmósfera.
Además, la producción del campo se ve perjudicada por los incendios. Aunque cualquier incendio sea intencional, puede salirse de control. Por lo tanto, pueden perderse hectáreas enteras.
[PORT] – Os incêndios são um motivo de preocupação para todos os que estão envolvidos no ciclo rural. Não apenas para os produtores, mas também para a população.
Os incêndios no campo são capazes de causar muitos prejuízos. Por um lado, eles afetam as questões ambientais. Ou seja, causam a morte de animais nativos e a destruição da fauna e flora locais. Eles também podem causar emissões de gases nocivos à atmosfera.
Além disso, a produção do campo é prejudicada pelos incêndios. Mesmo que qualquer incêndio seja deliberado, ele pode ficar fora de controle. Assim, hectares inteiros podem ser perdidos.
[SP] – Por consiguiente, el suelo pierde su materia orgánica natural. Esto aumenta las tasas de improductividad del suelo, que ya no puede ser cultivado en todo su esplendor.
Por último, al fomentar la improductividad, puede afectar la economía. Además, países que tengan una política más ambientalista pueden no aprobar la práctica de los incendios en los campos. Es decir, trayendo pérdidas económicas .
Los incendios en el campo traen muchas complicaciones para la gente que reside en zonas rurales. No solo pueden producirse accidentes, sino que afectan de manera directa la calidad de vida. Por eso, a continuación queremos contarte cómo prevenirlos.
[PORT] – Consequentemente, o solo perde sua matéria orgânica natural. Isto aumenta as taxas de improdutividade do solo, que não pode mais ser cultivado em todo o seu potencial.
Por fim, a falta da produtividade em decorrência da queimada, afeta a economia. Além disso, os países que têm uma política mais ambientalista, podem reprovar a prática de queimadas no campo. O que significa perdas econômicas.
Os incêndios no campo trazem muitas complicações para as pessoas que residem em áreas rurais. Além dos acidentes que podem ocorrer, eles também afetam diretamente a qualidade de vida. Por isso, queremos lhe dizer como evitá-los.
Cómo prevenirlos: la importancia de la vigilancia – Como evitá-los: a importância da vigilância
[SP] – Ahora bien, sabemos que los incendios en los campos traen muchísimas complicaciones, tanto a los productores como a la calidad de vida de aquellos que frecuentan zonas rurales. Por lo tanto, ¿cómo prevenirlos?
En primer lugar, es posible prevenir incendios en el campo a través de la vigilancia. Es decir, llevar a cabo un sistema de guardias donde constantemente haya alguien vigilando los campos.
En general, muchos productores deciden llevar a cabo este proceso durante el período de quema, que ocurre de junio a noviembre. Sin embargo, también es conveniente realizarlo antes.
[PORT] – Agora, sabemos que os incêndios no campo causam muitas complicações, tanto para os produtores como para a qualidade de vida daqueles que habitam as áreas rurais. Então, como podem ser evitados?
Antes de mais nada, é possível prevenir incêndios no campo através da vigilância. Ou seja, aplicar um sistema de proteção onde os campos são constantemente vigiados por alguém.
Em geral, muitos produtores decidem realizar este processo durante o período de queimadas, que ocorre de junho a novembro. Entretanto, também é aconselhável fazê-lo mais cedo.
[SP] – Por otro lado, aunque parezca obvio, es conveniente reducir la presencia de materiales inflamables que estén cerca del área de cultivo. Esto forma parte del proceso de vigilancia o precaución anti incendios.
Además, si acaso ocurre un incendio, es importante estudiar previamente dónde se encuentran las fuentes de agua disponibles en caso de emergencia. Esto evita que la magnitud del problema sea mayor, llegado al caso.
Por otro lado, la tecnología puede ser nuestra aliada para prevenir incendios. Hoy en día, es posible monitorear nuestros campos a través de satélites.
[PORT] – Por outro lado, embora possa parecer óbvio, é aconselhável reduzir a presença de materiais inflamáveis nas proximidades da área de cultivo. Isto é parte do processo de prevenção de incêndio.
Além disso, se um incêndio ocorrer, é importante estudar antecipadamente onde há fontes de água disponíveis em caso de emergência. Isto impede que a dimensão do problema seja maior, caso ocorra.
Podemos empregar a tecnologia para ser nossa aliada na prevenção de incêndios. Atualmente, é possível monitorar nossos campos através de satélites
[SP] – Siguiendo en el campo de la tecnología, el uso de cámaras con inteligencia artificial para la vigilancia es otro aliado para identificar los puntos de incendio y así marcar la diferencia en el combate al incendio, brindando agilidad y asertividad.
[PORT] – Ainda no campo da tecnologia, o uso de câmeras com inteligência artificial, para a vigilância, é outro aliado para identificar os pontos de incêndio e assim fazer a diferença no combate ao incêndio, proporcionando agilidade e assertividade.
[SP] – Hasta aquí llegamos con la información acerca de la prevención de incendios. Esperamos que te haya servido. Desde Protek, queremos construir un mundo más seguro. ¡Entérate cómo!
[PORT] – Estas são as informações sobre a prevenção de incêndios. Esperamos que tenha achado útil. Na Protek, queremos construir um mundo mais seguro – descubra como!